Está en la página 1de 3

OPINIÓN PERSONAL (INTERPRETACIÓN)

Alumno: Ruben Ulloa Cavero

Analice las siguientes normas y compárelas con la legislación actual. Indique si era necesario el
cambio, en qué consistió dicha modificación y si ésta es actualmente respetada (dentro de su
conocimiento). Puede extenderse hasta máximo una cara en Word, en este mismo formato
(calibri 11).

Código Civil:

Artículo 140.- El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular,


modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:

1.- Agente capaz. (*) (*) Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1384,
publicado el 04 septiembre 2018, cuyo texto es el siguiente:

1.- Plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley.

2.- Objeto física y jurídicamente posible.

3.- Fin lícito.

4.- Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad

Artículo 43.- Son absolutamente incapaces:

1.- Los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley

2.- Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento. (*) (*) Numeral
derogado por el Literal a) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Legislativo N° 1384, publicado el 04 septiembre 2018. CONCORDANCIAS: D.LEG.N° 1310, Art. 4
(Curatela especial para personas adultas mayores para efectos pensionarios y devolución del
FONAVI)

3.- Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su voluntad de
manera indubitable. (*) (*) Numeral derogado por la Única Disposición Complementaria
Derogatoria de la Ley N° 29973, publicada el 24 diciembre 2012. CONCORDANCIAS: D.S. N°
014-2005-SA, Art. 35 (Condiciones y requisitos del donante cadavérico)

Artículo 44.- Capacidad de ejercicio restringida. Tienen capacidad de ejercicio restringida:

1.- Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad.

2.- Los retardados mentales. (*) (*) Numeral derogado por el Literal a) de la Única Disposición
Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1384, publicado el 04 septiembre
2018.

3.- Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad. (*) (*)
Numeral derogado por el Literal a) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del
Decreto Legislativo N° 1384, publicado el 04 septiembre 2018.

4.- Los pródigos.

5.- Los que incurren en mala gestión.

6.- Los ebrios habituales.


7.- Los toxicómanos.

8.- Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.

9.- Las personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubiera designado un
apoyo con anterioridad.
Opinión:

En lo personal, me parece que las normas son modificadas cada cierto tiempo a la necesidad
de cada sociedad y generación, muchas veces acertadas y otras sin éxito. Por ejemplo, citando
el código civil, en el Articulo 140 vemos un cambio que para mí si fue necesario para entender
mejor que es el acto jurídico y como se puede emplear. Pues esta modificación nos da un
mejor y mayor panorama en muchos sentidos del Acto jurídico y sus funciones. Otro caso,
radica en el artículo 43, pues creo que esa modificación fue necesaria para especificar que los
menores de 16 años son absolutamente incapaces, ya que las personas adultas a pesar de ser
ciegos, sordos o mudos tienen la facultad de pensar, elegir y discernir. Este cambio consiste en
especificar desde que edad las personas tenemos la facultad de elegir y tener pensamiento
propio. Esta norma si se encuentra actualmente respetada en todos los ámbitos, no sólo
jurídicos y legales, sino ya está establecida en nuestra sociedad. Por último en el artículo 44,
me parece que en este artículo el cambio no fue necesario, pues una persona con retardos
mentales o deterioro mental no tiene la facultad de ser capaz jurídicamente,
independientemente de la edad, pues en el artículo anterior se pudo especificar la restricción
para los menores de entre 16 y 18 años, o en todo caso agregar sin suprimir la restricción de
las personas con discapacidad mental, el cambio consistió en incluir a los menores de entre 16
y 18 años, suprimiendo a las personas con retardo mental o deterioro mental, pero en la
actualidad si es respetada esta norma.

En conclusión podríamos decir que los cambios jurídicos corresponden a la necesidad de los
cambios generacionales de cada sociedad adjudicada a un determinado territorio. En muchos
casos a favor de la sociedad y cumpliendo las expectativas que tienen y otros a desfavor de la
sociedad sin llegar a cumplir el objetivo por los cuales han sido modificados.

También podría gustarte