Está en la página 1de 4

Melquiades Reyes 2018-2985

Concepto de comercio
Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia
e intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la
economía.

El comercio es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a


cambio de bienes y servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero.

Tipos de comercio, antiguo, moderno y actual

 Antiguo En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema


de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra. Los seres
humanos prehistóricos hacían trueque de pieles de animales o servicios por
alimentos. Gradualmente, se fue estableciendo el concepto de las
monedas.
 Moderno se refiere a comercios que tienen tiendas físicas o locales
comerciales, para vender un producto o servicio directamente al
consumidor.
 Actualesta compuesto por un mercado digital, recopila información de
los consumidores para conocer las necesidades de este,
 Sector especial de la economía nacional de cada país, que incluye
el comercio de bienes y servicios -productivos e improductivos- con el
exterior, compuesto por importaciones y exportaciones.

Conceto de merchandaising

El merchandising es la promoción de bienes y/o servicios en un punto de venta


determinado. Es una de las muchas estrategias comerciales que engloba el
marketing o la publicidad para conseguir más ventas, mejorar la relación con los
clientes o conseguir una mejor imagen de nuestro establecimiento.

Tipos de merchandising
 Merchandising de presentación o visual Este tipo de merchandising se
basa en la presentación del producto al cliente o consumidor. Los productos
con mayor margen suelen requerir este tipo de estrategias, llamando la
atención sobre ellos mediante cartelería, posición en las estanterías,
situación en la tienda…
 Merchandising de seducción Podríamos decir que este tipo de
merchandising es más sutil, o al menos, usando más la psicología; también
ayuda a reflejar la imagen de marca. Se basa en que el consumidor se
sienta cómodo y experimente una sensación positiva cuando está en el
Melquiades Reyes 2018-2985

punto de venta: está en una tienda con buen aspecto, bien cuidada, limpia y
ordenada; los dependientes son agradables y ofrecen un buen trato; el
ambiente no “obliga” a comprar, sino que hace sentir al consumidor que
está disfrutando de su tiempo libre (incluso puede haber alguna animación,
la llamada “tienda espectáculo”).
 Merchandising estratégico También llamado de gestión: el objetivo del
merchandising estratégico es rentabilizar los productos, así como
incrementar su rotación. Para ello es necesario realizar estadísticas y
estudios de mercado, análisis de las políticas de precios, examen del
Coeficiente de ocupación del Suelo (COS)… Las nuevas tecnologías
ayudan a estos estudios, desde el propio escáner hasta programas propios
de análisis de ventas.

Conceto de merchandaiser

Es quien promueve las ventas de un determinado producto o servicio en puntos


estratégicos, contando con material visual y publicitario para llamar la atención
del cliente y, además, debe usar algunas técnicas de prueba o degustación
para demostrar las cualidades del producto.

Merchandising del fabricante y del distribuidor


 Merchandising del fabricante: acciones del fabricante de un producto en
el punto de venta, tanto las orientadas al comprador como las orientadas al
propio establecimiento o su personal, para lograr una presencia adecuada
de sus productos en el punto de venta.
 El Merchandising del Distribuidor tiene como principal objetivo organizar
el establecimiento, sacando el máximo partido del mismo, para potenciar la
venta de los productos expuestos y dar el mayor servicio posible al cliente.
Crear un ambiente propicio para provocar las ventas por impulso.

Los 10 aspectos del Merchandising estratégico


1. Conoce sus productos, sus problemas específicos, sus características de
fabricación, su técnica, los problemas de transporte, manutención, de
exposición, de conservación.
2. Conoce a fondo su compañía, su historia, sus orígenes, sus estructuras,
sus perspectivas.
3. Sabe administrar el lineal de productos, es capaz de ser el único
responsable en la tienda si fuera necesario, porque sabe utilizar las
Melquiades Reyes 2018-2985

estadísticas, los paneles de distribución o de los consumidores con


propósito.
4. Conoce las costumbres de consumo, las participaciones de mercado de
sus productos, de las marcas de la competencia y también de las marcas
regionales o locales.
5. Tiene buenos conocimientos de gestión de una tienda y un
conocimiento profundo de la gestión del lineal donde están sus productos.
6. Conoce los métodos de implantación y de optimización del lineal. Sabe
utilizar eficazmente las nuevas referencias y las promociones.
7. Por si fuera poco, asegura un buen lazo entre las promociones
nacionales y regionales de la marca para integrarlos de manera óptima a
la política específica de la tienda a través de un contacto estrecho con el
servicio de merchandising del distribuidor.
8. Informa de la distribución lo mejor posible y tiene mucho cuidado en
mantener relaciones directas con los directores de las tiendas y los jefes de
secciones.
9. Conoce perfectamente la problemática de transporte, almacenamiento y
suministro de sus productos.
10. Es el representante de la dirección a nivel local e informa a la dirección
de todo lo que puede interesar a los servicios comerciales a los servicios
de marketing. Por tanto, debe saber integrarse en una estrategia global de
empresa con una formación técnica suficiente.

Productos limpios y productos vencidos


 Productos limpios. Son aquellos productos que se encuentran bajo
estrictas condiciones de limpieza y se distinguen del resto por su cuidado,
presentación y limpieza.
 Productos Vencidos Son aquellos productos que han alcanzado la fecha
establecida según el fabricante, el producto ya no es seguro para la salud
del consumidor.

Método FIFO (First in, first out)


Primero en entrar, primero en salir es un concepto utilizado en estructuras de datos,
contabilidad de costes y teoría de colas. Guarda analogía con las personas que esperan
en una cola y van siendo atendidas en el orden en que llegaron, es decir, que "la primera
persona que entra es la primera persona que sale".

Ventajas
 Es muy recomendable cuando se trata de productos perecederos, ya que
usando este método evitarás que se estropee tu mercancía antes de
haberla vendido.
 No sólo es útil para productos perecederos, si no que con cualquier tipo
de mercancía evitarás que quede obsoleta.
Melquiades Reyes 2018-2985

 Es muy útil cuando el precio de la mercancía que manejas tiende a


bajar o a mantenerse con el tiempo.
 No sólo es aplicable a la hora de realizar el inventario, sino que también
puedes utilizarlo en la cadena de suministro, el transporte y
el almacenamiento de todos los productos de tu empresa.

Trade Marketing

Trade marketing es una rama de la mercadotecnia que se ocupa y preocupa de


aumentar la demanda del producto en toda la cadena de distribución, ya sea por
parte del vendedor mayorista, minorista, o el nivel de distribuidor en lugar de a
nivel del consumidor. 
 Ejemplo de Trade Marketing son las pruebas de degustación. Muchas marcas
acuerdas con las grandes superficies un espacio para promocionar su producto. ...
Y, por último, otro ejemplo tradicionalmente utilizado por las marcas es el
Merchandising del producto, como forma de fidelizar al consumidor.

Ley de pareteo o Regla del 80/20


La ley de Pareto es un principio que establece que el 20% del esfuerzo destinado
a una tarea genera un 80% de los resultados. Esto es aplicable a distintas áreas,
como la actividad empresarial o el ámbito personal.
Otra forma de entender la ley de Pareto es que el 20% de las causas origina el
80% de las consecuencias. También se le conoce como la regla 80/20.

También podría gustarte