Está en la página 1de 12

Examen final - Semana 8

Fecha de entrega 15 de dic en 23:55 Puntos 80 Preguntas 20


Disponible 12 de dic en 0:00 - 15 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones
Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 35 minutos 80 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de dic en 23:55 al 17 de dic en 23:55.

Puntaje para este intento: 80 de 80


Entregado el 14 de dic en 22:01
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Pregunta 1 4 / 4 pts
Según Latour, la manera de entender la naturaleza de los grupos es:

Los actores están engranados dentro de un sistema de interacciones


sociales

Los actores se identifican según sus preferencia y gustos particulares

dar identidad a los actores de maneras contradictorias

Los actores se identifican por sus intereses particulares

Pregunta 2 4 / 4 pts

El método que consiste en que el investigador recolecta la información


durante un período prolongado de tiempo, durante el cual el investigador
interactúa con el grupo muy de cerca y se aproxima a la cotidianidad y a
las costumbres del grupo, se denomina:

Estudio de caso

Observación directa

Observación participante

Registros oficiales

Investigación participativa

Pregunta 3 4 / 4 pts
Según Ibañez, la realidad social y el conocimiento científico se unen en:

El conocimiento es dado por la capacidad de demostración de hipótesis

considerar el conocimiento científico como una representación del objeto


de conocimiento,

La investigación se basa en la observación de los fenómenos

La realidad es descrita a través de la comprobación y el empirismo

Pregunta 4 4 / 4 pts

Eduardo Menéndez alerta sobre el uso de las técnicas cualitativas en el


aspecto:

Las técnicas cualitativas evidencian la incongruencia en el marco teórico,


marco metodológico y las tecnicas utilizadas

Las técnicas cualitativas no dan una lectura fiel de la realidad

Las técnicas cualitativas permiten explorar nuevas herramientas de


investigación

Las técnicas cualitativas no explican la realidad sustentada en cifras y


hechos tangibles
Pregunta 5 4 / 4 pts

Una diferencia fundamental entre la psicología "standard" y la psicología


social es:

La psicología standard usa una cientificista - positivista, la psicología


social un lógica lúdica y creativa

La psicología standard usa una lógica directiva y evaluativa, la psicología


social un lógica abierta y participativa

La psicología standard usa una lógica de análisis y estadística, la


psicología social no tiene una lógica definidos como tal

La psicología standard usa una deduccionista - contextual, la psicología


social un lógica subjetiva e individual

Pregunta 6 4 / 4 pts

El constructivismo se caracteriza por el:

Realismo empírico

Objetivismo

Esencialismo

Antiesencialismo
Pregunta 7 4 / 4 pts

Al revisar un proyecto de investigación cualitativa, en la parte de la


presentación de los resultados encuentro que el investigador parte de
fragmentos de las respuestas de los participantes y a partir de ellos
comenta sus impresiones, relaciones, códigos y categoría con la cual se
asocia. Esto me puede indicar que se trata de una investigación de corte

Exploratorio

Narrativo

Muy bien

Teoría fundada

Cuasi experimental

Pregunta 8 4 / 4 pts

El "compromiso político" de la Psicología Social pasa por:

Comprender los datos que se recogen sobre variables

Rehabilitar el papel de la razón práctica en el seno de la racionalidad


sobre la que debe tomar apoyo la psicología objetiva

Redefinir (¡y no abandonar!) el concepto de "objetividad" desde una


concepción radicalmente no representacionista y post-empiricista del
conocimiento científico
Pregunta 9 4 / 4 pts

Las categorías que además de clasificar ordenan la información de


acuerdo con un criterio establecido se denominan:

Nominales

Alfabéticas

Numéricas

Categoriales

Ordinales

Pregunta 10 4 / 4 pts

La información recolectada en el marco de una investigación cualitativa,


debe ser sometida a procesos de contrastación y de análisis, de tal
suerte que se puedan estimar conclusiones ajustadas a la realidad de los
participantes; para ello puedo recurrir a confrontar la versión de los
participantes, los registros de la observación y los soportes teóricos por
ejemplo. Este procedimiento descrito puede ser englobado bajo el
nombre de:

Teorización

Análisis de contenido

Análisis de discurso

Triangulación

Correcto
Pregunta 11 4 / 4 pts

Una de las ventajas que resalta morín de la teoría de sistemas es:

Un sistema es unidimensional y predecible

Los sistemas funcionan como cuerpos orgánicos enterconectados

La noción de sistema es ambigua, no se plantea como perteneciente a lo


real.

Los sistemas hacen parte básica de las instituciones

Pregunta 12 4 / 4 pts

Según Morín, la patología moderna del espiritu, se refiere a:

Híper-simplificación que niega la complejidad.

Doctrinarismos. Dogmatismo.

Racionalización. Coherencia parcial. Ignora lo irracionalizable.

los mitos y los dioses tenían vida independiente.

Pregunta 13 4 / 4 pts

Según la postura de Fals Borda (2005), debemos tener en cuenta como


elementos metodológicos en la investigación:
El idealismo, razonamiento formal y compromiso

Antidogmatismo, reflexión y dialógica

La capacidad de creación, categorización y mente abierta

Objetividad, coherencia teórica y lógica inductiva

Pregunta 14 4 / 4 pts

El construccionismo NO pretende:

Mantener una lógica objetiva y positivista del conocimiento

Entender que las concepciones dependen del contexto histórico

Mantener la autoreflexión en el proceso de conocimiento

Construir la realidad y la verdad de manera constante

Pregunta 15 4 / 4 pts

Cuando nos preguntamos por qué conviene realizar la investigación,


estamos respondiendo a:

Objetivo general

Justificación

Hipótesis

Pregunta problema
Pregunta 16 4 / 4 pts

Dentro de los instrumentos de recolección de datos más usados en


Estudio de caso, se encuentra:

Gestos

Autoinformes

Estrategias compuestas

Observación participante

Pregunta 17 4 / 4 pts

Aquel diseño de investigación cualitativa en donde se busca trabajar a


partir de los intereses, necesidades o demandas de la comunidad, en
donde se construyen las alternativas y rutas de intervención con su
propia participación; es decir la comunidad o los participantes son los que
lideran el proceso y brindan los insumos, se conoce con el nombre de

Investigación Acción

Investigación Acción Participativa

Correcto

Etnometodología

Fenomenología guiada
Pregunta 18 4 / 4 pts

El procedimiento en donde se revisa la información recolectada a partir


de procedimientos como la codificación ( por ejemplo axial),
categorízación, estimación de relaciones, saturación, hacen referencia a
una metodología conocida como

Análisis de Matrices

Análisis de contenido

Muy bien

Triangulación

Análisis transeccional

Pregunta 19 4 / 4 pts

La importancia de la utilización de los verbos en los objetivos radica en:

Definen que quiero investigar

Da una visión epistemológica a la investigación

muestra los alcances investigativos del estudio

Muestran la pertinencia del tema a investigar

Pregunta 20 4 / 4 pts
Para construir objetivos y formularlos de manera clara, es importante
responder a la pregunta:

¿Para que lo quiero lograr?

¿A donde quiero llegar?

¿Cuando quiero lograr?

¿Cómo quiero lograrlo?

Puntaje del examen: 80 de 80

También podría gustarte