Está en la página 1de 1

ne o Irene Sarantapechaina (en griego: ?????? Sa?a?tap??a??a) (c.

752 - 9 de agosto
de 803), conocida tambi�n como Irene de Atenas o Irene la Ateniense (en
griego: ?????? ? ????a?a), fue emperatriz de Bizancio �si bien en algunas monedas
se titula, en masculino, �as??e?? basil�s ("emperador"), en lugar del
correspondiente femenino, bas�lissa ("emperatriz")�, fue esposa del emperador Le�n
IV y madre de Constantino VI, durante cuya minor�a de edad (780-790) asumi� la
regencia. En 792 fue asociada al trono por su hijo y, m�s tarde, asumi� el poder en
solitario entre 797 y 802.

�ndice
1 Primeros a�os
2 Controversia iconoclasta
3 Pugna con su hijo Constantino
4 Emperatriz titular
5 Referencias
6 Enlaces externos
Primeros a�os
Irene, nacida en Atenas, era, aunque pobre, famosa por su belleza. Contrajo
matrimonio con el emperador Le�n IV. Cuando este muri�, el 8 de septiembre de 780,
Irene asumi� la regencia en nombre de su hijo Constantino VI, que ten�a solo 10
a�os de edad. Durante los 11 a�os siguientes, la emperatriz fue la �nica gobernante
efectiva del Imperio bizantino.

En 782 el pr�ncipe abas� Har�n al-Rashid lider� una expedici�n de envergadura que
derrot� al ej�rcito bizantino y alcanz� el B�sforo. La regente Irene tuvo que
comprometerse a pagar un tributo al califa al-Mahdi durante tres a�os, consistente
en unos 70 000 a 90 000 dinares anuales.1?2?

Controversia iconoclasta
Su decisi�n m�s importante fue permitir la restauraci�n del culto de las im�genes,
que hab�a sido prohibido por Le�n III el Isaurio en 726. Irene siempre hab�a sido
partidaria de los icon�dulos, aunque se hab�a visto obligada a renunciar
p�blicamente a sus creencias en vida de su marido. Nombr� patriarca de
Constantinopla a Tarasio, su antiguo secretario, y convoc� dos concilios. El
primero comenz� el 17 de agosto de 786 en la iglesia de los Santos Ap�stoles de
Constantinopla, con la asistencia de delegados tanto del papa Adriano I como de los
patriarcas de Alejandr�a, Antioqu�a y Jerusal�n, pero debi� interrumpirse debido a
la oposici�n del ej�rcito. El segundo tuvo lugar en Nicea en septiembre de 787, se
celebr� con �xito y declar� her�tica la doctrina iconoclasta, aunque se especific�
que los iconos solo pod�an ser objeto de veneraci�n y no de adoraci�n. El �xito del
concilio, conocido como el II Concilio de Nicea, supuso la reunificaci�n con la
Iglesia de Occidente.

Pugna con su hijo Constantino

También podría gustarte