Está en la página 1de 9

AP01- EV01- FORO“INFORME DESCRIPCIÓN DEL MERCADO”

ANYI LUCIA HERRERA HERRERA

ASHLEY VANNESA GUZMÁN CÓRDOBA

CARLOS ALBERTO LUNA SANTOS

JHOWAR GRANADOS BENITEZ

MARICELA ARIAS PATÍÑO

PAULA PATRICIA PASSO PABÓN

INSTRUCTOR

HARVER RICARDO BELTRAN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS

FICHA 20104721

2020
AP01- EV01- FORO“INFORME DESCRIPCIÓN DEL MERCADO”

ACTIVIDAD

1. Definir un plan de recolección de información clarificando el objetivo de


investigación, los usuarios o consumidores sujetos de investigación, el método de
recolección y el (los) instrumento(s) que utilizará para la obtención de la información.

● Supermercado:​ TIENDAS D1

● Objeto:​ Informar la descripción del mercado en Tiendas D1; mediante un


plan de recolección de información

● Usuarios o consumidores​: dentro del público objetivo de esta tienda se


encuentran compradores en superficies, público en general

● Método de recolección e instrumentos​: con el fin de lograr el objeto de


esta investigación se llevaron a cabo los siguientes:

1. Páginas web,instrumento ( ​https://d1.com.co/​ ), desde este medio se obtuvo


información acerca de la historia, la calidad y los productos que son ofertados
por la compañía KOBA S.A.S a través de la marca Tiendas D1
2. Revisión bibliográfica, instrumento (Manual de inducción al personal) desde
este medio se pudo recolectar información sobre la reseña de la compañía y
operaciones internas.
3. Encuesta,instrumento (cuestionario digital) desde este medio se obtuvo
información respecto al posicionamiento de la marca y la satisfacción de los
clientes.

2. Aplicar la matriz DOFA con el fin de diagnosticar el mercado en aspectos


relacionados con debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.

● Análisis DOFA de mercadeo

Del ejercicio anterior surgirán las debilidades, oportunidades fortalezas y


amenazas, que servirán para generar estrategias que contrarresten los aspectos
negativos (Debilidades y amenazas) y que aprovechen los aspectos positivos
(Fortalezas y oportunidades)
F: FORTALEZAS: DEBILIDADES

F1: alta calidad a precio bajo D1: espacios reducidos y falta


de distribución en estanterías.
F2: cuentan con una política de garantía
D2: líneas de productos
FACTORES INTERNOS limitadas.
F3: son una cadena de descuento
permanente
D3: bajo posicionamiento con
F4: variedad e innovación en respecto a la competencia
productos nacional.

D4: baja publicidad en el


FACTORES EXTERNOS mercadeo de sus productos.

O: OPORTUNIDADES: FO – ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS

D4 O3: Mejorar la baja publicidad


O1:Capacidad de F4 O1: Penetración del mercado regional a en el mercado con el,
expansión a nivel nacional través de la alianza con productores de cada aprovechamiento del rápido
zona posicionamiento gracias al voz a
e internacional.
voz
O2: Asociación con
F2 O2: Aprovechar el respaldo institucional
marcas blancas y
para gestionar recursos de emprendimiento. D1 O4 Gestionar recursos de
productos colombianos. emprendimiento para invertir en
O3: Rápido posicionamiento de equipamiento y distribución en
la marca voz a voz. zonas rurales.
O4: fácil acceso de compra de
productos para población rural.

A: AMENAZAS: FA – ESTRATEGIAS DA ESTRATEGIAS

A1: Desconocimientos del F3 A3: Implementación de estrategias D2 A2 Gestionando recursos de


modelo de ​hard discount publicitarias (voz a voz, redes sociales, emprendimiento y aportes a la
(tiendas de descuento duro). folletos de información, capacitación del comercialización de productos
A2: Comercialización de personal) para el conocimiento del origen y el importados e incrementando las
hecho de ser una cadena de descuentos líneas de productos.
productos importados.
permanentes.
A3: desconocimiento del origen y
D3 A4 Aprovechar el aislamiento
la fabricación de los productos.
F1 A1: Una campaña publicitaria para dar a preventivo para el posicionamiento
A4: Aislamiento preventivo conocer el modelo “​hard discount​” como el de la marca a través de redes
(COVID-19) origen directo de su alta calidad y precios sociales de manera orgánica.
bajos.
3. ​Conocida la realidad del mercado, debe rendir un informe descriptivo sobre lo
encontrado y su propuesta de mejoramiento en el foro correspondiente.

● HISTORIA

KOBA Colombia S.A.S, con su marca de Tiendas D1, fue creada en 2009 en
Medellín, convirtiéndose en la primera cadena de descuento en llegar al país, con un
formato que revolucionó la manera de hacer mercado de los colombianos. Cuenta
con más de 11.677 empleados, promoviendo la equidad de género y la inclusión de
personas con diversidad cognitiva con más de 50 amigos del alma (best buddies).

Tiendas D1 cuenta con 1.300 tiendas en 24 departamentos y más de 267


municipios, cubriendo el 74% del país. Así, mantiene el liderazgo en el modelo de
hard discount (tiendas de descuento duro), con una participación en la canasta de
bienes de consumo masivo en Colombia del 12% al cierre de 2019, según datos de
Kantar Worldpanel.
Tiendas D1 ofrece productos de calidad alta a precios muy bajos, con un surtido
limitado y un significativo componente de marcas propias. Además, su operación se
desarrolla mitigando el impacto ambiental y promueve esta conciencia en el
consumidor final.

La meta del Plan de Expansión de las Tiendas D1 es llegar a todas las Regiones del
País. En 2019 se abrieron tiendas en Quibdó, Pasto, Ipiales, Maicao y poblaciones
donde por primera vez llega una cadena de descuento duro en Colombia.

● ESTRATEGIA DE VALOR​: Calidad alta a precios bajos

● POLÍTICA DE GARANTÍA​: ​política de garantía que asegura a nuestros


clientes que pueden probar, comprar y llevar cualquiera de nuestros
productos y tener la plena tranquilidad que si no les gustan o no encuentran
la calidad esperada podrán devolverlos sin necesidad de dar explicación
alguna y se le devolverá el dinero.

● PRODUCTOS​:

1. Lo Nuevo
· ​Extraordinarios
2. Aseo y Cuidado Personal
· ​Higiene Personal
· ​Belleza
3. Aseo Hogar
· ​Aseo General
· ​Cuidado de la Ropa
· ​Limpieza Superficies y Cocina
· ​Utensilios
· ​Desechables
4. Bebés
5. Mascotas
6. Bebidas
· ​Bebidas Alcohólicas
· ​Bebidas Líquidas
· ​Bebidas en Polvo para Preparar
7. Alimentos
· ​Pasabocas
· ​Galletería y Dulces
· ​Carne, Pollo, Pescado y Cerdo
· ​Carnes Frías
· ​Granos, Azúcar y Panela
· ​Frutas y Verduras
· ​Cereales Harinas y Premezclas
· ​Pastas
· ​Arepas
· ​Comidas Listas
· ​Enlatados y Envasados
· ​Margarinas y Aceites
· ​Huevos
· ​Lácteos
· ​Salsa y Aderezos
· ​Panadería y Repostería
· ​Condimentos
8. Otros
· ​Cigarrillos
· ​Medicamentos
· ​Empaques

● RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

2. ¿Qué opinión tiene sobre Tiendas D1? 15 respuestas

1. Buena atención, económicas, instalación cómoda


2. Una muy buena tienda con precios muy cómodos a nuestro bolsillo y a
nuestra economía
3. Es una tienda que ofrece productos de buena calidad a precios accesibles
contribuyendo así a que personas de escasos recursos puedan acceder a
productos de buena calidad a un precio justo
4. Estratégicamente es bueno, por el tema economía que atraviesa el país en la
actualidad.
5. Tienen bastante variedad y buenos precios
6. Ofrecen buenos productos a un precio asequible
7. Me gustan aunque me gustaría más variedad de productos
8. Es bueno el servicio y los productos
9. Maneja buenos precios y es conocida por todas las clases sociales
10. Buenas
11. es muy económico todo, bueno para comprar
12. Tienen buenos precios y varios productos propios
13. Excelente calidad
14. Me parece que sus productos son muy buenos y económicos
15. Excelentes productos

¿Por qué?15 respuestas

1. Buenas instalaciones, buena atención


2. Por los precios y por los productos son super
3. La atención al cliente y las instalacione, son un plus, hacen que las compras
no se vuelvan algo aburrido, si no mas bien toda una experiencia
4. Por su diversidad de productos, innovación y economía.
5. Encuentro mucha variedad, y el lugar es agradable
6. Brindan un buen servicio
7. Porque tengo precios bajos
8. Por los productos y la calidad
9. Son productos diferentes y buenos
10. Hay productos al alcance de todos los estratos
11. la gente es muy formal
12. Economía
13. La seguridad
14. La calidad de sus productos es muy buena, su precio es económico y el
servicio al cliente es muy bueno.
15. Bien organizado
¿Por qué?15 respuestas

1. En cuanto a aseo y cuidado personal hay muchas marcas que no conozco y


no quiero arriesgar la piel.
2. De mascotas compré la purina o bueno compraba pero mi mascota no le
agrado.
3. No tengo mascotas, y de tenerla trataría de comprar sus productos en
tiendas especializadas
4. Situación actual de país.
5. Compró en otro lado
6. No es de mi agrado
7. Porque siempre es mejor de panadería está más fresco
8. No me gustan mucho
9. Le hace falta mayor calidad
10. Pueden ser de mejor calidad a mejor precio
11. no tengo mascotas
12. No hay la marca que busco
13. No tengo ningún problema
14. Porque en mi casa casi no consumimos gaseosas y bebidas alcohólicas
15. Siempre he comprado de otra marca

● PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

1. Mejorar la baja publicidad en el mercado con el, aprovechamiento del rápido


posicionamiento gracias al voz a voz
2. Gestionar recursos de emprendimiento para invertir en equipamiento y
distribución en zonas rurales.
3. Penetración del mercado regional a través de la alianza con productores de
cada zona
4. Aprovechar el respaldo institucional para gestionar recursos de
emprendimiento.
5. Implementación de estrategias publicitarias (voz a voz, redes sociales,
folletos de información, capacitación del personal) para el conocimiento del
origen y el hecho de ser una cadena de descuentos permanentes.
6. Una campaña publicitaria para dar a conocer el modelo “hard discount” como
el origen directo de su alta calidad y precios bajos.
7. Gestionando recursos de emprendimiento y aportes a la comercialización de
productos importados e incrementando las líneas de productos.
8. Aprovechar el aislamiento preventivo para el posicionamiento de la marca a
través de redes sociales de manera orgánica.

También podría gustarte