Está en la página 1de 18

Horacio Vásquez

El 12 de julio de 1924, Horacio Vásquez y Federico Velázquez fueron juramentados


presidente y vicepresidente de la República Dominicana. El gobierno de Vásquez vio los
primeros pasos de la recuperación política dominicana. Uno de los primeros asuntos a tratar
fue firmar una nueva convención que sustituyera la de 1907. De esta manera Estados
Unidos pudo mantener un control sobre las finanzas dominicanas durante varios años más.

Las tensiones políticas volvieron de cara al cambio de gobierno que debía darse en 1928.
En 1926, parte del Gobierno alegaba que Vásquez podía mantenerse en el poder hasta 1930
en tanto que cuando fue elegido no había sido proclamada la Constitución de 1924 que
establecía el período presidencial en cuatro años. El código legal anterior pautaba la
presidencia en seis años. Se desarrolló un intenso debate jurídico que concluyó que
el Vicepresidente y la Cámara de Diputados habían sido elegidos con una duración de
cuatro años, por tanto, su período acababa en 1928. Por otro lado, el Presidente y
el Senado habían sido elegidos para un mandato de seis años, por tanto, hasta 1930. Esta
resolución fue firmada por el Congreso Nacional mediante la Ley no. 638.

De esta manera, Vásquez se mantenía dos años más en el poder, al tiempo que cortaba la
carrera del Vicepresidente Velázquez. Aun así, la Constitución firmada en 1927 estipuló
que Velázquez podía prolongar su período hasta 1930, pero debía prestar juramento
en 1928. Cuando no se presentó, el Congreso eligió a José Dolores Alfonseca. La
Constitución dominicana fue reformada una vez más en 1929. Los cambios más notables
fueron que se eliminó la prohibición de la reelección presidencial y se estableció que
el Secretario de Estado del Interior y Policía asumiría el mando en caso de que faltasen el
Presidente y Vicepresidente.

En vista de esto, el Presidente Vásquez buscó una nueva candidatura, pero su salud ya
había menguado y la oposición al continuismo había aumentado. Además, el crac del
29 había afectado la economía nacional. El 23 de febrero de 1930, Rafael Estrella Ureña,
líder del Partido Republicano, con el apoyo de Desiderio Arias y Elías Brache, organizó
una conspiración conocida como Movimiento Cívico. Los rebeldes se dirigieron
de Santiago a Santo Domingo, donde firmaron un pacto con el gobierno el 27 de febrero.
De esta manera, Vásquez renuncia a la presidencia, la cual es asumida por Estrella Ureña.
La conspiración estuvo apoyada, aunque no abiertamente, por Rafael Trujillo. Trujillo
había iniciado su carrera al servicio de la Guardia Nacional creada durante la ocupación
estadounidense. Había sido promovido y apoyado por Vásquez, hasta convertirse en Jefe
del Ejército Nacional en 1928.

Para las elecciones de 1930, se presentó la candidatura de Trujillo y Estrella Ureña como


Presidente y Vicepresidente por la Confederación de Partidos. Sus contrincantes eran
Federico Velázquez y Ángel Morales por la Alianza Nacional Progresista. La campaña
estuvo marcada por la represión y llevó a la presidencia a Trujillo. Se iniciaba así un
período de la historia dominicana que acabaría en 1961.
Horacio Vásquez encarnó el liderazgo más largo y profundo que ha tenido el país. En
1894 participó, junto a Gregorio Luperón, en una revolución contra Lilís. Se exilió en
Puerto Rico y allí organizó la Junta Revolucionaria de Jóvenes con el propósito de
desterrar el despotismo. En 1899 encabezó el Movimiento 26 de Julio que culminó con
el ajusticiamiento de Lilís de manos de Ramón Cáceres Vásquez y Jacobito de Lara,
entre un grupo de mocanos que participaron en la gesta. En 1903 formuló un programa
provisional de gobierno basado en la honradez, desarme, desarrollo agrícola, y educación
pública.

En su período constitucional de gobierno entre 1924 y 1930, Horacio Vásquez protegió a


la industria nacional y la agropecuaria, ejecutó un amplio plan de desarrollo de la
infraestructura de salud (hospitales y acueductos), educativa (escuelas e institutos
agrícolas), vial (carreteras, puentes y caminos); agropecuaria (obras de riego y
promoción de cultivos), puertos. Uno de sus grandes pilares fue la firma del Tratado de
Límites con Haití, suscrito en 1929, acompañada con una política de asentamientos
humanos en la frontera.

En el gobierno de Horacio Vázquez hubo progreso, bienestar y crecimiento


institucional. Se caracterizó por construir e interesarse en la educación, incremento la
lucha contra el contrabando, construyó nuevas líneas ferrocarrileras y duplico las
escuelas.

Felipe Horacio Vásquez Lajara fue un militar y político dominicano que fue presidente de
la República Dominicana en dos periodos 1902-1903 y 1924-1930. Gobierno provisional
1902-190. En el golpe militar de 1902, Vásquez expulsó al presidente Jiménez, disolvió el
congreso y asumió el poder bajo la forma jurídica de "Presidente Provisional" con el apoyo
del Partido Nacional y sin nombrar vicepresidente. En un esfuerzo por conservar el poder
de sus seguidores, en 1927, Vásquez extendió su mandato de cuatro a seis años. Había una
base jurídica discutible para el cambio, el cual fue aprobado por el Congreso, pero su
efectiva promulgación invalidaba la constitución de 1924 que Vásquez había jurado
defender.

La redujo los precios del azúcar a menos de $1 por libra. Las elecciones estaban previstas
para mayo de 1930, pero de la forma que Vásquez había extendido su periodo presidencial
creó suspicacias sobre la imparcialidad de las elecciones. En febrero, fue proclamada una
revolución en Santiago por un abogado llamado. Cuando el comandante de la Guardia
Nacional Dominicana (la actual creada bajo la ocupación), ordenó a sus tropas a
permanecer en sus cuarteles, el enfermo y envejeciente Vásquez se vio obligado a exiliarse
y a proclamar a Estrella presidente provisional. En mayo, Trujillo fue elegido con el 95 %
de los votos, habiendo utilizado al ejército para acosar e intimidar al personal electoral y a
sus posibles opositores. Después de su toma de posesión en agosto, a petición suya, el
Congreso Dominicano proclamó el comienzo de la "Era de Trujillo".
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
El tercer gobierno de Horacio Vásquez marca el inicio de la Tercera República formada con
la salida de las tropas estadounidense en 1924.El partido Nacional dirigido por Horacio
Vásquez se unió a los del partido Progresista de Federico Velásquez, y formaron la Alianza
Nacional Progresista, quienes obtienen el triunfo en las elecciones de 1924.El gobierno de
Vásquez fue una consecuencia más de la ocupación. Una de sus primeras medidas fue la
introducción de modificaciones en la Convención de 1907, provocando que el control
financiero de Estados Unidos en la República fuera más largo.

Los intelectuales realizan denuncias a través de la prensa y vistas públicas, pero no fueron
atendidas siendo ratificada por el Congreso en 1925. Durante su mandato podríamos
señalar otras medidas que pudiéramos decir que no fueron tan negativa para la nación como
son las siguientes:
 Se construyó el acueducto de Santo Domingo.
 Se ampliaron las tres carreteras.
 Aceleró el proceso de modernización en la sociedad dominicana.
 Fundó la escuela Agrícola de Moca

Ordenó la construcción de los puentes sobre el río Yuna, Iguamo y Nizao.Otras medidas no
fueron tan favorables como las mencionadas más arriba y que junto a la modificación de la
convención de 1907 serán punto de disgusto en la población, veamos algunas de ellas:
 Rompió con la institucionalidad, fue elegido por 4 años y extendió su mandato a 6
años.
 Gestionó nuevos préstamos.
 Autoriza la emisión de bonos por 10 millones de dólares.
 Creación de cargos públicos innecesarios. El hecho de romper con la
institucionalidad produjo fricciones entre el presidente y suvice presidente Federico
Velásquez.

Decadencia de su gobierno.
Cerca del 1929 el poder de Vásquez se deterioró fuertemente y comenzó a ser blanco de
numerosos ataques de parte de sus opositores. Estos ataques tenían origen en la incapacidad
en que quedaron Vásquez y sus amigos para influir en las decisiones del gobierno. Para el
año 1929 comienza la campaña reeleccionista y tenía muchos rivales como José Dolores
Alfonsecay Rafael Leonidas Trujillo. Entre todos estos problemas el gobierno continuaba
con sus programas de obras públicas y su política de colonización y desarrollo agrícola. El
dinero abundaba, pero había rumores de que eran diversos corruptos que lo manejaban los
funcionarios públicos.
Los periódicos atacaban y defendían libremente al gobierno. En aquel Tiempo existían
periódicos como el Listín Diario, que era partidario del gobierno; y otros como La Opinión
y La Información que eran opositores y provenían de Santiago de los Caballeros. La
campaña por la reelección y la división del Partido Nacional terminaron debilitando al
gobierno, pues tanto los Velazquistas como los mismos coalicionistas ocupaban cargos en
la administración pública. Vásquez se encontraba en medio de una campaña para la
reelección.

¿Hable de las medidas tomada por Horacio Vásquez en su mandato de 1924 en


adelante?
 Respeto a las Libertades Públicas y Derechos Humanos.Se Construyó el
Acueducto de Santo Domingo.
 Se ampliaron las tres carreteras.
 Aceleró el proceso de modernización en la sociedad dominicana.
 Fundo la escuela Agrícola de Moca.

Ordenó la construcción de los puentes sobre el río Yuna, Iguamo y Nizao.Otras medidas no
fueron tan favorables como las mencionadas más arriba y que junto a la modificación de la
convención de 1907 serán punto de disgusto en la población, veamos algunas de ellas:
 Rompió con la institucionalidad, fue elegido por 4 años y extendió su mandato a 6
años.
 Gestionó nuevos préstamos.
 Autoriza la emisión de bonos por 10 millones de dólares.
 Creación de cargos públicos innecesarios.
 El hecho de romper con la institucionalidad produjo fricciones entre el presidente y
suvicepresidente Federico Velásquez.

2. ¿Cuál fue el papel que jugo Estrella Uñera en el gobierno de Horacio Vásquez?
Un político llamado Rafael Estrella Ureña, que había sido secretario de Estado de Vásquez
y se había separado del gobierno para combatir la reelección, había formado una
agrupación llamada Partido Republicano. Este político había aglutinado opositores en
la capital y en Santiago, y había celebrado un pacto con los líderes de otros pequeños
partidos opuestos a Vásquez, entre los que se destacaba Desiderio Arias, quien dirigía la
pata prieta del antiguo partido jimenista, ahora bajo el nombre de Partido Liberal.

3. ¿Cuáles elementos tomo en cuenta Trujillo para asumir al poder en 1930?


Trujillo llegó al poder tras lograr que el anterior presidente, Horacio Vásquez, renunciara al
cargo en 1930. Ese mismo año se convocaron nuevas elecciones, a las que Trujillo se
presentó como candidato.
4. ¿Cuál situación se presentó en el país a la llegada de Trujillo al poder que le
permitió aumentar su caudal económico?
Cuando Trujillo llego al poder, el país estaba atravesando por una situación económica
difícil producto de la caída de la bolsa de valores de New York, en el 1929. Las
exportaciones dominicanas se redujeron, entre 1928-1931, aun 50 %.
Inicio de su gobierno.
El gobierno del Presidente Vásquez inició el 12 de julio de 1924. Ese mismo día recuperaba
el país su soberanía, ya que  las tropas de ocupación  norteamericana iniciaron su retiro en
ese mismo día.

Características del gobierno de Horacio Vásquez.

Dentro de las características más notable del gobierno de Horacio Vásquez se puede
mencionar las siguientes:
 Su gobierno se consideraba como una prolongación de la Ocupación Militar
Norteamérica por su influencia que ejercía los Estados Unidos.
 Todos los programas de fomento y de obras públicas iniciados en el gobierno
Militar fueron continuados, ampliados o terminados durante este nuevo régimen.
 Su gobierno se caracterizó por el amplio respeto de las libertades, ciudadanas.
 Las obras públicas, los servicios sanitarios, la educación y la agricultura fueron
objeto de la atención del gobierno.
 Inició nuevas obras de irrigación y de colonización de tierras inexplotadas para
aumentar la producción  agrícola y hacer al país auto suficiente en algunos
renglones básicos de consumo diario.
 Se fortaleció el desarrollo de la agricultura realizando obras de fomento y de
infraestructura. 

Situación financiera del gobierno de Vásquez.

 Para continuar con  las obras de infraestructuras y todo el programa de desarrollo que
llevaba a cabo  la administración de Vásquez, esta requería de muchos recursos financieros.
De ahí el empeño del presidente por negociar un empréstito (préstamo) de 25,000,000 de
dólares en los Estados Unidos para consolidar y pagar la deuda dejada por el gobierno
Militar y destinarlo, asimismo, a nueva inversiones públicas, pero ese préstamo fue
objetado por los congresistas. Esto dio lugar a que el gobierno trabajara con escasos
recursos ya que el país tenía muy pocas entradas y esto causó a que las construcciones de
obras avanzaran a un ritmo muy lento.

La Convención de 1924.

 La Convención de 1924, fue un tratado firmado por el gobierno Dominicano y el gobierno
de los Estados Unidos que sustituía la Convención de 1907. Esta nueva Convención fue
duramente atacada en el Congreso por los diputados y senadores de todos los partidos,
especialmente por los miembros del Partido Progresista que dirigía el
Vicepresidente Federico Velázquez. Pero, a pesar de esa oposición, la Convención fue
firmada el 27 de diciembre de 1924 y ratificada a finales de abril de 1925. 

Hechos político importante destacado  durante el gobierno de Horacio Vásquez.


En 1924 el Partido Nacional del Presidente Vásquez y el Partido Progresista del
Vicepresidente de la República Federico Velázquez firmaron una alianza para a subir al
poder a Vásquez. Al pasar en tiempo en el gobierno las relaciones entre los dos Partidos
aliados se fue deteriorando hasta llegar al rompimiento y renuncia de Velázquez a la
Vicepresidencia para 1926.La renuncia del Vicepresidente Federico Velázquez fue
aprovecha por los Partidos de oposición que formaban la Coalición Patriótica de
Ciudadanos que llenó el vacío dejado por el Partido Progresista en el gobierno. 

Prosperidad económica en base a préstamos en 1927.


Para finales de 1926, el Congreso de la República había aprobado la concertación de un
nuevo empréstito, e inmediatamente se emitieron  los primeros cinco millones de dólares en
bonos que sirvieron para financiar un importante programa obras públicas que hizo circular
dinero en abundancia trayendo prosperidad económica para el año de 1927 y que
combinado con una coyuntura favorable de producción de nuestros artículos de exportación
y un aumento de la producción de estos, trajo nuevamente a la República Dominicana a un
corto período de estabilidad económica que recordaba la Danza de los Millones en tiempo
de la Ocupación Militar Norteamérica de 1916. 

Nuevo programa de obras publicas 1927-1930.


Con el dinero del empréstito obtenido por el gobierno de Vásquez se construyó el
acueducto de la ciudad de Santo Domingo, cuya población, durante mas de cuatro siglos,
había bebido agua de pozos y aljibes; se mejoraron las instalaciones y se dragaron los
puertos de Santo Domingo, Puerto Plata y San Pedro de Macorís; se continuó el plan de
riego y colonización en diferentes zonas del país, especialmente la Línea Noroeste y la
Frontera, comprándose y  mensurándose terrenos para la nueva colonias agrícolas. Se
construyeron edificios para la nuevas escuelas en diez ciudades del país; y se continuó la
construcción de carreteras, cuyo impacto se hizo aun mayor al abrirse los tramos que
unieron a San Pedro de Macorís con Higüey, a San Francisco de Macorís con Rincón y con
Pimentel, a Santiago de los Caballeros con Puerto Plata y con San José de Las Matas, a
Moca con Salcedo y con Jamao, a Rincón  con Cotuí, a Jarabacoa con La Vega, y Hato
Mayor con Sabana de la Mar. (Moya Pons, pág. 482, 2013) 

Algunas de estas obras como los caminos vecinales y carretas fueron completados durante
el Gobierno de Horacio Vásquez pero otros fueron terminados años más tarde cuando
llegaron al país y fueron instalados sus puentes de acero construidos en el extranjero por lo
que la propaganda política atribuyó la gloria de su construcción al gobierno que sustituyó a
Vásquez después del 1930. El beneficio más importantes para el país fue que pudo contar a
partir de entonces con una de las mas completas redes de carretas existentes en todo el
Caribe pues esas vías enlazaron los puntos y poblaciones mas importantes de la República
en una época en que el país contaba apenas con un poco mas de un millón de habitantes y
muchas zonas del territorio nacional estaban casi despobladas.

Consecuencias del avance de las infraestructuras viales y la prosperidad económica


del gobierno de Vásquez.  

Una vez construidas el conjunto de obras viales por todo el país, esto trajo como
consecuencias el gusto por los autos que desarrollaron los dominicanos de aquellos años.
Según Moya Pons (2013)”el año 1927 marca la cúspide de la prosperidad nacional. Había
trabajo, dinero, abundancia, paz, bienestar y un aparente empeño general de superación. El
comercio, la agricultura, las industrias se ensanchaban florecientes y emprendedoras”.

Transformación  de la ciudad de Santo Domingo.


Domingo como capital de la República experimentó una transformación significativa, se
levantaba modernas construcciones y edificios comerciales de concreto reforzado, algunos
de ellos de varios pisos, como el Edificio Baquero levantado en 1927 en la calle El Conde,
con amplias vitrinas de exhibición que en el pasado se desconocían. También la
proliferación de construcciones de hermosas residencias surgió por toda parte con
preferencia en las afueras de la Capital, en lo que se conoce como Gazcue y Avenida
Independencia. 

Con el tiempo las casas de tabla de palma, tejamaní y techos de cana que existían en la
capital fueron desapareciendo para dar paso a modernas construcciones de concreto,
cómodas, vistosas, atractivas e higiénicas infraestructuras, convirtiendo a la ciudad primada
de América en ciudad moderna a igual que muchas capitales de Latinoamérica.  

La modernización de la República Dominicana. 

La modernización de la República Dominicana fue acelerada por la ocupación militar


norteamericana al poner al país en contacto directo con otros modos de vida y con sistema
de organización y administración que facilitaron grandemente la conducción del Estado y
las innovaciones tecnológicas que llegaron en grandes cantidades convertidas en
mercancías.

 La modernización de la República Dominicana había comenzado. Se había originado e el


último cuarto del siglo XIX con la introducción de los modernos centrales azucareros, con
sus maquinas y calderas de vapor y sus ferrocarriles; con la llegada del telégrafo y el
alumbrado eléctrico; con la importación callada pero continua de miles de artículos
modernos manufacturados en las nuevas industrias norteamericanas y europeas que habían
transformados aquella sociedades en verdaderos polos industriales durante el siglo XIX;
con la construcción de las carreteras y llegada de automóviles y camiones; también con la
producción de nuevas ideas impulso modernizante,(Moya Pons, pág. 483,  2013).

Cambios culturales en el país como consecuencia de la ocupación  militar


Norteamericana de 1916. 

 Según el historiador  Moya Pons (2013): La americanización creciente de las élites urbanas
del país fue en más de un sentido la adopción de modos de conducta y de hábitos de un
consumo modernos provenientes de los Estados Unidos que, al terminar la Primera Guerra
Mundial, empezaban a perfilarse como la potencia industrial más importante del futuro por
ser la más dispuesta al cambio tecnológico. Esto incidió en el cambio de la República
Dominica para 1927, que pasaba de una sociedad rural a una sociedad muchos más
avanzada afianzado el urbanismo moderno.
La prolongación del gobierno de Vásquez en 1926-1927.  
Uno de los males de la política dominica es que los gobernantes desean continuar el poder,
aun sean electo por un período. En 1926, surgió la polémica de la prolongación del
Presidente Vásquez mas allá de su período por el cual fue electo en 1924 al 1928. En
artículos que fueron publicados en esos días, varios intelectuales y políticos sugirieron que
Vásquez y los miembros del Congreso habían sido electos de acuerdo con la Constitución
de 1908 y que, por lo tanto, sus mandatos respectivos eran de seis años y no de cuatro, por
lo que debían en sus funciones, es decir terminar en 1930 y no en 1928. Esto llevó a que el
gobierno del Presidente Vásquez se prologara por dos años más y a este movimiento se le
llamó “Prolongación”.

 El día 7 de abril de 1927 varios senadores presentaron un proyecto de Ley tendiente a
modificar la Constitución para extender el período presidencial a seis años, estos es, hasta
el 16 de agosto de 1930. La prolongación del gobierno de Vásquez trajo una serie de
consecuencias en futuro no muy lejano.
Conspiraciones que dieron con el derrocamiento del Presidente Horacio Vásquez en 1930.  

 La llegada de José Dolores Alfonseca a la vicepresidencia de la República constituyó para


él un triunfo personal pues ahora la sucesión que él esperaba se perfilaba claramente. Pero
el nuevo vicepresidente tenía grandes enemigos dentro y fuera del Partido Nacional, factor
que creó celo e intriga que impidió que sea el sucesor del Presidente Vásquez.

 Uno de los enemigos más poderoso del vicepresidente José Dolores Alfonseca era el Jefe
del Ejército Rafael Leónidas Trujillo. Esta lucha fue aprovechada por Martín de Moya y sus
seguidores, llevando a la fragmentación del Partido Nacional en varios grupos, siendo el
grupo del jefe del Ejército con más seguidores. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo,
la campaña por la reelección de Vásquez fue también haciéndose mas palpable, Horacio
Vásquez favorecía con su silencio esta campaña y también favorecía las que
realizaban Moya y Alfonseca por su propia cuenta, pues así todos llegaron a declarar que
solamente él, Horacio Vásquez, podía seguir siendo Presidente ya que ningún otro líder
político estaba en condiciones de mantener unido el Partido Nacional.  

 Las conspiraciones por parte del jefe del Ejército en contra del presidente Vásquez era
cada día mayor. Vásquez salió del país el día 28 de octubre de 1929 y regresó el día 5 de
enero de 1930 luego de haber sufrido una seria operación que lo mantuvo al borde de la
muerte durante más de un mes y le quitó mucha de su energía física. Durante la ausencia
del presidente el movimiento que buscaba su derrocamiento fue tomando cuerpo y forma
para concretizarlo.

El golpe de Estado y derrocamiento del Presidente Horacio Vásquez en 1930.


El principal líder de los que derrocaron a Vásquez lo fue Trujillo y otro de los líderes del
movimiento que terminó con el mandato del Presidente fue Rafael Estrella Ureña, quien era
funcionario del propio gobierno que encabezaba el propio Horacio. Estrella estaba
reuniendo fuerzas políticas de la Oposición para dar apoyo al movimiento que él y Trujillo
habían acordado para el mes de febrero. Ambos habían convenido en que Estrella Ureña y
sus seguidores iniciarían un movimiento en Santiago de los Caballeros que se apoderaría de
la Fortaleza San Luis y desde allí levantaría un “Movimiento Cívico” que marcharía con
hombres y armas hacia la Capital para obligar a Vásquez a renunciar, mientras el Ejército,
aparentando querer evitar derramamiento de sangres, se abstendría de intervenir.

El día 23 de febrero Estrella Ureña y sus partidarios, secundados por Desiderio Arias y


Elías Brache, antiguos líderes del Jimenismo, dieron inicio a lo convenido. Un tío
de Estrella Ureña, el General José Estrella, “atacó” la Fortaleza San Luis y la tomó. La
guarnición de la Fortaleza no hizo resistencia. La marcha hacia la capital se inició de
inmediato y tres días más tarde varios cientos de hombres, parcialmente armados con rifles
viejos que Trujillo les había enviado hacían entrada en la ciudad de Santo Domingo
derrocando así al Presidente Vásquez, quien se asiló en la Legación norteamericana quien
luego partió hacia el extranjero. 

Características de Gobierno
Respeto a las Libertades Públicas y Derechos Humanos.
 Aceleró el proceso de modernización en la sociedad dominicana.
 Obras de infraestructura
 Construcción del Acueducto de Santo Domingo.
 Se ampliaron las tres carreteras.
 Fundo la escuela Agrícola de Moca.
 Ordenó la construcción de los puentes sobre el río Yuna, Iguamo y Nizao.
 Medidas negativas
 Gestionó nuevos préstamos.
 Fue elegido por 4 años y extendió su mandato a 6 años, violando la
institucionalidad.
 Autoriza la emisión de bonos por 10 millones de dólares.
 Creación de cargos públicos innecesarios.
 Derrocamiento

La intención de querer quedarse en el poder, llevó a Horacio Vásquez a modificar la


Constitución en dos ocasiones, lo cual dio motivo para su derrocamiento y abrieron las
puertas para que el general del Ejército Rafael Leónidas Trujillo Molina, asumiera la
presidencia de la República e instaurar un régimen dictatorial durante 31 años.
Estas dos constituciones fueron reformadas durante el gobierno de Vásquez para complacer
sus apetencias de poder. La del año 1927 fue para prolongar el período presidencial de
Vásquez a seis años, y la otra, la del 20 de junio de 1929, para suprimir la prohibición de la
reelección presidencial inmediata, lo que le facilitaba al viejo caudillo mocano su
repostulación en las elecciones de 1930.

Para obtener primero la prolongación de su mandato, Vásquez convocó a una asamblea


revisora de la Constitución, la que se reunió después de haber fracasado los propósitos de
sus seguidores para que el Congreso se pronunciara para extender el período de gobierno.
Indudablemente que estas dos reformas provocaron el famoso levantamiento del 23 de
febrero de 1930 encabezado por el líder de la oposición Rafael Estrella Ureña, el cual
permitió que Trujillo se postulara a la presidencia acompañado por Estrella, quien un año
después rompió con el dictador, saliendo del país para exiliarse en Cuba.
Muere el 25 de marzo de 1936 en Tamboril a la edad de 75 años.

A su esposa Trina de Moya, se le recuerda, como poetisa y a Horacio Vásquez como el


presidente que desarrolló la economía, que fue jefe de una corriente política que se
mantuvo vigente por muchos años, que arriesgó su vida para organizar y ejecutar la muerte
del dictador Ulises Heureaux (Lilís).

Recursos Relacionados:
 Ulises Heureaux Level
 Ramón Cáceres

La historia es ciencia porque tiene teorías que son comprobables con documentos. En el
país una de ellas es “la prolongación” de Horacio Vásquez en 1928, referente histórico
triste por las consecuencias económica y política. Lo que poco importó al PLD cuando se
combinó con la dirigencia del PRD para modificar la Constitución y posibilitar la
reelección del Presidente, imitando el primitivismo metodológico, la prisa y el
personalismo de Vásquez.

La historia recoge que Vásquez atropelló la institucionalidad, repartió cargos y dio


facilidades cuando acordó “la prolongación” con la Coalición de Ciudadanos en 1926, lo
que se consideraba poco probable, porque eran los eternos rivales bolos y coludos. Vásquez
condujo el proceso con prisa, reunió la Asamblea Revisora el 9 de junio de 1927 y el 17
había extendido su mandato, el del Vicepresidente y los Diputados, en lugar de 1928
terminaban en 1930. Al PLD le gustó la rapidez de Vásquez, lo imitó, a su gusto cambió la
Constitución en menos de quince días.

Está registrado que desde 1926 la Legación Americana en República Dominicana advirtió
que los Estados Unidos desaprobaban la extensión del periodo, lo mismo sucedió en esta
ocasión, John Kerry, Secretario de Estado, dijo que no estaban de acuerdo con la
modificación de la Constitución para reelegir al presidente de turno.

Vásquez había sido elegido Presidente de la República en las elecciones del 15 de marzo de
1924, el Tratado de Evacuación funcionaba como Pacto Constitucional en el gobierno de
Juan Bautista Vicini Burgos; es decir, del 1 de octubre de 1922 hasta 1924. Vásquez juró
respetar y hacer respetar ese Tratado, incluyendo que su mandato era por cuatro años.
Prolongó su estadía con un alto costo, aumentó la deuda externa en $4,679,050 dólares, es
decir, 1.6 puntos porcentuales del PIB. A final de 1924 se debían $15,140,950 de dólares,
equivalentes a 3.8% del PIB, y $19,820,000 dólares, 5.4% del PIB, en diciembre de 1928.

A mediados de 1926 habían aparecido los primeros escritos de intelectuales y políticos con
el criterio de que Vásquez terminaba en 1930 y no en 1928, como lo mandaba la
Constitución de 1908. La campaña se aceleró en los periódicos y el gobierno la apoyó con
aumento del gasto de inversión en 1927, financiándolo con deuda. Construyó acueductos,
puertos, edificios para escuelas, carreteras e invirtió en la agricultura, como resultado, la
economía aumentó 9.63% en 1927 y 2.64% en 1928.
Debido a coyuntura interna y externa desfavorables la economía había estado en recesión
en 1925 y 1926, decreció 16.14% y 2.06%. La demanda se redujo con la salida del ejército
de ocupación, al año gastaba $1,750,000 en renta de viviendas, pago de personal, compra
de alimentos y otros, además declinaron los precios de los principales productos de
exportación. Dinero que dejó de circular. Como 1929 y 1930 también fueron de recesión
económica, el PIB decreció 13.29% y 11.41%, respectivamente, en lo económico “la
prolongación” de Vásquez fue un desastre. Acumulado el producto total retrocedió una
cuarta parte (24.7%) y su administración completa (1924-1930) no fue diferente, también
acumulado el PIB se redujo en 30.63%, una de las razones por la que relativamente fácil
triunfó el movimiento revolucionario del Lic. Rafael Estrella Ureña

Rafael Leonidas Trujillo


El gobierno de Rafael Leonidas Trujillo en la Tercera República de la República
Dominicana se caracterizó por un régimen dictatorial y autoritario que duró desde 1930
hasta 1961. Trujillo llegó al poder después de liderar un golpe de Estado contra el
presidente Horacio Vásquez en 1930.

Durante su gobierno, Trujillo implementó una serie de políticas y medidas para consolidar
su poder y controlar la sociedad dominicana. Estableció un culto a su personalidad,
controló los medios de comunicación y la educación, y creó una red de informantes y espías
para mantener a la población bajo vigilancia constante. También reprimió violentamente a
la oposición política y persiguió a sus críticos y enemigos.

En el ámbito económico, Trujillo implementó políticas que favorecieron a los grandes


terratenientes y empresarios, mientras que limitaban las oportunidades económicas para las
clases bajas y trabajadoras. Trujillo también consolidó su poder a través de la corrupción y
la violencia, utilizando el Ejército y la Policía Nacional para sofocar cualquier amenaza a
su gobierno.

A pesar de su régimen brutal y autoritario, Trujillo también fue capaz de llevar a cabo
algunas reformas y proyectos de desarrollo. Durante su gobierno, se construyeron
carreteras, puentes, escuelas y hospitales, y se promovió la industria y el comercio. Trujillo
también estableció una red de alianzas internacionales para mantener el apoyo de países
como Estados Unidos y España.

El gobierno de Trujillo terminó en 1961 después de una rebelión popular y una intervención
militar estadounidense. La dictadura de Trujillo dejó un legado de violencia, corrupción y
represión política en la sociedad dominicana, y su gobierno sigue siendo objeto de
controversia y debate en la historia del país.

El gobierno de Rafael Leonidas Trujillo en la Tercera República de la República


Dominicana se caracterizó por un régimen dictatorial y autoritario que duró desde 1930
hasta 1961. Trujillo llegó al poder después de liderar un golpe de Estado contra el
presidente Horacio Vásquez en 1930.
Durante su gobierno, Trujillo implementó una serie de políticas y medidas para consolidar
su poder y controlar la sociedad dominicana. Estableció un culto a su personalidad,
controló los medios de comunicación y la educación, y creó una red de informantes y espías
para mantener a la población bajo vigilancia constante. También reprimió violentamente a
la oposición política y persiguió a sus críticos y enemigos. En el ámbito económico,
Trujillo implementó políticas que favorecieron a los grandes terratenientes y empresarios,
mientras que limitaban las oportunidades económicas para las clases bajas y trabajadoras.
Trujillo también consolidó su poder a través de la corrupción y la violencia, utilizando el
Ejército y la Policía Nacional para sofocar cualquier amenaza a su gobierno.

A pesar de su régimen brutal y autoritario, Trujillo también fue capaz de llevar a cabo
algunas reformas y proyectos de desarrollo. Durante su gobierno, se construyeron
carreteras, puentes, escuelas y hospitales, y se promovió la industria y el comercio. Trujillo
también estableció una red de alianzas internacionales para mantener el apoyo de países
como Estados Unidos y España.

El gobierno de Trujillo terminó en 1961 después de una rebelión popular y una intervención
militar estadounidense. La dictadura de Trujillo dejó un legado de violencia, corrupción y
represión política en la sociedad dominicana, y su gobierno sigue siendo objeto de
controversia y debate en la historia del país.
El régimen trujillista comenzó el 16 de agosto de 1930, con la toma de posesión de Trujillo
de su primer mandato presidencial. Acabaría el 30 de mayo de 1961 con el ajusticiamiento
del tirano. Su gestión de gobierno entre 1924 y 1930 desarrolló el país, pero fue el chance
que tuvo el dictador Rafael Leónidas Trujillo para asaltar el poder.

Horario Vásquez Murió pobre en Tamboril, y está sepultado en la pequeña Iglesia de esa
comunidad, Santuario San Rafael Arcángel. El tercer gobierno de Horacio Vásquez, marca
el inicio de la Tercera República formada con la salida de las tropas estadounidense en
1924. El partido Nacional dirigido por Horacio Vásquez se unió a los del partido
Progresista de Federico Velásquez, y formaron la Alianza Nacional Progresista, quienes
obtienen el triunfo en las elecciones de 1924.

Se Construyó el Acueducto de Santo Domingo. Aceleró el proceso de modernización en la


sociedad dominicana. El hecho de romper con la institucionalidad producirá fricciones
entre el presidente y su vicepresidente Federico Velásquez.

La Gran Depresión fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la
década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Fue la depresión más
larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el
siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede
producir un grave deterioro de la economía a escala mundial. La llamada Gran Depresión
se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el
martes 29 de octubre de 1929 , y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.

Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la década de 1930,


pero sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial. Roosevelt como presidente y el establecimiento del New Deal en 1932,
marcó el inicio del final de la Gran Depresión en los Estados Unidos. Sin embargo, en
Alemania, la desaparición de la financiación exterior a principios de la década de 1930 y el
aumento de las dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacional-socialismo y
la llegada de Adolf Hitler al poder.

El 23 de febrero de 1930, se produjo el Movimiento Cívico que derrocó al gobierno de


Horacio Vásquez y facilitó el ascenso al poder de Rafael Leonidas Trujillo Molina. En ese
panorama, Rafael Estrella Ureña, que fue secretario de Estado de Vásquez, se lanzó como
activista anti-reeleccionista, aglutina toda la oposición al viejo caudillo, y Trujillo,astuto,
jefe del ejército y uno de los hombre más ricos del país, entabló una alianza secreta con él .
Así las cosas, el 23 de Febrero de 1930 se organiza un simulacro de rebelión en la fortaleza
San Luis de Santiago y Trujillo se apodera del control de la ciudad, avanzan sobre Santo
Domingo y obligan a que Horacio Vásquez, ya viejo y enfermo, a renunciar sin poner
resistencia. Estrella Ureña es proclamado presidente títere de Trujillo –igual como lo hizo
Balaguer en 1960- mientras tanto el brigadier se granjeaba el apoyo del gobierno
norteamericano y para legalizar su ascenso al poder el 16 de mayo de 1930 se celebran unas
elecciones fraudulentas en las que el Movimiento Cívico tenía la candidatura Trujillo-
Estrella Ureña y el opositor era Federico Velásquez,quien tuvo que retirarse por el terror a
que fue sometido por las huestes trujillistas.

Obviamente que esas elecciones fueron "ganadas" por ese binomio que luego pasó a ser un
monomio-Trujillo-, a partir de ahí la historia es conocida.

Rafael Leónidas Trujillo Molina fue un dictador dominicano que gobernó la República
Dominicana desde 1930 hasta su asesinato en 1961.1 Ejerció la presidencia como
generalísimo del ejército de 1930 a 1938 y de 1942 a 1952 y gobernó de forma indirecta de
1938 a 1942 y de 1952 a 1961, valiéndose de presidentes títeres. Sus 30 años de gobierno
son conocidos como la Era de Trujillo,4 y considerados como una de las tiranías5 más
sangrientas de América Latina. No obstante, los partidarios de Trujillo destacan algunos
aspectos positivos del régimen como el fin del caudillismo como fuente de inestabilidad
política, la restauración del orden público y un cierto desarrollo económico del país. El
Gobierno de Trujillo fue el responsable de la muerte de más de 50 000 personas,1617
incluyendo los miles de haitianos asesinados en la llamada "Masacre del Perejil".

Como producto surgido de la Guardia Nacional,21 creada por los estadounidenses durante
la primera ocupación del país en 1916, Trujillo prestó especial atención a las Fuerzas
Armadas. Trujillo mantuvo el control del cuerpo de oficiales a través del miedo,el
clientelismo y la frecuente «rotación de tareas». El régimen de Trujillo se desarrolló en una
época fértil para los regímenes dictatoriales en América Latina siendo contemporáneo con
otros gobiernos similares dentro de la cuenca del Caribe, aunque a decir de algunos autores,
su dictadura se caracterizó por ser más descarada, brutal y eficiente que las demás a su
alrededor. La era de Trujillo y elementos característicos fundamentales de la dictadura.

Trujillo utilizó su ejercito para imponer un dominio sobre el resto de la población


dominicana por medio de la violencia, el terror, la tortura, y el asesinato.
La nación dominicana fue endeudada enormemente durante la segunda mitad del siglo 19
por el dictador dominico-haitiano Ulises Hilarión Heureaux Lebert o Level Lilís, quien a la
hora de su muerte en 1899 deja pendiente de pago la suma de 40 millones de pesos
mejicanos y las aduanas en manos de extranjeros de la compañía denominada The San
Domingo Improvement Company of New York. Trujillo inicia su dictadura en febrero de
1930, en 1931 Trujillo inició una serie de negociaciones con el Gobierno de los Estados
Unidos de América para que República Dominicana recuperara el derecho de administrar
sus Aduanas. Varios años de intentos y discusiones culminaron en 1940 con la firma del
Tratado Trujillo-Hull y a partir de entonces la administración de las Aduanas quedó en
manos dominicanas.

Sin oposición y al control de las unidades militares, Trujillo adoptó las primeras medidas
para dominar la economía. Los primeros diez años del régimen lograron establecer la
autosuficiencia productiva del país y redujeron al mínimo las importaciones. En esas
condiciones, se puso nuevamente en marcha el programa de obras públicas. En 1947 se
creó el Banco Centrar de la Republica Dominicana cuya función era la emisión del peso oro
dominicano, moneda nacional que sustituiría al dólar norteamericano. Diseñado en 1936
por Alfredo González Sánchez y construido por el ingeniero Rafael García Bonnelly.
Trujillo manipulaba la iglesia mediante el patrocinio de edificaciones eclesiásticas y del
respaldo que le dio a la clerecía trayendo misiones de religiosos extranjeros con las cuales
reforzaba el catolicismo dominicano, los misioneros, en su gran mayoría,procedían de
España.

Trujillo respondió atacando mediáticamente a la Iglesia católica y promoviendo protestas


contra sus obispos. Movimiento 14 de Junio el 19 de junio de 1949 en la provincia de
Puerto Plata, Luperon llevo a cabo la única incursión contra Trujillo antes de 1959 en base
a acuerdos con la organización clandestina denominada Frente Interno el cual tenia como
maximo representantes a Fernando Suárez y Fernando Spignolio.

Trujillo reaccionó ante la hostilidad puertoplateña castigando a la ciudad, la cual quedó en


un excepcional estado de abandono, casi comparable a los de Monte Cristi y Sánchez. No
había jerarquías internas ni posiciones en dicho comité, aunque más adelante designaron a
Silverio como "representante", ya que como universitario tenía mayor libertad de
movimiento por el país, sin levantar sospechas. Los contenidos políticos que fueron
planteándose en lo adelante contribuyeron a solidificar esta integración, como la adopción
del programa de los exilados del Movimiento de Liberación Dominicana.

Era de Trujillo
La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina marcó gran parte del siglo
XX en República Dominicana. El régimen trujillista comenzó el 16 de agosto de 1930, con
la toma de posesión de Trujillo de su primer mandato presidencial. Acabaría el 30 de
mayo de 1961 con el ajusticiamiento del tirano. Este régimen dictatorial se enmarca en un
período marcado por dictaduras en Latinoamérica y por el auge de gobiernos autoritarios y
opresivos. Entre los dictadores con los que Trujillo entabló relación se pueden
mencionar Fulgencio Batista y Francisco Franco.
Primer gobierno de Trujillo

Rafael Trujillo asume el poder en 1930 después de unas elecciones marcadas por la
represión. Incluso antes de la invetidura presidencial se llevan a cabo arrestos y crímenes.
Destaca el caso del político y periodista Virgilio Martínez Reyna, quien fue asesinado junto
con su mujer en San José de las Matas el 1 de junio.

A las pocas semanas de asumir la presidencia, el país fue asotado por el ciclón San Zenón.
El 3 de septiembre la tormenta pasó por la ciudad de Santo Domingo, causando grandes
daños. Se estima que unas 3,000 personas perdieron la vida.

La rápida y eficaz respuesta del gobierno favoreció la imagen del régimen. Trujillo decretó
un estado de emergencia, se montó un hospital temporal, se inició el proceso de limpieza de
la ciudad y se canalizó la ayuda internacional. Esto convertiría al dictador en el
"Restaurador de la Patria Nueva", uno de los varios títulos que acumuló.

Durante este primer período, Trujillo redujo el gasto público y anulo el pago de la deuda
externa. Estas medidas se centraron en paliar los efectos de la crisis del 29.

En 1931, se establece el Partido Dominicano como partido único. Todos los demás partidos
habían quedado abolidos. Su lema, "Rectitud, Libertad, Trabajo y Moralidad", eran una
clara referencia al nombre completo del dictador: Rafael Leónidas Trujillo Molina.

La ideología del régimen y del partido se basaba en las siguientes líneas: exaltación de la
hispanidad, catolicismo, nacionalismo, antihaitianismo y anticomunismo.

Genocidio haitiano de 1937

En 1935, Trujillo intentó solucionar las tensiones en la frontera con Haití al firmar un
acuerdo con el presidente haitiano Sténio Vincent. Este tratado favoreció la imagen
internacional del dictador dominicano, quien se presentó como pacificador y diplomático.
A pesar de esto, la situación en la frontera no se tranquilizó y Trujillo temía que esto
pudiera dar paso a un levantamiento en su contra.

En octubre de 1937, el gobierno de Trujillo ordenó la persecusión y masacre de los


haitianos que vivían en suelo dominicano, especialmente en las fincas agrícolas de la zona
fronteriza. El número de víctimas se estima entre 15,000 y 40,000 personas. Comúnmente
se conoce este genocidio con el nombre de "perejil". Esto tiene su origen en que esta
palabra es difícil de pronunciar para aquellos cuya lengua nativa es el creole haitiano, por lo
que sería la clave usada por las fuerzas trujillistas para identificar a sus víctimas.

Como única consecuencia, el gobierno de Trujillo tuvo que pagar una indemnización de
750,000 de dólares del momento, cantidad que luego el dictador regateó a 525,000 dólares.
Es poco probable que este dinero llegara a las familias de las víctimas.

En materia política, el gobierno de Estados Unidos presionó a Trujillo para que no se


presentara a unas nuevas elecciones en 1938, a los pocos meses de la masacre.

Primeros gobierno títeres

En 1938, Trujillo se retira del puesto de Presidente de la República, pero seguirá siendo la


principal figura política del país, sobre todo desde el Partido Dominicano. El cargo lo
asumirá quien fuera su Vicepresidente, Jacinto Peynado. Al morir Peynado en 1940, le
sucedió Manuel de Jesús Troncoso hasta 1942.
En enero de 1942, bajo le presidencia de Troncoso, se presenta una enmienda a
la Constitución a iniciativa de Trujillo. Los principales cambios fueron:
 Reconocimiento de los derechos civiles y políticos de las mujeres
 Supresión del cargo de Vicepresidente
 Extensión del cargo de Presidente de 4 a 5 años

Esto permitió a las mujeres dominicanas votar por primera vez en las elecciones del 16 de
mayo de 1942.

Segundo gobierno de Trujillo


Pasado un mandato presidencial, Trujillo vuelve a presentarse a la presidencia de la
República en 1942. Tras un cambio a la Constitución, pudo mantenerse en el puesto
hasta 1952.
En este período ocurre una nueva reforma constitucional, en enero de 1947, sobre todo a los
artículos 94 y 95 sobre el sistema bancario y financiero. De esta manera, surgiría el Banco
Central de la República Dominicana en 9 de octubre de ese año, mediante la Ley Orgánica
no. 1529.

Transición y camino a la Guerra civil


Muerto el dictador el 30 de mayo de 1961, el presidente títere Joaquín Balaguer asume las
rápidamente las riendas del poder. Balaguer lidera el Consejo de Estado, órgano de
gobierno instituido el 1 de enero de 1962. Este organismo estuvo compuesto por:

 Joaquín Balaguer, como presidente


 Rafael Bonnelly, como primer vicepresidente, de la Unión Cívica Nacional
 Eduardo Read Barrera, como segundo vicepresiente, de la Unión Cívica Nacional
 Nicolás Pichardo, de la Unión Cívica Nacional
 Antonio Imbert Barrera, quien había participado en el magnicidio
 Luis Amiama Tió, quien había participado en el magnicidio
 Monseñor Eliseo Pérez Sánchez

A pesar de los intentos por democratizar el país y superar la dictadura, la oposición veía a
Balaguer como parte del régimen y buscaba su salida del poder. El 19 de enero se formó un
nuevo Consejo de Estado que estaría presidido por Bonelly. Nicolás Pichardo pasaba
entonces a ser primer vicepresidente y se integraba Donald Reid Cabral como segundo
vicepresidente.

Se convocó una Asamblea Constituyente y el 16 de septiembre de 1962 se aprobó una


nueva Constitución. En esta ley se fijaba la fecha límite para realizar elecciones.

El 27 de febrero de 1963, después de las primeras elecciones libres desde 1924, Juan Bosch
asume la presidencia del país. La oposición a su gobierno se asentuó después de publicada
la Constitución de 1963, considerada una de las más modernas y sociales de la historia
dominicana. Su gobierno terminaría apresuradamente mediante un golpe de Estado el 25 de
septiembre del mismo año.

CARACTERISTICAS DE LA DICTADURA
La Era de Trujillo un largo periodo de 31 años, se caracteriza por el militarismo, el
unipersonalismo y el despotismo de su máximo caudillo y exponente: Rafael Leonidas
Trujillo Molina. Trujillo utilizó su ejercito para imponer un dominio sobre el resto de la
población dominicana por medio de la violencia, el terror, la tortura, y el asesinato.

Economía
Trujillo inicia su dictadura en febrero de 1930, en 1931 inició una serie de negociaciones
con el Gobierno de los Estados Unidos de América para que República Dominicana
recuperara el derecho de administrar sus Aduanas. Varios años de intentos y discusiones
culminaron en 1940 con la firma del Tratado Trujillo-Hull y a partir de entonces la
administración de las Aduanas quedó en manos dominicanas.

El proceso de concentración y centralización económica


Sin oposición y al control de las unidades militares, Trujillo adoptó las primeras medidas
para dominar la economía. Los primeros diez años del régimen lograron establecer la
autosuficiencia productiva del país y redujeron al mínimo las importaciones. En esas
condiciones, se puso nuevamente en marcha el programa de obras públicas. Todas esas
medidas y sus resultados positivos se obtuvieron sobre la base de las exportaciones y la
sumisión de los campesinos y los trabajadores, y tuvieron como objetivo el enriquecimiento
personal del tirano.

Proceso de Industrialización
Si bien es cierto que Trujillo fundó una serie de "industrias nacionales" hay que destacar
que casi todas estas industrias fueron "industrias personales" (a veces aliado con socios
extranjeros) y que por circunstancia repentina de su muerte no pudieron ser traspasadas
(con algunas excepciones) a sus descendientes o testaferros.

De todas maneras, quedó muy claro que cuando las creó, no fue su intención pasar estas
empresas, ni sus beneficios, al Estado Dominicano. Más por el contrario, las industrias de
Trujillo, que surgieron en plena guerra mundial debido a la escasez de productos en los
mercados internacionales, prosperaron amparadas en:
1. precios excesivos
2. negocios monopólicos amañados que hacía con un Estado que lo financiaba y que
además lo exoneraba de impuestos aduanales .

Empresas creadas por Trujillo.


Las fábricas de cemento, clavos, fósforos, armas de fuego y pinturas; los bancos de
Reservas, Agrícola y Central, además del periódico El Caribe y la Marmolería Dominicana,
están dentro de las más de cincuenta empresas creadas por el ex dictador Rafael Leónidas
Trujillo Molina durante su régimen de 31 años (1930-1961) en la República Dominicana.
Otras empresas dejadas por Trujillo fueron: los ingenios azucareros, una fábrica de zapatos,
una algodonera, una chocolatera, la flota Mercante, la Manisera, Radio Caribe, Radio y
Televisión La Voz Dominicana, una tabacalera, cinco fincas lecheras, una fábrica de sacos
y tejidos y otra de alambres.

También podría gustarte