Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

1. Datos Informativos

Carrera: ELECTRICIDAD

Asignatura: TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA Nivel: 4

Unidad de
Código de la Asignatura: E-CE-IEL-002 Organización UNIDAD BÁSICA
Curricular:

Número total de horas: 160 Campo de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

N° Horas Componente Docencia: 64 Modalidad: PRESENCIAL

N° Horas Componente Prácticas de


Aplicación y Experimentación de 64
Aprendizajes:

N° Horas Componente de Trabajo


32
Autónomo :

2. Caracterización de la Asignatura

La asignatura forma parte del eje de la unidad de organización curricular básica, teniendo como campos de formación los fundamentos teóricos. Esta materia
es parte de la integración curricular de teoría electromagnética correspondiente al segundo año y que a futuro orientará la realización de prácticas
profesionales. La asignatura trata de los elementos, variables, leyes y teoremas de la teoría electromagnética, introduciendo los conceptos fundamentales de la
electrostática, la magnetostática y la electrodinámica con una profundidad físico-matemática mayor que el curso introductorio de electromagnetismo. Esta
asignatura aportará los fundamentos esenciales para el estudio de máquinas eléctricas, líneas de transmisión, sistemas de potencia, alta tensión.

Página 1 de 7
3. Resultados de Aprendizaje

• Describe y explica la corriente eléctrica y densidad de corriente, también la Ley de Ohm y conductividad en los metales.
• Describe y explica la inducción electromagnética y las corrientes parásitas presentes en los campos electromagnéticos variables.
• Describe y explica la polarización en los dieléctricos.
• Describe, explica y aplica la Ley de Coulomb y la Ley de Gauss.
• Describe, explica y aplica las ecuaciones de Maxwell en la descripción de las ecuaciones de ondas electromagnéticas.
• Describe, interpreta, explica y aplica la Ley de Biot Savart, Ley de Ampere y la fuerza de Lorentz en los campos magnéticos.
• Describe, interpreta, explica y aplica la Ley de Faraday y las ecuaciones de Maxwell.
• Describe, interpreta, explica y aplica las diferentes distribuciones de carga eléctrica así como los espacios funcionales.

4. Contenidos

Unidades Contenidos de la Unidad Resultados de Aprendizaje de la Indicadores de Logro TOTAL DE


Temáticas Asignatura correspondientes a HORAS POR
cada UNIDAD

UNIDAD 1 - 1.1 Cálculo Vectorial: Gradiente, Divergencia, Describe, interpreta, explica y Determina campos escalares y 50
Electrostática Rotacional, Ecuación de Laplace y Poisson, aplica las diferentes distribuciones vectoriales en diferentes
Teorema de Helmoltz. de carga eléctrica así como los sistemas de coordenadas, y
1.2 Carga eléctrica y ley de Coulomb espacios funcionales. utiliza los teoremas del cálculo
1.3 Flujo Eléctrico y ley de Gauss vectorial en la solución de
1.4 Potencial Eléctrico Describe, explica y aplica la Ley de problemas electrostáticos en
1.5 Dieléctricos y polarización Coulomb y la Ley de Gauss. espacios funcionales
1.6 Condiciones de contorno
Describe y explica la polarización Evalúa fuerzas y campos
en los dieléctricos. eléctricos producidos por
diferentes distribuciones de carga
aplicando las leyes de Coulomb,
Gauss y potencial eléctrico.

Usa el computador como


herramienta de apoyo para la
solución y comparación de

Página 2 de 7
problemas relacionados con el
cálculo de campos eléctricos
estáticos.

Evalúa la influencia de la
polarización eléctrica en los
campos eléctricos y determina el
cambio de los campos eléctricos
normales y tangenciales a una
interfaz entre materiales con
diferentes propiedades eléctricas

UNIDAD 2 - 2.1Corriente estacionaria Describe y explica la corriente Describe y utiliza la ley de Ohm 15
Conductores y 2.2 Ley de Ohm eléctrica y densidad de corriente, en circuitos eléctricos
Cargas 2.3 Resistencia eléctrica también la Ley de Ohm y
conductividad en los metales. Determina la resistencia de
conductores con diferentes
geometrías
UNIDAD 3 - 3.1 Fuerza de Lorentz Describe, interpreta, explica y Calcular fuerzas y campos 40
Magnetostática 3.2 Ley de Biot-Savart aplica la Ley de Biot Savart, Ley de magnéticos utilizando la ecuación
3.3 Ley de Ampere Ampere y la fuerza de Lorentz en de Lorentz, la ley de Biot-Savart
3.4 Densidad de flujo magnético los campos magnéticos. y la ley de Ampere
3.5 Dipolo magnético
3.6 Materiales magnéticos Determinar campos magnéticos
3.7 Condiciones de contorno en materiales con diferentes
3.8 Inductancia y energía magnética propiedades magnéticas y evalúa
3.9 Cálculo de fuerzas por trabajos virtuales las condiciones de contorno
3.10 Circuitos magnéticos
Determina inductancias en
sistemas con diferentes
geometrías y resuelve circuitos
magnéticos

Calcular fuerzas
electromagnéticas mediante el
principio de los trabajos virtuales

UNIDAD 4 - 4.1 Inducción electromagnética: Fuerza Describe y explica la inducción Calcula y diferencia las 15

Página 3 de 7
Electrodinámica electromotriz de transformación y de generación. electromagnética y las corrientes fuerzas electromotrices de
Corrientes de Foucault. parásitas presentes en los campos transformación y generación en
4.2 Corrientes de desplazamiento y ley de electromagnéticos variables. circuitos eléctricos con
Ampere acoplamiento magnético

Determina corrientes y fuerzas


en sistemas electromagnéticos
dinámicos

UNIDAD 5 - 5.1 Forma integral de las ecuaciones de Describe, interpreta, explica y Identifica las relaciones 15
Ecuaciones de Maxwell aplica la Ley de Faraday y las existentes entre las ecuaciones
Maxwell 5.2 Forma diferencial de las ecuaciones de ecuaciones de Maxwell. de Maxwell, las relaciones
Maxwell constitutivas y las condiciones de
5.3 Condiciones de contorno contorno en los materiales
5.4 Potenciales retardados
Calcula campos
electromagnéticos dinámicos
mediante los potenciales
retardados

UNIDAD 6 - Ondas 6.1 Ecuaciones de onda en una dimensión Describe, explica y aplica las Resuelve las ecuaciones de 25
Electromagnéticas 6.2 Ondas planas en el espacio ecuaciones de Maxwell en la Maxwell en diferentes medios
6.3 Ondas en medios materiales descripción de las ecuaciones de para describir la propagación de
6.4 Vector de Pointing ondas electromagnéticas. ondas electromagnéticas
6.5 Ondas planas en una interface
6.6 Incidencia Normal Utiliza el vector de Pointing para
6.7 Incidencia oblicua determinar magnitud y dirección
de densidades de potencia
electromagnética

Calcula campos
electromagnéticos con incidencia
normal u oblicua en interfaces
entre diferentes materiales, e
identifica las ondas incidentes,
transmitidas y reflejadas.

Usa el computador como


herramienta de apoyo para la
solución y comparación de
problemas relacionados con la

Página 4 de 7
propagación de ondas planas

5. Metodologías de Aprendizaje

- Aprendizaje Cooperativo: es una metodología que sirve para la construcción del aprendizaje significativo; se define como un método de aprendizaje
caracterizado por el trabajo conjunto, fundamentado en el socio.
- Aprendizaje basado en problemas: estrategia utilizada por los docentes en la que los estudiantes vivencian el recorrido desde el planteamiento original del
problema hasta su solución.
- Estudio de casos: modo de enseñanza aprendizaje en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real,
permitiéndoles así construir su propio conocimiento en un contexto que los aproxima a su entorno académico y profesional. Este método se basa en la
participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación expuesta.
- Aprendizaje auto-dirigido: proceso en el cual los estudiantes toman la iniciativa, con o sin la ayuda de otros en el avance de su propia formación.
- Aprendizaje basado en investigación: considera al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Los estudiantes actúan como investigadores,
aprenden habilidades investigativas asociadas, debido a que las actividades están basadas en la búsqueda. La enseñanza se orienta a ayudar a los
estudiantes a comprender los fenómenos de la forma en que lo hacen los expertos.
- Prácticas de laboratorio: propende a que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los métodos de la investigación científica, amplíen,
profundicen, consoliden, realicen y comprueben los fundamentos de la asignatura mediante experimentación.
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-Based Learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio
aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes

Página 5 de 7
6. Procedimiento de Evaluación

Este se regirá al Reglamento Interno de Régimen Académico que en su parte pertinente establece:
Artículo 41.- Evaluación de aprendizajes.- Para la aprobación de asignaturas en los niveles de grado, independientemente de la modalidad de estudios, el
estudiante debe demostrar dominio de conocimientos, capacidades, destrezas y desempeños previstos en los resultados de aprendizaje. La evaluación se
realiza en forma sistemática y continua sobre un total de cien puntos divididos en dos partes de cincuenta puntos cada una, que incluyen aprovechamiento y
examen. La nota mínima para la aprobación es de setenta puntos.
Artículo 42.- El aprovechamiento será evaluado y calificado con un mínimo de treinta puntos, considerando los resultados de aprendizaje previstos en la
planificación micro curricular y las actividades de aprendizaje desarrolladas.
La calificación de aprovechamiento será el resultado de por lo menos tres actividades de aprendizaje, sean éstas de carácter colaborativo, prácticas de
aplicación y experimentación, trabajo autónomo, u otras:
De carácter colaborativo:
a. Sistematización de prácticas de investigación-intervención,
b. Proyectos de integración de saberes,
c. Construcción de modelos y prototipos,
d. Proyectos de problematización,
e. Resolución de problemas o casos.
De prácticas de aplicación y experimentación:
a. Prácticas de campo,
b. Trabajos de observación dirigida,
c. Resolución de problemas,
d. Talleres.
De trabajo autónomo:
a. Elaboración individual de ensayos,
b. Trabajos y exposiciones,
c. Pruebas orales o escritas,
d. Resolución de guías didácticas,
e. Indagación bibliográfica.
Otras

Página 6 de 7
7. Bibliografía

TEXTOS AUTOR; TÍTULO; EDICIÓN Y AÑO


BÁSICOS

1 Lee, Y. H; Introduction to Engineering Electromagnetics; Springer, New York; 2013

2 Sadiku, Matthew N. O.; Elements of electromagnetics; 6a ed. Oxford University Press, 2015.

3 Hayt, W. H., & Buck, J. A. Teoría Electromagnética;. 8a. edición McGraw-Hill, México, D.F. 2012.

LECTURAS
SUGERIDAS

1 Hyo J. Eom; Primary Theory of Electromagnetics; Springer, New York; 2013.

2 Nathan Ida; Engineering Electromagnetics; 3a. ed., Springer International Publishing; Switzerland 2015.

Página 7 de 7

También podría gustarte