Está en la página 1de 6

PARTE 1

Alumno: Camila Olmedo

Servicio externo de mantenimiento de Equipos de Electromedicina:

a) Para conseguir que el contrario se desarrolle correctamente, es


necesario establecer parámetros de seguimiento. Confeccionar una
tabla de 4 indicadores sdere4 seguimiento, indicando su definición y
como se calcularan, con qué frecuencia y cuál debe ser su valor
objetivo.
b) Para este mismo Servicio: Analizar y justificar ventajas e inconvenientes
de la externalización.

Respuesta:

Indicador Descripción Periodicidad Valor Objetivo


% de La medición depende de la
Disponibilidad configuración de la maquina o
su actividad, el coeficiente de Mensual y Mensual
dividir el número de horas que Anual Mínimo un 95%
un equipo ha estado disponible
y el número de horas totales.

Disponibilidad:

Horas totales – Horas parciales


Horas totales
Tiempo de Implica la medición aritmética
resolución y de la disponibilidad por avería, Semestral Semestral
disponibilidad para ofrecer el dato. 45%
por averías
Horas totales- horas de parada
Horas totales

Número de Calcular el tiempo en cada


horas de equipo. Mensual Mensual
intervención Mínimo un 45%
del distribuidor Número de equipos
o fabricante Horas de intervención
Porcentaje de Calcular planificación en
asesoramient tiempo extra para los
o técnico al requerimientos de los Anual Anual
hospital. profesionales en relación a los Mínimo un 60%
equipos.

Número de profesionales
Numero de espacios de
formación
Análisis aplicado al servicio concreto de Electromedicina:

Ventajas:

1. Optimización en tiempo: la empresa externalizadora podrá aportar un


personal cualificado en un plazo inferior, implica la posibilidad de evitar
retrasos a los tiempos de cada empresa.
2. Planificación adecuada: en la misma línea, la empresa externalizadora
logra realizar una planificación acorde a los objetivos y misión de la cada
empresa evitando el “reciclaje” del personal propio.
3. Se aprovecha el asesoramiento particular y personalizado, mas aun
tratándose de un servicio de electromedicina.
4. La externalización ofrece garantías en la calidad del servicio: el
mantenimiento de un servicio de electromedicina requiere de un control
de garantías anual.

Inconveniente:

1. La externalización supone costos adicionales, el presupuesto en


mantenimientos por ejemplo supone puede sobrepasar el balance de la
empresa.
2. Puede existir poca oferta de empresas externalizadoras en servicios de
electromedicina y se puede tomar una decisión no retribuirle a la
empresa.
3. Falta de compromiso en profesionales externos a la empresa,
4. Riesgos en políticas de confidencialidad, aunque en este caso, el
servicio externalizado de electromedicina viene a ser un servicio muy
particular y técnico, considero que al tratarse de un ambiente sanitario
siempre se corre el riesgo de la confidencialidad por el acceso per sé a
las áreas de servicios.
PARTE 2:

Para la contratación de un hipotético Servicio externalizado de Jardinería, con


el objetivo de poder valorar las diferentes ofertas que nos presenten, en fase de
licitación es necesario y obligatorio que en los Pliegos Administrativos se
incluya un baremo, es decir, una propuesta de criterios Objetivos y Subjetivos,
con los que poder comparar las ofertas y asignarles una puntuación, para
después poder elegir la propuesta que técnica y económicamente resulte más
ventajosa.

a. Proponer 4 criterios Objetivos (que no sean el precio) y que se


consideren relevantes para la valoración del servicio en cuestión.
Confeccionar una tabla con: Criterio / Forma de aplicación.

b. Proponer 4 criterios Subjetivos que se consideren relevantes para


valorar el servicio en cuestión e indicar cómo se valorarían.
Confeccionar una tabla con: Criterio / Descripción de su
aplicación.

a) Criterios Objetivos

Criterio: Definición Valoración


Plazo de ejecución Máximo 60 puntos.
El licitador proporcionará el Se valorará con la máxima puntuación aquella
tiempo que tomará la oferta que proponga un plazo de ejecución justo
ejecución del servicio anual. ante las necesidades de la empresa.

Numero de propuestas Máximo de 50 puntos.


El licitador proporcionara al Se valorará con una media aquella oferta que
menos dos propuestas para el proporcione al menos otra propuesta anexa en
servicio. metodología del servicio acorde a los
requerimientos de la empresa o cliente.

Años de experiencia Máximo de 30 puntos.


El licitador debe contar con Se valorará la oferta que cumpla con 10 años de
años de experiencia experiencia en ese servicio.
significativos de 8 a 10años en
el servicio.
Valores en garantías Máximo de 20 puntos.
El licitador proporcionara Se valorará la oferta que presente las
todas las debidas certificaciones de garantías al servicio de acuerdo
certificaciones. a las normas ISO.
b) Criterios Subjetivos

Criterio: Definición Valoración


Plan de mantenimiento y Máximo de 60 puntos.
mejora de zonas verdes
El licitador deberá incluir una Se valorará con la máxima puntuación aquella
descripción detallada de la oferta que plantee su propuesta con un plan de
Organización Servicio que tal manteamiento acorde al servicio que ejecuta el
como se indica en el PPT hospital.
incluya: El organigrama
funcional, la dedicación del
responsable asignado al
contrato, y la organización del
servicio para garantizar la
disponibilidad en caso de
emergencia.
Propuesta de mejoras del Máximo de 40 puntos.
estado general de zonas Se valorará las ofertas que incluyan propuesta de
degradadas mejoras del estado de zonas degradadas, esto
El licitador deberá incluir una implica el detalle de la descripción de aquellas
descripción detallada de las zonas que han sido evaluadas con anterioridad.
propuestas de mejoras.
Medios materiales adscritos al Máximo de 30 puntos.
contrato Se valorará la descripción de los medios y
El licitador deberá incluir al materiales adscritos al contrato; como jefe de obra,
personal, medio y materiales y encargados del mantenimiento. Así mismo, se
con su debido respaldo ante elaborará informes del trabajo realizado.
contingencias.

Aportación en gestión de Máximo de 20 puntos.


restos vegetativos y Se valorará la iniciativa de cada oferta en
contenedores orgánicos proporcionar alternativas de contenedores
El licitador deberá incluir orgánicos, así como la debida organización en la
iniciativas de procesos en el gestión de restos vegetativos.
desarrollo sostenible cuando
se trata de jardinería.

Pliego técnico

Objeto: SERVICIO DE JARDINERIA PARA LAS AREAS EXTERNAS DEL


HOSPITAL

Descripción del servicio:

Realizar diseños de los jardines en las áreas del hospital considerando diferentes
espacios para zonas de estar.

De ser el caso realizar plantación de plantas y flores, conforme lo autorizado por el


Hospital.
Actividades diarias:

Cuidado de las plantas

Cuidado de jardineras

Recolección de basura y césped de patios y jardinería

Nivelación de tierra en parqueaderos

Podado y cuidado de árboles y arbustos

Actividades semanales:

Proveer de flores y plantas necesarias para las jardineras que se encuentran en los
ventanales de los pabellones 1, 2 y 3; así como regarlas y mantenerlas con cuidado.

Quitar la maleza entre los adoquines de todo el Centro de Convenciones.

Movimiento de tierra en jardines.

Podado del césped

Recorte de filos

Fumigación de plantas en caso de necesidad

Alcance.

Áreas de jardinería:

Las áreas correspondientes:

1 patio Central (500 m2)

Patio 1 (1000 m2)

Patio 2 (1000 m2)

Parqueadero (2000 m2)

Parte de atrás de los pabellones 1,2 y3 (aprox. 500 m2).

Jardineras en la planta alta de los Pabellones 1,2 y 3.

PARTE 3:

La Gestión de residuos intra-centro requiere de una gran colaboración entre los


profesionales asistenciales, los técnicos y los servicios de soporte. Atendiendo
a la gestión intra-centros: Según esto, en este apartado se pide:

a) Propuestas de mejora para el fomento del reciclaje y la separación de


residuos, mínimo 3 propuestas. (5 Puntos).
b) Análisis de circuitos internos de gestión de residuos, mínimo 3 circuitos.
(5 Puntos).
Propuesta 1: Exposición de los beneficios utilizados del reciclaje como punto de
educación al fomento del reciclaje y la inmensa producción de residuos
sanitarios.

Propuesta 2: Creación de ambientes futuristas y con aplicación de ingeniería


sostenible dentro del hospital lo cual genera sentido de pertenencia y
colaboración en temas de reciclaje y residuos.

Propuesta 3: Implementación de incentivos económicos al personal más


organizado en la empresa.

Acceso al área quirúrgica: sin restricción de vestimenta.

• Acceso al bloque quirúrgico: sin restricción de vestimenta. Control mediante


tarjeta magnética.

• Acceso al interior de los quirófanos: se realizará desde las zonas restringidas


y sucia interna. La limpieza comenzará por los espacios con mayor grado de
asepsia y terminará por los de menor. Obligatoriedad de indumentaria especial
en caso de uso del quirófano (seguir recomendaciones de circulación por zona
limpia)

Material limpio: tanto el material fungible como el esterilizado accederán a la


zona restringida debiendo ser traspasados a otro carro o transfer de uso
exclusivo en la zona limpia.

• Material sucio: el material sucio y contaminado circulará exclusivamente por la


zona sucia de forma bien diferenciada y saldrá del bloque quirúrgico a través
de la puerta de salida del pasillo sucio.

También podría gustarte