Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE: Software

MODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO

METODOS NUMERICOS

NIVEL

TERCERO

OCTUBRE 2020 - FEBRERO 2021

MARLON ANTONIO SANTAMARIA VILLACIS


MAGISTER EN SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
INGENIERO EN ELECTRONICA E INSTRUMENTACION

AMBATO - ECUADOR
2020

Aprobado1 Página 1/14 Borrador


I. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la asignatura
METODOS NUMERICOS
Carrera
Software

Código UTA-FISEI-SF-MP-UB-03-01 PRERREQUISITOS

Modalidad Asignatura Código


Presencial CALCULO INTEGRAL UTA-FISEI-SF-MP-UB-02-02
Unidad organizacional curricular
BÁSICA

Créditos/Horas CORREQUISITOS
3 Asignatura Código
Nivel
TERCERO
CARGA HORARIA
Componente de aprendizaje en Componente de aprendizaje en contacto con Componente de aprendizaje práctico
contacto con el docente por semana el docente por ciclo académico experimental, componente de aprendizaje
autónomo

3 48 96
Horas de tutoría académica semanales Horas de tutoría presenciales por ciclo Horas de tutorías virtuales por ciclo
académico académico

1
16 0

Aprobado1 Página 2/14 Borrador


TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS

Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semanal 3

Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semestral 48

Número de horas del componente de aprendizaje práctico experimental y componente de 96


aprendizaje autónomo
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 144
(Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semestral + Número
de horas del componente de aprendizaje práctico experimental y componente de aprendizaje
autónomo.)

II. PERFIL DEL (LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA

Nombres completos del profesor: MARLON ANTONIO SANTAMARIA VILLACIS


Título de cuarto nivel: MAGISTER EN SISTEMAS DE CONTROL Y
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Área de conocimiento: INGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION
Título de tercer nivel: INGENIERO EN ELECTRONICA E
INSTRUMENTACION
Área de conocimiento: INGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION
Experiencia profesional: 4.7 años
Experiencia docente: 9.2 años
Unidad organizacional curricular dentro de la carrera: BÁSICA
Horario de aprendizaje en contacto con el docente y de aprendizaje práctico Lunes: 07:00 a 08:00
experimental: Lunes: 08:00 a 09:00
Viernes 09:00 a 10:00
Viernes 10:00 a 11:00

Números telefónicos: 0995861671 - 2498222


E-mail: ma.santamaria@uta.edu.ec

Aprobado1 Página 3/14 Borrador


III DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Propósito

Los métodos numéricos son técnicas de cálculo matemático basados en la simulación matemática y la discretización de variables, los cuales
nos ayudan a formular y resolver ejercicios complejos de la ciencia y la ingeniería, su resolución se efectúa por intermedio de fórmulas de
recurrencia que utilizan operaciones aritméticas. La presente materia tiene como fin el desarrollar la capacidad de entendimiento y
razonamiento de tareas numéricas, todo ello para resolver problemas complejos.

Descripción de la asignatura

La presente materia y las atribuciones que desarrolla, permitirán al estudiante integrarse al entorno de acción la carrera de Software y
convertirse en un profesional innovador y creativo, además de utilizar los materiales conceptuales y prácticas de los Métodos Numéricos para
el análisis, resolución y solución de problemas de la ingeniería.

Objetivo general de la asignatura

Conseguir los mejores resultados pasibles de los procesos del cálculo numérico vinculados a la resolución de ecuaciones diferenciales,
ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales, interpolación, ajuste de curvas e integración aproximada, mediante el uso de
métodos iteraticvos y la integración e interpolación
numérica.

Objetivos específicos de la asignatura

1.-Analizar la influencia de los distintos tipos de errores en el cálculo y resolución de ejercicios utilizando métodos numéricos.

2.-Solucionar mediante cálculos numéricos, ecuaciones no lineales

3.-Aplicar criterios de aproximación polinomial para resolver problemas de interpolación matemática

4.-Aplicar los métodos de integración como solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias.

5.-Aplicar criterios matemáticos para el ajuste de curvas de integración mediante métodos numéricos

NOTA: Las horas de tutoría académica no se suman, por lo tanto no se incluyen dentro de las horas totales del semestre

Aprobado1 Página 4/14 Borrador


IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

U.1 Analizar la influencia de los distintos tipos de errores en el cálculo y resolución de ejercicios utilizando métodos numéricos.
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de Componente de Componente de aprendizaje Instrumentos de evaluación
aprendizaje en contacto con el aprendizaje práctico autónomo incluidas las
docente experimental. actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
1.1.- Teoría del error 8 12 4 Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
Pruebas escritas de la unidad
Cuestionarios
Trabajos
SUBTOTAL HORAS 8 12 4 TOTAL HORAS: 24

Resultados de aprendizaje: Resuelve manualmente ejercicios de Teoría de error y propagación de errores y toma decisiones sobre problemas de Ingeniería.

Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias


Estrategias educativas : Generación de datos y búsqueda de información, Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, Manejo de base de datos y acerbos bibliográficos,
Talleres, Resolución de problemas, Foros, Demostraciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores

Aprobado1 Página 5/14 Borrador


IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

U.2 Solucionar mediante cálculos numéricos, ecuaciones no lineales


Unidades temáticas Horas Clase / Componente de Componente de Componente de aprendizaje Instrumentos de evaluación
aprendizaje en contacto con el aprendizaje práctico autónomo incluidas las
docente experimental. actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
2.1.- Métodos iterativos 12 20 4 Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
Pruebas escritas de la unidad
Cuestionarios
Trabajos
SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36

Resultados de aprendizaje: Elabora un informe donde resuelve ejercicios de aproximación polinomial, analíticamente y se apoya en herramientas informáticas.

Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias


Estrategias educativas : Generación de datos y búsqueda de información, Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, Manejo de base de datos y acerbos bibliográficos,
Talleres, Resolución de problemas, Foros, Demostraciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores

Aprobado1 Página 6/14 Borrador


IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

U.3 Aplicar criterios de aproximación polinomial para resolver problemas de interpolación matemática
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de Componente de Componente de aprendizaje Instrumentos de evaluación
aprendizaje en contacto con el aprendizaje práctico autónomo incluidas las
docente experimental. actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
3.1.- Interpolación e integración numérica 10 18 2 Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
Pruebas escritas de la unidad
Cuestionarios
Trabajos
SUBTOTAL HORAS 10 18 2 TOTAL HORAS: 30

Resultados de aprendizaje: Elabora un informe donde se resuelve ejercicios de aproximación polinomial y se apoya en herrramientas informáticas.

Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias


Estrategias educativas : Generación de datos y búsqueda de información, Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, Manejo de base de datos y acerbos bibliográficos,
Talleres, Resolución de problemas, Foros, Demostraciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores

Aprobado1 Página 7/14 Borrador


IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

U.4 Aplicar los métodos de integración como solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias.
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de Componente de Componente de aprendizaje Instrumentos de evaluación
aprendizaje en contacto con el aprendizaje práctico autónomo incluidas las
docente experimental. actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
4.1.- Ecuaciones diferenciales, métodos de solución por 10 18 2 Trabajos o tareas realizadas fuera de
integración clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
Pruebas escritas de la unidad
Cuestionarios
Trabajos
SUBTOTAL HORAS 10 18 2 TOTAL HORAS: 30

Resultados de aprendizaje: Elabora un informe donde resuelve analíticamente ejercicios de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias utilizando los métodos de solución por integración.

Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias


Estrategias educativas : Generación de datos y búsqueda de información, Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, Manejo de base de datos y acerbos bibliográficos,
Talleres, Resolución de problemas, Foros, Demostraciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores

Aprobado1 Página 8/14 Borrador


IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA

U.5 Aplicar criterios matemáticos para el ajuste de curvas de integración mediante métodos numéricos
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de Componente de Componente de aprendizaje Instrumentos de evaluación
aprendizaje en contacto con el aprendizaje práctico autónomo incluidas las
docente experimental. actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
5.1.- Aproximación funcional 8 12 4 Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
Pruebas escritas de la unidad
Cuestionarios
Trabajos
SUBTOTAL HORAS 8 12 4 TOTAL HORAS: 24

Resultados de aprendizaje: Elabora un informe donde resuelve ejercicios de ajuste de curvas de integración y se apoya en herramientas informáticas.

Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Evidencias


Estrategias educativas : Generación de datos y búsqueda de información, Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, Manejo de base de datos y acerbos bibliográficos,
Talleres, Resolución de problemas, Foros, Demostraciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores

Aprobado1 Página 9/14 Borrador


V ESCENARIOS DE APRENDIZAJE (REAL, VIRTUAL, ÁULICO)

La asignatura de Métodos Numéricos se desarrollará en primera instancia en el aula virtual, a través de conferencias teóricas y resolución de
ejercicios prácticos de aplicación, utilizando como complemento un software de aplicación, reforzando el aprendizaje mediante proyectos que
permitan el uso de las TICS, para realizar aplicaciones a temas prácticos de la realidad profesional, para luego retomar las actividades dde
manera física y complementando con el entorno virtual

Aprobado1
VI CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN

Objetivos específicos Evaluación Evaluación formativa Evaluación sumativa


diagnóstica (Grado de logro de (valorar los objetivos
(Conocimientos previos) destrezas ) generales
alcanzados y el logro de
destrezas)
1.- Analizar la influencia de los Talleres de Razonamiento Talleres Evaluación del parcial
distintos tipos de errores en el Preguntas de sondeo sobre la Debate
cálculo y resolución de ejercicios Unidad Consultas
utilizando métodos numéricos.
2.- Solucionar mediante cálculos Talleres de Razonamiento Talleres Evaluación del parcial
numéricos, ecuaciones no lineales Preguntas de sondeo sobre la Debate
Unidad Consultas

3.- Aplicar criterios de Talleres de Razonamiento Talleres Evaluación del parcial


aproximación polinomial para Preguntas de sondeo sobre la Debate
resolver problemas de Unidad Consultas
interpolación matemática
4.- Aplicar los métodos de Talleres de Razonamiento Talleres Evaluación del parcial
integración como solución de las Preguntas de sondeo sobre la Debate
ecuaciones diferenciales Unidad Consultas
ordinarias.
5.- Aplicar criterios matemáticos Talleres de Razonamiento Talleres Evaluación del parcial
para el ajuste de curvas de Preguntas de sondeo sobre la Debate
integración mediante métodos Unidad Consultas
numéricos

Aprobado1 Página 11/14 Borrador


VII BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Nakamura ;Shoichiro 1997 Análisis numérico y visualización gráfica Prentice Hall /México 1 476 páginas Físico
con Matlab
Código/Ubicación base de datos: 2731c
Comentario: Se trata de un texto que expone los componentes principales de los métodos numéricos, explica de forma concisa el valor teórico y los ejercicios , en tal virtud se
muestra como un excelente referente para el desarrollo de la materia
URL:

Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Nieves Hurtado Antonio 2014 Métodos numéricos aplicados a la 1 Continental México/México 40 708 Virtual
Domínguez Sánchez Federico C. ingeniería

Código/Ubicación base de datos:


Comentario: Es un libro contemporáneo el cual muestra la relación entre los métodos que se estudia en el libro y su aplicación en el contexto real, se resuelven al final de cada
capítulo alrededor de diez o más problemas de diferentes áreas de aplicación
URL: https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/reader.action?docID=3227640&query=Metodos+numericos

Aprobado1 Página 12/14 Borrador


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Blanes Zamora Sergio 2014 Introducción a los métodos numéricos 2 Universitat España/Valencia 40 248 Virtual
Ginestar Peiró Damián para ecuaciones diferenciales Politécnica de
Roselló Ferragud María Dolores Valéncia

Código/Ubicación base de datos:


Comentario: Libro que presenta abundantes ejemplos con su respectivo código de tal manera la representación visual es una de las características importantes junto con las
referencias actualizadas. Contemporáneo
URL: https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/reader.action?docID=3226538&query=M%C3%A9todos+num%C3%A9ricos

Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Nro Páginas Tipo
Ejemplares
Arévalo Ovalle Diego 2017 Matemáticas para ingeniería. Métodos 21 Politécnico Colombia/Bogotá 40 146 Virtual
Bernal Yermanos Miguel Ángel numéricos con Python Grancolombian
Posada Restrepo Jaime Andrés o

Código/Ubicación base de datos:


Comentario: Este libro contemporáneo, contiene métodos computacionales para resolver problemas esenciales en el campo de ingeniería o matemática aplicada. En cada método se
pretende dar una visión de su esencia, necesidad, ventajas y desventajas
URL: https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/reader.action?docID=5103053&query=Metodos+numericos

Aprobado1 Página 13/14 Borrador


VIII VALIDACIÓN DEL SÍLABO

Fecha de elaboración Oct 5 2020

Fecha de aprobación Oct 7 2020

Aprobado1

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte