Está en la página 1de 15

DERECHO CIVIL

INTRODUCCION
ACTO JURIDICO Y PERSONAS

SEGUNDO CUATRIMESTRE
Bibliografía: Edgar Baqueiro Rojas.
Rosalía Buenrostro Báez.
Editorial: Oxford.
Unidad 1

Evolución y Organización del Derecho Civil

1.1 El concepto de Derecho Civil y su evolución desde el Derecho Romano hasta la


actualidad.
1.1.1 Ius Civile. Evolución histórica del derecho civil.

La naturaleza de las normas está condicionada por circunstancias históricas que a través
de los siglos han sido influenciadas por la posición que los hombres ocupan en cada
sociedad y época.

De igual forma las normas civiles en su contenido han sido determinadas por variables
económicas, políticas, sociales y culturales de cada lugar y momento histórico, por lo que
el derecho civil ha ido evolucionando con el pasar del tiempo.

La denominación de derecho civil proviene desde la antigua roma de las voces ius y civile.

Ius.- era la palabra con que los romanos designaban al derecho creado por los
hombres, en oposición al fas o derecho sagrado.

Civile.- Palabra con la que se hacía referencia a los ciudadanos romanos.

El Ius civile servía para designar el derecho propio de la ciudad, ósea, el derecho de
los ciudadanos romanos, por lo que también se le denominaba ius quiritio.

Este derecho exclusivo a los ciudadanos romanos se contraponía a otros derechos creados
por el imperio romano como son:

ius gentium.- Derecho que regía a los extranjeros.

ius naturalis.- Derecho que regía a las naciones no romanas.

ius sacrum.- Regía las cosas sagradas.

Los romanos consideraron al Ius civile como opuesto del ius gemtium por que el primero
solo se aplicaba a los ciudadanos romanos y el segundo a las relaciones con los
extranjeros.

Posteriormente dentro del imperio romano se realiza la aceptación de la personalidad de


la Iglesia romana, por lo que se realiza una división entre las leyes privadas que regulaban
las relaciones entre particulares que se incluían dentro del derecho civil y por otra parte el
ius canonici que incluía las disposiciones emanadas de la jerarquía eclesiástica, sobre todo
en relación con el bautismo, matrimonio y las defunciones.

Durante la edad media, surgieron nuevas manifestaciones jurídicas a consecuencia de la


desaparición del imperio romano, las invasiones bárbaras, la creación de los feudos, los
fueros, las villas y las ciudades, así como la creación de los gremios en relación con el
desarrollo del comercio y la banca, de este modo nacen otras formas de regulación
jurídica distintas del derecho común, como son el derecho gremial de los mercaderes,
para el intercambio de bienes y servicios que dio lugar al derecho mercantil y el ius
canonici en todo lo relativo al derecho familiar y un sistema de propiedad de la tierra con
base en los fueros feudales.

El derecho civil adquirió entonces su característica de derecho común, supletorio de los


derechos especiales y aplicables a todos los hombres, con independencia de sus fueros
especiales (nobleza, eclesiásticos, militares, comerciantes o extranjeros).

Con la revolución francesa JEAN DOMAT, jurista clásico francés, preciso en el siglo XVII la
distinción entre derecho público y derecho privado, dando a este ultimo la connotación o
característica del derecho civil de ser un derecho privado, nacional y común:

Es privado.- Por que los sujetos que regula son los seres humanos como tales, sin
importar su ocupación o función social, título profesional o nacionalidad, además regula al
individuo desde su nacimiento hasta su muerte, incluyendo sus relaciones familiares y su
patrimonio.

Es Nacional.- Porque cada Estado y Nación han regulado las relaciones humanas
atendiendo las características de su sociedad, costumbres e idiosincrasia.

Es común.- Por que iguala a todos los hombres en sus relaciones como seres
humanos, sin importar raza, religión, riqueza, saber, sexo, nacionalidad o idioma.
En el derecho moderno, el Código Napoleónico de 1804 se constituyó en la codificación
prototipo y modelo de los códigos de las culturas latinas y por ende, de la legislación civil
mexicana. En este sentido los códigos civiles que han regido en México desde 1870 son
resultado de la influencia de esa codificación francesa.

1.1.2 DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.

En Roma el derecho se dividió en 2 partes:

El Derecho Público (Ius Publicum) y el Derecho Privado (Ius Privatum), el primero


comprendía el conjunto de normas que regulaban el gobierno del Estado y regulaba en
concreto las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos. El segundo, Ius
Privatum, abarcaba normas de derecho natural como de gentes y el derecho civil, en
concreto regulaba las relaciones entre particulares.

Desde la antigua Roma el derecho Civil fue considerado derecho privado y se


contrapuso al derecho Público, ya que esta rama atendía el interés de la comunidad.

Esta separación entre derecho privado y derecho público ha sido criticada por
juristas como Leon Duguit y Hans Kelsen, quienes sostienen la unidad del derecho y
postula que “TODO EL DERECHO ES PUBLICO” como lo es el caso del derecho de familia,
pues la familia es el núcleo fundamental de toda sociedad y es de interés público el
bienestar de esta, así como el derecho laboral y el agrario.

1.1.3 DEFINICION DE DERECHO CIVIL.

Los autores no han logrado una definición universal de derecho civil, pero casi
todos coinciden en considerarlo como la rama del derecho privado, común a todos
los hombres, que regula sus relaciones como seres humanos, miembros de una
familia y sujetos de un patrimonio, así como la liquidación de su patrimonio
después de la muerte o a sus actos jurídicos.

1.1.4 DERECHO NACIONAL O FEDERAL Y DERECHO LOCAL O ESTATAL.

Cuando nos referimos en nuestro medio al derecho nacional o de la Republica,


estamos haciendo, alusión a aquel que rige para todos los estados de la federación,
al derecho que ordena en un Estado Federal, al conjunto de normas
Jurídicas aplicables a todas las federativas o estados.

Las entidades federativas o estados que conforman un país mediante el pacto


constitucional, en contraposición al derecho local, de un estado como entidad
federativa.

Cada estado de la federación tiene su propio orden jurídico, paralelo o


independiente del orden jurídico federal, compuesto por normas constitucionales
locales, leyes y reglamentos, cuyos límites están determinados por el derecho
federal y los derechos de las demás entidades federativas.

En consecuencia el derecho local o estatal, es el conjunto de normas jurídicas que


rigen las relaciones de cada estado miembro de la federación y dichas normas
tienen una vigencia restringida ya que solo tienen imperio en una entidad
determinada.

Actualmente el Código Civil para el Estado de Hidalgo, solo rige en el Estado de


Hidalgo.

1.1.5 EL CÓDIGO CIVIL.

En términos generales, por código se entiende la compilación o el cuerpo de


normas dispuestas dentro de un plan metódico y sistemático y se define a tales
codificaciones por su materia, así existen un Código Civil en el que se establecen
las normas relativas a las personas, la familia, las obligaciones, los hechos y los
actos jurídicos, los contratos, los derechos reales y sucesiones y también existe un
código penal, otro llamado de comercio, etc.

El Código Civil del Estado, que sigue el plan romano-frances, para la ordenación de
las materias que contiene , se divide en 4 libros y sus disposiciones preliminares en
caso del Código Civil Federal y del Distrito Federal contenidos en 21 articulos y son
los siguientes:

a) Igualdad jurídica entre hombre y mujer.


b) Principio y fin de la obligatoriedad de las Leyes, reglamentos y demás
disposiciones de observancia general.
c) No retroactividad de la Ley en perjuicio de persona alguna.
d) Ámbito territorial y personal de vigencia de la Ley.
e) Reglamentación para la aplicación del Derecho extranjero y de los Estados de la
Federación.
f) Obligación de los habitantes del país y del Distrito Federal para ejercer sus
actividades y usar y disponer de sus bienes sin perjudicar a la colectividad.
g) No discriminación.
h) Aplicación e interpretación de los principios de Derecho a falta de oscuridad de
la ley, ósea, las llamadas lagunas legales.
i) Principios de solidaridad social en casos de explotación del Estados de
Necesidad y abuso del derecho.
j) Excepción al principio de que la ignorancia de la Ley no excusa de su
cumplimiento o miserable situación económica.

Los conceptos anteriores son de aplicación en todo ordenamiento de derecho y por esta
razón el código civil tiene su característica de derecho supletorio de otras disciplinas
jurídicas.

Los libros del Código Civil, son los siguientes:

Libro Primero.- De las personas (incluye Derecho Familiar)

Libro Segundo.- De los Bienes (relativo a las cosas, Derechos reales y prescripción)

Libro Tercero.- De las Sucesiones.

Libro Cuarto.- De las obligaciones.

SISTEMATICA Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL.

PRIMERAS ORGANIZACIONES DEL CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL.

1.- La ley de las XII tablas: Primera compilación de nuestra tradición jurídica (primer
código de la antigüedad “imperio romano”

2.- Las Instituciones de Gayo: Primer sistema o plan de organización del Derecho Civil
conocido en el imperio romano.

3.- La gran Codificación de las reglas de Derecho Existentes del Emperador Justiniano.

4.- La Codificación Napoleonica: Emano del Corpus Iuris Civile.


3.- EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL MEXICANO

El sistema jurídico mexicano se origina en la cultura europea que trajeron los


conquistadores Españoles, en la influencia cultural que se remonta al sistema jurídico
romano-canónico, en las Leyes españolas y las disposiciones canónicas de la iglesia
romana, posteriormente se basó en el sistema del Código Napoleónico, que se extendió
por Europa y colonias en América he influenciaron a México a través del Código Civil
Francés, sobre los Códigos Mexicanos de 1870,1884, 1928.

3.1 EPOCA PREHISPANICA.

En la época prehispánica, los pueblos autóctonos tenían un derecho consuetudinario


cuyas fuentes principales fueron las costumbres, entre la diversidad de normas que
existieron en la época prehispánica resaltan las 80 Leyes de Nezahualcoyotl, de aplicación
general que garantizaban la lealtad al Estado y las buenas costumbres.

Entre los antiguos mexicanos las personas nacían libres, pero en determinadas
circunstancias podían ser vendidos por sus padres o enajenar su propia libertad.

La nobleza era hereditaria, y permitía la poligamia según la capacidad económica del


hombre quien podía tener varias mujeres, todas legítimas, el adulterio era condenado
severamente. Se distinguían los grados de parentesco por afinidad y por consanguinidad
se prohibía el matrimonio entre parientes, se preveía el divorcio y existía la sucesión
legítima y la libertad para testar.

Había tres tipos de propiedad:

a) La del Rey, los nobles y los guerreros.


b) La del ejército, los Dioses e Instituciones Públicas.
c) La de los Pueblos.

Los contratos eran verbales y se conocieron los siguientes:

-compraventa.

-prenda.

-fianza.

-mutuo.

-alquiler.
- trabajo.

De esa época muy poco ha trascendido a nuestro sistema jurídico civil actúa, nada queda
del derecho indígena.

3.2 EPOCA COLONIAL

En la época colonial se trasplantaron los ordenamientos de España, como Leyes de Toro,


la nueva y la novísima recopilación y supletoriamente el ordenamiento de Alcalá, las siete
partidas, el Fuero Real y el Fuero Juzgo, que se adecuaron a los usos indígenas, con el
sometimiento a la religión cristianase aplicaron los ordenamientos que regulaban las
relaciones privadas, en especial las relaciones familiares que eran en virtud de la voluntad
imperial, a través de los mandamientos del concilio Trento.

Durante esa época se promulgaron la recopilación de las Leyes de Indias y la real


ordenanza de intendentes con aplicación exclusiva en las colonias españolas.

3.3 EPOCA INDEPENDIENTE

Con la independencia de México se vive una verdadera confusión jurídica en razón de la


ruptura del Estado de cosas vigente de las disposiciones Españolas, las cuales siguieron
aplicándose desordenadamente.

Esto creo conflictos con la iglesia, que se resolvió con el triunfo del Partido Liberal con las
Leyes de Reforma y a la expedición de los códigos civiles y demás ordenamientos legales
que poco a poco, han estructurado el sistema jurídico mexicano.

4 SUPUESTO, HECHO Y ACTO JURIDICO

4.1 sistemas jurídicos occidentales: anglosajon y romano-germanico.

En la cultura occidental existen dos grandes sistemas jurídicos:

1) El anglosajón o common law y;


2) El romano.germanico o neorromanista.

El common Law es el derecho creado por decisiones de los tribunales, sin tener que
realizar razonamientos jurídicos de tipo lógico-deductivo, como sucede en el sistema
continental o Romano-Germanico, que rige en los países distintos de los anglosajones, en
el que el Juez ha de realizar un silogismo, para que basado en una norma, determine que
ese hecho se adecua a la norma y en consecuencia, deban aplicársele las previsiones de la
norma.
Este razonamiento lógico del Juzgador en los sistemas neorromanistas encuentra su
fundamento en la Teoría del Hecho y Actos Jurídicos y parte del supuesto que todo efecto
jurídico de un hecho o acto está previsto en una norma o regla de derecho.

4.2 SUPUESTO JURIDICO

DERECHO OBJETIVO.- Se compone por el conjunto de normas que imponen deberes.

DERECHO SUBJETIVO.- Es la facultad de exigir el cumplimiento de esas normas.

En un sistema de Derecho como el que nos rige, para que alguien tenga derechos
subjetivos y obligaciones es necesario que exista una norma o regla jurídica que los
establezca.

Toda norma establece disposiciones de tipo general y que solo se aplicaran a los sujetos si
su conducta encuadra en la hipótesis que establece la norma y se realiza el supuesto de la
misma.

El derecho objetivo está integrado por normas hipotéticas, que describen conductas que
pueden ocurrir en la vida real y cuando se llevan a cabo actualizan el supuesto jurídico
(adecuación de una conducta a la norma), con lo que conduce a una consecuencia prevista
por la norma.

4.3 HECHO JURIDICO

La realización del supuesto jurídico es siempre un hecho de la vida, Julien Bonnecase, lo


precisa de la siguiente manera:

“El hecho Juridico es un acontecimiento realizado por la actividad humana o a través de


un fenómeno natural, tomado en consideración por el derecho para actuar sobre este
hecho, en contra o en provecho de una o varias personas.

En la anterior definición podemos distinguir dos acontecimientos generadores de


consecuencias de derecho: El Hecho Natural y El Humano.

El primero es el acontecer de las fuerzas de la naturaleza que tienen consecuencias


jurídicas sin la participación del hombre, por ejemplo: (un terremoto que ocasiona,
muertes, derrumbes, incendios, etc.) que estos a su vez general derechos y obligaciones.
El Hecho Humano puede ser intencional (es decir Voluntario) o accidental (involuntario)
en este último, la actuación humana produce efectos jurídicos aunque la voluntad del
hombre no los haya deseado, ejemplo: “atropellar a un peatón”.

El Supuesto Jurídico constituye la hipótesis prevista en la norma jurídica (es posible que
nunca se realice).

El Hecho Jurídico es la realización efectiva del supuesto jurídico (Natural o Humano).

Al realizar el Hecho Jurídico la norma establecerá el surgimiento de una alteración en el


orden jurídico ya sea al crear, modificar, transmitir o extinguir derechos subjetivos y
deberes jurídicos.

Ejemplo:

1) ILICITO PENAL.- Delito de Robo.

*SUPUESTO JURIDICO (Hipótesis): Hay delito de rodo cuando existe


apoderamiento de cosa mueble ajena con ánimo de dominio y sin consentimiento de
quien legalmente pueda otorgarlo. El delito de robo se castiga con prisión, multa y
reparación del daño.

*HECHO: Juan se apodera del auto de Pedro, sin su autorización.

*CONSECUENCIAS: Pena de prisión y multa, obligaciones de devolverlo y de


reparar el daño.

2) ILICITO CIVIL.- Incumplimiento de Contrato de Arrendamiento.

* SUPUESTO JURIDICO (Hipótesis): El arrendatario está obligado a satisfacer la


renta en la forma y el tiempo convenidos.

* HECHO: Juan (inquilino) deja de pagar a Pedro (propietario), la renta convenida.

*CONSECUENCIAS: Derecho subjetivo del propietario de demandar la rescisión del


contrato y en su caso de embargar bienes al inquilino. Obligación del Inquilino de pagar
intereses moratorios por las rentas atrasadas.
3) HECHOS NATURALES.- Accesión.

a) *SUPUESTO JURIDICO (hipótesis): La propiedad de los bienes da derecho a todo


lo que ellos producen o se les une o incorpora natural o artificialmente. “El que
percibe los frutos tiene la obligación de abonar los gastos hechos por un tercero para
su producción, recolección y conservación”.

*HECHO: Los arboles de la huerta de Juan dan fruto debido al trabajo de Pedro.

*CONSECUENCIA: Juan es propietario de los frutos, pero debe pagar los gastos que
pedro haya hecho para producirlos.

b) *SUPUESTO JURIDICO (hipótesis): Las crías de los animales pertenecen al


dueño de la madre y no al del padre.

*HECHO: La vaca de Juan se cruza con el toro de Pedro y pare un becerro.

*CONSECUENCIA: El becerro es propiedad de Juan, dueño de la vaca.

ACTO JURIDICO.- Es el hecho humano voluntario encaminado intencionalmente a


producir consecuencias previstas por el derecho.

El enlace entre el supuesto jurídico y su realización material en la vida (hecho jurídico),


que puede o no darse, por no haberse efectuado la conducta requerida en la norma, pero
si este hecho o acto jurídico se realiza, se produce la relación necesaria con las
consecuencias previstas en la norma, nace el vínculo obligatorio (derecho subjetivo) y el
sujeto pasivo queda obligado a su cumplimiento, pero el obligado puede o no cumplir, en
caso de no hacerlo, el Estado debe aplicarle una sanción o forzarlo a cumplir.

EFECTOS JURIDICOS DEL HECHO O ACTO JURIDICO.

1) La creación
2) Modificación
3) Transmisión
4) Extinción

De Derechos Subjetivos y obligaciones, y se traducen en una relación jurídica que liga a


un acreedor (titular del derecho subjetivo o parte activa de una demanda) con su
deudor (titular de la obligación o parte pasiva de una demanda) y se agota con el
cumplimiento de la obligación.

Cuando la relación se establece para durar cierto tiempo recibe el nombre de


SITUACION JURIDICA, pero si esta relación es de carácter permanente, afecta a
personas diferentes de las que la crearon y no se agota con el cumplimiento, se le
denomina ESTADO JURIDICO como lo es el Estado Familiar y el Político.

La situación jurídica es la relación que mantienen las partes (deudor y acreedor)


mientras no se agoten todos los efectos de una relación jurídica.

No todos los efectos de una relación jurídica se agotan de manera simultánea, si no


que se prolongan con el tiempo, ejemplo: un contrato de préstamo que puede durar
mientras se paguen los plazos.

El estado jurídico es la situación permanente, general que generan ciertos actos


jurídicos y esta situación se prolonga en forma persistente y no se agota con el
cumplimiento, si no que sigue produciendo efectos hasta que un nuevo hecho o acto
jurídico llega a destruirla y sus efectos no solo repercuten en las partes, si no sobre
otros que no han intervenido en la relación, tal es el caso del estado civil, ejemplo: El
Matrimonio, la relación afecta a la pareja, sus parientes (hijos) y termina con el
divorcio o la muerte.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO.

Se ha establecido que el acto jurídico es la manifestación de la voluntad Bilateral


(contrato) o Unilateral (testamento), que tiene por objeto crear, transmitir, modificar
o extinguir derechos y obligaciones.

El contrato se ha considerado como el tipo más caracterizado del acto jurídico.

La doctrina ha clasificado los elementos del acto jurídico en dos grupos:

1) Elementos de existencia o Esenciales.


2) Elementos o Requisitos de Validez.
Los elementos de existencia o esenciales son aquellos que se requieren como
indispensables para que se produzcan los efectos jurídicos, de modo que la falta de
ellos no permite la constitución del acto.

El Código Civil, establece que la existencia del contrato como acto jurídico requiere dos
elementos: CONSENTIMIENTO y OBJETO.

Esta disposición se aplica a todos los actos jurídicos, por ello nuestra legislación
establece como elementos de existencia del acto jurídico a la voluntad o el
consentimiento y el objeto.

CONSENTIMIENTO, OBJETO Y SOLEMNIDAD.

a) El consentimiento es la manifestación de las voluntades concordantes (en


acuerdo), pero los actos jurídicos también pueden ser unilaterales, por lo tanto,
basta con la manifestación de una sola voluntad, por lo que la manifestación de la
voluntad puede ser:

*Unilateral.- (testamento).
*Bilateral.- (compraventa).
*Plurilateral.- (la sociedad).

El proceso de formación del consentimiento consta de dos etapas: LA OFERTA (propuesta


o policitación) y LA ACEPTACION.

La primera consiste en la promesa que una parte hace de DAR una cosa o de no hacer un
hecho. Ejemplo: La promesa de celebrar una compraventa.

La segunda cumplir con las obligaciones del contrato como las cláusulas del derecho de
preferencia de venta.

b) OBJETO es la creación de una relación de derecho ósea un vínculo obligatorio,


consistente en deberes jurídicos y derechos subjetivos.
El código civil dispone que el objeto de los contratos es la cosa que el obligado
debe dar o el hecho que debe hacer o no hacer.
c) SOLEMNIDAD entendida como la forma o técnica jurídica empleada, así como la
legislación han llevado a tal categoría, El Código Civil no menciona solemnidad,
pues en el Derecho Mexicano no hay contratos solemnes, pero si actos jurídicos
solemnes como el matrimonio y el testamento, en los que la voluntad debe
expresarse en la forma establecida en la Ley para que exista el acto jurídico, pues
si no se realiza de esa forma el acto jurídico, no existe aunque se declare la
voluntad si no se hace en la forma exigida.

También podría gustarte