Está en la página 1de 4

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: GESTION EMPRESARIAL


• Código del Programa de Formación: 621201
• Nombre del Proyecto: EMPRESA COMERCIAL DIDACTICA DE GESTION EMPRESARIAL
PARA LA CREACION Y DESARROLLO DE EMPRESAS Y LA GESTION DE SOLUCIONES
EMPRESARIALES.
• Fase del Proyecto: ANÁLISIS.
• Actividad de Proyecto: ANALISIS ADMINISTRATIVO
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
diagnosticar el estado del clima organizacional teniendo en cuenta aspectos como: el
ambiente de trabajo y el desarrollo humano, los procesos y procedimientos y el
cumplimiento de las políticas organizacionales, con los instrumentos diseñados y
aprobados para tal fin
Competencia: Generar propuestas de mejoramiento del ambiente organizacional de acuerdo
con la función de la unidad administrativa.

• Duración de la Guía: 65 Horas

2. PRESENTACIÓN

Teniendo en cuenta que se debe conocer la historia de la administración, aplicada al


contexto del día a día, en el mundo laboral, con esta guía se inicia el proceso formativo,
donde se identificaran las causas de la importancia de la administración desde la
antigüedad, como los es en los proceso de las civilizaciones, las teorías y enfoques sobre
la administración. Los enfoques contemporáneos, la administración desde la antigüedad
hasta el siglo XIX.
Lo que permitirá identificar la administración como una ciencia técnica y arte conociendo
como desde la antigüedad, empiezan a crearse los procesos administrativos con los
aportes de la iglesia católica, las teorías de Taylor y Fayol.
Generando un aprendizaje para ser aplicado en mundo labor en el se devuelva cada
persona con conocimientos expliciticos y aplicables en cualquier Empresa.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Objetivo: Conocer los conceptos, que permitan al aprendiz identificar conocimientos del
clima organizacional con relación en la aplicabilidad y su influencia actual.

Nota: Para el desarrollo de las siguientes actividades, se debe contar con tiempo, compromiso,
actitud, espacios y responsabilidad, presentando las evidencias solicitadas en el cronograma de
actividades.

1. Esplique con sus propias palabras el poder como una de las características de la
cultura organizacional.

2. Esplique con sus palabras porque la cultura organizacional formaliza el


comportamiento de los miembros de la organización.

3. Elabore un mapa conceptual con los elementos que forman parte de la cultura
organizacional.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Objetivo: identificar la importancia de las variables de la cultura organizacional y su aplicabilidad


dentro de cualquier organización teniendo en cuenta que es un factor determinante para que los
colaboradores estén aplicando los objetivos que se necesitan para el cumplimento que sea
requerido

Teniendo en cuenta lo anterior “Justifique” las siguientes preguntas.

1 Teniendo en cuenta las variables que determinan las fortalezas de una cultura,
identifique en la organización dónde trabaja o en una empresa de su selección estás
variables y explique las con sus palabras.
2 Elaboré un mapa conceptual del origen y desarrollo de la cultura organizacional.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Objetivo: en la cultura organizacional es importante idéntica la planificación de las organizaciones


para su aplicabilidad por lo tanto se debe hacer un análisis que permita identificar este proceso.

GFPI-F-135 V01
Responda las siguientes preguntas según lo visto en clase y sus investigaciones.

1. Con sus propias palabras identifique por qué es importante la planificación dentro de una
organización.

2. Defina dentro del proceso de la planificación porque es importante él establecimientos de


objetivos y de un ejemplo de estos dentro de una organización de su elección.

Actividades de transferencia del conocimiento.

Objetivo: Identificar las estrategias y aportes de algunos filósofos frente a la administración como los
aportes de los romanos la iglesia católica y la edad moderna en el tiempo actual.

1. Elabore un mapa conceptual de los principios de la planificación.

2. Expliqué la diferencia entre los conceptos de valores y creencias dentro de una cultura
organizacional.

3. Elabore un crucigrama con la cultura dominante y subcultura.

Materiales: Computador, marcador, 10 pliegos de bond,


• Guía de aprendizaje.
• Documentos Soporte.
• Técnicas didácticas activas.
• Computadores y conectividad

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación


Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento : fomenta los valores humanos Taller de y elaboración de
en la organización de mapas conceptuales de las
acuerdo con las normas de cultura organizacional
convivencia establecidas por
la organización.

GFPI-F-135 V01
Evidencias de Desempeño evalúa los resultados Taller de socialización
obtenidos en el diagnóstico Mesa de trabajo
teniendo en cuenta el
objetivo que se persigue.

Evidencias de Producto: aplica los resultados Desarrollo de la guía de


obtenidos en el diagnóstico y aprendizaje y socialización por
actividades a los programas medio de mesa redonda.
de mejoramiento del clima
organizacional, y solución de
las no conformidades.

5. GLOSARIO DE TERMINOS
Identifican las palabras que son claves para el desarrollo de la guía como mínimo 15 términos
técnicos vistos en el desarrollo de la guía.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS (incontec o APA, deben de tener una referencia de la


biblioteca sena)

Pirámide, Administración De empresas, Gonzalo Sánchez Vizcaino, C.A Albacete, V Barrales, Ma A


Casado, Ma A Escudero A.J Navarro. M Ríos J Tamayo . Editorial Unisur. 1994 Sexta Impresión
1995.

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor Milton Iduar Mayorga Instructor Centro 05 Octubre 2020
(es) Ariza Agroecológico
Empresarial

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor
(es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte