Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


E.A.P DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

RECONOCIMIENTO DE LOS INSECTOS PLAGA DE LOS


CULTIVOS DE MAÍZ Y ARROZ CON SUS RESPECTIVOS
CONTROLADORES.
DOCENTES:

COORDINADORA: CARBAJAL DE WILSON, AÍDA ESTHER

DOCENTE 1: AYQUIPA AYCHO, GASPAR EPIFANIO

DOCENTE 2: RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ROBERTO

DOCENTE 3: CALDERON PEÑA, ABHEL

DOCENTE 4: ALVAREZ ESCOBEDO, AMILU MARTHA

ALUMNA:

Argomedo Campos, Greysy

CICLO ACADÉMICO:

AÑO LECTIVO:

Trujillo- Perú
2020
PRÁCTICA N° 2:

RECONOCIMIENTO DE LOS INSECTOS PLAGA DE LOS CULTIVOS DE


MAÍZ Y ARROZ CON SUS RESPECTIVOS CONTROLADORES

DESARROLLO DEL TEMA

A. INSECTOS PLAGA DEL MAÍZ

CATEGORIA DE Insecto plaga


PLAGA:
TAXONOMÍA DAÑO
ORDEN: Lepidoptera
FAMILIA Noctuidae
GÉNERO: Agrotis

ESPECIE: Agrotis ipsilon. TIPO: Cortador de plantas tiernas.


Nombre “Gusanos de tierra “, “ DESCRIPCIÓN: En estado de plántula corta a nivel
común gusanos rosquilla “ del cuello y ocasionalmente asciende al follaje para
alimentarse de las hojas basales. (Patricia Estay, 2018)
IMÁGENES
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTADOS BIOLÓGICOS

ESTADO :HUEVO
Son de tamaño <1 mm.
De forma esférica.
Presentan color blanquecino.
Son depositados en suelo húmedo. (Patricia
Estay, 2018)
ESTADO: LARVA
Permanecen enterradas en el suelo y sólo
salen a la superficie para alimentarse,
generalmente en la oscuridad. Son de
colores grises. Son del tipo eruciforme.
(Patricia Estay, 2018)
ESTADO: PUPA
Son obtectas., miden entre 1,8 y 2,2 mm
de largo por 4 mm de ancho, de color
pardo oscuro próximo a la eclosión.
(Patricia Estay, 2018)
ESTADO: ADULTO
Alas anteriores marrones con tres
manchas triangulares y las posteriores
blancas. (Patricia Estay, 2018)

CONTROLADOR
Predador
BIOLÓGICO
Estado(s) biológico(s): hospedero: presa:
TAXONOMÍA: Coleóptera: Carabidae / Calosoma abbreviatum
CARACTERISTICAS DE LOS
FIGURAS
ESTADOS BIOLÓGICOS

La especie mide 23 a 26 milímetros (0,91 a


1,02 pulgadas) de largo y es de color bronce
oscuro con manchas amarillas en su protórax.
El pronoto es dos veces más largo y ancho y se
estrecha. Los machos tienen metatrocánter
redondeado que también está puntiagudo en la
punta. (Patricia Estay, 2018)

CATEGORIA DE Insecto plaga


PLAGA:
TAXONOMÍA DAÑO
ORDEN: Lepidoptera
FAMILIA Pyralidae
GÉNERO: Elasmopalpus

ESPECIE: Elasmopalpus lignosellus TIPO: Picador – perforador de plantas tiernas


Nombre “Gusano picador “, “ Las larvas efectúan galerías y perforaciones en los
común coralillo” cultivos jóvenes, pudiendo destruir de 3 a 5 plántulas de
numerosos cultivos .(Sinavino, 2020)
A causa del daño las hojas centrales se marchitan y al
tirar de ellas se desprenden. Las hojas de la periferia
presentan orificios de forma redondeada, en línea recta y
en forma transversal a la hoja. (Márquez, 2018)
IMÁGENES
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTADOS BIOLÓGICOS
ESTADO HUEVO:
Se encuentran preferentemente en la base del
tallo de plántulas, en hojas inferiores y en el
suelo; los huevos son de color verde
amarillento y próximos a eclosionar tienen
color rojizo.(Márquez, 2018)

ESTADO LARVA:
La larva es de color verde azulado con la
cabeza negra y por el dorso lleva un par de
bandas marrón interrumpido en cada
segmento; mide aproximadamente 20 mm., se
reconoce fácilmente porque al ser molestado
reacciona violentamente. (ECURED, 2020)
En los primeros estadios la larva come hojas,
raíces y luego barrena la planta cerca de la
superficie del suelo y forma una galería hacia
la parte apical hasta 5 cm de largo. (Márquez,
2018)
ESTADO PUPA:
Este estado transcurre en las cámaras
subterráneas y tiene una duración media de 10
días. Estos parámetros biológicos varían por
ser esta especie muy sensible a temperaturas
del ambiente.
.(Márquez, 2018)

ESTADO ADULTO:

Los adultos machos presentan color claro


pajizo en las alas anteriores, mientras que las
hembras son de color negro. Las hembras
colocan sus huevos, entre 100 a 200 en la base
de los tallos de plantas jóvenes o en hojas
jóvenes. (Márquez, 2018)

CATEGORIA DE INSECTO PLAGA


PLAGA:
TAXONOMÍA DAÑO
ORDEN: Hemiptera
FAMILIA Cicadellidae
GÉNERO: Dalbulus
ESPECIE: Dalbulus maidis. TIPO: Picador- chupador
Nombre “Cigarrita amarillenta” DESCRIPCIÓN: Se alimentan en la base de las hojas
común dentro del cogollo, en las axilas y en la parte inferior de la
planta. Se alimentan de la savia de las hojas. 

IMÁGENES
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTADOS BIOLÓGICOS

ESTADO HUEVO:
El huevo es muy pequeño y de forma ovalada,
recién puesto es incoloro y de coloración blanca
una semana después. ( Sinavimo,2020)

ESTADO NINFA:
Son de color amarillo traslúcido, carecen de las
manchas. Del primer al tercer estadio ninfal
presentan manchas negras bien definidas pero en
el octavo terguito abdominal. Se pueden
encontrar principalmente en el envés de las
hojas, al lado de la nervadura central.
( Sinavimo,2020)
ESTADO ADULTO:
 Son de color amarillo paja con dos manchas
redondas negras sobre el vértice de la cabeza.
Las alas traseras son traslúcidas, se extienden
más allá de la punta del abdomen.
( Sinavimo,2020)

CONTROLADOR
( ) Parasitoide ( X ) Predador
BIOLÓGICO
Estado(s) biológico(s): hospedero: presa:
TAXONOMÍA: Hymenoptera: Braconidae / Aphidius matricariae.
CARACTERISTICAS DE LOS
FIGURAS
ESTADOS BIOLÓGICOS
Aphidius matricariae pasa por seis estadios de
desarrollo: Huevo, cuatro estados larvales
(dentro del hospedador) y el adulto. La avispa
parasita pone un huevo dentro del áfido donde
la larva del parásito se desarrollará. Antes del
final de desarrollo de la larva, hila un capullo
dentro del pulgón. Esto hace que los pulgones
parasitados se hinchen y se endurezcan
formando una momia de color cuero, marrón o
gris. El parasitoide adulto emerge a través de
un agujero en la parte posterior de la momia.
( CONTROL BIOLOGICO, 2020)
B. INSECTOS PLAGA DEL ARROZ

CATEGORIA DE INSECTO PLAGA


PLAGA:
TAXONOMÍA DAÑO
ORDEN: Lepidoptera
FAMILIA Pyralidae
GÉNERO: Rupela

ESPECIE: Rupela albinella TIPO: Barrenador de tallos


Nombre “Novia del arroz” DESCRIPCIÓN: La larva pequeña, que después de
común emergida del huevo, hacen un orificio en el tallo y luego
perfora los entrenudos y abre galerías. 
IMÁGENES
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTADOS BIOLÓGICOS

ESTADO HUEVO:
Los huevos son ovalados, planos, de color
habano claro, tornándose casi negro antes de la
eclosión, de 0.75 mm de largo y 0.5 mm de
ancho.(ECURED,2020)

ESTADO LARVA:
Las larvas son blancas o de color crema, se
reconocen fácilmente por su cabeza pequeña y
rojiza. El abdomen que termina en punta, tiene
una línea dorsal longitudinal de color marrón
claro.(ECURED, 2020)

ESTADO PUPA :
La pupa es de color blanca cremosa a marrón
claro, se encuentra dentro del tallo de arroz, en
un capullo de seda. Cuando está
completamente desarrollada mide como
promedio 20 mm de longitud. El estado pupal
tiene una duración de 7 a 12 días.(ECURED,
2020)
ESTADO ADULTO: El adulto es una
mariposa de color blanco brillante, con el
cuerpo cubierto de escamas superpuestas, los
ojos prominentes y de color negro. Los machos
miden como promedio 32 mm, la hembra 40
mm, presenta una franja de color naranja en el
último segmento abdominal y su oviscapto
cubierto por un mechón de pelos amarillos.
(ECURED, 2020)

CATEGORIA DE INSECTO PLAGA


PLAGA:
TAXONOMÍA DAÑO
ORDEN: Lepidoptera IMAGEN
FAMILIA Pyralidae
GÉNERO:
ESPECIE: Diatraea saccharalis TIPO: Barrenador de tallos
Nombre “Gusano cañero” DESCRIPCIÓN:
común
IMÁGENES
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTADOS BIOLÓGICOS

ESTADO HUEVO

ESTADO LARVA
ESTADO PUPA

ESTADO ADULTO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Patricia Estay, P. (2018). Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Gusano cortador.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA – INIA.
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/FichasT/NR41204.pdf

Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas. (2 de diciembre de


2020). Elasmopalpus lignosellus. https://www.sinavimo.gob.ar/plaga/elasmopalpus-
lignosellus#:~:text=Signos%20y%20s%C3%ADntomas%20%2F%20Da%C3%B1os
%3A,tirar%20de%20ellas%20se%20desprenden

ECURED. (2 de diciembre de 2020). Elasmopalpus lignosellus.


https://www.ecured.cu/Elasmopalpus_lignosellus

Marquez, J. (2018). CARACTERISTICAS DE LA INFESTACIÓN POR EL BARRENADOR


MENOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Elasmopalpus lignosellus). Cengicana. Boletín CAÑAMIP
No. 20, 1-5. https://cengicana.org/files/20180316105742313.pdf

ECURED. (2 de diciembre de 2020). Rupela albinella


https://www.ecured.cu/Rupela_albinella#:~:text=importancia%20del%20da%C3%B1o.-,Da
%C3%B1os%20que%20ocasiona%20Rupela%20albinella,parte%20apical%20de%20la%20planta

También podría gustarte