Está en la página 1de 4

Conservantes

Antimicrobianos Antifúngicos Antioxidantes

DEFINICIÓN
Sustancias que
introducidas en un
sistema complejo,
permiten mantener
durante el mayor tiempo
posible las propiedades
físico-químicas de cada
componente y asegurar
la calidad microbiológica
del producto final.

TIPOS
1.-ANTIMICROBIANOS
y/o ANTIFÚNGICOS:
Sustancias químicas
bacteriostáticas que
inhiben el desarrollo
y la multiplicación de
microorganismos.

2.-ANTIOXIDANTES:
Sustancias que evitan
fenómenos de oxidación
responsables de alterar
las características de la
Fórmula Magistral.

fagron.es Josep Tapiolas, 150 - Terrassa (Barcelona)


Tel.: 937 310 722 - Fax: 937 311 644
pedidos@fagron.es - consultas@fagron.es
ANTIMICROBIANOS y/o ANTIFÚNGICOS
CARACTERÍSTICAS
> Previenen o limitan la contaminación microbiológica y evitan el deterioro de la fórmula.
> Se aconseja utilizar un sistema de conservación de amplio espectro.
> Tener en cuenta que:
> Las bacterias proliferan fácilmente entre los 30 y los 37ºC. Los hongos y levaduras
proliferan entre 20 - 25ºC.
> Las bacterias Gram + desprenden un olor desagradable y provocan turbidez en las
formulaciones.
> La eficacia del conservante depende de varios factores
> Concentración de uso. > pH de la fórmula.
> Sensibilidad del microorganismo. > Coeficiente de reparto.
> Interacción conservante/componentes. > Tipo de tensioactivo usado.

TIPOS DE CONSERVANTES MÁS UTILIZADOS EN FORMULACIÓN MAGISTRAL


ÁCIDO BENZOICO PARAHIDROXIBENZOATOS (Parabenes)
• Moderada actividad frente Gram + • P-hidroxibenzoato de metilo
• Poca frente Gram - (metilparaben) o Nipagin M: bacterias
• Eficaz pH<5 • P-hidroxibenzoato de etilo o Nipagin A
• P-hidroxibenzoato de propilo
BENZOATO SÓDICO (propilparaben) o Nipasol M: bacterias y
• Antibacteriano y antifúngico hongos
• Soluble en agua • P-hidroxibenzoato de butilo o Nipabutil
• Dosis tópica: 0,05 - 0,1 % • Incompatibles T.A. No iónicos,
macromoléculas, coloides y emulgentes.
ÁCIDO SÓRBICO y K SORBATO • pH máx eficacia: 3 - 6.
• Antimicrobiano, antifúngico: bacterias, • Pueden esterilizarse en autoclave.
levaduras y hongos • Las sales sódicas són fácilmente solubles
• Se oxida fácilmente (galato propilo en agua.
0,02%) • PVC, PE, PP y vidrio (poco): ligera pérdida
• Conservante en preparaciones líquidas actividad metilparaben.
y semisólidas. • Usados en preparados farmacéuticos y
• Dosis: 0,05 - 0,2% + glicoles cosméticos.
• Mezcla sinérgica: metilparaben 0,1% +
propilparaben 0,02%.

SOLUCIÓN CONCENTRADA DE HIDROXIBENZOATOS


Fagron dispone de una Solución de Hidroxibenzoatos concentrada. La componen Parahidroxibenzoato
de metilo, Parahidroxibenzoato de propilo y Propilenglicol (Fórmula Patrón FN/ 2003/ EX/ 025).
Disponible en formato de 125 ml y 250 ml para un mayor ahorro y comodidad en la preparación de las
formulaciones.

TIPOS DE CONSERVANTES MÁS UTILIZADOS EN COSMÉTICA


• Parabenes • GERMALL® 115: Imidazolidinil urea
• BRONIDOX® L: 5-Bromo-5-nitro-1,3- dioxan • GERMALL®II: Diazolidinil urea
• BRONOPOL®: 2-Bromo-2-nitropropane-1,3-diol • KATHON® CG: Methylcloroisothiazolinone
• DOWICIL® 200: Quaternium-15 + Methylisothiazolinone
• FENOXIETANOL • PHENONIP® XB: Fenoxietanol + metil, etil,
• FORMALDEHIDO propilparaben (sin parabenes de cadena
• GERMABEN®II: Diazolidinil urea + metil, larga. No contiene isobutilparaben)
propilparaben
ASOCIACIONES DE CONSERVANTES (vía tópica)
En Emulsiones O/W

• GERMABEN® II 0,3 - 1 % • FENOXIETANOL 0,65 %


(diazolidinil urea + metil, propilparaben) PARABENES 0,25 %
• PHENONIP® XB 0,5 - 1 % EDTA disódico 0,10 %
(fenoxietanol + metil, etil, propilparaben) • GERMALL®II 0,25 %
• KATHON® CG 0,05 % PARABENES 0,15 %
GERMALL® 115 0,3 % EDTA disódico 0,10 %
EDTA disódico 0,15 %

En Emulsiones W/O

• GERMABEN® II 1%
• PHENONIP® XB 1%

ANTIOXIDANTES

> Los utilizaremos en todos aquellos productos susceptibles de alterarse en contacto con el oxígeno.
> Los aceites vegetales y las grasas son las sustancias más susceptibles a la oxidación.
> Debemos tener la precaución de evitar reacciones de oxidación, tomando estas medidas:
• Evitar temperaturas elevadas.
• Utilizar quelantes para prevenir las reacciones catalizadas por metales.
• Usar envases opacos o topacio para evitar las radiaciones.

TIPOS DE ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES: SINÉRGICOS (Son sustancias que tienen
poco efecto antioxidante por sí mismas pero
• TOCOFEROLES (Vitamina E): alfa-tocoferol, potencian el efecto de los antioxidantes
se utiliza en dosis del 0,05 - 0,1% “verdaderos”):
• ÁCIDO ASCORBICO Y
ASCORBATO SÓDICO 0,1% • ÁCIDO TARTÁRICO: 0,01 - 0,02 %
• BHA (Butilhidroxianisol): 0,005 - 0,02% • ÁCIDO CÍTRICO: 0,005 - 0,01 %
• BHT (Butilhidroxitolueno): 0,01 - 0,02% • EDTA disódico: 0,005 - 0,1 %
• ÁCIDO GALICO y sus ésteres: 0,05 - 0,1%
• PALMITATO ASCORBILO y ésteres de la
vitamina C en dosis del: 0,05 - 0,075%
• Compuestos sulfurados:
SULFITO sódico, BISULFITO sódico,
METABISULFITO sódico... Se dosifican
al 0,5 por mil.
PHARMABASE Antiox®
Esta base O/W semielaborada con antioxidantes incorporados, le permite
formular con todos aquellos activos de rápida oxidación (hidroquinona,
tretinoína, ketoconazol, resorcina, ácido azelaico, ditranol e isotretinoína,
principalmente) sin necesidad de antioxidantes adicionales. Permite altas
concentraciones de activos a la vez que ahorra en ingredientes y tiempo.
Cremas con conservantes
Crema Hidroquinona Crema despigmentante
Hidroquinona 6% Hidroquinona 2,00 %
Pharmabase® Antiox c.s.p. 60 g BHA (Butilhidroxianisol) 0,01 %
BHT (Butilhidroxitolueno) 0,02 %
Modus operandi: Emulsión O/ W csp 50 g
1. Pesar con exactitud y/o medir cada ingrediente. Modus operandi:
2. Con la ayuda de un mortero de cerámica reducir el tamaño
de partícula de la hidroquinona y añadir unas gotas de
1. Calcular la cantidad requerida de cada ingrediente para la
propilenglicol hasta formar una suave y espesa pasta.
cantidad total a preparar.
3. Añadir pequeñas cantidades de Pharmabase® Antiox,
2. Pesar con exactitud y/o medir cada ingrediente.
mezclando bien después de cada adición, hasta obtener el
3. Pulverizar en mortero la hidroquinona , el BHT y el BHA .
volumen deseado.
4. Añadir unas gotas de propilenglicol para dispersar la mezcla
de polvos, hasta formar una suave y espesa pasta.
5. Añadir la emulsión O/W en pequeñas cantidades y mezclar
bien con la mano de mortero después de cada adición , hasta
homogeneidad.

Fórmula Kligman Leche corporal


Tretinoína 0,1 % FASE A Perhidroescualeno 5%
Triamcinolona acetónido 0,1 % Parafina líquida 5%
Hidroquinona 5% Sepigel 305 2,5 %
Pharmabase® Antiox c.s.p. 60 g Phenonip XB 0,5 %
Modus operandi: FASE B Agua purificada c.s.p. 100 %
Alantoína 0,5 %
1. Pesar con exactitud y/o medir cada ingrediente.
2. Con la ayuda de un mortero de cerámica reducir el tamaño
Glicerol 5%
de partícula de los polvos y añadir unas gotas de agua, Germall 115 0,3 %
propilenglicol o aceite mineral hasta formar una suave FASE C Perfume 0,2 %
y espesa pasta.
3. Añadir pequeñas cantidades de Pharmabase® Antiox, Modus operandi:
mezclando bien después de cada adición, hasta obtener el
1. Se mezcla a temperatura ambiente las fases A y B por
volumen deseado.
separado.
2. Se vierte B sobre A con agitación mecánica y finalmente
se perfuma.

Crema Hidratante O/W Crema nutritiva W/O para pieles secas y sensibles
FASE A Tefose 2561 12 % FASE A Base F-2230 10 %
Isostearato isostearilo 5% Vitamina F éster glicérido 2 %
Aceite de Argan 4% Triglicéridos cad. media 6 %
Alfa-tocoferol acetato 0,4 % Aceite de Rosa mosqueta 3 %
FASE B Lactil 5% Phenonip XB 0,8 %
Extracto glicólico de avena 2 % Perfume 0,2 %
Agua purificada c.s.p. 100 % B.H.T 0,02 %
FASE C PNC 400 0,1 % FASE B Aloe vera gel líquido 5%
FASE D Dowicil 200 (Agua c.s ) 0,2 % Glicerol 3%
FASE E Perfume c.s. Sodio cloruro 2%
Agua purificada c.s.p. 100 %
Modus operandi:
1. Calentar al baño maría por separado la fase A y la fase B a 75ºC. Modus operandi:
2. Verter la fase acuosa B sobre la grasa A bajo agitación
1. Pesar por separado las fases A y B.
moderada.
2. Añadir, bajo agitación constante, la fase acuosa B sobre la
3. Dispersar el PNC 400 en una pequeña cantidad de glicerina y
fase grasa A en pequeñas cantidades.
añadirlo a la mezcla anterior.
3. Para evitar la incorporación de aire, se recomienda hacer
4. Agitar.
primero una pre-emulsión a mano con varilla.
5. Incorporar la fase D en frio (a unos 30ºC), con el Dowicil 200,
4. Entre cada adición esperar a que la emulsión presente un
previamente disuelto en un poco de agua.
aspecto uniforme.
6. Finalmente se añade el perfume.
5. Una vez añadida toda la fase acuosa, homogeneizar la
emulsión, preferentemente con un turbo-agitador.

También podría gustarte