Está en la página 1de 5

Impacto de la tecnología en deportes paralímpicos

El empleo de la tecnología láser escáner 3D se ha ido incorporando a diferentes campos


a lo largo de los años. Esta tecnología se está viendo involucrada en áreas de trabajo
tan dispares como puedan ser, el control dimensional de componentes industriales o la
generación de modelos digitales del terreno, pasando por aplicaciones como la
documentación de patrimonio cultural o la generación de entornos virtuales en
videojuegos.

A esta constante evolución se están incorporando nuevos equipos como es el caso de


las impresoras 3D, cada vez más accesibles y precisas, que ofrecen grandes
posibilidades en la arquitectura, el diseño industrial, el entretenimiento o el campo
médico, al permitir convertir modelos 2D en prototipos reales. Cabe mencionar también
los programas de modelización tridimensional cada vez más potentes. Que permiten el
tratamiento completo de los datos extraídos de los equipos escáner 3D.

A través de los años el campo de la protésica ha experimentado transformaciones


ininterrumpidas, pero aparentemente irregulares. En la época egipcia se elaboraban
extremidades protésicas aparentemente más por estética que por funcionalidad, y se
daban los primeros pasos documentados en esta tecnología. De las rudimentarias
extremidades egipcias elaboradas con fibras, a las complejas ortoprótesis actuales, las
prótesis se han visto funcionalmente mejoradas en su elaboración con la introducción de
microprocesadores, chips informáticos o de la robótica actual. Actualmente son mucho
más livianas por el uso de nuevos materiales y más reales, con el desarrollo de métodos
como el de las fundas de silicona entre otros.

Al explorar la historia de las ortoprótesis, se aprecia el esfuerzo que implicó la elaboración


de estos dispositivos y su evolución, muy dependiente de la época histórica, para
conseguir no sólo disponer de cuatro extremidades, sino también de funcionalidad y de
estética. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando se comenzó a desarrollar lo que
sería el principio de las prótesis ortopédicas actuales.

El desarrollo de prótesis ortopédicas no ha cesado a lo largo de estos años. Ya hay


disponible más de 50 modelos de pies protésicos, algunos diseñados para realizar tareas
específicas como bailar, jugar al golf o nadar. Actualmente parece estar prevaleciendo la
investigación en funcionalidad de estas extensiones artificiales en contra de la
comodidad o la estética. Ejemplo de ello son los últimos avances en prótesis biónicas,
como los desarrollados en el Centro de Medicina Biónica en el Instituto de Rehabilitación
de Chicago (EE.UU.). Médicos e ingenieros han conseguido desarrollar una prótesis que,
a diferencia de las robóticas, posee la ventaja de interpretar automáticamente las señales
que el sistema nervioso transmite a los músculos y éstos, a su vez, a los electrodos del
artilugio. Lo que se traduce en movimientos de la extremidad artificial a voluntad del
amputado, simulando todas las articulaciones de un miembro biológico.

Dentro del deporte paralímpico el atletismo es el deporte donde más impacto y uso tienen
estas prótesis. Comprende varias modalidades: los eventos de pista, con distancias de
entre 100 y 10.000 metros; los concursos, con saltos y lanzamientos; y el maratón, que
se celebra por las calles. Algunos atletas compiten en silla de ruedas, con prótesis o con
la ayuda de un guía sin discapacidad visual.

Además de ser la modalidad con mayor número de deportistas y eventos en los Juegos
Paralímpicos, el atletismo es también la que comprende un mayor número de clases de
discapacidad. Cada participante tiene una categoría de dos dígitos, el primero de los
cuales indica el tipo de discapacidad funcional que tiene. La segunda cifra es el grado de
afectación:
• Clases 11-13: deportistas ciegos y con discapacidad visual.
• Clase 20: atletas con discapacidad intelectual.
• Clases 31-64: personas con discapacidad física o parálisis cerebral.
• Clases 31-38: participantes con problemas de coordinación, algunos de ellos en silla de ruedas
(31-34).
• Clases 40-41: deportistas con acondroplasia.
• Clases 42-44: atletas con afectación en las extremidades inferiores que compiten sin prótesis.
• Clases 45-47: atletas con afectación en las extremidades superiores .
• Clases 51-57: comprenden a corredores en silla de ruedas o lanzadores que compiten sentados.

• Clases 61-64: atletas con afectación en las extremidades inferiores que compiten con prótesis.

Además de existir un reglamento para el uso de prótesis en el cual se menciona lo


siguiente:

• Regla 144 Para 5 Prótesis (Clases 42 - 46) Los deportistas de las clases T42, T43 y T44 utilizarán
prótesis de pierna en las pruebas de carreras. No está permitido saltar. En todas las competiciones
será opcional la utilización de prótesis, excepto en las carreras para las clases 42, T43 y T44.

Nota: Las prótesis de competición se considerarán aparatos que no dan ningún tipo de
ventajas a sus usuarios.

La finalidad de un dispositivo protésico es emular la función del cuerpo humano lo más


fielmente posible, pero si no es cómodo no cumple el resultado deseado. El material que
hay entre la extremidad residual y el dispositivo protésico es, por lo tanto, crucial para el
ajuste; es también un componente que permite al atleta, sobre todo al paralímpico,
alcanzar un rendimiento adecuado a su nivel.

La aplicación de la tecnología en las disciplinas paralímpicas puede fomentar, desarrollar


e impulsar en enormes dimensiones la actitud, voluntad y la superación de los
deportistas. La tecnología juega un papel muy importante en los Paralímpicos, pues los
atletas utilizan diferentes equipos o aditamentos para su entrenamiento diario y para la
competencia que los ayuda a su rendimiento y desarrollo. En conclusión, comprobamos
que la tecnología y el deporte van estrechamente relacionados y de los avances
tecnológicos que se van desarrollando día con día pese a cualquier discapacidad física
estos ayudarán al deportista a llevar su nivel al máximo, una mayor inclusión y mejore
resultados.
Referencias

Asociación de Amputados – ADAEPIS. (2014) ‘Las amputaciones en España’. ADAEPIS. Disponible en


http://www.amputados.com/index.php/las-amputaciones-enespa%C3%B1a.html#

Benítez Franco, Álvaro | Villar, Juan Ignacio | Sznajderman, Lucas. (abril 2019). Desarrollo de prótesis para
la inclusión. V Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería, 5, 59-
63.

Benitez, F. A., Villar, J. I., & Sznajderman, L. (2019). VALIDACIÓN DE MODELOS PARA EL
DESARROLLO DE PRÓTESIS ORTOPÉDICA EN MATERIALES COMPUESTOS PARA USO
COMPETITIVO. Investigación Joven, 6(Especial), 179. Recuperado a partir de
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7102

También podría gustarte