Está en la página 1de 24

MANUAL DEL USUARIO

Estimado docente evaluador,

El presente documento fue elaborado con la finalidad de dinamizar el proceso de evaluación


del informe final de investigación, basado en rúbricas.

A continuación se detalla el procedimiento para generar el formato de evaluación que


deberá ser impreso (3 copias), firmado y entregado en el Programa Académico como
evidencia de la evualuación del informe final de investigación.

1. Seleccionar la hoja 1. Fmto Rúbrica. En esta hoja, usted encontrará la rúbrica que será
utilizada para la evaluación del informe final de investigación, el cual consta de diez (10)
criterios de evaluación que pueden ser encontrados en la columna Criterios/Ponderación;
los que a su vez contienen de 1 a 5 aspectos dependiendo del criterio.

2. El evaluador debe evaluar los aspectos como "Excelente, Regular o Deficiente",


seleccionando la opción en la columna Calificación. El sistema le atribuirá a cada uno de
ellos un puntaje específico; y la suma total del puntaje obtenido por criterio será calculada
automaticamente por el sistema y será presentada en la columna Puntaje.

3. En la parte inferior de la hoja 1. Fmto Rúbrica es posible observar el Puntaje total


obtenido por el estudiante para el informe final de investigación presentada.

4. Con la información suministrada en la hoja 1. Fmto Rúbrica se generará el formato de


evaluación (2. Fmto.Evaluación) y se determinará el concepto de la evaluación: Aprobado o
Reprobado.

5. Por último, para completar el Formato de evaluación, el evaluador deberá suministrar las
siguientes informaciones: Datos de quien evalúa y Datos de estudiante.

6. El Formato de evaluación está listo para ser impreso (3 copias), firmado y entregado en el
Programa Académico.
Gracias por su colaboración!
mizar el proceso de evaluación

mato de evaluación que


rama Académico como

ncontrará la rúbrica que será


el cual consta de diez (10)
mna Criterios/Ponderación;
l criterio.

egular o Deficiente",
ma le atribuirá a cada uno de
o por criterio será calculada
mna Puntaje.

bservar el Puntaje total


n presentada.

a se generará el formato de
o de la evaluación: Aprobado o

valuador deberá suministrar las


estudiante.

opias), firmado y entregado en el

Gracias por su colaboración!


RÚBRICA PARA EVALUAR INFORME

Criterios / Ponderación Excelente

Precisa el tema de investigación y éste se enmarca


en las líneas de investigación institucionales

1. Título (5%) Indica a quiénes benefició y en dónde se desarrolló


el proyecto de investigación.
El título contiene máximo 15 palabras sin considerar
artículos y preposiciones y se comprende el objeto
del proyecto.

Criterios / Ponderación Excelente

Describe en máximo 500 palabras la necesidad


identificada y la forma como se resolvió utillizando
los métodos definidos para la investigación.
2. Resumen (5%)

Menciona los objetivos y la metodología, así como


los resultados y conclusiones de la investigación.

Criterios / Ponderación Excelente

Argumenta y delimita el objeto de estudio del


ejercicio investigativo.
Describe la necesidad identificada (planteamiento
del problema), argumentando con estudios,
informes, diagnósticos debidamente citados en el
3.1. Definición del cuerpo del texto.
problema (5%)
La formulación del problema se delimita a través de
una pregunta o afirmación que contempla el qué,
quiénes y en dónde y ésta es coherente con el
planteamiento del problema.

Criterios /
Excelente
Ponderación

Describe y/o cuantifica desde una perspectiva


teórica, metodológica, práctica o social el impacto
potencial de los resultados de la investigación,
evidenciando a quienes benefició, es decir, el para
qué del proyecto.

Identifica y explica la transformación que se


producirá si los resultados se transfieren a contexto
3.2. Justificación real.
(5%)
Describe la relevancia que tiene el estudio para las
políticas institucionales, para la carrera o profesión,
para la universidad y para la sociedad en general
3. Introducción

La justificación es coherente con la problemática y


los objetivos del proyecto.
3. Introducción

Criterios /
Excelente
Ponderación

Formula un objetivo utilizando un verbo en infinitivo.

El objetivo general presentado contiene en su


3.3. Objetivo redacción el qué, el para qué y el cómo se realizó el
general (5%) proyecto de investigación.

El objetivo demuestra coherencia con el problema


de la investigación y es alcanzable.

Criterios /
Excelente
Ponderación

Enuncia objetivos específicos utilizando para cada


objetivo un verbo en infinitivo e indicando el qué, el
para qué y el cómo.
3.4. Objetivos Formula al menos tres (3) objetivos específicos,
específicos (5%) indicando cómo se alcanzó la meta principal del
proyecto.
Los objetivos especificos describen los resultados
de forma medible.

Criterios / Ponderación Excelente

El marco histórico describe la evolucion en el tiempo


del objeto de investigación.
En el marco teórico-conceptual se define el enfoque
teórico y las categorías conceptuales.
El marco geográfico caracteriza el contexto que
impacta el trabajo de investigación.

4. Marco Referencial (15%) En el marco legal se relacionan y analizan a la luz


del objeto de estudio, las normas vigentes.

En el estado del arte se incluye la revisión


bibliográfica de producción investigativa de los
últimos diez años, en torno al objeto de
investigación. Esta revisión debe incluir estudios
tanto nacionales como internacionales.

Criterios / Ponderación Excelente

Identifica adecuadamente el enfoque metodológico


cuantitativo, cualitativo o mixto.
Presenta y justifica el tipo de investigación, de
diseño (experimental o no experimental y las
técnicas de recolección de datos.
De acuerdo con el enfoque metodológico describe
5. Diseño metodológico (15%) las hipótesis o supuestos de trabajo, variables e
indicadores de análisis.
Establece y justifica la población (universo) y el
tamaño de la muestra .
Describe técnicas de análisis pertinentes a la
naturaleza de los datos.

Criterios / Ponderación Excelente


Los resultados presentados son coherentes con los
objetivos del proyecto y son presentados de forma
ordenada y clara, empleando lenguaje técnico
pertinente para su adecuada comprensión.
6. Resultados y Discusión (20%)
Aplica técnicas de análisis pertinentes a la
naturaleza de los datos.
Realiza la discusión de los resultados a la luz del
marco referencial.

Criterios / Ponderación Excelente

Construye conclusiones como resultado de la


triangulación entre el marco teórico, los resultados
7. Conclusiones (5%) obtenidos y su interpretación.
Las conclusiones responden puntualmente a los
objetivos planteados.

Criterios / Ponderación Excelente

Propone recomendaciones producto de los análisis


realizados.
8. Recomendaciones (5%)
Propone alternativas pertinentes de transferencia de
los resultados obtenidos a la comunidad.

Criterios / Ponderación Excelente

El documento presenta alrededor de 50 referencias


de las cuales, por lo menos, el 30% provienen de
bases de datos en inglés.
Aplica la norma internacional para referenciar,
acorde con el área de conocimiento:APA, IEEE,
VANCOUVER, ISO.

9. Bibliografía (5%)
Las referencias relacionadas aparecen en el cuerpo
del documento.

Las referencias citadas reflejan la producción sobre


el objeto de estudio en los últimos cinco (5) años.

Criterios / Ponderación Excelente

No presenta errores ortográficos

Logra comunicar las ideas a través de frases


coherentes.
10. Aspectos de forma (5%) Existe coherencia entre párrafos, por lo tanto, se
facilita la comprensión del texto.
La presentación del documento evidencia el
cumplimiento de los parámetros de forma descritos
en la NTC 1486.

PUNTAJE TOTAL
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
PROCEDIMIENTO DE GRADOS
RÚBRICA PARA EVALUAR INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Regular Deficiente

Precisa el tema de investigación pero no se


enmarca en las líneas de investigación No precisa el tema de investigación.
institucionales.

Indica a quiénes benefició o en dónde se desarrolló No indica a quiénes benefició ni en dónde se


el proyecto de investigación. desarrolló el proyecto de investigación.
El titulo contiene más de 15 palabras sin considerar El titulo contiene más de 15 palabras sin considerar
artículos y preposiciones y se comprende el objeto artículos y preposiciones y no se comprende el
del proyecto. objeto del proyecto.

Regular Deficiente

No describe la necesidad idenitficada, pero


No describe la necesidad idenitficada ni la forma
menciona metodos utilizados en la investigación o
como se resolvió..
viceversa.

Menciona los objetivos y metodología, pero no los


No menciona objetivos, metodología, resultados ni
resultados ni las conclusiones de la investigación o
conclusiones de la investigación.
viceversa.

Regular Deficiente

Utiliza argumentos inadecuados y no delimita el


Argumenta pero no delimita el objeto de estudio
objeto de estudio

Describe la necesidad identificada pero no la No describe la necesidad identificada ni la


argumenta con estudios, informes y diagnósticos. argumenta.

La formulación del problema se delimita a través de El problema no se delimita a través de una pregunta
una pregunta o afirmación que contempla uno de los y/o afirmación que contemple el qué, quiénes y en
tres componentes de su estructura (qué, quiénes y dónde ;a respuesta a la pregunta de investigación
en dónde) siendo coherente con el planteamiento es dicotómica y no es coherente con el
del problema. planteamiento del problema.

Regular Deficiente

Identifica el impacto potencial de los resultados de la No identifica el impacto potencial de los resultados
investigación pero no evidencia a quienes benefició de la investigación ni evidencia a quienes benefició.

Identifica pero no explica la transformación que se No identifica ni explica la transformación que se


producirá si los resultados se transfieren a contexto producirá si los resultados se transfieren a contexto
real. real.

Describe la relevancia que tiene el estudio para las No describe la relevancia que tiene el estudio para
políticas institucionales sin mencionar la aplicación las políticas institucionales ni menciona la aplicación
para la profesión, la universidad y la sociedad. para la profesión, la universidad y la sociedad.

La justificación no es completamente coherente y/o


La justificación no es coherente con la problemática
clara con la problemática o los objetivos del
y los objetivos del proyecto.
proyecto.
Regular Deficiente

Formula un objetivo utilizando más de un verbo en


Formula un objetivo sin utilizar un verbo en infinitivo.
infinitivo.
El objetivo presentado contiene en su redacción el El objetivo no contiene en su redacción el qué, el
qué, pero no el para qué ni el cómo se realizó el para qué y el cómo se realizó el proyecto de
proyecto de investigación. investigación.

El objetivo demuestra coherencia con el problema El objetivo no demuestra coherencia con el


de la investigación y sin embargo no es alcanzable. problema de la investigación y no es alcanzable.

Regular Deficiente

Enuncia objetivos específicos utilizando para cada


Enuncia objetivos específicos sin utilizar verbos en
objetivo más de un verbo en infinitivo e indicando el
infinitivo y no indica el qué, el para qué y el cómo.
qué, el para qué o el cómo.
Formula al menos tres (3) objetivos específicos,
Formula menos de tres objetivos especìficos y èstos
pero no garantizan alcanzar la meta principal del
no garantizan el alcance de la meta.
proyecto.
Plantea objetivos específicos, pero no es claro la
Los objetivos específicos no son medibles.
forma de medición

Regular Deficiente

El marco histórico no describe la evolucion en el


No presenta marco histórico.
tiempo del objeto de investigación.
En el marco teórico-conceptual no se define el En el marco teórico-conceptual no presenta marco
enfoque teórico y las categorías conceptuales. teorico.
El marco geográfico no caracteriza el contexto que
No incluye marco geográfico.
impacta el trabajo de investigación.

En el marco legal se relacionan y no se analizan a la


No incluye marco legal.
luz del objeto de estudio, las normas vigentes.

En el estado del arte se incluye la revisión


bibliográfica de producción investigativa de los
No presenta estado del arte.
últimos años, en torno al objeto de investigación.
Esta revisión incluye solamente estudios nacionales.

Regular Deficiente

No identifica el enfoque metodológico cuantitativo,


Presenta un enfoque metodológico inadecuado.
cualitativo o mixto.
Presenta y no justifica el tipo de investigación, de No presenta ni justifica el tipo de investigación, de
diseño (experimental o no experimental y las diseño (experimental o no experimental y las
técnicas de recolección de datos. técnicas de recolección de datos.
Las hipótesis o supuestos de trabajo, variables e
No describe las hipótesis o supuestos de trabajo,
indicadores de análisis no responden al enfoque
variables e indicadores de análisis.
metodológico.
Establece pero no justifica la población (universo) y Ni establece ni justifica la población (universo) y el
el tamaño de la muestra . tamaño de la muestra .
Describe técnicas de análisis que no son Describe técnicas de análisis pertinentes a la
pertinentes a la naturaleza de los datos. naturaleza de los datos.

Regular Deficiente
Los resultados presentados no son coherentes con
Los resultados presentados son coherentes con los
los objetivos del proyecto y no son presentados de
objetivos del proyecto, pero no son tan ordenados y
forma ordenada y clara, empleando lenguaje técnico
claros para su adecuada comprensión.
pertinente para su adecuada comprensión.
Utiliza inadecuadamente las técnicas de análisis No aplica técnicas de análisis pertinentes a la
previamente establecidas naturaleza de los datos.
Realiza la discusión de los resultados sin tener en No realiza la discusión de los resultados a la luz del
cuenta el marco referencial. marco referencial.

Regular Deficiente

Las conclusiones propuestas no son resultado de la


No construye conclusiones como resultado de la
triangulación entre el marco teórico, los resultados
triangulación.
obtenidos y su interpretación.
Las conclusiones responden parcialmente a los Las conclusiones no responden a los objetivos
objetivos planteados. planteados.

Regular Deficiente

Propone recomendaciones que no son producto de


No propone recomendaciones.
los análisis realizados.

Propone alternativas de transferencia poco No propone alternativas de transferencia de los


pertinentes. resultados obtenidos a la comunidad.

Regular Deficiente

El documento presenta alrededor de 30 referencias. El documento presenta menos de 30 referencias.

Aplica inadecuadamente las normas internacional


No aplica normas internacionales de referenciación.
para referenciar.

Algunas de las referencias enunciadas en el texto Es notorio el número de referencias enunciadas en


se relacionan en la bibliografía o algunas de las el texto que no se relacionaron en la bibliografía y/o
referencias que aparecen en la bibliografía no se el número de referencias que aparecen en la
citaron en el texto. bibliografía que no fueron citadas en el texto.

Las referencias citadas reflejan la producción sobre Las referencias citadas no reflejan la producción
el tema, pero no incluyen la actualización de los sobre el objeto de estudio en los últimos cinco (5)
últimos cinco (5) años. años.

Regular Deficiente

Presenta pocos errores de ortografía en el Presenta múltiples errores ortográficos en el cuerpo


desarrollo del texto. del texto.
Las ideas son confusas producto de la baja No comunica adecuadamente las ideas a través de
estructura en la redacción de las frases. frases estructuradas.
La coherencia entre párrafos no es continúa, No existe coherencia entre párrafos, por lo tanto, no
afectando la adecuada comprensión del texto. se facilita la comprensión del texto.
La presentación del documento evidencia el La presentación del documento no evidencia el
cumplimiento de algunos de los parámetros de cumplimiento de los parámetros de forma descritos
forma descritos en la NTC 1486. en la NTC 1486.

PUNTAJE TOTAL
CÓDIGO
VERSIÓN 1
Fecha: Diciembre 2017

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente
5.00
Excelente

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente 5.00

Excelente
Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente

Excelente 5.00

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente

Excelente 5.00

Excelente

Excelente
Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente

5.00
Excelente

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente

5.00

Excelente

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 15)

Excelente

Excelente

Excelente

15.00
Excelente

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 15)

Excelente

Excelente

15.00
Excelente

Excelente

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 20)


Excelente
20.00
Excelente

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente 5.00

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente
5.00

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente

Excelente

5.00

Excelente

Excelente

Calificación Puntaje (0 a 5)

Excelente

Excelente
5.00
Excelente

Excelente

100.00
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
FORMATO DE EVALUACIÓN INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Fecha:
DATOS DE QUIEN EVALUA

Nombre:
Cargo:
Facultad: Facultad_Ciencias_Económicas_Administrativas_y_Contables
Programa: Contaduría_Pública

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre:
ID:
Teléfono:
Correo
Electrónico:
Tìtulo:

Línea de
Investigación Gestión_Financiera
del Programa:
Línea de
Investigación Emprendimiento e Innovación
Institucional:

CONDICIONES DE EVALUACIÓN
PUNTAJE DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Título 5.00
Resumen 5.00
Definición del problema 5.00
Justificación 5.00
Objetivo general 5.00
Objetivos específicos 5.00
Marco referencial 15.00
Diseño metodológico 15.00
Resultados y Discusión 20.00
Conclusiones 5.00
Recomendaciones 5.00
Bibliografía 5.00
Aspectos de forma 5.00
Total 100.00

Calificación final
Nota mínima aprobatoria
Concepto

Firma del Evaluador


CÓDIGO:
VERSIÓN: 1
FECHA: Diciembre 2017

tivas_y_Contables

ón

Puntaje máximo

5
5
5
5
5
5
15
15
20
5
5
5
5
100

5.00
3.00
APROBADO
Criterios Ponderación
Excelente Regular
Título (5%) Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Resumen (5%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Definición del
Excelente Regular
problema (5%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Justificación (5%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Objetivo general
Excelente Regular
(5%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Objetivos
Excelente Regular
específicos (5%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Marco Referencial
Excelente Regular
(15%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Diseño
Excelente Regular
metodológico (15%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Resultados y
Excelente Regular
discusión (20%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Conclusiones (5%)
Excelente Regular
Recomendaciones Excelente Regular
(5%) Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Bibliografía (5%)
Excelente Regular
Excelente Regular
Excelente Regular
Aspectos de forma Excelente Regular
(5%) Excelente Regular
Excelente Regular
Guía de Nota
verificación
81-100 puntos 5.0
61-80 puntos 4.0
41-60 puntos 3.0 Nota mínima aprobatoria
21-40 puntos 2.0
0-20 puntos 1.0

CONCEPTO
Nota final>=3,00 APROBADO
Notal final<3,00 REPROBRADO

Líneas de investigación institucionales


Desarrollo Regional y Rural Sostenible
Emprendimiento e Innovación
Medio Ambiente y Sociedad

Facultad Facultad_de_Ingeniería Facultad_Ciencias_Económicas_Admi


Facultad de Administración_Financiera_y_de_Si
Ingeniería_de_Alimentos
Ingeniería stemas

Facultad Ciencias
Económicas
Ingeniería_Agroindustrial Contaduría_Pública
Administrativas y
Contables

Facultad de
Ciencias Jurídicas y Ingeniería_Industrial Especialización_SGI
Humanidades

Facultad de
Ingeniería_Mecatrónica Especialización_en_Agronegocios
Ciencias Agrarias
Facultad de
Ingeniería_Civil
Educación
Especialización_SIHGA

Ingeniería_de_Ali Ingeniería_Agroindustrial
Ingeniería_Industrial
mentos

Calidad_e_Inocuid Agroindustria_no_Alimentaria
Gestión_de_Operaciones
ad_de_Alimentos

Biotecnología
Procesos_y_Tecnol
ogías_de_Conserv
ación_Activa

Comportamiento_
fisiológico_de_frut
as_y_hortalizas

Diseños_de_proce
sos_y_productos_
derivados_de_frut
as_y_hortalizas

Administración_Fi
nanciera_y_de_Sis Contaduría_Pública Especialización_SGI
temas

Integración_de_la_gestión_y_mod
Gestión_Financier Contabilidad_Ambiental elos_de_medición_para_el_desarr
a
ollo_organizacional
Sistemas_de_Gesti
ón_Integrada Contabilidad_Rural

Investigación_en_I
nnovación_y_Tecn
ología

Especialización_Legislación_Rur
Derecho
al_y_Ordenamiento_Territorial

Retos_y_Trasform
aciones_del_Derec Derecho_Agrario
ho

Derecho_Ambient Derecho_Ambiental_y_Desarrol
al_y_Desarrollo_S lo_Sostenible
ostenible
Derecho_Rural

Medicina_Veterin Especialización_en_Bienestar_Ani
Zootecnia
aria mal_y_Etología

Análisis_económico_y_financier
Medicina_y_Cirugí Ciencia_del_Bienestar_Animal_Etol
a_Animal o_en_sistemas_de_producción_ ogía_y_Bioética
animal_y_agronegocios

Bienestar_Animal Producción_Animal
Salud_Pública_y_S
eguridad_Alimenta
ria

Línea_en_Cienci
as_Naturales_y_
Educación_Ambi
ental

Enseñanza_de_las
_ciencias_en_educ
ación_Superior

Interculturalidad_y
_prácticas_pedagó
gicas_en_contexto
s_urbanos_y_rural
es
eración Puntaje (0-100)
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Deficiente 100
Facultad_de_Ciencias_Jurídicas_y_Humanidades Facultad_de_Ciencias_Agrarias

Derecho Medicina_Veterinaria

Especialización_Legislación_Rural_y_Ordenami
Zootecnia
ento_Territorial

Especialización_en_Bienestar_Animal_y
_Etología

Ingeniería_Mecatrónica Ingeniería_Civil

Gestión_y_transformación_de_Energía Fomento_al_Espíritu_Emprendedor

Problemas_Ambientales
Problemáticas_Constructivas_Colombia
nas 

Especialización_en_Agronegocios

Desarrollo_de_Agronegocios
Facultad_de_Educación
Línea_en_Ciencias_Naturales_y_Edu
cación_Ambiental

Especialización_SIHGA

Seguridad_e_Higiene_Industrial_y_Med
io_Ambiente_Empresarial

También podría gustarte