Está en la página 1de 22

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Dirección de Educación Superior.


Dirección de Formación Docente.

Escuela Normal Superior “9 de Julio”


I nstituto de Formación Docente y Técnica Nº 4.
(Institución Formadora)

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía


Cuarto año.

Investigación Geográfica II

Anteproyecto de Investigación

Mgtr. Prof. María de los Ángeles Cignoli


Comunidad de Investigación: Apellidos y Nombres

Camila Diaz/ Laura Ruiz

2020

Las orientaciones del presente Anteproyecto de Investigación las efectúo en el marco de la


Normativa Vigente (Resolución Rectoral N° 1992/16), de la Carrera Doctorado en
Educación de la Universidad Católica de Córdoba (Tesista del Doctorado en Educación)

1
Introducción
Este breve documento pretende constituirse en una guía destinada a los que en un futuro
tomen la decisión de continuar adquiriendo conocimientos en el área y fundamentalmente en
investigación.
En el marco de la normativa vigente (Resolución Rectoral N° 1992/16), de la Universidad
Católica de Córdoba, es relevante en un Anteproyecto es relevante tener en cuenta los
siguientes ítems:

1. Título.

El Abordaje de la trata de personas en Argentina con fines de explotación sexual en y


para una forma de prevención y sanción del delito articulada entre los organismos
estatales y provinciales delimitando como centro a la provincia de Buenos Aires.

2. Elección de la Línea de Investigación.


La línea que se investiga en el presente trabajo es la de desigualdad, pobreza y exclusión
social. Contenido clave: desigualdades socio territoriales, cuestiones sociales (aspectos
demográficos, sanitarios, educacionales).

3. Planteamiento del problema y preguntas de investigación.


El presente anteproyecto de investigación abordará en el territorio Argentino la Trata de
Personas con fines de explotación sexual, tomando como centro la Provincia de Buenos
Aires.
Al hablar de este problema hacemos referencia a organizaciones que se dedican al crimen
organizado, cuyas consecuencias son graves para la seguridad, bienestar y los derechos
humanos de las .víctimas.
Esta actividad delictiva genera un alto rendimiento económico y conlleva a un bajo riesgo
de sanción.
El bajo riesgo de condena que la Trata de Personas representa para los criminales nos
permite comprender más fácilmente por qué parte del crimen organizado está girando su
foco de actuación de las drogas y las armas hacia el comercio de seres humanos, o
sumando esta modalidad delictiva a la que ya realizaban, disputando el segundo puesto
entre los delitos de crimen organizado (como el tráfico de armas y el narcotráfico), según
2
datos proporcionados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC) (Gatti:2013,p.6).
El nivel de vulnerabilidad de estos adolescentes expone otros problemas como: falta de
contención familiar y frecuentemente casos de violencia familiar, hasta el punto que en
oportunidades, son las propias familias quienes expulsan a sus hijas/os del hogar,
convirtiéndolos en un blanco perfecto para el engaño. Desde el punto de vista de la lucha
contra la Trata, hay un factor de relevancia que agrava los problemas a los que se enfrentan
las fuerzas de seguridad y los equipos de asistencia a víctimas, es decir, las víctimas, las
que presentan un comportamiento totalmente diferente al de una víctima de cualquier otro
tipo de delito. De ahí que, estos grupos organizados necesitan la confluencia simultánea de
múltiples factores: zonas de extrema pobreza en un contexto, desigualdad de oportunidades,
migración por motivos económicos y sociales, falta de acceso a la educación, a la salud y a
la justicia, discriminación por género, entre otros. Por otro lado, emergen otros problemas
dentro del problema central como: la falta de concientización, sensibilización e información
sobre la problemática y la insuficiente capacitación de los organismos responsables del
delito, hace que las víctimas provengan, en su gran mayoría, de provincias o ciudades que
presentan grandes dificultades económicas, los que los hace vulnerables, con escasas
oportunidades en el mercado laboral.
Entonces frente a estas situaciones ¿cómo se produce la modalidad de captación, traslado y
explotación? Las víctimas de Trata en oportunidades reciben amenazas contra su persona
o sus familiares, la cooperación se torna más dificultosa. Esto conlleva a otro interrogante
¿cuáles son los medios o herramientas que se ponen a disposición de las familias o
sociedades afectadas para combatir la trata de blanca?,
Palabras Claves: Trata de personas - niños/as- adolescentes- explotación sexual. Derechos
Humanos.

4. Justificación de la investigación.
En nuestro país no se tenía registro de la magnitud de este fenómeno de trata de personas
hasta el conocimiento del secuestro de María de los Ángeles Verón y la aparición de su
madre, Susana Trimarco, quien siguiendo el valioso ejemplo de quienes transforman el
dolor en esperanza y la injusticia en lucha, encabezó una enorme tarea de concientización y
sensibilización. De ahí que, la presente justificación del anteproyecto surge de observar

3
como este fenómeno creciente y cambiante e manifiesta en diferentes contextos
regularmente constituyéndose en mecanismo que somete y explota a las mujeres a la
prostitución forzada ya sea por vulnerabilidad social y/o dominación masculina basada en
pautas culturales de género.
En palabras de Gatti, 2013, Argentina cuenta con un alto porcentaje de trata de personas,
siendo esto un “negocio” que se encuentra sustentado por tres ideas básicas:
 zonas que funcionan como focos de origen, que presentan enorme cantidad de
víctimas potenciales,
 mercado sexual que se encuentra en aumento permanente, sostenido por la
demanda infinita de los “servicios” que prestan las víctimas,
 organizaciones delictivas que mantienen el control sobre la situación y cuentan con
grandes sumas de dinero que les permiten moverse en forma constante, ir
trasladando a las víctimas por diversos lugares de explotación a lo largo de todo el
territorio nacional (burdeles, whiskerías, bares, casas de masajes. otros).
(Gatti:2013,9)
Inferimos que, en el circuito de oferta y demanda, quien es prostituida no obtiene ninguna
ganancia. Las prácticas sexistas son llevadas a su límite porque el supuesto intercambio
jamás es equitativo: lejos de ser un acuerdo entre pares, las mujeres son ubicadas en un
lugar de subordinación y son despojadas tanto de su poder de decisión como de su
autonomía. Los clientes creen contar con derecho de propiedad. Es decir, consideran a sus
víctimas como mercancías que deben reclutar, trasladar y explotar para que les generen
mayor ganancia. Pueden utilizar diferentes modus operandi, cambiar de itinerarios.
Además, utilizan diferentes identidades y variedad de tácticas para obtener provecho
máximo del negocio y no ser detenidos, tanto de su poder de decisión como de su
autonomía. Los clientes creen contar con derecho de propiedad.
En el contexto de la Provincia de Buenos Aires la Trata de Personas sigue sosteniéndose,
entre otras cuestiones, por la naturalización de las desigualdades sociales. Sostener que hay
poblaciones que pueden consentir su propia explotación por razones culturales o porque
provienen de contextos con necesidades básicas insatisfechas, resulta inadmisible. Por otro
lado, el silencio cómplice frente al padecimiento de seres humanos conlleva a una
martirización de las víctimas por estas violencias extremas.

4
La Ley 26.842 cuenta en los artículos que explicitan cada día mejores respuestas en el
marco
del sistema de justicia, desarrollan actividades de difusión y sensibilización social,
campañas de socialización de los mecanismos de denuncia y acciones de capacitación
diferenciada de las fuerzas de seguridad, así como estrategias para la transmisión de
contenidos en las plataformas virtuales educativas y acciones permanentes de monitoreo de
medios gráficos, junto a la contención y abordaje integral de las distintas problemáticas que
padecen las personas víctimas de Trata, con un despliegue de acciones coordinadas para
lograr su reinserción social y laboral, más un trabajo articulado con las organizaciones
sociales que abordan este problema.
La lucha contra la Trata de Personas debe ser un verdadero desafío involucrando, no sólo a
las acciones estatal y provincial sino a la sociedad toda, familia, movimientos sociales que
se comprometa erradicar este flagelo que afecta a millones de personas y en este
Anteproyecto con centralidad en la Provincia e Buenos Aires toda.

5. Objetivos.
Objetivo General

Analizar la trata de personas en Argentina con fines de explotación sexual y forma


de prevención y sanción del delito articulada entre los organismos estatales y
provinciales delimitando como centro a la provincia de Buenos Aires.

Objetivos Específicos
 Indagar la trata de personas con fines de explotación sexual en diferentes contextos
de vulnerabilidad.
 Explorar formas de prevención y sanción de delito articulada entre organismos
estatales, provinciales y municipales en la muestra seleccionada.
 Interpretar indicadores detectados para evaluar si los jóvenes se encuentran en
situación de vulnerabilidad en la Provincia de Buenos Aires.

5
6. Antecedentes y Estado de la cuestión.
Comenzaremos los antecedentes de este Anteproyecto de investigación sobre la trata de
personas con fines de explotación sexual con la investigación de Chiarotti, Susana, en
Santiago de Chile, donde el 03 de mayo explica que:
El tráfico de mujeres es un fenómeno que hunde sus raíces en la historia y que estuvo
ligado desde sus orígenes a las guerras, la esclavitud y la objetivación sexual de las
mujeres. Durante la época colonial, las mujeres, particularmente las africanas e
indígenas, eran motivo de tráfico con un triple propósito: reducirlas a mano de obra
gratuita, a reproductoras de nuevos esclavos, es decir, de más mano de obra gratuita, y
servir de objeto sexual. Este último propósito estaba siempre presente sin que importara
que el objetivo principal fuera cualquiera de los otros dos y podía darse dentro del
mercado matrimonial, como concubina o simplemente como mujer a libre disposición del
patrón. Las formas actuales de tráfico no son muy diferentes y se refieren al mercado
matrimonial, de entretenimiento sexual a oficiales y soldados, a la mano de obra barata, a
la venta de servicios a través de Internet, y por supuesto, a las actividades turísticas y al
comercio sexual, cuyos fines de explotación son el negocio mayoritario.
No todas las migrantes son víctimas del tráfico y no todas tienen como destino la
prostitución. Un nexo exagerado de esas situaciones puede servir de excusa para restringir
la migración. Y el incremento del control migratorio alienta y aumenta el tráfico
(Chiarotti:2003,p.5).
Si consideramos la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: derechos
humanos y trata de personas en las Américas, realizada en Santiago de Chile, entre el 20 y
el 22 de noviembre de 2002. La Conferencia contribuye a las actividades de seguimiento
de la Tercera Cumbre de las Américas, realizada en Quebec (Canadá), en abril de 2002,
que asignó prioridad política al tema de la migración y en cuyo Plan de Acción adoptado
por los Estados americanos se proponen metas específicas para la promoción de los
derechos humanos de los migrantes, incluidos los trabajadores migrantes y sus familias. El
Plan aconseja fomentar la cooperación con organismos internacionales especializados
para avanzar y coordinar los esfuerzos de ejecución de los mandatos de la Cumbre.
La Conferencia convocó a los gobiernos de los países miembros de la CEPAL,
representantes de organismos internacionales y personalidades del mundo académico. El

6
propósito de la reunión fue reforzar la cooperación entre los gobiernos en materia de
migración internacional, lo que permitió establecer actividades de coordinación y
mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos de los migrantes, así
como de combate y prevención de la trata de personas (CEPAL-OIM-UNFP: 2003)

No obstante, el problema continúa y la realidad se encuentra estrechamente ligada a las


denuncias que Médicos del Mundo realizan incansablemente:
Durante 2019 se han fomentado procesos de empoderamiento de las personas en situación
de prostitución, desarrollado estrategias de sensibilización social y apostado por un
posicionamiento político claramente abolicionista. Además, se aprobó y ratificó la Política
de prostitución y trata en Médicos del Mundo que concreta las líneas de acción tanto en el
ámbito internacional como en el ámbito estatal. Este trabajo se complementa con la
formación a los equipos que intervienen con personas en situación de prostitución, así
como con acciones de incidencia política y de sensibilización en los días referentes como
el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de
Personas.(MDM: 2019, p.5)

Por otro lado, considerando las investigaciones realizadas por la UNODC que en su
informe global sobre trata de personas en el 2018, poniendo énfasis en Sudamérica:
La Paz, 4 de febrero de 2019 (Naciones Unidas).- El Representante de la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en Bolivia,
Thierry Rostan, presentó hoy el Informe Global de Trata de Personas 2018, haciendo
énfasis en Sudamérica, expresando:
A nivel mundial, los países están detectando y reportando más víctimas de trata. En 2016,
el número de víctimas reportadas a nivel global alcanzó su nivel más alto cuando se
detectaron más de 24.000. El aumento en el número de víctimas detectadas ha sido más
pronunciado en las Américas y en partes de Asia. Estos aumentos pueden ser el resultado
de una mayor capacidad nacional para detectar, registrar y reportar datos, o el resultado
de un aumento de la ocurrencia de la trata.

7
El Informe muestra que el 72% de las víctimas detectadas en 2018 en todo el mundo son
del género femenino. El 49% de los casos son mujeres adultas y 23% son niñas, lo que
representa un incremento en relación con el informe anterior, de 2016.
La mayoría de las víctimas detectadas a nivel mundial son objeto de trata con fines de
explotación sexual, aunque este patrón no es uniforme en todas las regiones. La trata de
mujeres y niñas con fines de explotación sexual prevalece en las regiones donde se
detectan la mayoría de las víctimas: América, Europa y Asia Oriental. En América Central
y el Caribe, más niñas son objeto de trata con fines de explotación sexual, mientras que en
las otras subregiones del continente es más común la detección de trata de mujeres adultas
con estos fines.
En Sudamérica, el 93% de las víctimas de trata fueron detectadas dentro de la misma
región. En esta subregión, la gran mayoría de las víctimas de trata detectadas (80%) son
de sexo femenino, mujeres y niñas. Las mujeres adultas constituyen por poco una mayoría
general de las víctimas detectadas (51%), mientras que las niñas representan una
proporción significativa (31%). Las niñas son detectadas con mucha más frecuencia que
los niños.
Los países andinos informan de porcentajes particularmente elevados de trata de menores
de edad. En Bolivia y Perú, se detectaron más niños y niñas víctimas que adultos. En el
Ecuador, los niños y niñas representan poco menos de la mitad de las víctimas de la trata
detectadas en ese país. Los países del Cono Sur, incluidos Argentina, Chile y Uruguay,
reportan una gran proporción de mujeres entre las víctimas detectadas (más del 60%). Lo
mismo ocurre en Colombia y Venezuela, donde las mujeres representan la gran mayoría de
las víctimas detectadas.
La mayoría de las víctimas detectadas en Sudamérica fueron captadas con fines de
explotación sexual. En 2016, estas víctimas representaban el 58% del total de Sudamérica.
Los datos de ocho países que presentan esta información en la subregión muestran que la
abrumadora mayoría (96%) de estas víctimas fueron mujeres, y que hubo más adultas que
niñas.
La segunda forma más reportada fue la trata con fines de trabajo forzoso. Esta forma
afectó a todos los grupos de víctimas (mujeres, hombres, niñas y niños) en números
similares. Bolivia y Perú informaron que alrededor del 30% de las víctimas detectadas

8
habían sido objeto de trata con fines de trabajo forzoso. Las "otras" formas de explotación
detectadas en esta subregión incluyen la adopción ilegal y la mendicidad forzada.
En Bolivia la forma más reportada fue la trata con fines de trabajo forzoso habiéndose
reportado 89 casos en 2017. La segunda forma más reportada en este país fue la trata con
fines de explotación sexual reportándose 54 casos en el mismo año. La adopción ilegal
ocupa el tercer lugar con 18 casos reportados y, de forma marginal, la mendicidad forzada
con un caso reportado en 2017.
Respecto del perfil de los tratantes, la mayoría son hombres. El 63% de las personas
condenadas por este delito en América del Sur son hombres y el 37% mujeres. Argentina
informó el mayor número de enjuiciamientos y condenas, así como la mayor proporción de
mujeres entre los enjuiciados y condenados. Paraguay informó que había condenado a
más mujeres que hombres por trata.
Entre las conclusiones del Informe Global de Trata de Personas 2018, Thierry Rostan
resaltó que a nivel mundial los países están detectando más víctimas y condenando a más
tratantes, lo que significa un avance importante en la lucha contra esta forma de
criminalidad organizada. También, sostuvo que el aumento del número de condenas se
debe al aumento del número de víctimas detectadas y reportadas, lo que demuestra que la
respuesta de la justicia penal refleja la tendencia de la detección.
El Informe presentado es elaborado cada dos años por la UNODC desde el 2010 por
mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reforzando el vínculo entre la
lucha contra este delito y la consecución las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible. La edición 2018 del Informe se construye con datos de 142 países, que
representan más del 94% de la población mundial. La información recibida de los Estados
Miembros es analizada por la UNODC junto con información de la sociedad civil, otras
agencias del Sistema de Naciones Unidas e información de dominio público(UNODC:
2018, pp.1 a 3)

En palabras de Sommer, 2016:


La trata de personas constituye a nivel mundial un fenómeno criminal relevante, y la
región sudamericana no es la excepción. Este tipo de delito internacional se encuentra a
su vez muy relacionado con los flujos migratorios en la región, por lo que entre sus

9
principales víctimas se encuentran aquellos migrantes en situaciones de vulnerabilidad
que buscan mejores condiciones de vida en otros Estados y que son captados y sometidos a
la trata de personas, tanto de índole sexual como laboral. La trata de personas implica
una grave ofensa contra los derechos humanos de las personas que lo sufren, por lo que
requiere medidas especiales de asistencia a sus víctimas. Sin embargo, los Estados no
siempre adoptan medidas eficaces. En tal sentido, una adecuada implementación de
políticas públicas en la asistencia a las víctimas del delito de trata de personas constituye
una obligación internacional asumida por los Estados a través de los tratados
internacionales, que de no implementarse implicarían la responsabilidad internacional por
la falta de una debida diligencia. En el caso de la Argentina, aunque se avanzó en estos
últimos años en la creación de leyes para su lucha aún quedan por plasmarse en
programas eficaces de ayuda a mediano y largo plazo a las víctimas (Sommer: 2016,
pp.393-394)
Sobreentendemos que los trabajos realizados por científicos interesados en el tema,
Autoridades responsables que tratan de bajar las estadísticas y concientizar mediante
diversos programas a los jóvenes (aunque no es suficiente), los trabajos de Tesis, Médicos
del Mundo que forman parte de Organizaciones internacionales y Latinoamericanas que se
encuentran en constante lucha con respecto al problema el Anteproyecto planteado y
expresado en párrafos precedentes; deducimos entonces, que el presente anteproyecto posee
un sustento teórico fundado en fuentes primarias y actualizados.
Esto nos lleva a el análisis del Estado de la cuestión donde desde lo conceptual podemos
inferir que: La trata de personas para explotación sexual, al igual que la prostitución como
sistema organizado, reduce a las mujeres a la condición de objeto sexual, disponible para
los varones en los términos de una transacción comercial. En tal sentido constituye un
delito que vulnera la libertad, la integridad y la dignidad de las personas.

Es, fundamentalmente, una consecuencia de la naturalización de la prostitución. Por eso es


acertado afirmar que <sin hombres-prostituyentes no habría prostitución, y sin prostitución
no habría trata>.La inmensa mayoría de las víctimas de trata y explotación sexual son
mujeres –se estima que el 87 por ciento –, ya sea adultas, adolescentes o niñas. Cuando nos
referimos a la red de trata de personas con fines de explotación de delincuencia organizada

10
que, al menos en una cantidad de tres integrantes, actúan coordinadamente durante un lapso
determinado con el objetivo de obtener beneficios económicos o materiales, y cometen uno
o varios delitos sometiendo sexualmente sobre todo a mujeres, adolescentes y niños/as. La
definición de trata con fines de explotación sexual alude a las distintas etapas que
conforman este delito:
1º Captación a través de engaño (laboral, económico, amoroso, otros), al aprovechar la
vulnerabilidad de la víctima, y/o por medio de la violencia física (por ejemplo, el
secuestro). En algunas ocasiones, personas del entorno familiar, amistoso o barrial de la
víctima ofician de “entregadoras”.
2º Traslado o transporte de la víctima a otra localidad, ciudad e incluso a otro país, por sus
propios medios o privada de su libertad, con el fin de alejarla de cualquier posibilidad de
ser ayudada.
Ese traslado es posible frente al descuido o a la complicidad de integrantes de las fuerzas
de Seguridad y de Migraciones y, en algunos casos, también a la negligencia de las
empresas de transporte público de pasajeros. Con frecuencia, cuando alguien de su familia,
amistades o entorno van a denunciar la desaparición ante la Policía o en sede judicial, se les
responde que la víctima se ausentó por su propia voluntad y quienes debieran buscarla se
niegan a hacerlo, lo que da tiempo a sus captores/ reclutadores para alejarla de su lugar de
origen. Las primeras 24 a 48 horas son cruciales para su hallazgo.
3º “Ablande”. La víctima, ya totalmente privada de su libertad y despojada de sus
documentos, es sometida a violaciones sistemáticas y a otras formas de violencia, para
quebrar su voluntad. Otras veces es prostituida por su captor, antes de ser entregada o
vendida a la red de trata.
4º Explotación sexual en un prostíbulo. La víctima, en especial durante los primeros
tiempos, está sometida al encierro. Aunque parezca existir una aparente posibilidad de
desplazamiento, las continuas amenazas hacia ella y su familia, el desconocimiento del
lugar donde se encuentra, la falta de documentos y la imposición de una falsa deuda con
los/ as tratantes –entre otros mecanismos de dominación– la paralizan y le impiden poner
en práctica recursos para salir de esa situación.
5º Sucesivos y periódicos traslados a prostíbulos de otras ciudades o provincias, y/o a
veces, de otros países (INECIP: 2011, pp 19-20)

11
Cómo expresamos en la problematización y justificación, las víctimas de trata en
explotación sexual se encuentran en una situación de vulnerabilidad, entendida en sentido
amplio (afectiva, familiar, social y económica, a menudo en forma concomitante).
De acuerdo con las investigaciones judiciales que se conocen, y con estudios de casos
realizados por la Organización Internacional de Migraciones (OIM), mayoritariamente se
podría caracterizar a las víctimas de trata por su condición de adolescentes y/o mujeres
jóvenes, nacionales o migrantes, provenientes de hogares pobres y/o de familias
desestructuradas, o en las que son víctimas de maltrato o violencia familiar –sobre todo
física y psicológica– y/o de abuso sexual, por lo que buscan dejar su lugar de origen o de
residencia con la intención de mejorar su situación y/o la de su familia. No obstante, si
consideramos los casos de Florencia Pennacchi, Marita Verón y Fernanda Aguirre, no se
puede limitar a esas características los perfiles de las víctimas potenciales de trata y de
explotación sexual. Quienes las capturan lo saben y, al apuntar a estos perfiles de víctimas,
recurren a métodos de captación acordes con esas características: <Fraude amoroso: el
captor “le hace el novio” a la víctima –en especial en el caso de niñas y adolescentes– y la
convence de que se vaya con él. Tras una primera etapa de seducción, y mientras va
conociendo el entorno familiar y social en el que se mueve la víctima, el captor busca
agudizar las situaciones conflictivas entre la joven o niña y su familia. Le insiste en que ella
ya es lo suficientemente grande como para tener que obedecer órdenes de otras personas, y
que junto a él será definitivamente feliz. A menudo el captor intenta seducir a tres o cuatro
jóvenes al mismo tiempo, y cuando logra llevarse a una, desaparece del lugar sin dejar
rastros y corta el contacto con las restantes>.
Oferta laboral falsa, por lo general en otra ciudad, otra provincia u otro país. El empleo
ofrecido depende del tipo de prostíbulo al que los/las tratantes quieran destinar sus
víctimas: si apuntan a un nivel socioeconómico alto de varones -prostituyentes, ofrecen
empleos para los que se requiera buena presencia, como promotoras, modelos,
recepcionistas, camareras, o un casting de actuación. En cambio, si el perfil de hombres-
prostituyentes es menos exigente, ofrecen trabajo como empleadas domésticas o niñeras.
Contacto vía Internet a través de las diferentes redes sociales, falseando la identidad y la
edad. Es un método para captar sobre todo adolescentes y niñas, por lo que las notas

12
periodísticas deben insistir en la precaución y la supervisión constante que deben mantener
las personas adultas que las tienen a cargo, así como en crear conciencia de que no deben
subir fotos ni videos íntimos a la red, ni enviarlos por ningún medio electrónico. Ingreso al
mercado de las drogas, para generar adicción y que esta sea “solventada” mediante la
explotación sexual. Entrega o venta de la víctima. Secuestro con violencia (lo menos
frecuente). Algunos/as especialistas hablan también de víctimas potenciales de trata con
fines de explotación sexual, para definir a mujeres, adolescentes de ambos sexos, niñas y
niños que, por hallarse en extrema vulnerabilidad –en especial en situación de calle–,
corren serios riesgos de ser prostituidas o prostituidos para poder comer, lo que termina
siendo el primer paso para la explotación sexual o la trata con fines de explotación sexual.
En Argentina, la legislación exige que, cuando la víctima es mayor de 18 años, se pruebe
ante la Justicia que no prestó su consentimiento para ser explotada o esclavizada. Este
requisito ha generado numerosas críticas porque, como hemos explicado en los párrafos
anteriores, jamás existe una situación de libertad total y de igualdad que pudieran dar
legitimidad semejante consentimiento. En el apartado b) del artículo 3 del Protocolo contra
la Trata de Personas se indica que el consentimiento dado por la víctima de la trata de
personas a toda forma de explotación intencional no se tendrá en cuenta cuando se haya
recurrido al engaño, la coacción, la fuerza o cualquiera de los medios prohibidos. Por
consiguiente, es irrelevante utilizar el consentimiento como defensa para eximir a una
persona de responsabilidad penal (INECIP: 2011, p.p. 20-22).
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH): los Principios y Directrices Recomendados sobre los Derechos Humanos y la
Trata de Personas, de 2002, y su extenso Comentario1.
Este folleto informativo se divide en cuatro capítulos. El capítulo I aborda la definición de
trata y sus elementos más importantes. También examina algunos de los mitos y
malentendidos que rodean a esta definición. El capítulo II estudia la relación entre los
derechos humanos y la trata de personas, indica cuáles son los derechos humanos que con
más frecuencia se ven afectados por la trata y examina la situación de los grupos especiales
en lo que respecta los derechos adicionales o distintos que les podrían corresponder. En el

1
Principios y Directrices Recomendados sobre los Derechos Humanos y la Trata de Personas: Comentario (publicación de las
Naciones Unidas, Núm. de venta S.10.XIV.1). Los propios Principio y Directrices Recomendados se han publicado por separado
(HR/PUB/02/3) y pueden consultarse en www.ohchr.org.

13
mismo capítulo se resume qué implica aplicar a la trata un enfoque “de derechos humanos”.
El capítulo III se ocupa de las obligaciones de los Estados, señala cuáles son las fuentes de
esas obligaciones y explica que un Estado puede ser jurídicamente responsable del daño
causado por la trata aunque el propio Estado no lo haya provocado directamente. Este
capítulo examina también las obligaciones del Estado con respecto a la protección y el
apoyo a las víctimas, la repatriación y reparación, la acción de la justicia penal, y la
prevención. En el capítulo IV se estudia cómo llevar a la práctica estas obligaciones y
vigilar su cumplimiento, de modo que los Estados y demás intervinientes deban responder
por sus actos y omisiones.
En el Protocolo sobre la Trata, la definición de “trata de personas” reza así: a) Por “trata de
personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de
personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la
concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona
que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como
mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los
trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos;
b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de
explotación intencional descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá en
cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado;
(art. 3).
Por consiguiente, los tres elementos que deben darse para que exista una situación de trata
de personas (adultas) son: i) acción (captación); ii) medios (amenaza); y iii) fines
(explotación).
El derecho internacional establece una definición distinta para la trata de niños (personas
menores de 18 años), según la cual no es necesaria la existencia de un “medio”. Tan solo es
necesario demostrar: i) la existencia de una “acción”, como serían la captación, la venta o la
compra; y ii) que dicha acción tenía por finalidad específica la explotación. Dicho de otro
modo, existirá trata cuando el niño haya sido sometido a algún acto, como la captación o el
transporte, con el fin de someterlo a explotación (Derechos Humanos: 2014, p.2).

14
Según las Naciones Unidas los derechos humanos que se ven más afectados por la trata
• La prohibición de discriminar por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición
• El derecho a la vida
• El derecho a la libertad y la seguridad
• El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso o trabajo en
condiciones de servidumbre por deudas
• El derecho a no ser sometido a torturas y/o tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes
• El derecho a no sufrir violencia de género
• El derecho a la libertad de asociación
• El derecho a la libertad de circulación
• El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental
• El derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias
• El derecho a un nivel de vida adecuado
• El derecho a la seguridad social
• El derecho del niño a una protección especial (Naciones unidas: 2014, p.5)
Esta relación conceptual de definiciones y derechos, en función de continuar en un futuro,
el presente anteproyecto bajo la denominación de ampliación del proceso de investigación
se continuará ampliando en función del Estado de la cuestión o marco teórico y la
especificidad el contexto de la provincia de Buenos Aires, como una de la provincias que
concentra esta problemática más concentrada en CABA y posiblemente más dispersa en el
resto de las veinticinco regiones educativas que la constituyen con sus respectivos distritos.

15
7. Hipótesis y/o supuestos de la investigación (si correspondiere).
SI, los derechos humanos articulados entre los organismos estatales, provinciales,
municipales en respuesta a la trata de personas con fines de explotación sexual en
Argentina tomando como centro la provincia de Buenos Aires exigen que se respeten y
protejan los derechos de todos…ENTONCÉS los las normas garantizarían a niños/as,
jóvenes, adolescentes y mujeres jóvenes el derecho a ser oídas públicamente y con las
debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido por la
ley.

8. Estrategia metodológica.
El presente Anteproyecto se realizará desde una investigación mixta, es decir, tomando el
paradigma de la investigación cualitativa, con enfoque exploratorio – interpretativo en la
Argentina pero con centro contextualizado en la Provincia de Buenos Aires más CABA.
Esto conllevará a lograr la interpretación de los objetivos e hipótesis planteada en relación
a su estado de la cuestión y antecedentes.
Se efectuarán por Internet y por medio de las
herramientas que ella ofrece, entrevistas
desestructuradas y estructuradas a informantes
clave (en el orden estatal, provincial y
municipal), encuestas a informantes clave
(familia, niños/as-Jóvenes-Adolescentes-
Mujeres jóvenes-adultas) para la obtención de
datos en relación a una muestra aleatoria.
El presente anteproyecto tendrá implícito un
sesgo de paradigma de investigación
cuantitativa (enfoque estadístico de apoyo teórico) de organizaciones como CEPAL,
Fundaciones de Víctimas, Red Par, UFASE, INECIP, otros; que permitan comparar los
datos obtenidos por medio de las herramientas y técnicas de la investigación cualitativa los
argumentos aportados por medio del análisis y entrecruzamiento de: información parcial y

16
posteriormente argumentación, de explicación científica para que la producción de
conocimientos científicos presente un alto grado de Credibilidad.
La construcción epistemológica exploratoria- interpretativa- estadística conlleva a
abordar las causas de la trata (como el derecho a la seguridad social), mientras que otros
serán fundamentales para el proceso de la trata en sí ( como el derecho a no ser sometido a
trabajo forzoso) y la respuesta a las víctimas después situaciones de trata (como el derecho
al más alto estándar posible de atención médica).

9. Cronograma

Modelo modificable de indicar tiempo que lleva cada Punto del Anteproyecto
Tiempo mensual
Actividades/Acciones (Anteproyecto) 1 2 3 4 7 8 9 10 11 Observación
Presentación del Espacio curricular.
Paradigmas, Investigación,
Enfoque, métodos, herramientas y
técnicas. Triangulación.
Tema. Recorte del Problema
Problematización del mismo.
(localizado)
Aporte bibliográfico docente/estudiantes
Elaboración del Anteproyecto
Elaboración del Anteproyecto
Elaboración del Anteproyecto
Elaboración del Anteproyecto
Exámenes: Diciembre// Febrero-Marzo

10. Explicitación de la originalidad de la investigación e interés de su realización.


La originalidad de este estudio se caracteriza por vislumbrar y hacer ver a niños/as,
adolescentes, jóvenes, mujeres jóvenes- adultas vulnerables o no, sobre la trata de
personas en Argentina con fines de explotación sexual en y para una forma de
prevención frente al problema, que los lleve a informarse buscando ayuda en lugares
estratégicos para hacer valor los Derechos que como seres humanos le corresponden.
Además de , mediante la Educación y otras organizaciones existentes en las regiones que
conforman la provincia de Buenos Aires y sus distritos, hacer visible los peligros de la

17
trata de personas con fines de explotación sexual explicitando las formas de aludir (que
poseen los involucrados) en llevar adelante su cometido mediante distintas etapas que
conforman este delito. Relevante de ser conocido para no caer en sus redes.
Se proporcionaría también, conocimiento producido a partir del trabajo de investigación
llevado a cabo (en caso que pueda terminarse el proceso de investigación) produciendo
conocimiento científico específico.

11. Bibliografía.

 CEPAL –Naciones Unidas (2003) Derechos humanos y trata de personas en las


Américas. Resumen y aspectos destacados de la conferencia Hemisférica sobre
Migración Internacional. Serie Seminarios y conferencias 33. Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE, división de Población de la
CEPAL). Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Fondo de
Población de las Naciones unidas (UNFPA). Santiago de Chile, noviembre de 2003

 Chiarotti, S (2003) La trata de mujeres, sus conexiones y desconexiones con la


migración y los derechos humanos Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía (CELADE) -División de Población Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). Serie y conferencias: población y desarrollo 39.Santiago de Chile,
mayo 2003.

 La situación (2019) Prostitución y trata de seres humanos con fines de explotación


sexual. Médicos del Mundo. Asamblea General de Socios y Socias de MdM el 8 de
junio de 2019. https://www.medicosdelmundo.org/que-
hacemos/espana/prostitucion-y-trata-de-seres humanos-con-fines-de-explotación-
sexual.

 Naciones Unidas (2014) Los Derechos Humanos y la Trata de Personas. Folleto


Informativo Nro.36. Nueva York y Ginebra, 2014. Naciones unidad. Derechos
Humanos. Oficina del alto Comisionado

18
 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC: 2018)
Informe global de Trata de personas 2018, con énfasis en Sudamérica. Bolivia.
Facebook/Twitter/Flicker/Youtube/UNODC/Everywhere.
https://www.unodc.org/bolivia/es/La-UNODC-presento-el-Informe-Global-de-
Trata-de-Personas-2018-con-enfasis-en-sudamerica.html.

 Oficina para el monitorio y lucha contra la trata de personas, (2019) Informe sobre
la trata de personas. entidades que colaboraran para su elaboración

 Pacecca, Ma I. (2013) La explotación sexual y laboral de la niñez y la adolescencia


en Argentina. Ediciones

 Principios y Directrices Recomendados sobre los Derechos Humanos y la Trata de


Personas: Comentario (publicación de las Naciones Unidas, Núm. de venta
S.10.XIV.1). Los propios Principio y Directrices Recomendados se han publicado
por separado (HR/PUB/02/3) y pueden consultarse en www.ohchr.org

 Programa Memoria en Movimiento comunicación y Derechos humanos (2011).


Fundación María de los Ángeles (2007); Red Par (periodistas de Argentina en Red
por una comunicación no sexista (2006-2008-2010); UFASE (Unidad Fiscal de
Asistencia en secuestros Extorsivos y Trata de Personas (2003); (2003-2011). El
delito de trata de personas. Su Abordaje periodístico. Cuadernillo Instructivo para
comunicadores. En: (INECIP), “La trata sexual en Argentina. Aproximaciones para
un análisis de la dinámica del delito”, 2011, cuyo texto completo puede consultarse
en www.abrepuertas.inecip.orgnç

 Schnabel,R. A.Dr. (2018), Historia de la Trata de Personas en Argentina como


persistencia de la Esclavitud. Editorial/Editores

19
12. Recursos
Humanos: Futuros Formadores en Geografía, Directora del Anteproyecto Mgtr, Dranda.
Profesora María de los Ángeles Cignoli, Equipo de Conducción de EES del ámbito urbano
de 9 de julio, otros docentes del I.F. Autoridades de otras Instituciones e Informantes clave
relacionados con las diferentes Direcciones: Nacional, Provincial, Regional, Municipal, y
otros que se consideren pertinentes.

Materiales y Tecnológicos: Impresora. Computadora, notebook, celulares y conexión a


internet, recursos TICs. Otros insumos. Fuentes primarias: textos relacionados con la
temática de tesis, tesinas, libros y revistas científicas, documentos oficiales de instituciones
públicas, informes de investigación de instituciones públicas o privadas. Los propios
materiales producidos por los investigadores.

Financieros: a cargo de los que realizan este presente Anteproyecto. Subvenciones de


entidades públicas (Ministerio de Educación de la Nación: INFoD, Provincia), que en
determinados momentos del año dan a conocer programas para subvencionar trabajos de
investigación remunerados, con plazos a ser presentados en la producción de
conocimientos científicos.

Los datos del presente Documento tienen carácter de confidencial y sólo podrán ser usadas
por el profesor que dicta el espacio curricular Prof. María de los Ángeles Cignoli y los
Estudiantes a su cargo en el ISFDyT Nro. 4 de la Ciudad de 9 de Julio durante los años
2018-2019-2020, en las cátedras correspondientes, relacionadas con procesos de
investigación. Los motivos se encuentran en la Portada del presente documento.

Sintetizando: con todo lo señalados sumado a la teorización de los conceptos claves en


relación a algunos puntos de la legislación para comprender la problemática del abordaje
de la trata de persona en Argentina con fines de explotación sexual en y para una
forma de prevención y sanción del delito articulada entre los organismos estatales y
provinciales delimitando como centro a la provincia de Buenos Aires; dar en un fututo el
paso inicial (a partir del presente a Anteproyecto de investigación) a la ampliación del
mismo para inicial el proceso de investigación propiamente dicho que nos conduzca a la
producción de conocimientos científicos permitiendo aportar a las entidades pertinentes la

20
colaboración necesaria que permita ampliar sistemas de prevención y participación de
diferentes movimientos sociales en pos de informar a las personas de no caer en esta
situación.

Mgtr. Dranda. Prof. María de los Ángeles Cignoli


Modelo de Anteproyecto enviado el 05 de octubre 2020

21
Aspectos formales de presentación

Formato
Fuente:
- Tipo: Times New Roman
- Tamaño: 12
Interlineado: 1,5 para todo el texto, con la única excepción de las notas a pie de página.
Márgenes: 2,54 cm en todos los lados de la hoja.
Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
Texto: Justificado.

Normas de citación y referencias de trabajos: normas APA 2019 (American


Psychological Association).

Los datos del presente Documento tienen carácter de confidencial y sólo podrán ser usadas
por el profesor que dicta el espacio curricular Prof. María de los Ángeles Cignoli y los
Estudiantes a su cargo en el ISFDyT Nro. 4 de la Ciudad de 9 de Julio durante los años
2018-2019-2020, en las cátedras correspondientes, relacionadas con procesos de
investigación. Los motivos se encuentran en la Portada del presente documento.

Mgtr. Dranda. Prof. María de los Ángeles Cignoli


Modelo de anteproyecto enviado el 05 de octubre 2020

22

También podría gustarte