Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
Introducción al Estudio del Derecho Privado
Participante:
Elbanira Tatis Villanueva
Matrícula:
2018-04422
Facilitador:
Alberto Jiménez Monegro
Tema:
Actividad IV
Las Normas Jurídicas y su Interpretación

Fecha
16 de Febrero 2019
Introducción

El Derecho regula la vida en sociedad aplicándose a los hechos producidos o


derivados de las relaciones intersubjetivas con trascendencia jurídica. Esta
regulación se realiza a través de la aplicación del conjunto de normas jurídicas
que constituyen el derecho objetivo y positivo.

La aplicación del Derecho debe consistir entonces en la culminación de


un proceso lógico mental que se da desde una regla general hasta
la adopción de una decisión particular. La aplicación de las normas jurídicas se
caracteriza, de este modo, como manifestación de la vigencia del derecho.
Objetivos Específicos

 Estudiar y evaluar críticamente la teoría del sistema jurídico desde


diferentes perspectivas.
 Conocer cada una de las normas Jurídicas y su Interpretación.
 Conocer las soluciones del Derecho Dominicano.
1. Elaborar un mapa conceptual sobre la clasificación de las leyes.

Las Leyes

Se caracterizan por: Se Clasifican en:

 Ser de aplicación Leyes orgánicas y ordinarias.


General.
 Emanar de un poder
Público.
 Tener carácter
Leyes materiales y formales.
obligatorio.

Leyes forzosas y no forzosas.

Leyes categóricas e hipotéticas.

Leyes generales y especiales.

2. Ejecutar un resumen de no más de dos páginas acerca de los


siguientes tópicos:

 Formación y elaboración de las Leyes

Para que una ley sea aprobada y tenga un carácter obligatorio, necesita pasar
por una serie de procedimientos rigurosos que deben ser realizados conforme a
la propia Constitución, en la forma que ella manda, de lo contrario esa ley podría
ser declarada inconstitucional.

La iniciativa de ley es la facultad que tiene un órgano del Estado de dar inicio a
la creación de una ley, es decir, dar comienzo de la tramitación de una ley. La
primera etapa de su formación el acto jurídico capaz de poner en movimiento el
proceso generador. Este acto jurídico se conoce en algunos sistemas como
moción cuando la iniciativa proviene del parlamento y proposición de ley cuando
la iniciativa proviene del legislativo.

Tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes, según el artículo 96 de


la Constitución: 1) Los senadores o senadoras y los diputados o diputadas

2) El Presidente de la República.

3) La Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales.

4) La Junta Central Electoral en asuntos electorales.

 Entrada en vigencia de la Ley.

El artículo 109 de la Constitución establece que las leyes, después de


promulgadas, se publicarán en la forma que la ley determine y se les dará la
más amplia difusión posible. Serán obligatorios una vez transcurridos los plazos
para que se reputen conocidas en todo el territorio nacional. Esto es 24 horas
para el distrito nacional y 48 horas para los demás pueblos, pero el legislador
puede establecer plazos más amplios.

 Irretroactividad de la Ley.

El artículo 110 de la Constitución, establece que la ley sólo dispone y se aplica


para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que
esté subjúdice o cumpliendo condena. En ningún caso los poderes públicos o la
ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones
establecidas conforme a una legislación anterior.

Conforme a lo indicado por el citado artículo la ley no tiene efecto retroactivo,


solo se aplica para lo porvenir, sin embargo, si la ley favorece a la persona que
está sub-judice o cumpliendo condena, entonces se le puede aplicar la ley
nueva.

 Abrogación o derogación de la ley.

El fin de la vigencia de una ley: Existen textos legales que tienen un término
fijado, tal como ocurre con algunas leyes fiscales, vencido el plazo, de pleno
derecho la disposición legal queda sin efecto. Comúnmente las normas jurídicas
son por tiempo indefinido. El fin de la vigencia de una ley viene dado o resulta de
la derogación o abrogación ya sea tácita o expresa y por el término fijado por la
misma.

 La derogación tácita y expresa.

Tanto la abrogación como la derogación pueden ser expresa, por explicita


manifestación de la posterior, o tacita, por incompatibilidad entre dos textos
legales, que se resuelve con el principio de que “lex posteriur derogat prioris.”
Así que una ley sólo puede ser abrogada o derogada por otra ley.
La derogación constituye en un sentido estricto, la modificación parcial de una
ley o costumbre anterior y no la supresión o anulación total de una u otra, más
propiamente de la abrogación.

La derogación expresa, cuando el legislador determina de manera concreta que


la nueva norma reemplaza a la anterior o la deja simplemente sin efecto; y La
tácita, resultante de la incompatibilidad entre el precepto nuevo y el antiguo, por
disponer ambas sobre la misma materia y en términos contrapuestos.

También constituye una derogación tacita la desaparición de los motivos que


han justificado la norma legal; así, una ley de presupuestos queda derogada al
vencer el periodo para el cual se había establecido.
Conclusión

La Interpretación Jurídica es de vital importancia, pues el Derecho sólo puede


ser aplicado tras ser interpretado. Por tanto, no puede haber Derecho sin
Interpretación.
Bibliografía

 Introducción al estudio del Derecho- Franklin García Fermín y Rosalía


Pérez.
 Introducción al Derecho Privado- Ediciones UAPA.

También podría gustarte