Está en la página 1de 30

OPTIMIZACIÓN DE

PITS - MINESIGHT
PROCESO DE OPTIMIZACIÓN EN MINESIGHT CON EL ECONOMIC PLANNER

ING. EDER SALAZAR ( SUPERINTENDENTE GLORY HOLE )


OPTIMIZACION

• Una vez definido el modelo de bloques de recursos ( medidos y indicados ) procedemos


con el siguiente paso que viene a ser la optimización de este modelo de bloques con el
uso de la herramienta del Minesight llamada Economic Planner.
• Cabe recordar que nuestro modelo de bloques debe estar bien definido y cada bloque
debe contar con los siguientes atributos ( valor de bloque, valor por tonelada, densidad,
litología, ore o tmin- este atributo esta asociado a la mineralización, topo, topo %, leyes
de mineral, categorizaciones por recursos, etc. )
INPUT ( DATA DE ENTRADA)

• MODELO DE BLOQUES (ARCHIVO 15)


• GRIDDED SURFACE ( ARCHIVO 13)
• PARAMETROS ECONOMICOS Y METALURGICOS
• PRECIOS DEL MINERAL
• RECUPERACION METALURGICA
• LEY DEL MINERAL

• PARAMETROS GEOTECNICOS ( ANGULOS DE TALUD, INTERRAMPA)


Primero accedemos al MS OPIT en el MS COMPASS:

Escribimos MS OPIT en el buscador y


seleccionamos la opción KEYWORD

Luego hacemos clic en la opción MSOPIT – Design Pits


Luego se abrirá la siguiente ventana:
A continuación vamos a trabajar una a una las pestañas del Economic Planner

En esta opción insertamos el archivo 15 del modelo


de bloques que hemos creado previamente.

En esta opción insertamos el numero de celdas por


columnas, filas y niveles de nuestro modelo de
bloques.
El calculo lo vamos a realizar en la siguiente
diapositiva.

En esta opción se coloca check si se quiere ampliar.


Ejemplo: Ampliar mas allá del modelo, pero siempre
en cuando sea únicamente desmonte.
Para nuestra corrida no vamos a utilizar esta opción.
Trabajamos con estas
3 dimensiones de bloques
Y (N-S) 9
9
EJES MIN MAX DIM CALCULO NUMERO TIPO
J
X E D 9 225 Rows

Y H J 9 129 Columns

H Z K P 3 73 Levels

X (W-E)
E D
K
EJES MIN MAX
X E=60256 D=62281
P
Y H=11364 J=12525
Z (ELEVATION) Z K=3847 P=4504
El archivo 13 se crea y usa para poder guardar los
pits que nos da el optimizador.
Topografía normalizada que viene a ser el Pit 0.

Se pone 0 siempre que no hay ninguna restricción.

Restricción en profundidad.

Limite del modelo.

Se coloca 0 siempre que no


hay ninguna restricción.
Topografía normalizada (PIT 0)

2
Pit
ite
Lim
3 Mina Subterranea

1
2
3 Código que va en el archivo 13 --------------------- Solo Superficie
Nunca va a invadir el RCODE, ojo es una restricción puede ser una población o un paisaje turístico.
Se coloca check debido a que tiene que trabajar con el
modelo de bloques de recursos.
Valoriza el bloque con los parámetros que se le entrega

¿ Porque 5000 ?
El valor del bloque tiene valores máximos de $ 4000 y $ 5000.
Porcentaje del bloque debajo de la
topografía

Topografía del archivo de modelo de


bloques de recursos

Este es el atributo del modelo de bloques


donde se encuentra la mineralización.

En esta opción se indica que se debe


trabajar con el modelo de recursos
medidos e indicados.
1 Medidos
2 Indicados
Atributo de la densidad del modelo de 3 Inferidos
bloques, recordar que esta relacionado
según el atributo LITO
¿ Porque -100000, 999999?
Parte de la formula del calculo de valor de mineral:
Vm= Vol * SG * Ley * Precio * RM = $ 200000
$ 300000
$ 999999 Máximo Valor
Precisión:
Vm= Vol * SG * Ley * Precio * RM = $ -50000
0 Numero entero (500)
$ -80000
1 Un decimal (500.6)
$ -100000 Mínimo Valor
2 Dos decimales (500.66)

Numero de bloques
Se pone “0” siempre que se puede trabajar
en cuando nos paga es de 50000000.
el costo de minado
mas costo de planta.

-100000 Desmonte Mineral -999999


ESTE ES EL PASO MAS IMPORTANTE DEBIDO A LOS PARAMETROS DE
ENTRADA
En esta parte se ingresa los minerales según su grado de
importancia, además del código de material que esta
relacionado con la mineralización y su código por default que
es el numero de columna donde esta el desmonte que viene a
ser el numero 5.
En esta parte se va colocar los precios del mineral, recuperación
metalúrgica, factor de conversión al precio según commodities,
costo de minado, costo de planta, densidad del material y los
destinos si va a planta o como desmonte.
Una vez ingresado todos los valores, hago clic en Apply y el
proceso será grabado.
Cuando un material tiene como destino que sea
desmonte solo consideramos el precio de minado
para el proceso de optimización.
Recordar colocar bien estos datos, la obtención
de datos ya es un trabajo del área de
planeamiento, mina, planta.
Tasa de descuento según el país ( Área
Financiera)

Este valor se calcula según la cantidad de bancos que se realizara


por año
Por ejemplo si vamos a descender 5 bancos por año, el valor que
debemos colocar es 1/5= 0.2.
En esta ventana se pone los
ángulos de talud según el
zoneamiento geotécnico.
Lo que pide el Minesight es
que se le asigne un código
por sector geotécnico.
Hay que recordar que según
el ángulo de talud se da la
forma del tajo además que
define la cantidad de
desmonte y mineral.
Elegimos la opción Base para que trabaje con un solo Pit.
Si elegimos la opción MultP el software trabaja con varios pits y te
da como resultado el de mayor VAN.
Si elegimos la opción Bottoms se usa para evaluar conos.
Si elegimos la opción Resource es para cubicar.

El mejor algoritmo para optimizar el modelo de bloques.

Acá vamos a elegir la cantidad de celdas que se van a combinar ,


en este ejemplo al colocar de 2 de 2 en 2 vamos a combinar 8
celdas en una sola.
Estos son el numero de celdas según la dirección de
bloques, consideramos todas las celdas.

El resultado de esta corrida se guardara en el Pit 48

Colocamos 0 porque se tiene que expandir todo la optimización.


Estos valores sirven para poder ubicar una
celda y que sea auditada.

z
Elegimos valores aleatorios para que
pueda ubicar una celda en nuestro
modelo de bloques y haga un
y muestreo de como va la corrida.

x
Acá se selecciona el archivo
15 correspondiente a nuestro
modelo de bloques

Se selección el Item distancia

Se selecciona el atributo del modelo de


bloques que tenga el valor por bloque.

Se selecciona el atributo del modelo de


bloques que tenga el valor por tonelada.

Acá se selecciona el archivo 13


correspondiente a nuestro Gridded
Surface

Aca se coloca el nombre del archivo para poder ubicarlo en los resultados.
Luego vamos a la pestaña File ,
hacemos clic y elegimos la opción Run
Procedure.
CORRIDA DE LA OPTIMIZACION CON EL MINESIGHT
REPORTE DE LA OPTIMIZACION
Luego para poder ver el Pit optimizado hacemos los siguientes pasos:

Creamos una carpeta con el


nombre, en mi caso le puse
OPTIMIZACION UNDAC.
Luego hacemos clic derecho- New-
Model View
Luego nos aparece la
siguiente ventana
donde seleccionamos
nuestro archivo 10 y
el archivo 13 que
hemos utilizado para
la optimización.

Colocamos un nombre
Aparece la siguiente ventana y aceptamos.

Luego nos aparece la siguiente ventana,


cabe recordar que la optimización la
guardamos en el PIT 48 así que
seleccionamos esa opción además de la
TOPOG y PIT00.
Luego en la carpeta aparecerán los archivos que
seleccionamos.
Pit numero 48
Pit Numero 48

Modelo de bloques

También podría gustarte