Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
Derecho Romano

Participante:
Elbanira Tatis Villanueva

Matrícula:
2018-04422

Facilitadora:
Alberto Jimenez Monegro

Tema:
Actividad V
Derecho de las Personas y las Familias en Roma

Fecha
09 de Febrero 2019
a) Redacta un resumen sobre la clasificación de las personas y sus
características. No más de cinco páginas.

Persona física:

En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres


status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus
familiae(no estar bajo ninguna potestad. La falta de un status se le conocía
como capitis deminutio.

La teoría de las personas físicas o naturales implica el examen del status


personarum u hominum, es decir, de la condición en que se encuentra una
persona respecto a una determinada situación (status). La situación (el
status) puede afectar decisivamente a la capacidad jurídica, en cuanto que
no goza de ésta quien no tiene libertad (status libertatis) o
la ciudadanía (status civitatis).
De otra parte, sólo la distinta situación en la familia (no la situación familiar
misma, el status familiae) influye en la capacidad jurídica.

Persona Jurídica:

El derecho romano reconocía cierta capacidad jurídica de ciertos entes


sociales a los que denominaba corpora y en épocas posteriores con el
conocimiento de la representación directa, nació la persona jurídica con
características propias y definidas tales como las corporaciones y
fundaciones, dándoles categoría de sujetos de derecho aptas para
adquirir derechos y contraer obligaciones. La capacidad de estas personas
jurídicas están limitadas específicamente a la adquisición y ejercicio de
derechos patrimoniales, los cuales son susceptibles de apreciación
pecuniaria y de lucro, Poseen bienes comunes y fondos propios, intervienen
en las relaciones sociales por medio de un representante.

El derecho romano clasificó al igual que la doctrina moderna a las personas


jurídicas en personas jurídicas de derecho público y de derecho privado.
Entre las personas jurídicas de derecho público tenemos al Estado, los
Municipios y las Ciudades.
Las personas de derecho privado son: las Corporaciones y las
Fundaciones.

Las Corporaciones son un conjunto de personas que se reúnen para


realizar fines comunes de utilidad general persiguiendo la obtención de
lucro. Las corporaciones estaban constituidas por directores y
administradores, miembros asociados, un síndico o representante legal y
una caja común.
Las Fundaciones son asociaciones de personas ajena a la obtención de
lucro y que persiguen un objetivo asistencial, piadoso, hospitalario, de allí la
denominación de fundaciones piae causa.
Este tipo de asociación se desarrolla, fundamentalmente, en el imperio
cristiano.
En el derecho romano, los elementos esenciales de una sociedad eran el
consentimiento de las partes, el aporte de los socios, el fin económico lícito
común, y la affectio societatis (relación de fraternidad entre los socios).
Las sociedades se clasificaban según la extensión de los aportes de los
socios y de acuerdo a la naturaleza de tales aportes. Tenían reglas
establecidas en cláusulas para el reparto de ganancias, si no habían reglas
se distribuían por partes iguales entre los socios.
Las obligaciones fundamentales de los socios consisten en realizar el
aporte prometido y gestionar los negocios. También tenían establecidos
lascausa de extinción de la sociedad (el cumplimiento del término, la
pérdida del patrimonio social, el mutuo disentimiento, la renuncia de uno de
los socios).

En el derecho moderno las personas jurídicas se definen como


colectividades de personas o bienes, jurídicamente organizadas y elevadas
por la ley a la condición de sujetos de derecho. La ley les imprime
esa personalidad a través de ciertas formalidades prescritas por la ley
misma.

b) Elabora un mapa conceptual de las siguientes figuras: El


Parentesco. Persona Sui Iuris y Alieni Juris. Paterfamilias. La
Adopción y la Arrogación. La Emancipación. La Tutela y la Curatela.
Los Esponsales. El Matrimonio. El Concubinato. El Contubernio

Derecho de las Familias

Parentesco. Paterfamilias

Vínculo o lazo de afectividad en Dueño legal del Hogar y de todos sus miembros.
estrecha o mutua relación de
correspondencia entre las
personas. La Adopción es la Arrogación
institución que
Puede definirse Forma más antigua
como el acto por el de adoptar y por
Persona cual un extraño medio de ellas se
quedaba agregado a permitía que un
Sui Iuris: personas sometidas a la una familia
autoridad de otro. paterfamilias
Romana
Sometiéndose a la adquiriera el derecho
Alieni Juris: personas libres de toda patria potestad del de ejercer la patria
potestad y que solo de sí mismas. pater, como hijo o potestad sobre otro
nieto. pater.
Tutela es un poder
Emancipación dado y permitido por el Curatela
Derecho Civil sobre
Es toda aquella acción que permite Se instituyó para
una cabeza libre, para
a una persona o a un grupo de proteger a los
proteger a quien, a
personas acceder a un estado de incapacitados
causa de su edad, no
autonomía por cese de la sujeción a accidentales como
puede defenderse por
alguna autoridad o potestad. los furiosi y los
sí mismo.
pródigos.

Los esponsales

El matrimonio en la antigua Roma


puede ser precedido de los
esponsales (sponsalia), o sea de un
contrato acerca de la futura
celebración del mismo.

El Matrimonio El concubinato El Contubernio

E justae nuptiae o justum Es la aptitud legal para Era la unión entre


matrimoniumes el contraer la justae esclavos o entre una
nuptiae. Lo primero persona libre y una
matrimonio legítimo,
que se necesita para esclava. El
conforme a las reglas del
disfrutarla es ser contubernio estaba
Derecho Civil de Roma. De
ciudadano romano. Por desprovisto de todo
aquí la importancia del
lo tanto, en el derecho efecto civil. El hijo
matrimonio, cuyo fin principal sigue la condición
antiguo estaban
era la procreación de los hijos. de la madre, y
privados del
connubium los durante varios siglos
esclavos, los latinos, el sistema
salvo los latini veteres desconoció algún
y los peregrinos, parentesco entre
excepto concesiones esclavos, tanto el
especiales. parentesco natural,
como el parentesco
civil.

También podría gustarte