Está en la página 1de 62

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

EVALUACIÓN DE LA EXTRACCIÓN TIPO SOXLETH A ESCALA


DE LABORATORIO DE ACEITE DE LINAZA (LINUM
USITATISSIMUM) A PARTIR DE SEMILLAS DE ESTA PLANTA.

Presentado ante la ilustre

Universidad Central de Venezuela

Por la Br. Bárcenas T., Génesis G.

Para optar al título de

Ingeniero Químico

Caracas, 2020
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

EVALUACIÓN DE LA EXTRACCIÓN TIPO SOXLETH A ESCALA DE


LABORATORIO DE ACEITE DE LINAZA (LINUM USITATISSIMUM) A
PARTIR DE SEMILLAS DE ESTA PLANTA

Tutores: Prof. Jaime Hernández

Prof. Francisco Yánez

Presentado ante la ilustre

Universidad Central de Venezuela

Por la Br. Bárcenas T., Génesis G.

Para optar al título de

Ingeniero Químico

Caracas, 2019
Caracas, noviembre, 2019

Los abajo firmantes, miembros del Jurado asignado por el Consejo de Escuela de
Ingeniería Química, para evaluar el Trabajo Especial de Grado presentado por el bachiller
Génesis Gabriela Bárcenas Torres titulado:

“EVALUACIÓN DE LA EXTRACCION TIPO SOXLETH A ESCALA DE


LABORATORIO DE ACEITE DE LINAZA (LINUM USITATISSIMUM) A
PARTIR DE SEMILLAS DE ESTA PLANTA”

Consideran que el mismo cumple con los requisitos exigidos por el plan de estudios
conducente al título de Ingeniero Químico, y sin que esto signifique que se hacen solidarios
con las ideas expuestas por el autor, lo declaran Aprobado.

Prof. Miguel Rios Prof. Omaira Camacaro


Jurado Jurado

Prof. Francisco Yanez Prof. Jaime Hernandez


Tutor Tutor

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
Bárcenas T., Génesis G.
EVALUACIÓN DE LA EXTRACCION TIPO SOXLETH A ESCALA DE
LABORATORIO DE ACEITE DE LINAZA (LINUM USITATISSIMUM) A
PARTIR DE SEMILLAS DE ESTA PLANTA
Tutor académico: Prof. Francisco Yánez. Cotutor académico: Prof. Jaime Hernández.

Tesis. Caracas, U.C.V. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química. 2019.

Palabras clave: Extracción Soxhlet, Linaza, Etanol, Acido Alfa Linolénico

Resumen
ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN....................................................................................................1

CAPÍTULO I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN...................................2

I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................2

I.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................3

I.3. OBJETIVOS................................................................................................5

I.3.1. Objetivo General..................................................................................5

I.3.2. Objetivos Específicos..........................................................................6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO.........................................................................1

II.1. La linaza..............................................................................................1

II.1.1. Lípidos.................................................................................................3

II.1.2. Ácidos grasos.......................................................................................4

I.1.1 Extracción............................................................................................7

II.1.3. Extracción Soxhlet...............................................................................7

II.1.4. Variables que afectan la extracción Soxhlet........................................8

II.1.4.1. Elección del solvente...........................................................................8

II.1.4.2. Características de la matriz vegetal.....................................................9

II.1.4.3. Tiempo de extracción..........................................................................9

II.1.4.4. Temperatura.........................................................................................9

II.2. Análisis y caracterización....................................................................9

II.2.1. Índice de refracción.............................................................................9

II.2.2. Densidad............................................................................................10

II.2.3. Índice de Yodo...................................................................................10

II.2.4. Índice de saponificación....................................................................10


II.2.5. Índice de acidez.................................................................................10

II.2.6. Índice de peróxido.............................................................................11

II.2.7. Color..................................................................................................11

II.2.8. Cromatografía de gases.....................................................................11

II.2.9. Espectroscopia infrarroja...................................................................12

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO.........................................................13

III.1. Establecer las mejores condiciones de la materia, humedad y relación de


solvente para la extracción del aceite de linaza usando el método Soxhlet............13

III.1.1. Evaluación del tamaño de la semilla y preparación de la materia prima 13

III.1.2. Evaluación de la humedad de la semilla............................................16

III.1.3. Establecimiento de la relación matriz solvente.................................16

III.2. Seleccionar el mejor solvente y tiempo de extracción para la extracción de


aceite de linaza por el método Soxhlet............................................................17

III.2.1. Selección del mejor solvente.............................................................17

III.2.2. Selección del tiempo de extracción...................................................17

III.3. Determinar las características fisicoquímicas del aceite de linaza obtenido


17

III.3.1. Concentración del aceite obtenido.....................................................17

III.3.2. Caracterización fisicoquímica del aceite obtenido............................18

III.3.2.1.Índice de refracción...........................................................................18

III.3.2.2.Densidad............................................................................................18

III.3.2.3.Color..................................................................................................19

III.3.2.4.Índice de Yodo...................................................................................20

III.3.2.5.Índice de saponificación....................................................................20

III.3.2.6.Índice de acidez.................................................................................21
III.3.2.7.Índice de peróxido.............................................................................22

III.4. Realizar el análisis cuantitativo y cualitativo del aceite obtenido.....23

III.4.1. Cromatografía de gases.....................................................................23

III.4.2. Espectroscopia de infrarrojo..............................................................24

III.5. Comparar la calidad del aceite de linaza extraído con el aceite comercial.
24

CAPÍTULO IV Análisis y discusión de resultados................................................25

IV.1. Establecer las mejores condiciones de la materia, humedad y relación de


solvente para la extracción del aceite de linaza usando el método Soxhlet.....25

IV.1.1. Evaluación del tamaño de la semilla y preparación de la materia prima 25

IV.1.2. Evaluación de la humedad de la semilla............................................26

IV.1.3. Establecimiento de la relación matriz solvente.................................26

IV.2. Seleccionar el mejor solvente y tiempo de extracción para la extracción de


aceite de linaza por el método Soxhlet............................................................27

IV.2.1. Selección del mejor solvente.............................................................27

IV.2.2. Selección del tiempo de extracción...................................................30

IV.3. Determinar las características fisicoquímicas del aceite de linaza obtenido


30

IV.3.1. Concentración del aceite obtenido.....................................................30

IV.3.2. Caracterización fisicoquímica del aceite obtenido............................31

IV.3.2.1. Índice de refracción........................................................................31

IV.3.2.2. Densidad........................................................................................33

IV.3.2.3. Color..............................................................................................33

IV.3.2.4. Índice de Yodo...............................................................................33

IV.3.2.5. Índice de saponificación................................................................34


IV.3.2.6. Índice de acidez..............................................................................34

IV.3.2.7. Índice de peróxido..........................................................................34

IV.4. Realizar el análisis cuantitativo y cualitativo del aceite obtenido.....35

IV.4.1. Cromatografía de gases.....................................................................35

IV.5. Comparar la calidad del aceite de linaza extraído con el aceite comercial.
35

CAPÍTULO V Conclusiones y recomendaciones..................................................37

V.1. CONCLUSIONES.............................................................................37

V.2. RECOMENDACIONES...................................................................37

REFERENCIAS......................................................................................................39
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Lipidos y sus derivados (Tomado Duran 2014).........................................4


Figura 2 Clasificación de los acidos grasos (tomada de Duran 2014)......................5
Figura 3 Comparativo de acidos grasos saturados e insaturados en aceites y grasas
dieteticas (tomado de Morris 2007)...............................................................................6
Figura 4 Equipo Soxhlet (tomado de Ramirez 2018)...............................................8
Figura 5 Representación esquemática de la metodología.......................................13
Figura 6 Semillas enteras y molidas.......................................................................14
Figura 7 Montaje equipo Soxhlet............................................................................15
Figura 8 Refractómetro Abbe.................................................................................18
Figura 9 Cromatógrafo............................................................................................24
Figura 10 Extracción con Cloroformo (izq) y extracción con Etanol (der)............27
Figura 11 Condición de la materia vegetal después de la extracción, (izq) cloroformo
(der) etanol...................................................................................................................29
Figura 12 Aceite de linaza obtenido (fase inferior) luego de centrifugación.........31
Figura 13 Curva de índice de refracción vs concentración de aceite extraído con etanol
.....................................................................................................................................32
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Composición aproximada de la linaza basada en medidas comunes (Tomada de


Morris)...........................................................................................................................2
Tabla 2 Porcentaje de rendimiento para los distintos tamaños de semilla..............25
Tabla 3 Porcentaje de humedad en la semilla de linaza..........................................26
Tabla 4 Rendimiento de la semilla de linaza aplicando Soxhlet con diferentes.....27
Tabla 5 Índices de refracción para cloroformo y ciclohexano................................28
Tabla 6 Toxicidad del etanol y cloroformo............................................................29
Tabla 7 Tiempos de extracción usando etanol como solvente................................30
Tabla 8 Masa de aceite obtenida para diferentes tiempo de extracción..................31
Tabla 9 Características físico químicas del aceite de linaza...................................35
INTRODUCCIÓN

El ácido alfa-linolénico (AAL) es el verdadero ácido graso “esencial” omega-3


requerido la dieta humana, debido a que el cuerpo no lo produce. El AAL juega
papeles importantes en la salud. Éste reduce la inflamación, la cual es una
característica de muchas enfermedades crónicas, como las enfermedades del corazón,
las embolias y el cáncer. Asimismo, éste se incorpora en las membranas de las
células, promueve la salud de los vasos sanguíneos y se transforma en ácidos grasos
de cadena larga omega-3 como el eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico
(DHA) de los cuales derivan compuestos importantes para diversos procesos
biológicos.
El AAL constituye cerca del 57% de los ácidos grasos totales en la linaza,
convirtiendo a la linaza y su aceite en una de las fuentes más ricas de AAL para el
consumo humano.
Con el fin de obtener un aceite que ofrezca los beneficios del Omega-3 y así
cumplir con los requerimientos de este ácido grasos en la alimentación de personas
con ciertas restricciones, como alergias o intolerancia al pescado; veganos o
vegetarianos. Y también los de la industria farmacéutica y cosmetológica ya que este
aceite es empleando en la fabricación de cápsulas y cremas. Se planteó como
principal objetivo, la evaluación de la extracción tipo Soxleth a escala de laboratorio
de aceite de linaza.
Para cumplir con ello, se evaluaaron las mejores condiciones de extraccion para
extraer el aceite por el meto Soxhlet, una vez establecidaas se extrajo el aceite y luego
caracterizó y evaluó la calidad del aceite a traves de índices como el de
saponificación, yodo y acidez, así como tambien empleando analísis cromatográficos
y de espectroscopia de infrarroja.

1
CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación, se presenta el planteamiento del problema, así como los objetivos


generales y específicos de la investigación. De igual manera, se muestran los
antecedentes que sirvieron de apoyo a esta investigación.

I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los omega-3 son un grupo de ácidos grasos, muy importante para la salud,
especialmente el ácido alfa-linolénico (AAL) que no puede ser sintetizado por los
seres humanos, es por ello que debe obtenerse de los alimentos. A partir de este
derivan ácidos grasos de cadena larga como el eicosapentaenoico (EPA) y el
docosahexaenoico (DHA). Estos ácidos grasos son necesarios para la estructura de las
membranas celulares y también precursores de poderosos compuestos que afectan
varios procesos biológicos, como la inflamación y la comunicación entre
células[ CITATION Mor07 \l 22538 ].
Los omega 3 pueden obtenerse de fuentes animales y vegetales, como por ejemplo
el EPA y el DHA, abundantes en especies animales como la sardina, el salmón, la
anchoas y el atún, y el AAL abundante en especies vegetales como en las semillas de
chía y linaza, en las nueces y en aceites vegetales de canola, soya y linaza
[ CITATION Hur \l 22538 ].
Al pasar de los años han surgido dificultades de consumo de omega-3 de su fuente
más conocida, el pescado. Bien sea por motivos de salud, dado que existen
restricciones por alergias o intolerancia; por temas sociales como el veganismo y
vegetarianismo; o por cuestión de gusto entre olores, sabores y texturas.
La linaza es una oleaginosa rica en grasas, entre 40-41% según Morris[CITATION
Mor07 \n \t \l 22538 ], de los cuales el 57% corresponde al AAL, esto la hace una
principal opción de consumo en personas con las dificultades mencionadas

2
anteriormente y la sugiere como un alimento funcional, además en comparación a
otras fuentes como la chía y las nueces representa una alternativa más económica.
De acuerdo a esta información, de la linaza se puede obtener aceite, el cual al
estar constituido en su mayoría de omega-3, sugiere otra presentación de consumo
que aporte los mismos beneficios del ácido graso en la semilla y además facilite su
uso tanto a nivel farmacéutico como industrial. Este aceite en comparación con los
otros aceites como canola y soya, posee una menor cantidad de grasas saturadas y
monoinsaturadas.
Entre los beneficios que aporta consumir aceite de linaza, debido a su contenido de
AAL tenemos que: reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares[ CITATION
Fit11 \l 22538 ], bajando el colesterol y previniendo la acumulación de depósitos
dañinos en las arterias. Puede contribuir gracias a sus propiedades antiinflamatorias al
alivio de enfermedades con artritis reumatoide [ CITATION Dun15 \l 22538 ],
mejora los síntomas durante la menopausia y también los hallazgos de estudios
realizados a humanos sugieren que la linaza promete una terapia dietética
complementaria en el tratamiento del cáncer de mama [ CITATION Fit11 \l 22538 ].
En cuanto a sus aplicaciones a nivel cosmetológico, el aceite de linaza es usado en
la elaboración de jabones, cremas, lociones corporales y champú[ CITATION
Kol12 \l 22538 ]. De igual forma es uno de los principales componentes en
preparaciones farmacéuticas usadas en dermatologías para aplicaciones tópicas y
quemaduras[ CITATION Kol12 \l 22538 ].
Partiendo de lo expuesto anteriormente, se hace necesario la evaluación de
extracción de este aceite a escala de laboratorio con el fin de obtener un extracto que
pueda ser utilizado en humanos.

I.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación, se presentan reseñas de algunos trabajos de investigación que


ofrecieron a este proyecto aportes teóricos.

López, Loreto (2010) “Caracterización de distintas variedades de linaza (Linum


usitatissimum L.) Mediante la determinación del contenido de materia grasa y

3
perfil lipídico. En su investigación extrajo aceite de semillas de linaza molidas, de
origen canadienses y chilenas, utilizando el método Soxhlet, en el cual se expuso la
muestra con hexano por 2,5 horas; y el método de Bligh y Dyer, siendo este último el
método que presento mejores resultados para el estudio. Específicamente obtuvieron
41% de materia grasa mientras que con el método Soxhlet 35%. Caracterizaron los
ácidos grasos por medio de cromatografías Gas-liquida e identificaron cinco ácidos
grasos, ácido palmítico, esteárico, oleico linoleico y alfa linolénico, siendo este
último el más importante, por ser un ácido omega-3 y que se encuentra en mayor
cantidad en todas las variedades analizadas sobre todo en las semillas canadienses. De
este estudio se resalta que el tiempo de exposición que debe tener la muestra con el
solvente en el método Soxhlet debe ser mayor y además sugieren que el hexano no
elimina todos los lípidos de la semilla por lo que se requiere una mezcla de solventes
polares como cloroformo y metanol.

Ostojich, Zoitza y Sangronis Elba (2012) “Caracterización de semillas de linaza


(Linum usitatissimum L.) Cultivadas en Venezuela” En este estudio evaluaron la
calidad microbiológica, composición química y las propiedades antioxidantes de la
semilla de linaza cultivada en Venezuela y se comparó con una variedad canadiense
de venta en el país. La extracción fue realizada en equipo Soxhlet con hexano como
solvente y para determinar el perfil de ácidos grasos se separó la grasa con
cloroformo/metanol a temperatura ambiente y oscuridad en muestra recién molida, y
se evaporo el solvente a 30°C. Obteniendo una cantidad de grasa de 40,66g/100 base
seca en la semilla venezolana y de 43,46 g/100 base seca en la canadiense. En
referencia al perfil de ácido grasos, el compuesto de mayor interés es el Alfa
linolénico (AAL) y obtuvieron en semillas venezolanas 61,6 g/100g aceite y en las
semillas canadiense 61,9 g/100g. Concluyeron que no existen diferencias
significativas en la composición química de las dos semillas según su procedencia,
sobre todo en el principal compuesto de interés, el ácido alfa linolénico.

Silva, Marcial; Gallardo, Gisella y Pascual, Gloria (2013) “Caracterización


físico-química del aceite de linaza (Linum usitatissimum L.) Del Departamento

4
Cajamarca, Perú.” El estudio evaluó las características físico-químicas del aceite
obtenido mediante prensa hidráulica y de tornillos, utilizando semillas enteras y
semillas sometidas a molienda con diferentes sistemas (molino de disco artesanal, de
martillo, de cuchillos y de disco de piedra). Una vez obtenido el aceite fue
centrifugado para remover cualquier partícula extraña que afecta sus características.
Concluyeron que el mecanismo de molino de discos de piedras y extracción por
prensa hidráulica arrojo un mayor rendimiento (24,108 g de aceite / 100 g ms.),
mientras que la semilla entera sometida a prensa hidráulica arrojo un rendimiento de
21,695 g de aceite / 100 g m.s. Los aceites de linaza densidad de 0,931 g/ml (p>0,05),
índice de refracción de 1,482 (p>0,05), índice de acidez entre 0,588 y 0,811 mg
KOH/g de aceite (p<0,05), índice de peróxido entre 0,256-1,123 (p>0,05), índice de
yodo entre 195,985 y 196,386 meq de oxígeno activo/kg de aceite (p<0,05), índice de
saponificación entre 189,675 y 191,584 mg KOH/g aceite (p<0,05). El análisis de
color indica un L* = 38,933 – 41,250, a* = -1,407 – 5,463 y b* =36,527 - 41,363. Es
de importancia conocer las características físico-químicas de los aceites obtenidos de
manera mecánica para comparar con los obtenidos con extracción por solvente.

5
I.3. OBJETIVOS

Con base a la información presentada, en este trabajo de investigación se plantean los


siguientes objetivos.

I.3.1. Objetivo General

Evaluación de la extracción tipo Soxleth a escala de laboratorio de aceite de linaza


(Linum usitatissimum) a partir de semillas de esta planta.

I.3.2. Objetivos Específicos

1. Establecer las mejores condiciones de humedad, relación de solvente y tiempo


de extracción para la extracción del aceite de linaza usando el método Soxhlet.
2. Seleccionar el mejor solvente para la extracción de aceite de linaza por el
método Soxhlet.
3. Determinar las características fisicoquímicas del aceite de linaza obtenido.
4. Realizar el análisis cuantitativo y cualitativo del aceite obtenido.
5. Comparar la calidad del aceite de linaza extraído con el aceite comercial.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se abordarán los conceptos teóricos necesarios para comprender


aspectos relevantes de esta investigación.

II.1. La linaza

La planta de lino (Linum usitatissimum) de la familia Linaceae, es un cultivo


anual, de raíz fibrosa, flor azul, tiene un tallo de 70 a 130 cm que sólo se ramifica en
su parte superior, su fibra tiene excelentes propiedades textiles y de su semilla se
extrae el aceite de linaza de gran valor nutricional e industrial [ CITATION Dur14 \l
22538 ]. La semilla de linaza es plana y ovalada con un borde puntiagudo y mide
entre 4 y 6mm [ CITATION Mor07 \l 22538 ].
Las semillas de lino pueden variar de color café oscuro hasta amarillo claro, este
color se modifica fácilmente a través de técnicas simples de cultivo. La semilla de
linaza color café es la semilla más rica en el ácido graso omega-3, ácido alfa
linolénico (AAL) [ CITATION Mor07 \l 22538 ].
La linaza es rica en grasa, proteína y fibra dietética. En promedio, la linaza café
canadiense contiene 41% de grasa, 20% de proteína, 28% de fibra dietética total,
7.7% de humedad y 3.4% de ceniza, el cual es un residuo rico en minerales que se
queda después de quemar las muestras. La composición de la linaza puede variar
dependiendo de la genética, el medio ambiente, el procesamiento de la semilla y el
método de análisis utilizado. El contenido de proteína de la semilla se reduce en la
medida que se incrementa el contenido de aceite. El contenido de aceite de la linaza
puede ser alterado a través de métodos de cultivo tradicionales, y también es afectado
por la geografía de la zona de producción [ CITATION Mor07 \l 22538 ]. En la tabla
N°1 se observa la composición de la linaza y aceite de linaza.

1
Tabla 1 Composición aproximada de la linaza basada en medidas comunes (Tomada de
Morris)

Por su parte, López Lucero [CITATION Lóp10 \n \t \l 22538 ] se refiere a la


semilla de linaza como una semilla oleaginosa, que contienen un 40% de aceite, del
cual el 95% son ácidos grasos insaturados y de este 95%, el 55% corresponde a
ácidos grasos omega-3. Además, contiene 20% de proteínas, el 27% de fibra dietética
y el 2% de antioxidantes polifenólicos, en los que se incluyen los fitoestrógenos,
específicamente lignanos.
A nivel mundial la producción de linaza según cifras oficiales de la Organización
de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) para el 2017 estaba
encabezada por Kazajstán con 683.000 toneladas por año, Rusia con 610.000
toneladas, Canadá con 507.000 toneladas, seguido de China con 362.000 y la India
con 184.000 toneladas. En Latinoamérica el mayor productor de linaza para la misma
fecha era Argentina con 13.000 toneladas anuales [ CITATION FAO19 \l 22538 ].
En Venezuela el cultivo de linaza es reducido, aunque es climáticamente viable
[ CITATION Ost12 \l 22538 ], específicamente en los estados más templados, ya que
la planta soporta una temperatura de 16-20°C [CITATION Dur14 \l 22538 ]. Para el
año 2012 se conocían de pequeños cultivo en el estado Mérida que generaban
aproximadamente 150 kg de semillas/año, por tal motivo el consumo de linaza en
Venezuela depende de su importación, mayormente de origen canadiense
[ CITATION Ost12 \l 22538 ].

2
La linaza es, sin duda un alimento funcional, por su potencial ilimitado en la
prevención y/o reducción en el riesgo de varias enfermedades graves incluyendo la
diabetes, lupus, nefritis, arteriosclerosis y canceres dependientes de hormonas.
. Los omega- 3 tienen dos funciones principales, una de ellas es que ayuda a la
estructura de los tejidos de la membrana y la otra como precursores de las
prostaglandinas, que son los mediadores en el control de la presión arterial, la
coagulación, inmunidad y otras actividades fisiológicas.
Los nutricionistas sugieren disminuir el consumo de grasas saturadas, y aumentar
el consumo de grasas poliinsaturada. El AAL, reduce el riesgo de enfermedades del
corazón, bajando el colesterol y previniendo la acumulación de depósitos dañinos en
las arterias, también está asociado a una disminución de riesgos de derrames
cerebrales[ CITATION Fit11 \l 22538 ]
La linaza por su contenido de ácidos grasos poliinsaturados y fibra, puede reducir
el riesgo de cáncer. Además, el AAL y los lignanos disminuyen la inflamación del
crecimiento de células cancerosas, ayudando a una disminución del crecimiento de
tumores, específicamente en el cáncer de mamas [ CITATION Mor07 \l 22538 \m
Fit11]
Los lignanos y el AAL, ayudan a prevenir la inflamación que compromete el
sistema inmunitario del cuerpo, por lo tanto, el consumo de linaza puede ser útil en
tratamientos de artritis reumatoidea, soriasis y lupus. La linaza reduce la glucosa
basal en los adultos jóvenes y sanos, además ayuda a la frecuencia de evacuación del
vientre [ CITATION Mor07 \l 22538 ].

II.1.1. Lípidos

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas),


que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida
por oxígeno, lo que les confiere su carácter hidrofóbico. También pueden
contener fósforo, azufre y nitrógeno. Son insolubles en agua pero fácilmente solubles
en disolventes orgánicos poco polares como el metanol, la acetona, el cloroformo y el
benceno [ CITATION Dur14 \l 22538 ].

3
Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la
de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos)
y reguladora (como las hormonas esteroides).
[ CITATION Dur14 \l 22538 ] señala que generalmente los lípidos se pueden
dividir en dos grandes grupos estructurales: aquellos que contienen glicerol en su
estructura y aquellos que no contienen este polialcohol como componente estructural,
lo que queda resumido en la Figura 1

Figura 1 Lipidos y sus derivados (Tomado Duran 2014)

Los triglicéridos son los lípidos saponificables más abundantes y sencillos,


contiene ácidos grasos como elementos constituyentes, frecuentemente son
designados con los nombres de grasas simples, triacilgliceroles, grasas neutras o
triglicéridos. Como su nombre lo indica, los triacilgliceroles están compuestos de tres
residuos de ácidos grasos esterificados y un alcohol de tres carbonos (glicerol). Son
sustancias apolares, insolubles en agua. Funcionan como almacén de energía en los
animales y son la clase de lípidos más abundantes.

II.1.2. Ácidos grasos

Químicamente son cadenas lineales de hidrocarburos con un grupo carboxilo


(COOH) en un extremo y un metilo (CH3) en el otro, pueden tener o no dobles
enlaces (instauraciones) entre sus carbonos. Poseen número par de átomos de carbono
y son compuestos insolubles en agua y muy solubles en solventes orgánicos apolares.

4
Los ácidos grasos son, junto con los azúcares, la principal fuente de energía para
nuestro organismo. Se caracterizan por ser ricos en energía metabólica sin embargo
los que no se utilizan de inmediato se almacenan en forma de grasas, además forman
parte fundamental de las membranas de nuestras células y según su composición
deriva su funcionalidad [ CITATION FAO19 \l 22538 ].
Los ácidos grasos se subdividen en tres grupos según el grado de insaturación: Los
ácidos grasos saturados que no poseen dobles enlaces, los ácidos grasos
monoinsaturados que poseen un doble enlace y los poliinsaturados que se caracterizan
por tener dos o más dobles enlaces en su estructura. Estos ácidos grasos por regla
general poseen un número par de átomos de carbono y estructuras no ramificadas.
Los ácidos más comunes de estos grupos se encuentran en la figura 2.

Figura 2 Clasificación de los acidos grasos (tomada de Duran 2014)

La Linaza contiene una mezcla de ácidos grasos (ver Figura 3). Este producto es
rico en ácidos grasos poliinsaturados, particularmente en ácido alfa-linolénico (AAL),
el cual es el ácido graso esencial omega-3 y el ácido linoléico (AL), el cual es el
ácido graso esencial omega-6. Estos dos ácidos grasos poliinsaturados son esenciales
para los humanos – es decir, deben ser obtenidos de las grasas y aceites de los
alimentos debido a que nuestro cuerpo no los produce [ CITATION Mor07 \l
22538 ].

5
Los ácidos grasos esenciales (AGEs) son necesarios para la estructura de las
membranas de las células y dado que son insaturados, ayudan a mantener las
membranas flexibles. Los AGEs son precursores de los ácidos grasos de cadena larga,
algunos de los cuales se convierten en compuestos poderosos que afectan varios
procesos biológicos, incluyendo la inflamación y señalización de las células (la forma
en que las células se comunican). Los AGEs afectan la expresión de los genes, es
decir, activan a los genes para la creación de proteínas celulares y también realizan
acciones antibacteriales.

Figura 3 Comparativo de acidos grasos saturados e insaturados en aceites y grasas dieteticas


(tomado de Morris 2007)

6
I.1.1 Extracción

Para la extracción de aceite de linaza, existen diferentes métodos, como pueden ser
la extracción por prensado al frio y la extracción en equipo Soxhlet, y en los últimos
años se han aplicado nuevas técnicas, tales como la extracción con fluidos
supercríticos y la extracción acelerada de solvente[ CITATION Kha13 \l 22538 ].
Para efectos de esta investigación se empleará la extracción en equipo Soxhlet.

II.1.3. Extracción Soxhlet

La extracción Soxhlet ha sido el método estándar de extracción de muestras


sólidas más utilizado desde su diseño en el siglo pasado, y actualmente, es el
principal método de referencia con el que se comparan otros métodos de extracción.
Muchas veces, este procedimiento se usa como primer paso de una purificación o
separación.
En esta técnica de extracción, la matriz vegetal se coloca dentro de un sujetador
vertical, llamado extractor Soxhlet, mientras que el solvente líquido es colocado en
un matraz de bola, el cual está justo debajo del extractor, en la parte superior se
encuentra acoplado un condensador refrigerado con agua de enfriamiento.
Paralelo al Soxhlet, se encuentran dos tubos conductores de vapor y líquido, el
primero se encarga de conducir el solvente evaporado, desde el matraz de bola hasta
el extremo inferior del refrigerante, sin pasar por el cartucho; el segundo tubo con
forma de “U” invertida (Ver Figura 4), es el sifón y se encarga de transportar el
líquido condensado de regreso hacia el matraz, donde volverá a evaporarse para
cerrar el ciclo [ CITATION Ram18 \l 22538 ]

7
Figura 4 Equipo Soxhlet (tomado de Ramirez 2018)
II.1.4. Variables que afectan la extracción Soxhlet

II.1.4.1. Elección del solvente

Arias & López [CITATION Ari13 \n \t \l 22538 ] consideran las siguientes


propiedades:

6. Su interacción con la matriz vegetal y la solubilidad del soluto en él, es decir,


es conveniente usar solventes polares para extraer solutos polares y solventes
apolares para extraer solutos apolares. También debe tener buen poder de
solvatación, es decir, debe tener la capacidad de formar enlaces con el soluto a
extraer.
7. Estabilidad química a las condiciones de operación el proceso.
8. Baja viscosidad para tener facilidad al movilizarse en el interior de la matriz
vegetal.
9. Baja toxicidad para no contaminar al manipulador del solvente.
10. Baja tensión superficial para la fácil separación de las moléculas y cambio de
estado.
11. Facilidad de obtención y de fácil recuperación para ser utilizado
posteriormente.

8
II.1.4.2. Características de la matriz vegetal

La matriz vegetal que va a ser sometida al proceso de extracción debe tener un


tamaño de partícula tal que el fenómeno de transferencia de masa sea favorable, ya
que la difusión del extracto dentro de la matriz vegetal será mayor a menor tamaño de
partícula[ CITATION Ari13 \l 22538 ]

II.1.4.3. Tiempo de extracción

Es un parámetro importante dentro de la extracción, ya que a mayores tiempos


mayor será la cantidad del extracto obtenido. Sin embargo, en cierto punto se alcanza
la saturación del solvente, donde la cantidad extraída no sigue en aumento
[ CITATION Eng14 \l 22538 ]

II.1.4.4. Temperatura

La temperatura influye de manera positiva en la solubilidad del soluto en el


líquido, incrementando la velocidad de extracción. Sin embargo, para extracciones de
solutos orgánicos se debe tener cuidado con la influencia de la temperatura en la
estructura molecular del sólido [ CITATION Eng14 \l 22538 ].

II.2. Análisis y caracterización

II.2.1. Índice de refracción

El índice de refracción es el cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la


velocidad de la luz en el medio al cual se le desea calcular el índice. Este se define
numéricamente como la relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del
ángulo de la onda refractada. Dicha relación es conocida como la ley de Shell.
El valor del índice de refracción de cualquier sustancia será siempre mayor o igual
a la unidad. Esta técnica tiene como objetivo proporcionar información respecto a la
composición de la muestra analizada. Es necesario tener en cuenta que el índice de
refracción está en función de la frecuencia y presenta gran sensibilidad a la presencia
de impurezas y a las variaciones de la temperatura, por lo que el ambiente en el cual

9
se desarrollen las mediciones deber ser controlado, este tipo de medidas se realizan
por lo general a 25º C.
Para el aceite de linaza el índice de refracción esta entre 1,478-1482 a 20ºC, siendo
este un parámetro muy útil ya que permite evaluar la pureza del aceite.

II.2.2. Densidad

La densidad es una propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una
sustancia. Esta se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen
que el mismo ocupa.

II.2.3. Índice de Yodo

Es una medida de la instauración del aceite y se expresa en términos del número


de centigramos de yodo absorbidos por gramo de muestra [CITATION COV \t \l
22538 ].Mayor sea el índice de Yodo mayor será el número de instauraciones del
aceite.

II.2.4. Índice de saponificación

El índice de saponificación un indicador vinculado con la identificación y la


autenticidad de un aceite ya que nos da una idea del peso molecular promedio o
tamaño, como una función de las longitudes de cadena de los ácidos grasos
constituyentes [CITATION Law97 \l 22538 ], ya que a mayor longitud de cadena,
menor cantidad de potasa será requerida. Se define como el número de miligramos de
hidróxido de potasio, requerido para saponificar 1 g de sustancia grasa.

II.2.5. Índice de acidez

El índice de acidez es un indicador de la calidad y frescura del aceite. Indica el


contenido en ácidos libres; el cual es usado como un parámetro de calidad en los
alimentos. Comúnmente la acidez se determina mediante una valoración (volumetría)
con un reactivo básico. El resultado (para el índice de acidez) se expresa como el %
del ácido predominante en el material. Ej: En aceites es el % en ácido oleico. Se

10
expresa como mg de hidróxido de potasio necesarios para neutralizar un gramo de
materia grasa [ CITATION Law97 \l 22538 ].

II.2.6. Índice de peróxido

El Índice de peróxido se expresa como los miliequivalentes de oxígeno activo


presentes en 1000 g de aceite o grasa, y nos proporciona información sobre el grado
de oxidación de un aceite. En las primeras etapas de la rancidez oxidativa se producen
diversos peróxidos que modifican las propiedades sensoriales de la grasa, por lo que
la prueba del índice de peróxido sólo es representativa en las primeras etapas de la
oxidación de grasas.

II.2.7. Color

El espacio de color CIELAB, es actualmente uno de los espacios más utilizados,


debido a su precisa correlación de los valores numéricos del color con la percepción
visual humana. El lenguaje en el que se basa este espacio está definido por las
coordenadas L*a*b*, donde la L representa a la luminosidad con valores de 0 a 100,
siendo cero el negro y 100 el blanco, a mayor luminosidad más claro es un color,
correspondientes a la claridad u oscuridad de un color, la coordenada a* representa la
variación roja/verde de un color y la b* la variación amarilla/azul [ CITATION Ria15
\l 22538 ]

II.2.8. Cromatografía de gases

La cromatografía de gases es una técnica analítica instrumental utilizada para


separar y analizar los componentes de una mezcla. En esta técnica se utiliza la
diferencia entre las velocidades a las cuales los componentes individuales de esta
emigran a través de un estado estacionario bajo la influencia de una fase móvil. El
objetivo principal de la técnica es la identificación de los componentes a partir de dos
análisis:
a) Cualitativo: a partir del tiempo que tarda en salir el compuesto de la columna.

11
b) Cuantitativo: a partir del área de pico.
El análisis ocurre al inyectar una muestra, la cual es arrastrada por un gas inerte,
que representa la fase móvil, transportando al analito a través de una columna de
separación en un horno, para luego ser detectada y pasar a emitir la información
necesaria a un registrador que da origen a la formación del cronograma [ CITATION
Doz10 \l 22538 ].

II.2.9. Espectroscopia infrarroja

Es una técnica utilizada para identificar y estudiar los componentes de una mezcla.
El espectro infrarrojo de una muestra se registra al pasar un haz de luz infrarroja a
través de la muestra. Cuando la frecuencia del IR es la misma que la frecuencia de
vibración de un enlace o colección de enlaces, se produce la absorción. El examen de
la luz transmitida revela cuánta energía fue absorbida en cada frecuencia (o longitud
de onda). Esta medición se puede lograr al escanear el rango de longitud de onda
utilizando un monocromador. Alternativamente, todo el rango de longitud de onda se
mide utilizando un instrumento de transformada de Fourier y luego se genera un
espectro de transmitancia o absorbancia utilizando un procedimiento dedicado.
Las ventajas de esta técnica incluyen el proveer información acerca de la
composición química de un alimento u otro material en segundos, ser un método no
destructivo, que requiere un mínimo o ningún tratamiento de la muestra, minimiza el
daño ambiental y es una técnica multianalítica de alta precisión que permite predecir
varios factores simultáneamente, ya que la absorción de energía por la muestra
produce que los enlaces entre C-H, O-H y N-H, de las sustancias orgánicas, vibren en
distintas formas [ CITATION Ram18 \l 22538 ].

12
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

A continuación, se describe la metodología experimental empleada para alcanzar los


objetivos planteados.

Obtención de Concentración Caracterizació


la materia del aceite n del aceite
prima

Preparación Determinació Comparación


de la materia n del del aceite
prima rendimiento obtenido

Determinació Extracción del


n condiciones aceite de
de extraccion linaza

Figura 5 Representación esquemática de la metodología

II.3. Establecer las mejores condiciones de la materia, humedad y relación de


solvente para la extracción del aceite de linaza usando el método Soxhlet.

II.3.1. Evaluación del tamaño de la semilla y preparación de la materia


prima

La principal materia prima son las semillas de linaza. Fueron adquiridas semillas
de una marca de comercialización nacional. Estas pueden encontrarse en diversas
cadenas de supermercados.
Las semillas de linaza se limpiaron manualmente para eliminar cáscaras y
cualquier materia extraña. Luego se realizó un proceso de molienda en
aproximadamente 100 g de semillas empleando una licuadora, en la figura 6 se
observa el aspecto físico de las semillas.

13
Figura 6 Semillas enteras y molidas

Para evaluar este parámetro se realizó una extracción empleando semillas enteras y
molidas en un montaje de extracción Soxhlet (ver figura 7), siguiente la siguiente
metodología:

 Se introdujeron 30g de las semillas en el capucho y se introdujo el capucho en


el extractor tipo Soxhlet.
 En el matraz se introdujo etanol, con una relación 1:5 entre la semilla y el
solvente. Se agregó aproximadamente diez perlas de ebullición para controlar
el fenómeno.
 Se conectaron las mangueras para la entrada y salida del agua de enfriamiento
en el condensador vertical. Luego en el otro extremo, se conectó la manguera
de entrada, a la tubería de agua, y la de salida se dejó sobre el desagüe del
laboratorio.
 Se realizó el montaje del equipo, colocando el matraz sobre la plancha de
calentamiento y se unió el extractor Soxhlet al matraz con un poco de
lubricante en la conexión para facilitar la unión y evitar fugas de vapor, y
sobre el extractor el condensador vertical. Todo asegurado con las pinzas al
soporte universal.
 Se abrió la llave de agua para garantizar la entrada del líquido al condensador,
se conectó y se encendió la plancha de calentamiento, fijando una velocidad
de calentamiento determinada en el regulador, cuidando la temperatura.

14
 Luego de 4 horas de extracción, se apagó y dejo enfriar la plancha de
calentamiento, se cerró la llave de servicio de agua, para desmontar el
condensador vertical y el extractor Soxhlet.
 Se extrajo la matriz del capuchón, y se llevó a la estufa durante 24 horas a
60ºC. Luego, se pesó y se reportó el valor del mismo.

Figura 7 Montaje equipo Soxhlet

Luego se calculó el rendimiento empleando la siguiente ecuación:

M 2−M 1
G= x 100 Ecuación 1
M

Donde:

G= Porcentaje de grasa

15
M1 = Masa del matraz de extracción, previamente desecado, en gramos.

M2= Masa del matraz de extracción, con la grasa obtenida, en gramos.

M = masa de la muestra, en gramos.

II.3.2. Evaluación de la humedad de la semilla.

Para obtener las condiciones de humedad se secaron 30g de muestra de semillas


con las mejores condiciones encontradas en la sección III.1.2 por periodos de 4 y 24
horas en la estufa a 60°C.
La diferencia de peso entre la masa de la matriz antes de someterse a secado y
luego de pasar por un proceso de secado continuo, permitió calcular el porcentaje de
humedad que contiene dicho vegetal en estado natural. El cálculo de la humedad en la
matriz se obtuvo a partir de la siguiente ecuación:

(mno−msf )
%H= x 100 % Ecuación 2
mno

Dónde:
mno: masa normal inicial, tomada antes de introducir la matriz a la estufa (g).
msf: masa seca final, la cual se tomó luego del secado en la estufa, cuando la
medición no presentó variaciones (g).
%H: porcentaje de humedad presente en la matriz vegetal (%).

II.3.3. Establecimiento de la relación matriz solvente

Se estableció una relación matriz- solvente de 1:5 para evitar la saturación del
solvente y además se pudiera cumplir el ciclo de extracción (sifonada) sin dejar vacío
el matraz que lo contiene.

16
II.4. Seleccionar el mejor solvente y tiempo de extracción para la extracción de
aceite de linaza por el método Soxhlet.

II.4.1. Selección del mejor solvente

Para la elección del mejor solvente, se establecieron extracciones de 4 horas para


cada uno de ellos (Etanol, Cloroformo, Ciclo hexano y Agua) y luego en base a
algunos factores de relevancia como el rendimiento de la extracción, la facilidad de
separación del solvente, la toxicidad y el estado de la matriz vegetal luego de la
extracción se procedió a la selección del mejor solvente utilizado.

Para evaluar cada solvente se realizaron extracciones en equipos Soxhlet


empleando la metodología planteada en la sección III.1.1 y las mejores condiciones
establecidas.

II.4.2. Selección del tiempo de extracción

Una vez establecido el mejor solvente, para determinar el tiempo de extracción se


inició desde el sugerido por fuentes bibliográficas, 4 horas, a partir de este se
realizaron extracciones por 6 y 8 horas para determinar si existían variaciones en el
rendimiento con respecto al tiempo de extracción. Para el cálculo del rendimiento se
empleó la ecuación 1 mostrada en la sección III.1.1

II.5. Determinar las características fisicoquímicas del aceite de linaza obtenido

II.5.1. Concentración del aceite obtenido

Para obtener una mayor pureza del aceite, el extracto se concentró evaporando la
mayor cantidad posible de solvente. Para ello, se colocó el extracto en una plancha de
calentamiento a una velocidad de calentamiento muy baja, luego se centrifugo el
restante para lograr una mejor separación.

17
II.5.2. Caracterización fisicoquímica del aceite obtenido

La caracterización se realizó con el propósito de determinar la composición


química y la calidad del aceite obtenido, empleando los siguientes análisis:

II.5.2.1. Índice de refracción

Se utilizó un refractómetro tipo Abbe (ver figura 8). Para realizar este análisis se
debió limpiar y secar los prismas con alcohol o acetona. Luego se colocó una porción
de la muestra en el prisma inferior, cerrar los prismas y esperar de uno o a dos
minutos para la que la muestra llegue a la temperatura del instrumento. Luego se
ajustó el instrumento y la luz para obtener la lectura más nítida posible y determinar
el índice de refracción. Se realizaron tres lecturas para calcular un promedio. Se
reportaron los resultados.

Figura 8 Refractómetro Abbe


II.5.2.2. Densidad

Empleando un cilindro graduado de 10 ml, se determinó la densidad del aceite


extraído, dado que la cantidad no alcanzó los 10 ml para utilizar un picnómetro de
este volumen. El cilindro graduado se pesó vacío y seguidamente lleno con 1 ml de
aceite, para finalmente, mediante la Ecuación 2, obtener el valor de la densidad.

18
Dicho procedimiento se repitió por triplicado para así minimizar la desviación de la
medición.

La densidad de la muestra vino dada por la siguiente ecuación:

mp2−mp 1
ρ= Ecuación 3
Vp

Dónde:

ρ: densidad de la mezcla (g/ml).

mp2: masa del cilindro con la cantidad de aceite(g).

mp1: masa del cilindro vacío (g).

Vp: volumen utilizado en el cilindro (ml).

II.5.2.3. Color

La caracterización de color del extracto obtenido se determinó empleando la


aplicación para teléfonos Color Name, esta aplicación nos proporciona las
coordenadas RGB. Para esto se siguió la siguiente metodología:
a) Se lavó un vial con agua destilada y con etanol respectivamente y se esperó
que el vial se secara y se vertió una de las muestras en el mismo.
b) Se preparó una mesa forrándola en papel blanco y colocándola en un sitio
de luz blanca artificial, cuidando que no se produjeran sombras, colocando
detrás una caja forrada de papel blanco como pared.
c) Se colocó el vial en la mesa marcando la posición inicial y se colocó una
cámara digital a 15 cm de distancia del vial y sin formar ningún ángulo con
el mismo.
d) Se tomaron fotografías del vial seleccionando la que tuviese mejor nitidez
y resolución.
e) La imagen más nítida se procesó en la aplicación tomando las coordenadas
colorimétricas RGB.

19
f) Con la ayuda de otro convertidor online de RGB a coordenadas CIELAB,
se obtuvieron las coordenadas L*a*b*, obteniendo la luminosidad de la
muestra.

II.5.2.4. Índice de Yodo

En un erlenmeyer con tapón esmerilado se pesaron 0.07 gramos de muestra, se le


adicionó 20 ml de cloroformo, 25 ml de reactivo de Wijjs, agitando después de
agregar cada reactivo, y luego se dejó reposar en la oscuridad por un tiempo de 7
minutos. Pasado este tiempo se le adicionó 20 ml de una solución de yoduro de
potasio al 15%, se agitó nuevamente y por último se tituló con tiosulfato de sodio
0,1N hasta que el color de la solución se tornó amarillo claro; en este momento se le
agregó 1 ml del indicador almidón y se continuó titulando hasta que el color azul
oscuro, que adquirió al momento de adicionarle el indicador; desapareció.

Simultáneamente se corrió un blanco, trabajando en las mismas condiciones de la


muestra.

El índice de Yodo vino dado por la siguiente ecuación:

( V b −V m ) N 12,69
II= Ecuación 4
Wm

Dónde:

II= Índice de Yodo

Vb = volumen de tiosulfato de sodio gastado en el blanco (ml)

Vm = volumen de tiosulfato de sodio gastado en la muestra (ml)

N = concentración del tiosulfato de sodio

Wm =peso de la muestra (gr)

II.5.2.5. Índice de saponificación

Se pesaron 2 gramos del aceite en un Erlenmeyer y se agregaron 25 ml de solución


alcohólica de KOH. Se conectó a un condensador de reflujo y se calentó a ebullición

20
en plancha de calentamiento entre 1,5 h y 2h, agitando periódicamente hasta que la
saponificación se completara, observándose la muestra clara y homogénea. Antes de
desconectar el condensador se enjuago con agua destilada. Una vez desconectado el
condensador se agregó 1 ml de solución de fenolftaleína y se tituló el exceso de KOH
en caliente con HCl 0,5N hasta que desapareció el color rosado. Se realizó
paralelamente un ensayo en blanco y se operó en la misma forma que la muestra.

El índice de saponificación vino dado por la siguiente ecuación:

56,1 ( V b−V a ) N
IS= Ecuación 5
G

Dónde:

IS= Índice de saponificación

Vb= Volumen de solución e HCl gastado en el blanco (ml)

Va= Volumen de solución de HCl gastado en la muestra (ml)

N= Normalidad de la solución e HCl

G= Masa de la muestra (gr)

II.5.2.6. Índice de acidez

Para conocer el índice de acidez se pesaron 10 gr de la muestra homogenizada y


liquida en un Erlenmeyer. Se añadió a la muestra en caliente 75 ml de alcohol
neutralizado y varias gotas del indicador. Se tituló con álcali agitando hasta alcanzar
el punto de equivalencia.

La acidez de la muestra se puede expresar de tres maneras según el ácido graso, en


este caso se expresó en función del ácido oleico que puede encontrarse en la muestra:

0,256 x V x N x 100
A= Ecuación 6
G

A= acidez expresada como ácido oléico

21
V= volumen de la solución de hidróxido de sodio gastado en la titulación de la
muesta (ml)

N= normalidad de la solución de hidróxido de sodio

G= Masa de la muestra (gr)

Y para calcular el índice de acidez se empleó la siguiente formula:

IA=1,99 x A Ecuación 7

Dónde:

IA= índice de acidez

A= acidez expresada en ácido oleico (%)

II.5.2.7. Índice de peróxido

Se pesaron aproximadamente 5 gramos de muestra en un erlenmeyer de 250 ml, se


agregó 30 ml de una solución de ácido acético-cloroformo (3 :2) y 1 ml de una
solución saturada de yoduro de potasio, se dejó reposar por espacio de un minuto y
luego se agregaron 30 ml de agua destilada. Se tituló con solución de tiosulfato de
sodio 0,1 N. Se agitó vigorosamente hasta que el color amarillo desaparezca. Se
añadieron aproximadamente 0,5 ml de solución de almidón al 1% y se continuó
titulando hasta que el color azul desapareciera. Si se gastó una cantidad menor de 0,5
ml de tiosulfato, repetir la determinación con tiosulfato 0,01 N. Se corrió un blanco
conjuntamente con la muestra (empleando 0,5 ml o menos cantidad de tiosulfato 0,01
N).

El índice de peróxido vino dado por la siguiente ecuación:

N x ( V −Vi )
IP= x 1000 Ecuación 8
P

Dónde:

22
IP = Índice de peróxido, expresado como miliequivalente de oxigeno por
kilogramo de muestra

N= Normalidad de la solución de tiosulfato de sodio

V= Volumen de solución de tiosulfato de sodio gastada en la titulación (ml)

Vi= Volumen de solución de tiosulfato de sodio gastada en la titulación del blanco


(ml)

P= peso de la muestra (gr)

II.6. Realizar el análisis cuantitativo y cualitativo del aceite obtenido.

Con la finalidad de identificar los compuestos presentes en los extractos obtenidos


mediante la extracción Soxhlet, se emplearon los siguientes análisis:

II.6.1. Cromatografía de gases

Se empleó un cromatógrafo de gases (ver figura 9): Columna HP-5, 0,25 mm x 30


mts, condiciones: inyector 443 K, columna 443K a 523K, rata 293K/min FID gas de
arrastre: nitrógeno.
Para ello fue necesario derivatizar la muestra de la siguiente la metodología de
Durán Córdova [CITATION Dur14 \n \t \l 22538 ], con modificaciones:
Se agregaron 100 mg de la grasa de la muestra de semilla de lino extraída por
Soxhlet en los tubos de ensayo a los cuales se le agregó 2mL de éter etílico con una
pipeta volumétrica con el objetivo de disolver los ácidos grasos, luego se taparon los
tubos y se agitaron por 30 segundos, una vez transcurrido el tiempo, se añadió 200 μL
de la solución de hidróxido de potasio metanólico 2N, posteriormente se cerró el tubo
herméticamente y se procedió a agitar por 30 segundos finalmente se centrifugaron los
tubos a una velocidad de 2000 rpm por 5 minutos con la finalidad de formar 2 fases: la
acuosa que contiene glicerina y la orgánica que contiene los ésteres metílicos de los
ácidos grasos. Se inyectaron 2 μl en el cromátografo.

23
Figura 9 Cromatógrafo

II.6.2. Espectroscopia de infrarrojo

Se realizó mediante la técnica de Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de


Fourier (FTIR) por Reflectancia Total Atenuada (ATR), empleando el equipo ubicado en
el Laboratorio de Química Analítica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Central de Venezuela.

II.7. Comparar la calidad del aceite de linaza extraído con el aceite comercial.

Para comparar la calidad del aceite obtenido se utilizaron los valores de los índices
expuestos en el trabajo realizado por Silva, Gallardo, & Pascual [CITATION Sil13 \n
\t \l 22538 ] indicados en los antecedentes de esta investigación, y el la norma
Codex Alimentarius[ CITATION FAO99 \l 22538 ].

Además, se realizó la comparación con los espectros bibliográficos y el aceite


contenido en las capsulas comercializadas bajo el nombre de Linazeite de la
compañía Intervit C.A.

24
CAPÍTULO III ANÁ

LISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de los diferentes


experimentos realizados, así como el análisis respectivo de los mismos, con el fin de
cumplir los objetivos propuestos.

III.1. Establecer las mejores condiciones de la materia, humedad y relación de


solvente para la extracción del aceite de linaza usando el método Soxhlet.

Existen diversos parámetros que pueden afectar el rendimiento en la extracción


Soxhlet, por este motivo se evaluó tamaño y preparación de la materia, la humedad y
la relación de solvente, para así identificar las condiciones que permitan obtener
mejores porcentajes de rendimiento.

I.1.1. Evaluación del tamaño de la semilla y preparación de la materia


prima

Con el fin de evaluar la incidencia del tamaño de la semilla en el rendimiento de


los extractos obtenidos, se realizaron extracciones con semillas enteras y molida
empleando el método Soxhlet, se presentan los resultados en la siguiente tabla.

Tabla 2 Porcentaje de rendimiento para los distintos tamaños de semilla


Tiempo Rendimiento
Experimento [t] Solvente [R]
(h) (%±0,01)
Semilla entera 4 Etanol 4,25
Semilla molida 4 Etanol 24,39

Se puede observar que el rendimiento en la semilla molida es más alto que en la


semilla entera con una diferencia de 83%, esto se debe a que la corteza de la linaza es
muy rígida y lisa lo que dificulta el proceso de difusión interna y externa del solvente
en la matriz, al romper la semilla previamente queda expuesto el contenido interno de
la semilla y entra en contacto con el solvente con mayor facilidad.

25
III.1.1. Evaluación de la humedad de la semilla.

Con el fin de determinar el porcentaje de humedad presente en la semilla de linaza,


y tener un resultado más concreto en cuanto al rendimiento de la extracción, se
realizó un proceso de secado en las semillas molidas de linaza por periodos de 4 6 y
24h de los cuales se obtuvieron los resultados expuestos en la siguiente tabla.

Tabla 3 Porcentaje de humedad en la semilla de linaza


Humedad
Experimento [H]
(%±0,01)
Seca 4 h 3.41
Seca 6 h 3,43
Seca 24 h 3,56

El porcentaje de humedad real se asume en el momento que el porcentaje de agua


retirada de la materia vegetal se mantiene aproximadamente constante en el tiempo de
secado. Como se puede observar entre el periodo de 4h y 24 h el porcentaje de
humedad solo vario un 4%. Teniendo en cuenta que los valores teóricos de humedad
en la semilla de lino oscilan entre 6% -7,7% [ CITATION Sil13 \l 22538 ] y que la
composición de la semilla de lino en general puede variar dependiendo de la genética, el
medio ambiente, el procesamiento de la semilla y el método de análisis utilizado según lo
establece Morris [CITATION Mor07 \n \t \l 22538 ], se puede determinar un tiempo
de secado entre 4 y 6 h para retirar la mayor cantidad de agua que posee la semilla.

III.1.2. Establecimiento de la relación matriz solvente

La relación de matriz-solvente 1:5, establecida permitió la extracción de la grasa


de la matriz vegetal sin saturar el solvente, además permitió cumplir con el ciclo de
evaporación y condensación del solvente (sifonada) sin dejar el matraz escaso de
solución.

26
III.2. Seleccionar el mejor solvente y tiempo de extracción para la extracción de
aceite de linaza por el método Soxhlet.

III.2.1. Selección del mejor solvente

Para la determinación del mejor solvente, se realizaron extracciones evaluando


ciertas características, entre ellas el rendimiento de extracción en función de la
materia vegetal seca, se pueden observar los resultados en la tabla 5.

Tabla 4 Rendimiento de la semilla de linaza aplicando Soxhlet con diferentes


solventes
Rendimiento
Solvente [R]
(%±0,01)
Etanol 24.85
Cloroformo 40.50
Ciclohexano 38.19
Agua 8.79

Como se puede observar el mejor rendimiento de extracción lo arrojaron los


solventes cloroformo y ciclohexano, sin embargo, el empleo de estos no mostro
resultados visibles de aceite extraído (ver figura 10), dado que se solubiliza en ellos.
La solubilidad del aceite en estos solventes, está influenciada por su polaridad, dado
que el aceite es considerado una molécula apolar y el cloroformo y ciclohexano
también, este aceite al entrar en contacto con el solvente se compensa y se solubiliza.

Figura 10 Extracción con Cloroformo (izq) y extracción con Etanol (der).

A diferencia del etanol, el cual a pesar de tener un rendimiento más bajo que los
solventes mencionados anteriormente, a simple vista muestra contenido de aceite en
la extracción (ver figura 10). Este fenómeno ocurre dado la polaridad del solvente,
27
aunque el etanol es considerado polar por su terminación hidroxilo, su parte
hidrocarbonada le permite hacer contacto con algunos apolares, esto no permite la
solubilidad del aceite en él, pero si lograr su extracción por arrastre de fases.
En relación al agua, se usó por ser considerado el solvente universal, sin embargo,
el rendimiento obtenido confirma la inmisibilidad de los lípidos de la semilla en el
agua. Por esta razón se descarta su uso.
Dado la solubilidad del aceite en los solventes cloroformo y ciclohexano no se
pudo apreciar la presencia del mismo a simple vista. Para poder descartar alguno de
estos solventes se realizaron pruebas de índice de refracción obtenido los resultados
de la siguiente tabla.

Tabla 5 Índices de refracción para cloroformo y ciclohexano


Índice de Refracción
Sustancia [IR]
(Adim)
Cloroformo puro 1.439
Extracción con Cloroformo 1.461
Ciclohexano puro 1.422
Extracción con Ciclohexano 1.427

Los resultados permiten descartar el uso de ciclohexano dado que, a pesar de tener
un alto rendimiento, la solución presenta un índice de refracción similar al
ciclohexano puro, permitiendo concluir que no hay presencia del aceite en la
solución. Esto puede deberse a la degradación de las sustancias extraídas por el
solvente. El uso de este solvente fue empleado en reposición del hexano, el cual es el
solvente avalado por la norma [ CITATION COV81 \l 22538 ] para la extracción de
aceites y grasas.
En cuanto a la separación de los solventes del aceite, tenemos que el etanol, dado a
la presencia de dos fases desde la extracción permite una fácil separación evaporando
el solvente. Este método no pudo ser aplicado con éxito en la extracción con
cloroformo, por lo cual se requiere un proceso de separación más complejo para
lograrlo.

28
Evaluando la condición de la matriz vegetal luego de la extracción del aceite,
tenemos que, en el uso del etanol presento un aspecto muy similar al de antes de la
extracción mientras que en el uso del cloroformo la semilla perdió gran contenido de
color (ver figura 11). Esta condición es importante para el posterior uso que pueda
tener las semillas luego de la extracción, ya que al mantener un aspecto similar puede
ser empleada en la elaboración de productos como galletas, harina para pan, etc.

Figura 11 Condición de la materia vegetal después de la extracción, (izq) cloroformo (der)


etanol

Por último, se evaluó la toxicidad de los solventes empleando los datos de la


norma NFPA 704, los resultados se muestran en la tabla 6.

Tabla 6 Toxicidad del etanol y cloroformo


Toxicidad
Sustancia [T]
(Adim)
Cloroformo 3
Etanol 1

El cloroformo presenta un valor 3, considerado muy peligroso para la salud,


mientras que el etanol presenta un valor 1, considerado poco peligroso.
En relación a las características mencionadas anteriormente se puede concluir que
de los solventes empleados para la extracción el mejor y más adecuado, es el etanol,
por cumplir con un rendimiento de extracción de aceite notable a simple vista,

29
mantener en gran proporción el aspecto de la matriz vegetal, además de su fácil
separación y su bajo nivel de toxicidad para la salud. Aunado a esto el etanol presenta
un bajo costo en comparación al resto de los solventes.

III.2.2. Selección del tiempo de extracción

Una vez seleccionado el mejor solvente se establecieron extracciones por periodos


de tiempo de 4, 6, 8 y 24 horas con las mejores condiciones establecidas, para
seleccionar el mejor tiempo en relación al rendimiento de la extracción, se presentan
los datos en la tabla 7.

Tabla 7 Tiempos de extracción usando etanol como solvente


Tiempo Rendimiento
[t] [R]
(h) (%±0,01)
4 24.85
6 30.97
8 30.99

Estos resultados permiten observar entre los periodos de 6 y 8 horas no hubo


diferencias significativas en los rendimientos de extracción. De esta manera se
decidió no realizar la extracción por 24 horas, ya que no se tendrían mayores
rendimientos.
En base a estos resultados se estableció un tiempo de 6 horas para la extracción del
aceite de linaza, ya que se obtiene un rendimiento igual al de 8 horas, pero se reduce
el gasto de energía empleado en la extracción.

III.3. Determinar las características fisicoquímicas del aceite de linaza obtenido

III.3.1. Concentración del aceite obtenido

Como se mencionó en la metodología a seguir, para obtener una mayor pureza del
aceite, el extracto se concentró evaporando la mayor cantidad posible de solvente.
Para ello, se colocó el extracto en una plancha de calentamiento a una velocidad de

30
calentamiento muy baja, luego se centrifugó el restante para lograr una mejor
separación (ver figura 12)

Figura 12 Aceite de linaza obtenido (fase inferior) luego de centrifugación.

Del concentrado del aceite se obtuvo la cantidad de aceite reportado en la tabla 8

Tabla 8 Masa de aceite obtenida para diferentes tiempo de extracción


Tiempo de extracción Masa de aceite
[t] [A]
(h) (g±0,01)
4 2.05
6 4.88

III.3.2. Caracterización fisicoquímica del aceite obtenido

Una vez concentrado el aceite se realizó la caracterización fisicoquímica del


mismo, aplicando los siguientes análisis

III.3.2.1. Índice de refracción

Se obtuvo un índice de refracción a 20°C para el aceite obtenido bajo las


condiciones establecidas de 1,467. Los valores presentados en otras investigaciones

31
indican valores de índice de refracción entre 1,472 y 1,487 [ CITATION FAO99 \l
22538 ]. Teniendo en cuenta que el índice de refracción aumenta con la longitud de
la molécula y con el número de instauraciones y además puede verse afectado por
sustancias contaminantes o diferentes a la sustancia a estudiar, se puede establecer
que el valor de índice de refracción obtenido es muy cercano a los valores teóricos
establecidos para el aceite de linaza y que su diferencia puede deberse a los factores
mencionados anteriormente, entre ellos el solvente. Adicional se construyó una curva
índice de refracción vs concentración (ver figura 13) de aceite utilizando muestra del
aceite contenido en las capsulas Linazaite, el cual arrojo un índice de refracción de
1,476.

IR vs Ca
en etanol
1.48
1.47
Indice de refraccion (IR)

1.47
1.47
1.47
1.47
1.46
1.46
1.46
1.46
0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1

Concentracion de aceite (Ca)

Figura 13 Curva de índice de refracción vs concentración de aceite extraído con etanol

Esta curva nos permite conocer la concentración de aceite en función del índice de
refracción. Como se puede observar el punto mínimo de concentración que puede
tener el aceite en etanol corresponde a 0.35, ya que luego no modifica su índice de
refracción.

32
III.3.2.2. Densidad

La densidad de los ácidos grasos y glicéridos aumenta al disminuir su peso


molecular y al aumentar su grado de instauración [ CITATION Sil13 \l 22538 ] por
tal razón, el aceite de linaza posee uno de los más altos valores en comparación con
otros tipos de aceite debido a que es altamente insaturado (75% de ácidos grasos
poliinsaturados y 15% de monoinsaturados). Sobre este indicador, la densidad del
aceite de linaza a 25°C se encuentra en un rango de 0,93 - 0,94 g/ml, el resultado del
análisis realizado se encuentra dentro de los rangos establecidos con un valor de 0,94
g/ml.

III.3.2.3. Color

El color es un atributo fundamental en la valoración organoléptica y muchas veces


es un primer criterio del juicio sobre la calidad del mismo y sobre la preferencia del
consumidor. El color del aceite obtenido (ver figura) presento coordenadas de color
L= 64.366, a=11.660 y b=69.012. Lo que indica una alta Luminosidad y gran
presencia del rojo y aún más predominante el color amarillo (valores positivos de b),
estos valores difieren en algunas proporciones de los valores teóricos L=60,05-63,71,
a= 3,28-9,56 y b=91,08-99,80 ya que la característica del color se ve afectada por las
condiciones climáticas, de cultivo y el proceso de extracción.

Figura 14 Color del aceite obtenido

33
III.3.2.4. Índice de Yodo

El índice de yodo es considerado una medida del número de dobles enlaces o


grado de instauración de una molécula por lo tanto un indicador de la estabilidad
oxidativa del mismo.
Bernardini [CITATION Ber81 \n \t \l 22538 ] señala que el aceite de linaza tiene
índice de yodo en un rango de 170- 204 g I/kg aceite, el valor obtenido para el aceite
extraído se encuentra dentro del rango con un valor de 184,4 g I/kg aceite. Este índice
puede variar según las temperaturas de cultivo de las semillas de lino, mientras más
frio sea mayor índice de yodo tendrá. [ CITATION Sil13 \l 22538 ].

III.3.2.5. Índice de saponificación

El índice de saponificación es un indicador vinculado con la identificación de un


aceite ya que nos da una idea del peso molecular promedio o tamaño. El obtenido
para el aceite fue de 193,44 mg KOH/g aceite, este valor se encuentra entre el rango
establecido teóricamente por Bernardini [CITATION Ber81 \n \t \l 22538 ] 188-196
mg KOH/g aceite.

III.3.2.6. Índice de acidez

El índice de acidez es un indicar de la calidad y frescura del aceite. El Codex


Alimentarius [CITATION FAO99 \n \t \l 22538 ] sugiere que el índice de acidez
para aceites vegetales no sobrepase los 4 mg KOH/g aceite. El resultado para el aceite
de linaza obtenido fue de 0,21 mg KOH/g aceite, este no sobrepasa el límite
establecido. El índice de acidez puede verse afectado por las altas temperaturas,
presiones y cantidad de agua en el aceite, por esto es importante mantener una
temperatura controlada y evitar el exceso de agua en la extracción.

34
III.3.2.7. Índice de peróxido

Los ácidos grasos y las grasas, expuestas al aire, especialmente a temperaturas


elevadas y en presencia de algunos metales, absorben el oxígeno y forman peróxidos.
De igual forma los aceites que contienen una proporción alta de ácidos grasos
insaturados son más propensos a la oxidación que aquellos que contienen cantidades
más bajas. En el caso del aceite de linaza contiene 57% de AAL, esto lo hace más
vulnerable al calor, el oxígeno y la luz, por esto hay que cuidar estas características al
momento de su extracción. Dado que, se cumplio con ello, el aceite de linaza extraído
arrojo un valor de índice de peróxido de 0,86 miliequivalente de oxigeno activo/kg de
aceite siendo el valor máximo establecido por el Codex Alimentarius de 15 mil
miliequivalente de oxigeno activo/kg.

En la tabla 9 se resumen los índices obtenidos para el aceite de linaza

Tabla 9 Características físico químicas del aceite de linaza


Índice Valores
[I] [V]

Índice de refracción 1,467


Densidad (g/ml) 0,94
Índice de yodo (g I/kg aceite) 184,4
Índice de saponificación(mg
193,44
KOH/g aceite)
Índice de acidez (mg KOH/g
0,21
aceite)
Índice de peróxido
(miliequivalente de oxigeno 0,86
activo/kg de aceite)

III.4. Realizar el análisis cuantitativo y cualitativo del aceite obtenido.

III.4.1. Cromatografía de gases

Se realizó la cromatografía de gases con la previa esterificación de los ácidos


grasos, según el procedimiento detallado en la metodología. Sin embargo, el

35
cromatógrafo no detectó la presencia de los mismos transcurridos periodos de 10 y 20
min. Esto pudo deberse a que, al proceso de esterificación no logro separar los ácidos
grasos por ende al ser compuestos muy pesados la columna empleada por el
cromátografo no los reconoció.

III.5. Comparar la calidad del aceite de linaza extraído con el aceite comercial.

Dado que los índices de refracción, saponificación, yodo, peróxido y acidez


representan parámetros de calidad para los aceites, se realizó una comparación entre
los índices encontrado para el aceite de linaza obtenido por el método Soxhlet y los
datos de aceites obtenidos por prensado en frio (aceite comercial) y datos establecidos
por la norma Codex Alimentarius de la Organización de la Naciones Unidas para la
Alimentación y Agricultura (FAO).

Índice Valores obtenidos Valores aceite Valores aceite Codex


[I] [V] prensado en frio Alimentarius
[V1] [V2]
Índice de
1,467 1,482 1,472 - 1487
refracción
Densidad
0,94 0,93 0,93 - 0,94
(g/ml)
Índice de yodo
184,40 195,99 - 196,39 170 - 211
(g I/kg aceite)
Índice de
saponificación(
193,44 189,68 - 191,58 185 - 197
mg KOH/g
aceite)
Índice de
acidez (mg 0,21 0,58-0,81 Max 4
KOH/g aceite)
Índice de
peróxido
(miliequivalent
0,86 0,25-1,12 Max 15
e de oxigeno
activo/kg de
aceite)

Como se puede observar los valores mostrados en la tabla reflejan un aceite obtenido
entre los valores establecidos por la norma y valores muy similares al aceite obtenido

36
por prensado en frio. Lo que puede confirmar de manera análoga la presencia de AAL
en el aceite obtenido por el método Soxhlet.

CAPÍTULO IV CONCLU

SIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez discutidos los resultados obtenidos, a continuación, se muestran las


conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones.

IV.1. CONCLUSIONES

 Las semillas de linaza molida permiten un mejor arrastre del solvente,


generando mejores rendimientos en la extracción.
 La humedad en las semillas de linaza es posible retirarla en su mayoría
empleando periodos de secado entre 4-6 h.
 El etanol permite una mejor extracción del aceite en un periodo de 6 horas
y su separación es sencilla.
 El ciclohexano no logra la extracción del aceite de la semilla de linaza y el
cloroformo requiere de un proceso de separación más complejo aunado a
esto presenta un alto nivel de toxicidad.
 El aceite obtenido presento características físico químicas comparables al
aceite de linaza comercial.
 Dado las características físico químicas se puede confirmar la presencia de
AAL en el aceite obtenido por el método Soxhlet.
 La cromatografía de gases no reconoció los ácidos grasos presentes en el
aceite por lo que no se pudo cuantificar los ácidos grasos presentes.

IV.2. RECOMENDACIONES

 Realizar extracciones empleando hexano como solvente con el fin de


comparar el rendimiento respecto al etanol.

37
 Evaluar la composición del etanol luego de la extracción, a fin de
identificar compuestos de la linaza solubles en él.
 Evaluar el porcentaje de recuperación del etanol empleado en la extracción
del aceite de linaza.
 Revisar los procesos de esterificación de ácidos grasos para posteriormente
ser analizados por cromatografías de gases.
 Evaluar el uso del aceite obtenido en la producción de algún producto
cosmetológico como cremas.

38
REFERENCIAS

Arias, D., & Lopez, A. (2013). Comparación de los métodos de extracción de la


peptina contenida en el albedo de la naranja (Citrus Sinensis L.). Caracas,
Venezuela

Bernardini, E. (1981). Tecnología de aceites y grasas. Barcelona: Alhambra.

Carrasco, M. (2018). Estudio del comportamiento de un gaseoducto sometido a


perturbaciones operacionales. Trabajo especial de grado no publicada,
Universidad Central de Venezuela, Caracas.

COVENIN. (1981). Comision Venezolana de Normas Industriales. Norma 1195-80:


Productos de cereales y leguminosas. Determinación de grasa. Caracas,
Venezuela: Fondonorma.

COVENIN. (2001). Comision Venezolana de Normas Industriales. Norma 702-01:


Productos de cereales y leguminosas. Determinación del índice de refracción.
Caracas, Venezuela: FONDONORMA.

COVENIN. (2001). Comision Venezolana de Normas Industriales. Norma 324-01:


Productos de cereales y leguminosas. Determinación del índice de Yodo por
el método de Wijs. Caracas, Venezuela: FONDONORMA.

Dozal Nava, M. (2010). Técnica de Análisis de Aceite Esencial de Orégano por


Cromatografía de Gases. Tesis de grado, Instituto Tecnológico de Durango,
Durango.

Dunford, N. (2015). Hemp and flaxseed oil: Properties and applications for in food.
En G. Talbot, Speciality Oils and Fats in Food and Nutrition (págs. 39-58).
Woodhead Publishing.

39
Durán Córdova, J. (2014). Comparación de ácidos grasos omega 3,6 y 9 en la semilla
de lino (Linum usitatissimum) ecuatoriana y canadiense por cromatografía de
gases. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.

Engelhardt, M. (2014). Lixiviación en una sola etapa y secado convectivo para la.
Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua.

FAO. (1999). CODEX ALIMENTARIUS.

FAOSTAT. (2019). Recuperado el 21 de Septiembre de 2019, de FAO: Food and


Agricultural Organization of United Nations:
http://www.fao.org/faostat/es/#home

Fitzpatrick, K. C. (2011). Health Benefits of Flaxseed.Omega-3 Oils.

Giraldo Y., H., Velásquez J., J., & Cuartas A., P. (2010). Extraccion con solventes y
purificacion de aceite a partir de semillas de Jatropha curcas. Revista
Investigaciones Aplicadas, 77-86.

Gómez Fernández, D. (2010). Diseño de una antorcha en instalaciones de


regasificación de GNL. Universidad Carlos III de Madrid.

Gorriti, A., Arroyo , J., Quispe, F., & Cisnero, B. (2010). TOXICIDAD ORAL A 60
DÍAS DEL ACEITE DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.) Y
LINAZA (Linum usitatissimum L.) Y DETERMINACIÓN DE LA DOSIS
LETAL 50 EN ROEDORES. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 352-60.

Guide for Pressure-Relieving and Depressuring Systems. (1997). API


RECOMMENDED PRACTICE 521 FOURT EDITION. American Petroleum
Institute.

Henríquez, R. (2018). Evaluación catalítica en hidrotratamiento de nitruros de


níquel, cobalto y vanadio soportados en alúmina empleando EDTA como
acomplejante orgánico. Trabajo especial de grado no publicado, Universidad
Central de Venezuela, Caracas.

40
Hurtado Oliva, M. A. (2013). ¿Que son los ácidos grasos Omega-3 y las grasas trans?
Ciencia, 60-65.

Khattab, R., & Zeitoun, M. (2013). Quality evaluation of flaxseed oil obtained by
different extraction techniques. LWT-Food Science and Technology, 338-345.

Kolodziejczyk, P., Ozimek, L., & Kozlowska, J. (2012). The application of flax and
hemp seeds in food, animal feed and cosmetics production. En R. M.
Kozlowski, Handbook of Natural Fibres: Processing and Applications (págs.
329-360). Woodhead Publishing.

Lawson, H. (1999). Aceites y grasas alimentarios. En Manual de aceites y grasas


comestibles. Madrid: Mundi-Prensa.

López Lucero, L. (2010). Caracterización de distintas variedades de linaza (Linum


usitatissimum L.) Mediante la determinación del contenido de materia grasa y
perfil lipídico. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Morris, D. (2007). Linaza: Recopilación sobre los efectos en la salud y nutrición 4


(4ta ed.). Canadá: Flax Council of Canadá.

Ostojih Cuevas, Z., & Sangronis, E. (2012). Caracterizacion de semillas de linaza


(Linum usitatissimun L.) cultivadas en Venezuela. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición, 192-200.

Ramirez, M. A. (2018). Evaluación, mediante extracciones tipo Soxhlet, de la


calidad y componentes principales de oleorresinas de pimentón, ají dulce y
ají picante. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Riascos, A. (2015). Estimación de las coordenadas CIEL*a*b* en concentrados de


tomate utilizando imágenes digitales. Tesis, Universidad Nacional de
Colombia, Palmira, Colombia.

Silva, M., Gallardo, G., & Pascual, G. (2013). Caracterización físico-química del
Aceite de Linaza (Linum usitatissimum l.) del Departamento de Cajamarca,
Perú. Infinitum, 45-57.

41
Wan, P., & Wakelyn, J. (1997). Technology and solvents for extracting oilseeds and
nonpetroleum oils. 1 ed. The American Oil Chemists Society.

42
43
44

También podría gustarte