Está en la página 1de 2

EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

CLASIFICACIÓN: DERECHO PRIVADO CON POSIBILIDAD DE UTILIZAR


CLÁUSULAS EXCEPCIONALES
SUSTENTL NORMATIVO: LEY 100 DE 1993

Para el caso de las empresas sociales del estado, el artículo 195-6 de la Ley 100
de 1993 señala que, “En materia contractual se regirá por el derecho privado, pero
podrá discrecionalmente utilizar las cláusulas exorbitantes previstas en el estatuto
general de contratación de la administración pública”. Se tiene entonces que,
dependiendo de la entidad contratante existe la posibilidad de utilizar las cláusulas
exorbitantes de que trata la Ley 80 de 1993. Este tipo de organismos podrán
celebrar sus contratos de acuerdo con las normas propias del derecho privado, no
obstante, siempre atendiendo los principios consagrados en el artículo 13 de la
Ley 1150 de 2007, en lo relativo a la función pública, el control fiscal, y el régimen
de inhabilidades e incompatibilidades. Se resalta que, no está a su arbitrio atenuar
o hacer más exigentes los requisitos que el derecho privado trae para cada
contrato, pues se trata de normas de orden público que, por su naturaleza no
admiten disposición en contrario.

EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO


CLASIFICACIÓN: DERECHO PRIVADO CON POSIBILIDAD DE UTILIZAR
CLÁUSULAS EXCEPCIONALES
SUSTENTO NORMATIVO: LEY 143 DE 1994

En el caso de las empresas prestadoras del servicio de energía, de acuerdo con lo


dispuesto en el parágrafo del artículo 8º de la Ley 143 de 1994, “El régimen de
contratación aplicable a estas empresas será el de derecho privado. La Comisión
de Regulación de Energía y Gas podrá hacer obligatoria la inclusión de cláusulas
excepcionales al derecho común en algunos de los contratos que celebren tales
entidades. Cuando su inclusión sea forzosa, todo lo relativo a estas cláusulas se
sujetará al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Es un
ejemplo claro, de la intención del legislador de crear regímenes especiales, no
exclusivamente privados, de manera que se apliquen tanto las reglas de derecho
público, como las de derecho privado a la contratación de estas entidades. Desde
luego, observando lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley 1150 de 2007, en lo
relativo a la función pública, el control fiscal, y el régimen de inhabilidades e
incompatibilidades. Se resalta, al igual que las empresas sociales del estado, que
no está a su arbitrio atenuar o hacer más exigentes los requisitos que el derecho
privado trae para cada contrato, pues se trata de normas de orden público que,
por su naturaleza no admiten disposición en contrario.

ENTIDADES DEL SECTOR DEFENSA:


CLASIFICACIÓN: DERECHO PRIVADO CON POSIBILIDAD DE UTILIZAR CLÁUSULAS
EXCEPCIONALES
SUSTENTO NORMATIVO: ARTÍCULO 16 LEY 1150 DE 2007
Para las entidades del sector defensa el artículo 16 de la Ley 1150 de 2007 indicó que: Los
contratos que celebren Satena, Indumil, El Hotel Tequendama, la Corporación de Ciencia y
Tecnología para el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial –Cotecmar– y la Corporación
de la Industria Aeronáutica Colombiana –CIAC–, no estarán sujetos a las disposiciones del
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se regirán por las disposiciones
legales y reglamentarias aplicables a su actividad.En todo caso su actividad contractual se
someterá a lo dispuesto en el artículo 13 de la presente ley. En ese sentido, excluye de su régimen
contractual la Ley 80 de 1993, quedando sometidas a la regulación especial de la materia.

ENTIDADES FINANCIERAS ESTATALES:


CLASIFICACIÓN: DERECHO PRIVADO CON REGULACIÓN ESPECIAL
SUSTENTO NORMATIVO: PAR. 1º ARTÍCULO 15 LEY 1150 DE 2007

El régimen de estas entidades fue asignado por el parágrafo 1º del artículo 15 de la Ley 1150 de
2007, según el cual, “Los contratos que celebren los establecimientos de crédito, las compañías de
seguros y las demás entidades de carácter estatal, no estarán sujetos a las disposiciones del
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se regirán por las disposiciones
legales y reglamentarias aplicables a dichas actividades. En todo caso, su actividad contractual se
someterá a lo dispuesto en el artículo 13 de la presente ley”. En efecto, las entidades financieras y
que desarrollan actividades afines ostentan una regulación muy específica contenida, entre otros,
en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

También podría gustarte