Está en la página 1de 19

Electiva I – competencias digitales para el mundo profesional

Karen Liseth Cumbalaza Rodriguez

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Corporación Universitaria Iberoamericana

Competencias digitales: un campo de acción

Jefferson Conde

Noviembre 30, 2020


Tabla de Contenido

 Introducción

 Justificación

 Objetivos

 Desarrollo del Trabajo

 Conclusión

 Bibliografía
Introducción

En el siguiente trabajo hablare sobre la importancia que tiene el uso de la tecnología en el ámbito

de la psicología, es de gran utilidad ya que nos mantiene informados sobre esta misma; con la

tecnología también se han logrado crear métodos de estudio para analizar trastornos y fobias con

más facilidad así podemos dar a conocer de como hoy en día ha avanzado la tecnología y como

ha destruido la humanidad mediante este caso daré a conocer como podemos tratar algunos de

estos casos que a continuación encontraran.


Justificación

En lo personal hare una investigación porque me parece ser un tema de mucho énfasis en la

actualidad, como nos podemos dar cuenta actualmente la tecnología ha tenido un avance

sorprendente, incluso podríamos afirmar que esta no está rebasando, frecuentemente nos

preguntamos si esta en el desarrollo de los niños si se les es inculcada desde edades tempranas.

Yo creo que la tecnología trae un beneficio muy fructífero, actualmente las reformas educativas

nos mencionan que en este momento se plantea que se eduque para que la humanidad sean

personas competentes para la vida y esto trae consigo el incluir a la tecnología, dado el caso que

estamos en un mundo en constante cambio que poco a poco no esta rebasando y de lo que se trata

es de que se este a la par con la tecnología, pero mas que nada debemos tener muy consiente que

la tecnología incide en la forma en que uno como persona o padre de familia quiera que afecte o

beneficie, nuestro objetivo primordial seria el enseñar a los niño y niñas el buen uso de la

tecnología y al mismo tiempo nosotros también hacer un buen uso dinámico de las mismas.
Objetivos

 Se busca comprender fácilmente información sobre la psicología por medio del uso de la

tecnología

 Se trata de analizar diferentes tipos de trastornos y enfermedades psicológicas.

 Se busca aprovechar el uso de las herramientas tecnológicas para tener un mejor

funcionamiento en los diferentes métodos utilizados


Actividad 2 - Competencias digitales: un campo de acción

• ¿Qué modificaciones ha tenido el campo laboral con la llegada de las tecnologías digitales?

R/ Teniendo en cuenta las respuestas de nuestra profesional, podemos darnos cuenta que las

modificaciones que se han realizado en el campo laboral de la psicología son extensos y muy

notorios, ella menciona en una parte de nuestra entrevista que antes todo lo hacíamos en papel y

lápiz, ahora tenemos la ayuda de poder guardar información en nuestros dispositivos electrónicos

y de generar ayuda y espacios para la atención de nuestros pacientes, por ejemplo ya no es

necesario que nuestro paciente este cerca nuestro ahora con la tecnología lo podemos hacer por

medio de una video llamada, incluso se han creado salas de charlas virtuales esto con el fin de

que los pacientes puedan acudir a su profesional cuando lo necesiten.

la tecnología y sus aportes al desarrollo de la psicología

el utilizar la tecnología para experimentar y desarrollar la evolución de la psicóloga y la salud

mental han generado un gran incremento importante en los últimos años.

• ¿Es la tecnología una ayuda en la actualidad en nuestro campo laboral de la psicología?

Si, ya que la tecnología no solamente ha sido una gran ayuda en la psicología sino también

para distintas áreas profesionales, en la cuales se han dado notorios cambios a beneficio de la

sociedad, el desarrollo de programaciones y la creación de diferentes herramientas han hecho que

cada uno de los campos laborales sobre salgan y ayuden a que no solo los avances se hagan

notorios en la medicina sino también en el área contable, educativa y por supuesto en nuestra área
psicológica, impulsando al mejoramiento de la asistencia psiquiátrica para las personas que la

necesiten.

Como estudiante de psicología de la corporación universitaria Iberoamericana he querido

realizar una investigación más a fondo de como ha sido el impacto que ha generado la tecnología

en nuestra área, para ello he realizado una entrevista a la profesional Edith del rosario fraga

Burbano psicóloga clínica de la universidad técnica de Babahoyo

ENTREVISTA

Nuestra profesional responde a las siguientes preguntas:

 ¿Qué aportes cree usted que la tecnología ha brindado al campo de la psicología?

RTA/ la tecnología ha realizado grandes aportes y más en estos últimos años, la tecnología

abarca gran parte de nuestro desarrollo como profesional, brindándonos herramientas como las de

las valoraciones clínicas, algunas aplicaciones de archivador de historias clínicas. Como sabemos

antes todo era en papel lápiz, pero gracias al desarrollo de programas se no es más fácil el poder

guardar información en nuestro ordenador o memoria USB. Incluso si nos ponemos a pensar el

aporte de la tecnología es notorio en nuestro ámbito laboral como psicólogos no siempre

podremos solucionar los problemas psicológicos a trastornos solo con terapias, así que también

recurrimos a la mediación, una medicación responsable para nuestros pacientes y sin las

tecnologías que hoy en día se manejan no podrían ser creados los medicamentos ni fuese posible

tampoco a nosotros mismo el poder seguir avanzando con nuestra educación, ya que como en tu

casa karen estudias de manera virtual y eso es gracias a la tecnología, así que personalmente se
agradece a todas las personas que día a día tratan de innovar la tecnología con nuevos programas

de desarrollo

 ¿Cree usted que la tecnología ha dado influencia negativa o positiva en la sociedad

colombiana?

R/ Personalmente creo que es un caso muy equitativo sabes, no podemos negar que la

tecnología nos ha brindado soluciones cuando hacemos uso correcto de esta, pero también nos ha

dado grandes problemas debido a que de una u otra manera las personas se vuelven dependientes

de esta un ejemplo claro son el tema de estos tiempos, las redes sociales un tema que nos ha

generado pérdidas de familia, de tiempo y que ha demás ha generado trastornos de la

personalidad, mira que además de la tecnología tenemos la internet que es aún más grave ya que

en nuestro campo atendemos casos de adicción a los videojuegos en línea, a la pornografía,

incluso al aislamiento por temor al contacto exterior con otras personas así que tenemos en este

caso cosas positivas y negativas.

 ¿Cuáles son los ámbitos de la psicología que cree usted que se ven más beneficiados

por la tecnología?

RTA/ En lo que personalmente se visualiza es que la tecnología nos beneficia en los

siguientes campos como lo son:

 Psicología del marketing y del consumidor

 Psicología clínica y de la salud


 Neuropsicología

 Psicología forense

 Psicología básica y experimental

Ya que en estos campos la tecnología es indudablemente indispensable por ejemplo en

psicología de marketing por la creación de eventos de como trasmitir información visual a sus

clientes por media de realización de trabajos u ofrecimiento de productos todo esto se desarrolla a

través de plataformas que ellos manejan y así en cada área de la psicología, es más sino fueses

psicólogo y tuvieras otro tipo de profesión también te verías involucrado con la tecnología,

prácticamente giramos entorno a esta , pero lo que en realidad debe preocuparnos es que no se

cree o genere una dependencia asía esta.

Continuando con el desarrollo de nuestro estudio de caso indagaremos

En la siguiente pregunta:

 ¿Qué modificaciones ha tenido el campo laboral con la llegada de las tecnologías

digitales?

RTA/ Teniendo en cuenta las respuestas de nuestra profesional, podemos darnos cuenta que

las modificaciones que se han realizado en el campo laboral de la psicología son extensos y muy

notorios, ella menciona en una parte de nuestra entrevista que antes todo lo hacíamos en papel y

lápiz, ahora tenemos la ayuda de poder guardar información en nuestros dispositivos electrónicos

y de generar ayuda y espacios para la atención de nuestros pacientes, por ejemplo ya no es

necesario que nuestro paciente este cerca nuestro ahora con la tecnología lo podemos hacer por
medio de una video llamada, incluso se han creado salas de charlas virtuales esto con el fin de

que los pacientes puedan acudir a su profesional cuando lo necesiten.

LABORAL EN EL SIGLO XXI.

“El panorama de la psicología en el siglo XXI reúne muchas escuelas que son herencias de

modelos científicos, culturales, literarios y del pensamiento de la época. Es un panorama

complejo y multicultural.

En la psicología encontramos distintos modelos de marcos teóricos, los cuales se acoplan a

cada uno de los problemas de cada individuo, la psicología busca el poder ayudar y comprender a

cada individuo dentro de su desarrollo tanto personal como social. La psicología es una rama de

la salud que se preocupa y se enfoca en la ayuda de problemas como lo son problemas de

depresión de reconocimiento de identidad, de educación, de

violencia etc. Toda escuela o corriente tiene un marco teórico

de pensamiento que aporta un vértice de conocimiento que nos

permite saber más de cada uno de nuestro paciente.


En este siglo XXI la psicología ha tenido mayor acogida que en otras épocas, y esto se debe al

cambio de ambiente tanto social como tecnológico.

Si bien en épocas pasadas se

creía que los psicólogos solo

eran para personas “locas” ahora

se ha convertido en una de las

ramas de la medicina también

importante ya que como

profesionales nuestro propósito y nuestra misión es poder ayudar a las personas entender que

cada persona tiene un valor y amor propio, creo que al hacer entender a las personas esto

podemos empezar a manejar un estudio y buscar una solución a sus problemas ya sean de falta de

identidad, depresión, adicción entre otros. Personalmente creo y doy fe como estudiante que la

psicología social tiene posibilidades de contribuir y ayudar a mejorar a más personas, lo mismo

que el uso de medicamentos de manera responsable.

DESCRIPCION DE SITUACION

O HECHO CONCRETO.

A continuación, se ha tomado un ejemplo de caso son del “Libro de Casos de la CIE-10 (Am

Psychiatric Press Inc, Washington).” Los cambios incluyen modificaciones en los títulos,

nombres y países de origen


Ejemplo:

• La paciente es una alumna de escuela

secundaria de 17 años.

Motivo de consulta: Durante los últimos seis meses, la paciente comenzó a tenerle tanto terror a

la escuela que se la derivó a un servicio de psiquiatría para la consulta externa. Cada vez que la

profesora le hacía una pregunta en la clase, se le confundía todo. Su corazón comenzaba a latir

más fuerte y se mareaba tanto que tenía la sensación de que se iba a desmayar. Dejó de participar

en el coro de la escuela. Durante cuatro meses antes de la derivación no había podido reunirse

con otros estudiantes para almorzar en la cafetería porque se sentía terriblemente ansiosa.

Temblaba de arriba abajo y tenía tanto miedo de perder el control de su vejiga, que en ocasiones

anteriores había tenido que irse en la mitad del almuerzo. Los últimos dos meses se había sentido

progresivamente infeliz y perdió todo interés en la escuela. Se sentía muy cansada, especialmente

a la mañana y le costaba mucho concentrarse. Su nivel en la escuela decreció mucho. Dormía

poco y se despertaba por lo menos dos horas antes de lo que necesitaba para levantarse. Nunca

tuvo gran apetito, pero los últimos meses éste se había deteriorado más aún. Sentía que su futuro

era deprimente y varias veces deseó estar muerta. Su momento más feliz era la tarde cuando

habían pasado los problemas diarios y estaba sola en su habitación.


Antecedentes: la paciente nació y creció en un pequeño pueblo donde su padre era albañil. Vive

con sus padres y tiene cuatro hermano y hermanas menores. Tiene dormitorio propio. Describió

la relación de sus padres como armoniosa, aunque su padre solía estar enojado de vez en cuando

con su esposa porque era demasiado sobreprotectora la con la paciente. La niña se desarrollo

normalmente durante su infancia y se mostro feliz y sociable hasta los 14 años. Desde ese

entonces, pareció cambiar. Se volvió progresivamente tímida y preocupada por saber lo que los

demás pensaban de ella. Siempre se sintió como si estuviera escondiendo de los otros. Se sentía

inferior, no tenía confianza en sí misma y tenía miedo de actuar de forma rara o tonta. A los 15

años comenzó a asistir a una escuela en un pueblo vecino y logro resultados razonables hasta

cinco meses antes de ser derivada al servicio de consulta externa. Desde el comienzo de la

escuela secundaria se sentía incomoda cuando debía estar con otros estudiantes. Nunca pudo

hacer amigos íntimos. Siempre fue de pequeña estatura para su edad y nunca comió muy bien. A

los 15 años recibió un tratamiento con hormonas porque sus menstruaciones eran irregulares. De

acuerdo a su mama, una de sus tías también era muy nerviosa y tímida y fue internada en un

servicio psiquiátrico por depresión.

Datos actuales: La paciente era de contextura frágil y pequeña. Al principio del examen se

sonrojó y estaba tensa, se mostraba tímida

y reticente. Más tarde, sin embargo, se volvió más segura y relajada. Impresionaba como

anhedónica, pero no deprimida. No había sentimientos de reproche personal, inhibición

psicomotriz, ni signos de pensamiento desordenado o características psicóticas. No se observaron

intentos de tomar ventaja, llamar la atención de forma neurótica o tendencia a dramatizar.


Admitió, aunque dubitativamente, que sus temores eran excesivos a perder comunicación en sus

redes sociales ya que estas eran la única manera en la que ella se sentía segura y cómoda para

interactuar con más personas.

Discusión:

Esta paciente sufrió durante medio año un marcado temor a ser el foco de

atención, y miedo a comportarse en forma embarazosa, evitando situaciones donde

ella temía que eso pasara. En las situaciones temidas sufría síntomas de ansiedad,

tal como palpitaciones, mareos, temblor y miedo a una micción involuntaria. Estos

síntomas son característicos de ataques de pánico. Sin embargo, en la CIE-10, un ataque de

pánico que ocurre en una situación de fobia establecida se considera como expresión de la

severidad de la fobia, a la que debe dársele precedencia diagnóstica. Los síntomas estaban

restringidos a las situaciones temidas. La paciente se sentía desesperada por sus síntomas y

reconocía que sus temores no eran razonables. Todos estos síntomas se encuadran bien en el

diagnóstico de fobia social (F40.1). Durante los últimos dos meses la paciente también respondía

a los criterios de episodio depresivo, con estado de ánimo deprimido cuando sus padres le

decomisaban todos sus aparatos electrónicos (celular, ordenador, Tablet), pérdida de placer,

cansancio, falta de confianza en sí misma, pensamientos de muerte recurrentes, dificultad para

concentrarse, y perturbación del sueño. Cuando los síndromes ocurren simultáneamente, puede

debatirse cuál de los diagnósticos se prefiere como principal. Si son

completamente simultáneos, se puede optar por un orden jerárquico,


dando preferencia al diagnóstico con el código más bajo. Si uno de los síndromes es claramente

primario y comenzó un tiempo considerable antes que los otros (los que pueden ser considerados

como reacción al primero), entonces el diagnóstico del síndrome primario se prefiere como el

principal. Si esta paciente hubiera sido mayor de 17 años, la presencia de una perturbación de la

personalidad (F60.6) hubiera sido considerada, sin embargo, como no sabemos si las

características personales continuarán en la adultez.

Diagnóstico: F40.1 Fobia

social con diagnóstico

subsidiario de F32.10

Episodio depresivo

moderado, sin síndrome

somático.

PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DEL

CAMPO PROFESIONAL Y LA TECNOLOGIA.

Una de las más grandes problemáticas a las cuales nos enfrentamos como profesionales en

psicología es la internet, más que la tecnología ya que por medio de estas conexiones la población

adolescente y también adulta es influenciada por las redes sociales y por el hecho de buscar una

aceptación dentro de esta, es decir buscan mayor interacción y aceptación de una foto que
postean en sus redes que su apariencia en persona frente a las personas que lo rodean día a día,

también luchamos con el famoso ciberbullying o acoso virtual, una problemática real que ha

cobrado vida de adolescentes y adultos.

POSIBLE VÍA DE SOLUCIÓN A LA

PROBLEMÁTICA DESCRITA.

Las personas con fobia social y episodio depresivo pueden aprender a gestionar el miedo,

desarrollar la confianza y las habilidades necesarias para afrontar situaciones difíciles y dejar de

evitar las cosas que les provocan ansiedad. Pero no siempre es fácil. Superar esta problemática

significa tener la valentía de ir más allá de lo que te resulta cómodo, yendo poco a poco.  

Personalmente creo que se puede luchar contra este mal uso a las tecnologías educando no solo

desde el aula escolar sino también desde casa, se han hecho varias campañas en contra de la

problemática antes menciona, de una u otra manera se busca que también toda la sociedad ayude

para acabar con este problema, que nos convirtamos en seres más humanos más abiertos a

entender que vivimos en un mundo diverso donde no todas las personas será iguales a nosotros,

hacer entender que cada persona es un mundo diferente con mucho por enseñar.

Se puede ayudar a la gente a reconocer las sensaciones físicas que les provocan las

situaciones de lucha huida, y enseñarles a interpretar esas sensaciones de una forma más precisa.

De esta forma la psicología puede ayudar a la gente a elaborar un plan para afrontar los miedos

sociales uno a uno, y también ayudarla a adquirir las habilidades y la confianza necesarias para

lograrlo. Esto incluye poner en práctica nuevos comportamientos. A veces, aunque no siempre, se
utilizan medicamentos que reducen la ansiedad como parte del tratamiento de este tipo de

problemas.

Para afrontar la fobia social es necesario tener paciencia, valentía para hacer frente a los

miedos y probar cosas nuevas, y la disposición a practicar. Es necesario el compromiso de seguir

adelante, en vez de retirarse cuando apriete la timidez.

Poco a poco, una persona que decide superar su timidez extrema puede aprender a sentirse

más cómoda. Cada pequeño paso hacia delante ayuda a aumentar la confianza para tomar el

siguiente pequeño paso. A medida que la timidez y los miedos vayan desapareciendo, la

confianza y los pensamientos positivos irán creciendo. Bastante pronto, la persona pensará menos

en lo que podría hacerla sentirse incómoda y más en lo que la podría divertir. Mediante esta

problemática nos damos cuenta que ante alguna situación o problemas u obstáculo que se nos

presente en nuestra vida diaria podemos dar una solución o una respuesta firme a cualquier caída

o tropiezo que tengamos así será menos grande el camino y que así podamos tomar pensamientos

positivos a la vida y no tomar miedos.


CONCLUSION

Sabemos que existen varios avances de la tecnología en nuestra

sociedad, por lo tanto, debemos hacer buen uso de estas, con todo lo

aprendido podremos ayudar a cambiar no solo la vida de las personas

que tienen problemas y se ven a afectadas por estas tecnologías sino que

también ayudaremos a nuestra sociedad, el Ciberbulling no es un juego,

el acoso virtual tampoco, ver personas con depresión por no tener una aceptación en redes

sociales afecta no solo a esa persona sino a su familia también, di la tecnología llego para

cambiar nuestras vidas que sea para bien no para mal.


BIBLIOGRAFÍA

 https://www.google.com/search?q=*http%3A%2F%2Fwww.infocop.es

%2Fview_article.asp%3Fid%3D4775&rlz=1C1SQJL_esCO918CO918&oq=*http%3A

%2F%2Fwww.infocop.es%2Fview_article.asp%3Fid

%3D4775&aqs=chrome.0.69i59.2222j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 https://www.centroeleia.edu.mx/blog/la-psicologia-en-el-siglo-xxi-2/

 https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-

europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1

 https://www.google.com/search?

q=celulares+diveridos+imagenes&tbm=isch&ved=2ahUKEwjYjbH9r6btAhVGBFkKHS

dlDN8Q2-

cCegQIABAA&oq=celulares+diveridos+imagenes&gs_lcp=CgNpbWcQA1ClJViZMmC

DNmgAcAB4AIABlAOIAYgUkgEJMC40LjMuMi4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pb

WfAAQE&sclient=img&ei=1trCX9jKAcaI5AKnyrH4DQ&bih=657&biw=1366&rlz=1C

1SQJL_esCO918CO918#imgrc=Kpgj_NBJJxf_OM

También podría gustarte