Está en la página 1de 32

MINISTIJRIO DE AGRICULTURA

I CORPOICA

1 •

t'11465
2 cap. MINISTERIO
DE AGRICULTURA
=tOGRAMA DE
MANIZALES, ABRIL DE 1994
t.,. ' """""'.._ • ECNOLÓGICO
CORPOICA 1

SISTEMAS DE PRODUCCION DE FRIJOL EN ZONAS DE INFLUENCIA CAFETERA


PROGRAMA DE CHOQUE TECNOLOGICO

SfBLJOíEC
or.::

o
o
G:
N
_J
/(

MANIZALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA
CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA
REGIONAL NUEVE
ABRIL, 1994
COR POI CA 3

1. TECNOLOGÍA PARA EL SISTEMA FRÍJOL 3.3. 1 Componentes de costos


INTERCALADO CON CAFÉ 3.3.2 Análisis de costos de producción
1.1 INTRODUCCIÓN 3.3.3 Rentabilidad
1.1 .1 Características de los agricultores 3.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.1.2 Ventajas socioeconómicas del sistema de
fríjol intercalado con café 4. TECNOLOGÍA PARA EL SISTEMA
1.2 TECNOLOGÍA DEL SISTEMA FRÍJOL MONOCULTIVO DE FRÍJOL CON
ARBUSTIVO INTERCALADO CON CAFÉ ESPALDERA
1.2.1 Suelos y su preparación 4. 1. INTRODUCCIÓN
1.2.2 Semillas mejoradas 4.1.1 Características de los agricultores
1.2.3 Epoca de siembra 4.1.2 Ventajas socioeconómicas
1.2.4 Método de siembra 4.2 TECNOLOGÍA DEL SISTEMA DEL FRÍJOL
1.2.5 Fertilización EN MONOCULTIVO CON ESPALDERA
1.2.6 Control de malezas 4.2.1 Suelos y su preparación
1.2.7 Manejo fitosanitario 4.2.2 Semillas mejoradas
1.2.8 Cosecha 4.2.3 Epoca de siembra
1 .2.9 Postcosecha 4.2.4 Método de siembra
1.2.1O Empaque y almacenamiento 4.2.5 Fertilización
1.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN 4.2.6 Soporte
1.3.1 Componente costos 4.2.7 Control de malezas
1.3.2 Análisis de costos y rentabilidad 4.2.8 Manejo fitosanitario
1.3.3 Indicadores de rentabilidad 4.2.9 Cosecha
4.2. 1OPostcosecha
2. SISTEMA DE 4.2. 11 Empaque y almacenamiento
FRÍJOL ARBUSTIVO EN MONOCULTIVO 4.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN
2.1 INTRODUCCIÓN 4.3.1 Componentes de costos
2.2 SUELOS 4.3.2 Análisis de costos y rentabilidad
2.2. 1 Preparación del suelo 4.3.3 Indicadores de rentabilidad
2.3 SIEMBRA
2.3. 1 Epoca de siembra 5. SISTEMA
2.3.2 Sistemas de siembra y distancias ASOCIO MAÍZ POR FRÍJOL DE
2.4 LABORES DEL CULTIVO ENREDADERA
2.4.1 Fertilización 5.1 INTRODUCCIÓN
2.4.2 Control de malezas 5.1.1 Características de los agricultores
2.4 .3 Desyerba 5.1.2 Ventajas socioeconómicas del sistema maíz
2.4.4 Manejo de plagas y enfermedades asociado con fríjol de enredadera
2.5 VARIEDADES Y SEMILLAS 5.2 TECNOLOGÍA DE L SISTEMA ASOCIO POR
2.6 COSECHA FRÍJOL DE ENREDADERA
2.7 COSTOS DE PRODUCCIÓN POR 5.2. 1 Suelos y su preparación
HECTÁREA 5.2.2 Semillas
2.7.1 Componentes de costo 5.2.3 Epoca de siembra
2.7.2 Indicadores de rentabilidad 5.2.4 Método de siembra
5.2.5 Fertilización
Bibliografía 5.2.6 Control de malezas
5.2.7 Manejo fitosanitario
3. SISTEMA FRÍJOL ARBUSTIVO 5.2.8 Cosecha
INTERCALADO CON PLÁTANO 5.2.9 Post-cosecha
3. 1 INTRODUCC IÓN 5.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN
3.2 SISTEMA DEL ARREG LO, 5.3. 1 Componentes de los costos
PLÁTANO INTERCALADO FRÍJOL 5.3.2 Análisis de costos y rentabilidad
3.3 COSTOS DE PRODUCC IÓN Bibliografía
4 CORPOICA

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Agricultura dentro de sus es-


trategias de Reactivación del Sector Agrícola,
promovió su política denominada Plan de Cho-
que Tecnológico, en especial para algunos cul-
tivos, incluyéndose entre ellos el del Fríjol, el
cual se consideró prioritario en la Zona Cen-
tral Cafetera, no tanto por su hectareaje, sino
por sus hábitos de consumo de la mayoría de
la población de ancestro paisa y por existir un
potencial de producción conocido.

Este Manual presenta los diferentes Sistemas


de Producción de Fríjol en la región: Café in-
tercalado con Fríjol, Plátano intercalado con
Fríjol, Fríjol Arbustivo en monocultivo, las mo-
dalidades de Fríjol Voluble en monocultivo en
espaldera, y el asocio Maíz por Fríjol.

En cada caso se ofrece una tecnología apro-


piada para ser utilizada por los Agricultores y
Extensionistas de las Umata, se incluyen las
variedades aconsejables, las modalidades de
siembra, las alternativas de protección, mane-
jo y en general aquellos métodos que hacen el
cultivo rentable y competitivo. De esta mane-
ra, podemos aspirar a un abastecimiento esta-
ble a nuestra población.

l.A. Rafael Estrada Robledo


Di r ector Cor poica - Regio na l Nueve
CORPOICA 5

1 SISTEMA FRÍJOL ARBUSTIVO INTERCALADO CON CAFÉ

TECNOLOGÍA PARA los procesos de investigación, ajuste y validación


«EL SISTEMA FRÍJOL de tecnolog ía indican que existe la probabilidad
de incrementar el área y los niveles de producción
INTERCALADO CON CAFÉ» de fríjol en esta zona, de una forma competitiva,
eficiente y sostenible, para responder a los nue-
* Germán Ríos Gallego
** José Leomad Gallego Duque vos retos de la apertura económica. La transfe-
*** Oswaldo Suárez Pcreira rencia de tecnología, fortalecida con el desarrollo
del sistema nacional de transferencia de tecnolo-
1.1 INTRODUCCIÓN gía agropecuaria, Sintap, ayudará al logro de di-
cho objetivo.
Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaral-
da no han sido importantes en su contribución a la 1.1.1 Características de los agricultores La ac-
producción de fríjol. En el año de 1992, la produc- tividad agrícola principal es la producción de café.
ción de este grano alcanzó a 3.000 toneladas (3% El cultivo del fríjol es una buena alternativa para el
del total nacional), en 3.650 hectáreas y 2.800 pro- período en que no existe riesgo de competencia
ductores. Los rendimientos promedios por hectá- entre las dos especies. El período vegetativo del
rea son relativamente satisfactorios, 838 kg/ha fríjol permite obtener hasta dos cosechas antes
(Opsa Miniserio de Agricultura) , sin embargo, por de que crezca el café . Los productores reúnen
aspectos culturales y poblacionales presenta una condiciones que les permiten desarrollar la activi-
demanda muy superior a la producción. Al hacer dad con buen nivel tecnológico: Disponibilidad de
un cálculo aproximado de consumo percápita de capital, propio o por crédito, buen conocimiento y
7 kilos por año, las necesidades del Viejo Caldas manejo de agroquímicos e infraestructura exce-
alcanzan las 14.000 toneladas de fríjol por año, lente para manejo de postcosecha con las plantas
déficit que se subsana con las importaciones de de secamiento de que disponen (2).
otras regiones del país y del exterior.
La modernización agrícola en café, frutales, caña 1.1 .2 Ventajas socioeconómicas del sistema de
y plátano ha desplazado el cultivo del fríjol tradi- fríjol intercalado con café. La producción de frí-
cionalmente sembrado en diferentes sistemas de jol en lotes de café es una buena opción desde el
cultivo y áreas agroecológicas. En zona cafetera punto de vista económico, pues es una actividad
se produce el fríjol arbustivo generalmente inter- que en muy poco tiempo, 3 meses aproximada-
calado con maíz, yuca, plátano y café en estado mente, genera utilidades sobre la inversión por
de zoca, o en la etapa de establecimiento. encima del 30%, con la posibilidad de repetir la
Por su importancia en cuanto al número de agri- operación consecutivamente , si las condiciones de
cultores, área y volumen de producción , se ha es- lluvia lo permiten. Un ingreso neto por hectárea
cogido para las acciones del programa de «Cho- de $173.455, en un proceso productivo de tan corta
que tecnológico», en el Eje Cafetero, el sistema duración, no es una cifra despreciable si se tiene
de fríjol intercalado con café. Este sistema de cul- en cuenta que éste es un ingreso adicional, dado
tivo ha sido impulsado con éxito, en los últimos que la actividad económica principal es la produc-
años, por entidades como el ICA, Ciat, Federacafé, ción de café.
con el apoyo de los agricultores. Resultados de Las labores reque ridas en la producción de fríjo t

l.A.M.S. lnvestigadm asociado sistemas de producción regional nueve Corpoica.


l.A. lnv~st1gador asistente Unidad Técnica Creced Caldas Corpoica.
1.A. Unidad de Proyectos de Prevención Vegetal ICA.
6 CORPOICA

permiten mantener limpios de malezas los lotes


de café, lo que indirectamente rebaja los costos 1.2 TECNOLOGÍA DEL SISTEMA FRÍJOL
de producción de éste. Por otra parte, al estable- ARBUSTIVO INTERCALADO CON CAFÉ.
cerse una cobertura, en el terreno se tiene una
ventaja desde el punto de vista de la conserva- 1.2.1 Suelos y su preparación. Cuando se va a
ción de suelos. Además, el enriquecimiento de los sembrar fríjol en socas de café, por el laboreo que
suelos, por la fertilización que requiere el fríjol, es se le hace a este último cutivo, la labor reduce a
otra ventaja que se obtiene con su producción. una mínima labranza para la adecuación de los
su rcos en los que se va a colocar la semilla y al
En trabajos realizados por Cenicafé, con la finali- acomodo d e la hoj arasca proveniente del
dad de encontrar información acerca del efecto de «desrame » del café, las cuales ejercen un efecto

La producción de fi"í-
jol en lotes de café, ge-
nera utilidades supe-
riores al 30 %, e n
aproximad a m e 11 te
tres m eses.

la intercalación de cu ltivos sobre la producción de benéfico impidiendo la proliferación de malezas en


café, para tener bases que permitieran tomar de- el cultivo.
cisiones al respecto en cond iciones de la zona ca-
fetera de Colombia, se encontró que la intercala- 1.2.2 Semillas mejoradas. Los agricultores tie-
ción de fríjol es factible, ya que la rebaja de la pro- nen la alternativa de sembrar las variedades
ducción del café se puede compensar con el valor mejoradas - ICA Cafetero, - ICA Quimbaya, - ICA
del producto (7). Fin almente alcanzar el abasteci- Citará, -ICA Caucayá, frente a las variedades re-
miento de la leguminosa para la zona cafetera es gionales Guarzo, Limoneño, Sangretoro, Duva, Ra-
una necesidad prioritaria que se acrecienta en épo- dical Arbustivo y Uribe Rosado entre otras.
cas de cosecha cafetera cuando la población que
llega para esas épocas, consume fríjol diariamen- El sólo cambio de la variedad regional por la
te. También la siembra de fríjol ayuda a la genera- mejorada, sign ifica una disminución en los costos
ción de empleo y a la estabilidad de la mano de variables de $49.620, debido a la reducción de 4 a
obra en la zona.
CORPOICA 7

nueva variedad puede convertirse en la alternati-


va para la sustitución de importacion es de fríjoles
rojos que ll egan al país con la apertura económi-
ca.

1.2.3 Epoca de siembra. Es necesario tener en


cuenta las épocas de lluvia de cada zona y procu-
rar que la recolección no coincida con períodos de
invierno o de cosecha de café.
1 • \
. • •
\ I ) •

1 \ ..... ..

1 •
! ' ·__•
.1 1
- ' - -
' ' 1.2.4 Método de siembra. De acuerdo a las dis-
Las varieda- tancias entre surcos del café, en general se siem-
des mejora- bran dos surcos de fríjol por calle. El fríjol se siem-
das JCA- bra a 60 cms entre surcos y 1o cms entre plantas,
Quimbaya e un grano por sitio, lo anterior da una densidad de
! CA-Cafete-
siembra de 111 .000 plantas por hectárea. Con el
ro so11 las de
fin de asegurar esta densidad de siembra se re-
más futuro
en la región, quieren 60 kilogramos de semilla por hectárea.
ya que tie-
n en bu ena 1.2.5 Fertilización. Los indicadores de fertilidad
producción para los suelos del Eje Cafetero señalan similares
y desempe- condiciones de sus propiedades químicas entre
1ian costos al departamentos y entre rangos de altitud para los
disminuir climas frío, medio y cálido, basados en datos de
los controles cerca de 8.000 muestras analizadas en los labo-
sanitarios. ICA CAFETERO ratorios de suelos del ICA. Los suelos son ácidos,
co n bajo aluminio, pobres en fósforo y boro, con
2 controles fitosanitarios durante el ciclo vegetativo contenidos medios de calcio, magnesio y manga-
del cu ltivo . neso, y altos en potasio, hierro y cobre.

En la zona cafetera central el factor más limitante Los resultados de investigación sobre fertili zación
ha sido la disponibilidad de semillas mejoradas. señalan respuestas a nitrógeno y fósforo y poca o
Pero en los últimos años, gracias a la acción ninguna a postasio, encalamiento y a elementos
interinstitucional, se ha logrado la implementación menores y buena respuesta a los abonos orgáni-
de proyectos de producción artesanal de sem illas cos (1 O). Según los trabajos de ajuste y validación
de buena calidad con agricultores y asociaciones realizados por el ICA, en la región , la fertilización
de profesionales capacitados para tal fin. debe hacerse en el momento de la siembra con
una tonelada de gallinaza y 300 kilogramos de 10-
Otro de los problemas del cultivo en la zo na lo 30-1O por hectárea.
constituye la ausencia de variedades mejoradas,
con un tipo de grano que tenga buena aceptación Resultados de investigación indican que al fertili-
en el mercado. El programa colaborativo de inves- zar con la dosis descrita y en la forma señalada,
tigación ICA, Ciat, Federacafé, trabaja en el desa- se obtiene una producción de 800 kilogramos más,
rrollo de nu evas variedades y entre sus materia- de grano por hectárea, en comparación con la ob-
les promisorios sob resale el ICA-Quimbaya, pri- tenida sin aplicar la fertilización por parte de los
mer fríjol mejorado de color rojo para zona cafete- productores, lo cual significa que con esta prácti-
ra, que fue entregado a los productores a fines del ca cada peso que invierte el agricultor en la apli-
año 1993. Por su buena presentación, buen ta- cación de los fertilizantes químico y orgánico, lo
maño del grano y excelente calidad cu linaria, la recobra y obtiene el $1.77 de ganancia.
8 CORPOICA

1.2.6 Control de malezas. En los primeros esta- es de vital importancia en el proceso de produc-
dos de desarrollo del cultivo se debe hacer un buen ción de fríjol. Esta labor se realiza cuando las plan-
control de malezas, ya que si éste no se efectúa, tas están completamente secas, arrancándolas en
los rendimientos se reducen considerablemente . su totalidad para luego amontonarlas, aprovechan-
Cuando las siembras se hacen en socas de café, do la infraestructura que se tiene para el secado
la hojarasca y las ramas provenientes de ésta ejer- del café. En la zona cafetera es muy utilizada la
cen una acción benéfica ya que se consituyen en tri lla a palo. Cuando se va a dejar semilla para
una barrera física para la emergencia de las male- futuras siembras, es preferible realizar esta labor
zas, reduciendo considerablemente los costos por a mano.
este sentido. En términos generales la desyerba
debe coincidir con el aporque es suficiente para la 1.2.9 Postcosecha. El grano debe venir del cam-
obtención de una buena cosecha. En caso de ser po con el mínimo de impurezas y materias extra-
necesaria una segunda desyerba, ésta se reduce ñas, esto ayuda a que no se presenten aumentos
a retirar del campo en forma manual las plantas de temperatura y posteriores pudriciones.
indeseables, labor que requiere de muy pocos jor- El fríjol debe almacenarse con humedad del gra-
nales. no del 14%, ya que si ésta es mayor favorece el
ataque de hongos y si es menor hace que el gra-
1.2.7 Manejo fitosanitario. Con el fin de reducir no se parta, en la trilla, demeritando su calidad.
costos por este aspecto, se deben poner en prác-
tica las siguientes recomendaciones. 1.2.1 O Empaque y almacenamiento.
- Usar variedades mejoradas Los empaques de fique favorecen la aireación del
- Preparar correctamente el suelo grano y facilitan el almacenamiento, las inspec-
- Realizar un buen control de malezas ciones y controles.
- Sembrar en épocas oportunas Es necesario disponer de lugares limpios, segu-
- Cosechar en condiciones óptimas de recolección ros , y ventilados que protejan el fríjol de las lluvias
- Eliminar los residuos de cosecha y altas humedades y del exceso de luz.
- Rotar los cultivos No se debe arrumar directamente sobre el suelo,
La tolerancia de las nuevas variedades para la deben emplearse estibas, si no se tien en puede
zona cafetera a las enfermedades más limitantes hacerse sobre costales secos y limpios. Estas me-
(Antracnosis , Roya, Cenicilla y Mustia hilachosa), didas son efectivas cuando el almacenamiento se
permiten que se hagan dos controles durante el hace por períodos cortos . Se pueden presentar
período vegetativo; el primero a los 30 días des- infestaciones por gorgojos (Acanthosce lides
pués de la siembra y el segundo a los 40 días. La obtectus), especie que puede atacar desde el cam-
recomendación para el control con los fungicidas po y que es la de mayor ocurrencia en zona cafe-
Bravo 500 y Benlate es de 50 centímetros cúbicos tera. Las recolecciones tempranas ayudan a su
y 1O gramos por bomba de 20 litros respectiva- control.
mente, fungicidas que de acuerdo con el estado
del cultivo pueden aplicarse mezclados previamen- 1.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA 1
te. HECTÁREA, AÑO 1993, DEL SISTEMA FRÍJOL
Las plagas, cuya presencia es limitante antes de ARBUSTIVO INTERCALADO CON CAFÉ EN LA
la floración , se pueden controlar utilizando el ma- ZONA CAFETERA
nejo integrado de plagas. En todo caso, en la de-
cisión de aplicaciones que con lleven a prevenir o 1.3.1 Componentes de costos
controlar las enfermedades y plagas del cultivo , el Concepto Pesos %
concepto del técnico es definitivo, para un plan de
control racional que produzca mejores resu ltados Mano de obra 252.000 48.1
económicos (2). Insumos 234.420 44.7
Servicios 12.250 2.2
1.2.8 Cosecha. Una cosecha oportuna y eficiente 1mprevistos 25.000 5.0
BIBl../C TCC:.A ~G ;~C .;:;.~CUA RIA
COR POI CA DE COLOMBIA 9

Concepto Unidad Cant. Vr. Unit. Vr. Total

Mano de obra
Limpieza y desyerba Jornal 10 3.500 35.000
Surcada Jornal 8 3.500 28.000
Aplicación de fertilizante Jornal 4 3.500 14.000
Siembra e incorporación de fertilizantes Jornal 6 3.500 21.000
Control malezas y aporque Jornal 12 3.500 42.000
Control enfer. y plagas Jornal 6 3.500 21.000
Cosecha Jornal 6 3.500 21.000
Beneficio (secado-lim-benef.) . Jornal 20 3.500 70.000

Total mano de obra 72 252.000

Insumos
Gallinaza Kg . 1.000 46 46.000
Fertili. químico (10-30-10) Kg. 300 214 64.200
Semilla Kg. 60 1.440 86.400
Bravo 500 Litro. 2 9.310 18.620
Ben late g. 400 25 10.000
Empaques Costal 23 400 9.200

Total Insumos 234.420

Servicios
Transporte de fertilizante Bulto 26 250 6.500
Transporte de fríjol Bulto 23 250 5.750

Total Servicios 12.250


Imprevistos 5% 25.000
Total costos de producción 523.670
* En establecimiento o soca.

1.3.2 Análisis de costos y rentabilidad . Los el capital utilizado en la producción es obtenido


insumos representan el 44.7% del total de los cos- mediante préstamo. Si ese fuera el caso, el costo
tos de producción y dentro de ellos, la semilla con de capital requerido (intereses), en un período de
un valor equivalente a la tercera parte de éstos, tres meses que es el tiempo que lleva el ciclo
es el rubro más costoso. vegetativo, es de $39.275 al 30% anual, con lo
Los costos aquí cuantificados son los que tienen cua l los costos de producción ascienden a
que ver directamente con la producción de fríjol, $562.945.
no se han tenido en cuenta los costos fijos, admi- Si se obtiene una producción de 1 .400 kilogramos/
nistrativos, etc., que la producción de café causa Ha, que vendida a precios actual es de $526.oo
ya que la producción de fríjol se presenta como por kilogramo, se obtiene un ingreso bruto de
una alternativa para aprovechar eficientemente el $736.400. La rentabilidad de la actividad, dada por
área en determinados períodos vegetativos del la relación ingreso neto sobre costo total es de
café. Sin embargo, con el fin de dar una relación 30.81 %.
más aproximada de rentabilidad, se han sumado Lo anterior significa que la utilidad que reporta cada
los costos financieros del capital, asumiendo que peso invertido es de $0.30, ubicando la actividad
10 COR POI CA

por encima de otras actividades productivas o, si


se dispone de dicho capital, co locándola en certi-
ficado a término fijo (CDT), en cuyo caso la utili-
dad de cada peso sería de sólo $0.04 en el mismo
período de tiempo.

1.3.3 Indicadores de rentabilidad

A. Prod ucción (kg.) 1.400


B. Precio al productor ($\kg)* 526
C. Costo directo de producción ($\Ha) 523.670
D. Costo financiero de capital ($\Ha)** 39.275
E. Total costos de producción 562. 945
F. Ingreso bruto (AxB) 736.400
G. Ingreso neto (F-E) 173.455
H. Rentabilidad (G\ E) x 100 30.81%

* Consultas previas a compradores mayoristas sobre


precio de fríjol tipo 3.
** 30% anual ·

BIBLIOGRAFIA

1- ARCILA PALACIO, MARIA ISABEL. El ajuste de tecnología en el cultivo de fríjol en el Occidente Caldense.
ICA, Creced Caldas, Manizales. Septiembre 1991. 17 p.

2-DIAZ ARBOLEDA, ROCIO. Costo de producción de fríjol para la zona cafetera. ICA. Curso nacional de fríjol.
Manizales 3 al 5 de agosto de 1992. 1O p.

3-INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOM


BIA. Plegable de divulgación No. 228, !CA-Cafetero. Nueva variedad de fríjol arbustivo para zonas de
clima medio.

4-INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOOUIA. Plegable


de divulgación No. 21O, ICA-Citará. Nueva variedad de fríjol arbustivo para clima medio.

5-GALLEGO DUQUE, JOSE LEOMAD. Comportamiento de variedades de fríjol arbustivo en el Departamento de


Caldas. ICA-Creced Caldas. Riosucio. Mayo de 1993. 34 p.

6-JARAMI LLO PELAEZ, MARIO. El cultivo del fríjol {Phaseolus vulgaris L.) en zona cafetera. Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia. Bogotá, Colombia, 1990. 33 p.

7-MESTRE MESTRE, ALFONSO y SALAZAR ARIAS, JOSE NESTOR. Efecto de la intercalación de maíz y fríjol
sobre la producción de café en las dos primeras cosechas. Cenicafé. Vol. 40 No. 4, 1989. 97-105.

8-RIOS GALLEGO, GERMAN . Diagnóstico de la producción de fríjol en los municipios de Aranzazu y Salamina. ICA.
Septiembre de 1986.

9-SUAREZ PEREIRA, OSWALDO. Producción de semilla de fríjol de buena calidad con énfasis en el pequeño pro
ductor. Manual técnico. ICA. Regional 9, Creced Caldas. Manizales, diciembre 1990. 37 p.

10-TOBON CARDONA, JOSE HIRIAM. Fertilidad de suelos y fertilización del fríjol {Phaseolus vulgar_is L.) en las áreas
de Caldas, Quindío y Risaralda. Curso Nacional de fríjol con énfasis en áreas de Caldas, Quindío y Risaralda.
Manizales, 3 al 5 de agosto de 1992. 17 p.
CORPOICA 11

2 SISTEMA FRÍJOL ARBUSTIVO EN MONOCULTIVO


.. Oswaldo Suárez Perei..-a 2.2 SUELOS .

2.1 INTRODUCCIÓN Aunque el fríjol se adapta a diferentes condicio-


nes de suelos, se deben preferir los sueltos a me-
El fríjol (Phaseolus vulgaris L.) es la principal le- dianos con buenas propiedades físicas, PH entre
guminosa que se produce en América Latina. En 5.5 y 6.5, con topografía plana u ondulada; así las
Colombia se cultiva en todo el territorio nacional, raíces se desarrollarán más vigorosamente y la
localizándose el 93% de la producción en la zona producción de vainas bajo condiciones climáticas
andina, el 5.6% en los valles interandinos y el 1.4% favorables, será mayor. Para el buen éxito del cul-
en la Región Caribe (1 ). tivo, debe asegurarse un drenaje eficiente del sue-
lo, que impida el estancamiento del agua. Por tra-
Los principales departamentos productores de frí- tarse de un cultivo limpio, no es aconsejable sem-
jol son: Antioquia, Nariño, Huila, Cundinamarca y brar en terrenos con pendientes mayores del 40%.
Santander. Existe en Colombia una amplia gama
de preferencias regionales por la forma, color y 2.2.1 Preparación del suelo. En terrenos planos,
tamaño de grano, la que origina heterogeneidad el suelo se prepara con arado -rast ra (Big-rome) o
de las variedades sembradas en las diferentes con rastrillo liviano, seguido de rastrillo pulidor;
zonas productoras de fríjol. Sin embargo, la ten- debe evitarse pulverizar demasiado el suelo, por-
dencia es hacia los fríjoles de color rojo, rojo mo- que esto facilita el arrastre de partículas por el agua
teado, crema moteado de rojo y tamaño mediano y el viento, y da lugar a la formación de costras
o grande (6). duras superficiales que dificultan la salida de las
plántulas. En terrenos de ladera o con topografía
El fríjol es una planta con período vegetativo entre ondulada que se vayan a sembrar por primera vez,
los 80 a 100 días para las variedades de tipo ar- se aconseja tumbar las malezas arbustivas y que-
bustivo, y entre los 140 y 280 días para las varie- marlas, luego desyerbar, barrer y trazar el surco
dades de enredadera o volubles. El fríjol es un cul- por donde debe sembrarse el fríjo l. En terrenos
tivo que se adapta muy bien a las condiciones de que ya han sido cultivados, desyerbar y barrer toda
clima y suelo de la zona cafetera, donde es consi- la maleza, trazar el surco por donde se va a sem-
derado como un cultivo tradicional sembrado por brar a las distancias recomendadas.
pequeños agricultores; gran parte de la produc-
ción es para autoconsumo. En esta zona sólo se 2.3 SIEMBRA
produce el 15% pero se consume el 80% del total
de la producción nacional. Por su alto contenido 2.3.1 Epoca de siembra. La época de siembra
de proteínas (22%), está definido como uno de los está condicionada, por la disponibilidad de semilla
productos básicos de la dieta alimenticia del pue- y el período de lluvias de cada zona. Debe sem-
blo colombiano. brarse al inicio de las lluvias para contar con agua
en la germinación, floración y formación de vai-
Con el fin de que el agricultor obtenga los mejores nas, y para que la recolección no coincida con
resultados en su cultivo, Corpoica le entrega es- períodos de invierno o de cosecha de café.
tas alternativas de producción obtenidas a través
de las experiencias recogidas en lotes de produc- De acuerdo con el criterio anterior, las épocas de
tores por medio de los ensayos de validación y siembra en la zona central cafetera, deben estar
ajuste de tecnología realizados por el ICA. en el siguente orden:

• 1A. ICA Unidad de Proyectos de Prevención Vegetal


Apartado Aéreo 876- Manizales, Caldas
12 CORPOICA

Meses de marzo y abril, para las regiones con épo- te a fósforo, por la alta fijación que estos suelos
ca principal de recolección de café en el segundo presentan (4). En cerca de 800 muestras analiza-
semestre del año (septiembre-diciembre) y sep- das por los laboratorios de suelos del ICA, se pudo
tiembre y octubre, para las que tienen cosecha constatar que los suelos de los departamentos del
principal en el primer semestre (abril-junio), en Eje Cafetero presentan condiciones similares en
estas condiciones las etapas de recolección del sus propiedades químicas; son ácidos, con bajo
fríjol corresponden a los meses de junio, julio, y contenido de aluminio, pobres en fósforo, altos en
diciembre y enero, que coinciden con épocas nor- potasio, hierro, cobre y contenidos medios de cal-
malmente secas. cio, magnesio y manganeso. Los resultados de
investigación sobre fertilización señalan buena res-
2.3.2 Sistemas de siembra y distancias. Siem- puesta a los abonos orgánicos y a los fertilizantes
bra mecanizada: En terrenos planos y ondulados, con buen contenido de nitrógeno y fósforo.
se recomienda la utilización de sembradoras prác- De acuerdo con los trabajos de ajuste y validación
ticas de marcas recomendadas para la fácil con- realizados por el ICA, en la región, la fertilización
secución de los repuestos, con los platos auténti- más aconsejable consiste en aplicar por hectárea,
cos, cuya graduación debe realizarla un lng. Agr. una tonelada de gallinaza y 300 kilogramos del
con experiencia en estas labores. fertilizante completo 10-30-1 O, al momento de la
Las distancias de siembra varían con la fertilidad siembra y al fondo del surco (8).
del suelo; las más recomendables son: 50 a 60
cms. entre surcos y 1O a 15 cms. entre plantas, 2.4.2 Control de malezas. Los fríjoles arbustivos
una semilla por sitio, dependiendo de la gradua- deben mantenerse libres de malezas, durante los
ción de la sembradora. 45 días siguientes a la germinación, considerados
Con estas distancias de siembra se requieren de como la época crítica de competencia.
60 a 80 kilogramos por hectárea. Las malezas pueden ocasionar en el cultivo de frí-
Siembra manual en zonas de ladera: en zona de jol, los siguientes perjuicios:
ladera, la siembra puede realizarse manualmente -Atracción de plagas y enfermedades
así: -Reducción en los rendimientos
Al golpe o por sitio, depositando 2 a 3 semillas en -Desuniformidad en la madurez, lo cual dificulta
cada sitio cada 25 a 30 centímetros con una esta- las labores de recolección y trilla, afectándose la
ca, "recatón" o chuzo, a distancias entre 70 y 80 calidad del producto principalmente por la presen-
centímetros entre surcos; también se puede sem- cia de semillas extrañas. Este problema se pre-
brar a chorrillo, depositando una sola semilla por senta cuando se deja enmalezar demasiado el
sitio cada 1 O a 12 centímetros. En esta forma se cultivo en sus etapas finales.
requieren entre 40 y 60 kilogramos por hectárea, -Incremento en los costos de producción
dependiendo del tamaño y peso del grano. En términos generales, el manejo de las malezas
en el cultivo de fríjol arbustivo, debe hacerse en el
2.4 LABORES DE CULTIVO siguiente orden:

2.4.1 Fertilización. Una fertilización económica y Primera desyerba. A los 20 días aproximadamen-
adecuada a las características de una zona, está te de instalado el cultivo. Conjuntamente con esta
condicionada entre otros factores, al estado de fer- primera desyerba se aconseja realizar el aporque,
tilidad de los suelos, el cual se conoce a través de práctica consistente en arrimar tierra al pie de las
un análisis del mismo, y a las necesidades plantas de fríjol, con el objeto de evitar el
nutricionales del cultivo. volcamiento, principalmente en las zonas donde
El cultivo del fríjol en términos generales, es exi- soplan muchos vientos, y facilitar un mejor apro-
gente en nitrógeno y fósforo. En la mayoría de los vechamiento de los fertilizantes aplicados y de los
suelos de las cordilleras colombianas, incluida la nutrientes del suelo.
zona central cafetera, cuando se siembra fríjol se
debe esperar respuesta a nitrógeno y especialmen- Segunda desyerba. En caso de que sea necesa-
CORPOICA 13

La primera de~yerba del Fríjol Arbustivo debe hacerse a los 20 dia.\ , co11julltame11te col! el aporque.

ria, efectuarla después de la floración (50 a 55 tente técnico. Sin embargo, consideramos impor-
días), con el propósito de facilitar la recolección. tante hacer algunas observaciones sobre los fac-
Respecto al control químico, existen algunos her- tores que pueden favorecer la presencia y el au-
bicidas que son selectivos al cultivo del fríjol, los mento de las poblaciones de plagas:
cuales deben aplicarse de acuerdo con las reco -
mendaciones dadas por el ingeniero agrónomo -Siembra a destiempo y escalonadas
encargado de prestar el servicio de asistencia téc- -Uso indiscriminado de insecticidas que traen como
nica al cultivo. consecuencia, la destrucción de la fauna benéfi-
ca, la aparición de residuos tóxicos en la cosecha,
2.4.3 Manejo de plagas y enfermedades. Las pla- la resurgencia de algunos insectos, el estímulo
gas y las enfermedades disminuyen la producción para que las plagas desarrollen resistencia, y pro-
del cultivo, por lo cual deben manejarse adecua- blemas generales de contaminación ambiental.
damente. El fríjol tiene una gran diversidad de pla- Las enfermedades que afectan el fríjol, son cau-
gas: Insectos, ácaros, miriápodos y moluscos que sadas por hongos, bacte rias, virus y nemátodos.
limitan su producción al causar daños directos o En determinadas zonas de Colombia, algunos de
por transmitir en1ermedades. En Colombia, como estos patógenos son más importantes que otros ,
resultado de los reconocimientos en fríjol, se han debido principalmente a que existen condiciones
registrado 85 plagas, de las cuales 76, son insec- favorables y variedades altamente susceptibles.
tos, 5 ácaros, 1 miriápodo y 3 moluscos. De estas Debido a que por lo menos el 50% de las enfer-
plagas sólo 1O que representan el 8.5% alcanzan medades del fríjol se transmiten por la semilla, el
el nivel de plagas de importancia económica por uso de semilla libre de patógenos (limpia) redun-
causar daño directo a cualquiera de las partes de dará en una mayor sanidad inicial del cultivo. La
la planta. Dentro de las plagas de importancia eco- siembra de semilla certificada o en su defecto, de
nómica hay cuatro que transmiten enfermedades semillas obtenidas de cultivos sanos y seleccio-
virosas equivalentes al 3.4% de las plagas regis- nados de plantas vigorosas sin problemas patoló-
tradas (5). gicos, es una práctica recomendable para dismi-
nuir los perjuicios causados por el virus del mosai-
En la zona central cafetera, las plagas del fríjol no co común, las enfermedades bacterianas y gran
revisten mayor importancia. El manejo de éstas parte de las enfermedades causadas por hongos
es de competencia del ingeniero agrónomo, asís- (7).
14 CORPOICA

de buena calidad (seleccionada y debidamente tra-


Enfermedades del'f-1.fjol_ , tada).
más. comun-es
en la zona cafetera: -Evite altas densidades de población y prefiera
suelos bien drenados, que ojalá hayan sido rotados
Causadas por hongos con gramíneas.

Antraon9sis {Colletotticnum línder?,lUllifanum) -Controle malezas y aporque oportunamente.


Ro}'E (Uromyces phaseolll
Mildeo poivos_o (Erysiphe polygonil -No retarde la cosecha y elimine los residuos ve-
Mustra. hllachQ.s.a (Thanaléphorus Ot!Cumerrs} getales una vez realizada la recolección.
Mancha angular (tsarlopsls q~lsstil~}
-Que el asistente técnico decida si se hace control
causadas p.or bacterias químico.
Añublo oomúrl {Xanttiomtinas pha.Se0.fi)
2.5 VARIEDADES Y SEMILLAS
Recomendaciones para un programa de manejo
integrado de las enfermedades de fríjol: En Colombia existen variedades de fríjol arbusti-
vo, obtenidas por el ICA, para los diferentes pisos
-Siembre variedades resistentes o tolerantes a las térmicos.
enfermedades prevalentes en la región.
Como resultados de la investigación entre las en-
-Utilice semillas certificadas libres de patógenos o tidades ICA, CIAT, Federación de Cafeteros. se

FRIJOLES ARBUSTIVOS
,_. .. -~

.. • ....
>-
~

. -• ' • DUVA

ICA QUIMSAYA RADICAL DE ARBOL.

Variedades
de Fríjoles
Arhustivm·
más sembradas
en la región.
CORPOICA 15

han obtenido para la zona cafetera las variedades de madera, en piso bajo alero de las casas o di-
mejoradas de buenos rendimientos: !CA-cafetero, rectamente en el campo. Cuando el tiempo es seco
ICA-Citará, ICA-Caucayá, ICA -Toné y la ICA- en la zona cafetera se pueden aprovechar las ban-
Quimbaya, considerada como la primera variedad dejas o paseras utilizadas para el secado del café.
mejorada de grano rojo para dicha zona. Para la limpieza existen las zarandas con malla
de alambre; también se pueden utilizar las corrien-
Los agricultores tienen ya la alternativa de sem- tes de aire. En este sistema se aprovecha el vien-
brar las variedades citadas frente a las regionales to, dejando caer el grano desde la altura de una
de bajos rendimientos, que han predominado du- persona con los brazos levantados. El sistema más
rante muchos años. rudimentario es el venteado, consistente en
«ventiar» el grano utilizando para ello un empa-
- La utilización y disponibilidad de semilla mejorada que o lona y pasándolo con fuerza por encima del
en la región cafetera ha sido una tarea muy difícil, material.
por las siguientes razones:
El agricultor puede utilizar el sistema más conve-
- Falta de conciencia por parte de los agricultores niente, de acuerdo con la infraestructura que po-
sobre la importancia del uso de semilla mejorada. sea y la mano de obra disponible.
Preferencia de los agricultores por las variedades
regionales, cuya semilla es obtenida por ellos mis- En la zona plana mecanizable donde se desarro-
mos, mal seleccionada y sin tratamiento alguno. lla una agricultura de tipo empresarial, la cosecha
se lleva a cabo con máquinas combinadas, las
Alto costo de la semilla. Afortunadamente, gracias cuales se gradúan y se ajustan debidamente para
a la acción interinstitucional, se han creado aso- que realicen en forma correcta las labores de tri-
ciaciones de profesionales y agricultores, quienes lla, limpieza y empaque del producto.
han recibido la debida capacitación para desarro-
llar proyectos sobre producción de semilla de bue- 2. 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN
na calidad. Igualmente algunas Umata (Unidad
Municipal de Asistencia TécnicaAgropecuaria) del Los costos de producción por hectárea, en el se-
Creced Caldas, están interesadas en el desem- mestre A de 1993, para el sistema de producción
peño de dicha actividad. fríjol arbustivo en monocultivo en la zona central
cafetera (Eje Cafetero) son:
2.6 COSECHA

La cosecha es considerada como la etapa crítica


dentro del proceso de producción del fríjol. Todo el
esfuerzo realizado a través del período vegetativo
del cultivo y gran parte de lo ganado mediante un
buen manejo de éste, se puede perder por una
cosecha inoportuna y deficiente.
/

/
La cosecha de fríjol arbustivo debe relizarse cuan-
dÓ las plantas estén completamente secas; se
arrancan y amontonan en pilas sobre lonas de plás-
tico o empaques de yute y se aporrean con palos.
Una vez se compruebe que no hay semilla en las
vainas se procede a separar los restos de la plan-
ta. Posteriormente el material se somete al proce-
so de secamiento y limpieza. El secamiento pue-
de hacerse en patios, sobre tarimas o entrepisos
16 CORPOICA

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR.TOTAL

Mano de obra

Preparación terreno Jornal 20 3.500 70.000


Siembra y fertilización Jornal 12 3.500 42.000
Control malezas y aporque Jornal 12 3.500 42.000
Control sanitario Jornal 6 3.500 21.000
Recolección, selección, limpieza y empaque Jornal 26 3.500 91.000

TOTAL MANO DE OBRA 76 266.000

2 INSUMOS

Semilla Kg. 60 1.440 86.400


Abono orgánico (gallinaza) Kg. 1.000 46 46.000
Fertilizante completo (10-30-10) Kg. 300 214 64.200

PESTICIDAS

Bravo 500 Litro. 2 9.300 18.600


Ben late Kg. 0.4 27.000 10.800
Empaques (costal) Und. 24 400 9.600
Cabuya Rollo 0.2 2.000 400

TOTAL INSUMOS 236.000

SERVICIOS- TRANSPORTE

De fertilizantes Bulto 26 250 6.500


De fríjol Bulto 24 250 6.000

TOTAL SERVICIOS 12.500

IMPREVISTOS 5% 25.000

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 539.500


COR POI CA 17

2.7.1 Componentes de costos

CONCEPTO PESOS %

Mano de obra 266.000 49.3


Insumos 236.000 43.7
Servicios 12.500 2.3
Imprevistos 25.000· 4.7

2.7.2 INDICADORES DE RENTABILIDAD

A. Producción (Kg.) 1.500


B. Precio al productor ($Kg.) 526
C. Costos directos de producción 539.500
D. Costos financieros de capital 60.000
E. Total costos de producción 599.500
F. Ingreso bruto (AxB) 789.000
G. Ingreso neto (F-E) 189.500
H. Rentabilidad (G/E) x 100 31.6%

BIBLIOGRAFIA

1.BASTIDAS, R.G. 1990. Producción e investigación de fríjol en Colombia. RevistaAsiava. Ed. 31

2.CAADONA, C; FLOR, C.A.; MORALES, F.J .; PASTOR CORRALES, M. 1982. Problemas de campo en los cultivos
de fríjol en América Latina. 21 Ed. Cali, Colombia, Centro Internacional de Agricultura Tropical. 184 p.

3. EL COSECHERO. NOV. 1989. Información agropecuaria para el desarrollo del Oriente Caldense. ICA, Pensilvania.
No. 52.

4. JARAMILLO, P.M. 1989. El cultivo del Fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en zona cafetera. Opciones tecnológicas. Fede
ración Nacional de Cafeteros, Bogotá. 34 p.

3.POSADA, J.F. 1992. Plagas del fríjol en Colombia: Aspectos básicos. Curso Nacional de fríjol con énfasis en áreas
de Caldas, Quindío y Aisaralda. ICA, Man izales. 55 p.

6.RIOS, B.J.M. 1992. Variedades mejoradas de Colombia. Curso Nacional de fríjol con énfasis en áreas de Caldas,
Quindío y Risaralda. ICA, Manizales 25 p.

7.TAMAYO M.P. 1992. Conceptos sobre el manejo de las enfermedades del fríjol. Curso nacional de fríjol con énfasis
en áreas de Caldas, Quindío y Risaralda. ICA, Manizales. 7. p.

8.TOBON, C.J.H. 1992. Fertilidad de suelos y fertilización del fríjol (Phaseolus vulgaris L.). En áreas de Caldas,
Quindío y Risaralda . Curso nacional de fríjol. ICA, Manizales. 17. p.
18 CORPOICA

3 SISTEMA FRÍJOL ARBUSTIVO INTERCALADO CON PLÁTANO


* Hcrnando García Rojas tal El Agrado (Belalcázar et. al 1993) (1 ), se com-
probó que el intercalamiento con fríjol no afecta al
3.1 INTRODUCCIÓN: plátano (Clon Dominico Hartón Musa AAB), ni en
su desarrollo, ni en su producción, dando ingre-
Siendo la zona cafetera una región con excepcio- sos significativos que reducen los costos iniciales
nales condiciones para producir plátano, se ha es- de la inversión en el sistema.
tablecido en el proceso de diversificación del culti- Franco 1993 (3) en su análisis de costos para la
vo del café, el sistema de siembra de plátano in- instalación del cultivo del plátano, recomienda in-
tercalado con fríjol, como una de las alternativas tercalarle fríjol en sus primeros estados de desa-
para aprovechar hábitos alimenticios de la pobla- rrollo, con rendimientos económicos significativos.
ción y la necesidad de una máxima utilización del Rondón 1990 (5) evaluó la producción de fríjol in-
suelo. tercalado con plátano, cuando éste es utilizado
Cuando se presenta la siembra de plátano en mo- como sombrío transitorio para el cacao y antes de
nocultivo, intensivo como cultivo de rotación o la siembra del mismo, dando excelentes resulta-
semipermanente, máximo a tres ciclos de produc- dos sin mostrar efectos detrimentales en las es-
ción, queda un espacio o área libre que se emplea pecies consideradas.
para cultivar una o dos cosechas de fríjol. Belalcázar et al (1 ), en ensayo realizado sobre el
efecto del intercalamiento del fríjol al plátano en
3.2 SISTEMAS DEL ARREGLO PLÁTANO siembra simultánea, encontraron que éste no afec-
INTERCALADO FRÍJOL ta el crecimiento ni la producción del mismo.
Los anteriores autores, utilizaron una distancia de
En un ensayo realizado en el Centro Experimen- 3.5 metros entre calles para el plátano y en ella,

Plátano
(3.50m X 2.00m X Colino)
FrÍJol
: _ ~.50m.X 0.25m . X 2 Gr•n•sl
1

Q.50m.
1
3.!50 •.

AGURA N21

• T.A Licenciado en Educación. Investigador. Corpoica.


A.A. 1069. Armenia, Ouindío
CORPOICA 19

Ensayos realizados
en Ja Granja Experi-
menta [ El Agrado
(,Uonte11egro), lu111
demo.r;rrado que in-
tercalar fríjol e11 el
plátano 110 afedu ni
el desarrollo, 11i ltr
producción de éste,
generando ingresos
sig11ijicatfros.

en siembra simultánea, ubicaron seis surcos de Una segunda siembra se realizó en un arreglo di-
fríjol distanciados 0.60 metros por 0.25 metros ferente, con sólo cinco surcos y ampliando más el
entre plantas, dos semillas de fríjol por sitio, de- espacio al plátano (Ver figura 2). Para este siste-
jando 0.5 metros del surco de plátano al primer y ma y con la aplicación de 120 kilogramos del ferti-
último surco de fríjol (Figura 1). lizante 10-30-10, el rendimiento fue de 800 kilo-
Para este sistema y con una aplicación de 120 gramos. Se utilizaron 40 kilogramos de semilla para
kilogramos del fertilizante 10-30-1 O al momento de un rendimiento de 1 a 17. El período de siembra a
la siembra por hectárea, se obtuvo una produc- cosecha tuvo una duración de 114 días; las varie-
ción de 1.200 kilogramos de fríjol. Se utilizaron 57 dades sembradas fueron plátano Dominico Hartón
kilogramos de semilla para un rendimiento de 1 a (Musa AAB) y fríjol !CA-Cafetero.

FIGURA N~2. 3 50m


CORPOICA

Otro sistema de siembra empleado a nivel comer- no y el primer y último surco de fríjol (Ver figura 3).
cial por Morales (4), agricultor de la misma zona Se emplearon 37.5 kilogramos de semilla para un
fue: Plátano Dominico Hartón (Musa AAB), a tres rendimiento de 1 a 21, con una producción de 800
metros de calle por dos entre surcos, dos colinos kilogramos/hectárea. Al momento de la siembra
por sitio, para una densidad de 1.666 sitios por se fertilizó con 100 kilogramos de DAP (Fosfato
hectárea. diamónico) y 50 kilogramos de Cloruro de Potasio.
El fríjol utilizado fue variedad !CA-Cafetero. Se rea-
lizó la siembra simultánea, para poder lograr dos 3.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN:
cosechas empleando el siguiente diseño: Tres sur-
cos de fríjol en las calles del plátano, a 0.50 me- Los costos de producción para una hectárea, en
tros por 0.20 metros, dos semillas por sitio, dejan- el año 93, del sistema plátano intercalado con frí-
do un metro de distancia entre el surco del pláta- jol arbustivo en la zona central cafetera son:

Concepto Unidad Cantidad Valor Unitario Valor total

Mano de obra:

Limpieza y desyerba* o
Surcada y siembra Jornal 12 3.200 38.400
Fertilización Jornal 2 3.200 6.400
Desyerba y aporque Jornal 12 3.200 38.400
Control plagas y enfermedades Jornal 2 3.200 6.400
Recolección, trilla, secado,
selección, empaque Jornal 22 3.200 70.400

Total mano de obra ... 50 160.000

Insumos:
Semilla Kg. 37.5 1.440 54.000
Fertilizantes:

Cloruro de potasio Kg. 50 144 7.200


Fosfato Diamónico (DAP) Kg. 100 182.5 18.250
Pesticidas:
Benlate Kg. 0.2 26.800 5.360
Sistemín Lt. 0.5 5.850 2.925
Empaques Costal 12 400 4.800
Total Insumos... 92.535

Servicios:
Transporte de fertilizante Bultos 3 1.000 3.000
Transporte de semilla Kg. 37.5 26.6 1.000
Transporte de fríjol Bulto 12 700 8.400

Total servicios ... 12.400


Imprevistos 5% 13.250
Total costos de producción 278.185
• La limpieza y desyerba se le cargaron al cultivo de plátano.
CORPOICA 21

··:"11,.1~-.~ Plátone{3 Om X 2 Om. X 2Colinos.)

~ Frijol (0.50m. X O. 20m X 2 Granos.)

2.oom

FIGURA N~3. 3.00m.

3.3.1 Componentes de costos ver que unos costos de $278.185 ($ ha/año 1993)
y vendida la producción a $600 kilo, se obtuvo una
Concepto Pesos % rentabilidad del 60.5%.

Mano de obra 160.000 57.5 Indicadores de rentabilidad:


Insumos 92.535 33.3
Servicios 12.400 4.4 A. Producción (Kg) 800
Imprevistos 13.250 4.8 B. Precio al productor 600
C. Costos directos de producción ($/ha) 278.185
D. Costo financie ro de capital ($/ ha)* 20.865
3.3.2 Análisis de costos de producción. Al ana-
E. Total costos de producción 299.050
lizar los costos del último sistema descrito, se ob-
F. Ingreso bruto (A x B) 480.000
serva que la primera labor de limpieza se le cargó
G. Ingreso neto (F - E) 180.950
al plátano y se le hizo un aporque al fríjol, lo que
H. Rentabilidad (G/E) 60.5%
fue suficiente para cosecharlo, sin realizarle más * Intereses del 30% anual
controles de malezas. Los costos aquí cuantifica-
dos son los que tienen que ver directamente con
la producción de fríjol, no se han tenido en cuenta 3.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
los costos fijos, administrativos, etc., que la pro-
ducción de plátano causa, ya que la producción Se puede sembrar plátano intercalado con fríjol,
de fríjol se presenta como una alternativa para hasta dos cosechas con excelente rentabilidad.
aprovechar eficientemente el área en determina- El fríjol hay que sembrarlo simultáneo con el plá-
dos períodos vegetativos del café. tano o máximo hasta que éste tenga cuatro hojas
Para todo el proceso de producción sigue siendo para que no se afecte la producción.
la mano de obra la más costosa. La siembra debe hacerse buscando que coincida
con las lluvias y la cosecha en épocas de verano,
3.3.3 Rentabilidad. De acuerdo a los indicadores para un mejor rendimiento y previendo buenos
de rentabilidad, según el modelo propuesto por precios de mercado.
Díaz 1992 (2) expresados en la Tabla 3, podemos Si no se hubiese sembrado el fríjol, durante el se-
22 CORPOICA

mestre se le deberían haber realizado dos


desyerbas al plátano, las cuales representarían un
costo de $96.000, correspondientes a los 30 jor-
nales que se gastarían.
Las variedades recomendadas en zona cafetera
de plátano son: El Dominico Hartón. De fríjol: ICA-
Cafetero, ICA-Quimbaya, ICA-Caucayá,
Limoneño, Uribe Rosado, Radical de Arbol.

BIBLIOGRAFIA

1.BELALCAZAR C.S.; et al. Mejoramiento de la producción de plátano en Colombia. Informe Fase 11. Proyecto 90-0159.
Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Centro Internacional para el Desarrollo -CllD-. Mimeografiado. p.119

2.DIAZA.R.; Costos de producción de fríjol para zona cafetera ICA. Curso Nacional de fríjol. Manizales 3 al 5 de agosto
de 1992. p 10.

3.FRANCO, G.; Costos aproximados para el establecimiento de una hectárea de plátano, Informe ICA. Mecanografía
do. p. 3.

4.MORALES O.H.; Registros contables cultivo de plátano y fríjol Mecanografiado. p. 2. Finca La Margarita, vereda
Baraya, municipio de Montenegro, departamento del Quindío.

5.RONDON C.J.G.; Sistemas de producción con cacao como especie principal. En: ICA. Curso Nacional de Cacao.
Bucaramanga. Octubre 8 -12. 1990. p. 176.

ANEXO 1.

Centro de Investigaciones El Agrado

Propiedad:
Comité Departamental de Cafeteros del Quindío.
Ubicación:
Corregimiento de Pueblo Tapao, municipio de
Montenegro, departamento del Quindío.
Clima:
Temperatura promedio:
21 grados centígrados.
Altura sobre nivel del mar:
~.350 m.
Humedad relativa:
73 grados centígrados
Precipitación:
2.250 mm.
Suelos:
Con una fertilidad de media a alta, buen drenaje,
de textura franco-arenosa correspondiente a la
zona Montenegro.
Buena capacidad de intercambio catiónico y una
profundidad efectiva mayor de 0.80 mis.

< ·.
CORPOICA 23

4 TECNOLOGÍA PARA EL SISTEMA MONOCULTIVO


DE FRÍJOL CON ESPALDERA
" Germán Ríos Gallego ble. Con este manual se detallan las nuevas alter-
nativas u opciones tecnológicas desarrolladas en
el proceso.
4.1 INTRODUCCIÓN
4.1.1 Características de los agricultores. Con
En los departamentos de Caldas, Quindío y este sistema el fríjol se produce por pequeños agri-
Risaralda, la producción de fríjol, en el sistema de cultores propietarios de su finca. Los productores
monocultivo con espaldera, se desarrolla en algu- reúnen condiciones que les permiten desarrollar
nos municipios que tienen tierras ubicadas en la la actividad con buen nivel tecnológico: Disponibi-
subregión natural denominada área fría de zona lidad de capital propio o por crédito, conocimiento
cafetera. Se destacan por el hectareaje sembrado en el manejo de agroquímicos y asistencia técni-
y número de agricultores los municipios de ca por parte de las Umata.
Aranzazu y V\llamaría en el departamento de Cal-
das. Allí el monocultivo con espaldera hace parte 4.1.2 Ventajas socieconómicas del sistema
de un sistema de rotación con tomate y arveja. monocultivo con espaldera. La producción de
Este sistema de cultivo ha contado, en los últimos fríjol en este sistema es una buena alternativa des-
años, con un marco institucional de apoyo al pro- de el punto de vista económico. Es una actividad
ceso de investigación, ajuste y validación de tec- que en poco tiempo, 5 meses aproximadamente,
nología compuesto por el ICA, Ciat y Profriza. Los genera utilidad sobre la inversión por encima del
trabajos realizados indican que se puede incremen- 49%. Hay la posibilidad de generar ingresos adi-
tar el nivel de producción de fríjol, en este siste- cionales, con los otros cultivos de rotación del sis-
ma, de una forma competitiva, eficiente y sosteni- tema, como la arveja y el tomate, que aprovechan

\.A. Ms \nvest"lgador Asociado en Sistemas de Producción Regional Nueve Corpoica - Manizales.


Apartado Aéreo 876.
24 CORPOICA

la espaldera de fríjol rebajando costos de produc- debido a la reducción de controles fitosani tarios
ción. La siembra del fríjol ayuda a la generación durante el ciclo vegetativo del cultivo, su perior a
de empleo, a la estabilidad de la mano de obra en los mayores ingresos que el productor obtiene con
la zona y al abastecimiento de la parcela familiar, la venta a mejor precio de su variedad t radic ional
pues aunque el destino de la producción es el radical (2, 3, 6).
mercado, todos los productores manifiestan dejar En el área fría de zona cafetera el factor más
parte para el consumo familiar (5). limitante ha sido la disponibilidad de semillas
mejoradas. Gracias a la acclón interinstitucional
4.2 TECNOLOGÍA DEL SISTEMA DE FRÍJOL se ha tratado de implementar algunos proyectos
EN MONOCULTIVO CON ESPALDERA de producción artesanal de semillas de buena ca-
lidad con agricultores y asociaciones de profesio-
4.2.1 Suelos y su preparación. La preparación nales capacitados para tal fin. En el caso de los
del suelo se realiza en forma manual por tratarse fríjoles volubles los reStJl tados de estos esfu erzos
de suelos de ladera, las labores de preparación han sido poco halagadores.
más comunes son la limpia y surcada, ya que los
terrenos han sido previamente cultivados. La la- 4.2.3 Epoca de siembra. La región posee un ré-
bor se reduce a una mínima labranza para la ade- gimen de lluvias relativamente uniformes a través
cuación de los surcos en los que se va a colocar del año, lo que permite realizar siembras en perío-
la semilla. dos diferentes. La época principal de siembra de
fríjol corresponde a los meses de febrero, marzo y
4.2.2 Semillas mejoradas. Los agricultores tie- abril.
nen la alternativa de sembrar las variedades
mejoradas ICA-Viboral, Frijolica LS-3,3 y la línea 4.2.4 Método de siembra. La siembra del fríjol se
mejorada ICA-La Selva 4, frente a las variedades hace a «Golpes sobre el surco», la distancia entre
regionales Radical, Culateño y Cargamanto. - El surcos es de 1 .20 metros y entre plantas de 0.4
cambio de la variedad regional por la mejorada, m. dos granos por «golpe», lo que da una densi-
significa una disminución en los costos variables, dad de 4i .666 plantas por hectárea (5). - Con el

FRIJOLES VOLUBLES

L.S. 3.3 ICA

El cambio de la se-
milla variedad re-
gional por las
mejoradas, signi-
.fica una disminu-
ción en los costos
variables, debido a
la reducción de
comroles fitosa-
11itarios.
CORPOICA 25

fin de asegurar esta densidad de siembra se re- contenidos medios a altos de materia orgánica,
quieren 20 kilogramos de semilla por hectárea. - deficientes en P, ricos en K, relación Ca/Mg igual
La distancia entre surcos no cambia, con relación o superior a 4: 1. Los resultados de investigación
al sistema tradicional del agricultor, pues la espal- sobre fertilización señalan respuestas a nitróge-
dera es aprovechada para rotar el cultivo con to- no, fósforo y buena respuesta a los abonos orgá-
mate y arveja (Ver figura 1). nicos: Poca o ninguna a potasio, encalamiento y a
elementos menores (7). Según los trabajos de ajus-
te y validación realizados por el ICA, en la región,
la fertilización debe hacerse en el momento de la
siembra con una tonelada de gallinaza y 400 kilo-
gramos de 15-15-15 por hectárea.

4.2.6 Soporte. Suministrar apoyo a los fríjoles vo-


lubles es una práctica importante. En la construc-
ción de la espaldera se utilizan postes de guadua
y un enmallado e hilos de polipropileno.

4.2.7 Control de malezas. El fríjol, en cualquier


estado de desarrollo. es muy sensible a la compe-
l.20m tencia de las malezas. Para los fríjoles de enreda-
dera la época crítica de competencia son los pri-
FIGURA N!! l. Monocultivo con espaldera.
meros 70 días. Generalmente se realizan dos
desyerbas al cultivo. La primera se realiza en la
etapa de prefloración y se aprovecha para la prác-
4.2.5 Fertilización. Los suelos de las áreas frías tica del aporque consistente en llevar tierra al pie
en zona cafetera presentan las siguientes carac- de las plántulas de fríjol, con el fin de evitar el
terísticas físico-químicas: Textura franco arenosa, volcamiento y facilitar el mejor aprovechamiento
PH 4.6 a 5.5 contenidos bajos de Al en el suelo, del fertilizante aplicado y de los nutrientes del suelo.

E11 /a construcción de la espuldera ~e utilizan postes de guadua y un enmallado e hilos de polipropi/e1io.


26 CORPOICA

4.2.8 Manejo fitosanitario. Con el fin de reducir dades y plagas del cultivo, el concepto del técnico
costos por este aspecto, se deben poner en prác- es definitivo, para un plan de control racional que
tica las siguientes recomendaciones: produzca mejores resultados económicos (3).

- Usar variedades mejoradas 4.2.9 Cosecha. Debido a que la madurez de es-


- Preparar correctamente el suelo tos fríjoles no es uniforme, su recolección se hace
- Realizar un buen control de malezas desprendiendo las vainas maduras; se deben efec-
- Sembrar en épocas oportunas tuar varios pases como en el café.
- Cosechar en condiciones óptimas de recolección Si al momento de la cosecha la vainas se encuen-
- Eliminar los residuos de cosecha tran demasiado secas, se produce una excesiva
- Rotar los cultivos apertura de las mismas {dehiscencia) que ocasio-
na pérdidas de granos en el campo; si por el con-
La tolerancia de las variedades mejoradas a las trario, la cosecha se realiza muy temprano (vai-
enfermedades más limitantes del fríjol en la región nas inmaduras) las labores de trilla se retrasan y
(Antracnosis, Roya y Cenicilla), permite que se habrá muchos granos pequeños. Por lo tanto se
hagan cuatro controles durante el período debe hacer cuando la planta está en las condicio-
vegetativo en las etapas de prefloración, floración nes descritas para la etapa de maduración (3, 4).
y formación de vainas. La recomendación para el
control con los fungicidas Bravo 500 y Benlate es 4.2.1 O Postcosecha. El grano debe venir del cam-
de 50 centímetros cúbicos y 1O gramos por bom- po con el mínimo de impurezas y materias extra-
ba de 20 litros respectivamente, fungicidas que de ñas, esto ayuda a que no se presenten aumentos
acuerdo con el estado del cultivo pueden aplicar- de temperatura y posteriores pudriciones.
se mezclados previamente. Las plagas, cuya pre-
sencia es limitante antes de la floración, se pue- El fríjol debe almacenarse con humedad del gra-
den controlar utilizando el manejo integrado de pla- no del 14%, ya que si ésta es mayor favorece el
gas. En todo caso, en la decisión de aplicaciones ataque de hongos y si es menor hace que el gra-
que conlleven a prevenir o controlar las enferme- no se parta, en la trilla, demeritando su calidad.

Debido a que la madurez de estos frijoiec~· no es uniforme, la recolección debe hacerse despren-
diendo las vainas maduras, se debe11 realizar varios pa.~es como en el café.
CORPOICA 27

4.2.11 Empaque y almacenamiento. Los empa- se hace por períodos cortos. Se pueden presen-
ques de fique favorecen la aireación del grano y tar infestaciones por gorgojos (Acanthoscelides
facilitan el almacenamiento, las inspecciones y obtectus), especie que puede atacar desde el cam-
controles. po y que es la mayor influencia en el área fría de
zona cafetera.
Es necesario disponer de lugares limpios, segu-
ros y ventilados que protejan el fríjol de las lluvias 4.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN
y altas humed3des y del exceso de luz.
No se debe arrumar directamente sobre el suelo, Los costos de producción para una hectárea, en
deben emplearse estibas, si no se tienen puede el año 1993, del sistema de producción, fríjol mo-
hacerse sobre costales secos y limpios. Estas nocultivo con espaldera, en el área fría, zona ca-
medidas son efectivas cuando el almacenamiento fetera son:

Concepto Und Can ti Vr. Unitario Vr. Total

Mano de obra
Preparación del terreno Jornal 20 3.500 70.000
Aplicación de fertilizante Jornal 8 3.500 28.000
Siembra Jornal 5 3.500 17.500
Control de malezas y aporque Jornal 20 3.500 70.000
Control de enfermedades y plagas Jornal 12 3.500 42.000
Envarada y amarre Jornal 15 3.500 52.500
Colocación de espaldera Jornal 10 3.500 35.000
Cosecha Jornal 10 3.500 35.000
Beneficio (trilla-limpieza) Jornal 25 3.500 87.500

Total mano de obra 437.500

Insumos
Semilla Kg. 20 1.500 30.000
Gallinaza Kg. 1.000 46 46.000
Fertilizante químico 15-15-15 Kg. 400 188 75.200
Bravo 500 Litros. 4 9.310 37.240
Ben late G. 800 25 20.000
Sistemín Litros. 6 5.884 35.304
Fibra Rollo 30 2.400 72.000
Alambre Kilo 24 470 11.280
Guadua Postes 2.650 125 331.250
Empaques Costal 41 .400 16.400
Total insumos 674.674
Servicios
Transporte de fertilizante Bulto 28 250 7.000
Transporte de fríjol Bulto 41 250 :10 250
Total servicios 17.250
Imprevistos 5% 56.471
Total costos de producción 1.185.895
28 COR POI CA

4.3.1 Componentes de costos ses que es el tiempo que lleva el ciclo vegetativo,
es de $148.236 ó al 30% anual, con lo cual los
Concepto Pesos % costos de producción ascienden a $1 .185.895.
Si se obtiene una producción de 2.500 kilogramos
Mano de obra 437.500 36.9 por hectárea, que vendida a precios actuales de
Insumos 674.674 56.9 $800 por kilogramo , el ingreso bruto es de
Servicios 17.250 1.4 $2.000.000. La rentabilidad de la actividad , dada
Imprevistos 56.471 4.8 por la relación ingreso neto sobre costo total es
del 49.91 %. Lo anterior significa que la utilidad que
reporta cada peso invertido es de $0.49, ubicando
4.3.2 Análisis de costos y rentabilidad. Los la actividad por encima de otras alternativas de
insumos representan el 56.9% del total de los cos- producción para la zona.
tos de producción y dentro de ellos, la guadua con
un valor equivalente a la mitad de éstos, es el rubro 4.3.3. Indicadores de rentabilidad
más costoso.
Los costos aquí cuantificados son los que tienen A Producción (Kg} 2.500
que ver directamente con la producción de fríjol, B. Precio al productor ($/kg)* 800
no se han tenido en cuenta los costos fijos, admi- C. Costo directo de producción ($/ha). 1.185.895
nistrativos, etc., ocasionados por la finca, ni se ha D. Costo financiero de capital ($/ha)** 148.236
diferenciado el costo de la espaldera para los otros E. Total de costos de producción 1.334.131
renglones de la rotación que la aprovechan. F. Ingreso bruto (Ax B) 2.000.000
Sin embargo, con el fin de dar una relación más G. Ingreso neto (F-E) 665.869
aproximada de rentabilidad, se han sumado los H. Rentabilidad (G/E} x 100 49.91%
costos financieros del capital, asumiendo que el
utilizado en la producción es obtenido mediante
préstamo. Si ese fuera el caso, el costo del capital • Consultas previas a compradores mayoristas sobre
requerido (intereses), en un período de cinco me- precio del fríjol tipo 1
** 30% anual

BIBLIOGRAFIA

1. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. Fríjol: Investigación y producción. Cali, 1985. 417 p.

2. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO «ICA». Plegable de divulgación No. 195, Frijolica LS-3,3. Nueva
variedad de frijol «tipo cargamanto» tolerante a antracnosis. Agosto 1985.

3. JARAMILLO PELAEZ, MARIO. El cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris 1) en zona cafetera. Federación Nacional
de Cafeteros de Colombia. 1990. 33 p .

4.LA PATRIA. Cultivemos el fríjol. Manizales, junio 10 de 1989.

5. RIOS GALLEGO, GERMAN. Diagnóstico de la producción de fríjol en los municipios de Aranzazu y Salamina. \CA
Regional 9, Distrito ICA-DRI Salamína, septiembre 1986.

6. RIOS GALLEGO, GERMAN, CORREA LOPEZ, LEONEL. Informe final del proyecto de ajuste de tecnología titula
do «Ensayo exploratorio» (variedades, densidad, fertilizantte, correctivos) en fríjol voluble (Phaseolus vulgaris
1) en el Distrito ICA Salamína, febrero de 1988.

7. TOBON CARDONA, JOSE HIRIAM. Fertilidad de suelos y fertilización del fríjol (Phaseolus vulgaris 1) en las áreas
de Caldas, Quindío y Risaralda. Curso Nacional de Frijol con énfasis en áreas de Caldas, Quindío y Risaralda.
Manizales, 3 al 5 de agosto de 1992 17 p.
CORPOICA 29

5 SISTEMA ASOCIO MAÍZ POR FRÍJOL DE ENREDADERA


I.A. :\'IS. Germán Ríos Gallego competencia por espacio, agua, luz y nutrimentos
(8).
5.1. INTRODUCCIÓN En la región este sistema de cultivo no ha contado
con un marco fuerte de apoyo institucional en el
En la producción de fríjol en el Eje Cafetero otro proceso de desarrollo tecnológico. Los pocos tra-
de los sistemas de producción desarrollados por bajos, realizados por el ICA, se limitan a la valida-
los productores, con gran adaptación a sus condi- ción y ajuste de variedades merjoradas de maíz y
ciones ambientales y limitaciones fríjol, sin resultados satisfactorios en el mejora-
socioeconómicas, es el asocio maíz por fríjol de miento de la productividad del sistema. Es posible
enredadera. El sistema de asocio está localizado, que las variedades que son destinadas para sis-
casi siempre, en áreas sobre los 2.000 m.s.n.m., temas de cultivos múltiples deben ser mejoradas
en la subregión natural denominada área fría de específicamente para ese propósito, pero hasta
zona cafetera. ahora son muy pocos los mejoradores que han
El fríjol y el maíz están en asocio cuando se siem- seleccionado conscientemente sus variedades
bran en el mismo sitio y en la misma época. Se para estos sistemas de cultivo (2).
entiende por el mismo sitio cuando las semillas de Por lo anteriormente comentado las alternativas u
las dos especies son sembradas en el mismo hoyo opciones tecnológicas que se enumeran, en este
o en hoyos separados pero de tal manera que el manual, están basadas en una descripción de la
sistema radicular del fríjol y maíz se alcanzan a tecnología local de producción, con cambios míni-
entrecruzar. En forma similar, la misma época se mos en algunos de sus elementos.
refiere a la siembra de las dos especies durante el
mismo día o en un período de tiempo tan corto 5.1.1. Características de los agricultores. Este
que compiten simultáneamente desde su sistema está en manos de agricultores tradiciona-
germinación. Por lo anterior se presenta una alta les, de escasos recursos de capital, poco conoci-

El sistema de asocio
maÍ'Z por fríjol de enre-
dadera está localizado
casi siempre en áreas
~·obre los 2. 000 metros de
altura y el rendimiento
en un lote depende en
gran parte de la densidad
de plantas por unidad de
superficie, de la fertili-
dad del suelo y la dispo-
nibilidad de agua.

Investigador Asociado en Sistemas de Producción. Regional Nueve Corpoica


30 CORPOICA

miento en el manejo de agroquímicos y que en la hay preferencias marcadas de los agricultores.


actualidad cuentan con asistencia técnica por parte Además de las anteriormente mencionadas culti-
de las Umata. van el cargamanto, el culateño y la revoltura (7).

5.1.2 Ventajas socioeconómicas del sistema 5.2.3 Epoca de siembra. Al comienzo de las llu-
de maíz asociado con fríjol de enredadera. La vias en febrero o marzo, procurando que la reco-
asociación de cultivos juega un papel de singular lección no coincida con períodos de invierno o de
importancia socioeconómica en los agricultores cosecha de café.
tradicionales o de subsistencia particularmente (9):
- Es una estrategia de bajo costo por su mínimo 5.2.4 Método de siembra. EJ rendimiento en un
consumo de energía, agroquímicos y de semillas lote depende en gran parte de la densidad de plan-
mejoradas. tas por unidad de superficie, factor que está en
- Minimiza la probabilidad de que los agricultores función del tipo o porte del fríjol y maíz, del perío-
enfrenten pérdidas en ciertos años contribuyendo do vegetativo de las variedades, de la fertilidad
a la estabilidad del ingreso o a evitar riesgos de del suelo y de la disponibilidad de agua. Debido a
pérdidas de cosecha. estos aspectos, se debe conocer la densidad por
- El sistema permite un mayor aprovechamiento hectárea óptima para cada tipo de fríjol (5). Las
del suelo, un uso eficiente de las características variedades recomendadas, en la zona de ladera,
biológicas y estructurales de la planta, un uso efi- se siembran con una estaca, "recatón" o chuzo de
ciente de factores ambientales, agua y luz, menor 1.50-1 .80 m. de altura y se denomina siembra por
incidencia de malezas y facilidades de operar. sitios (a golpe). En cada sitio se colocan cuatro
- El uso de labranza mínima y las prácticas granos de maíz por dos granos de fríjol por sitio.
conservacionistas del suelo ayudan a la En esta forma la labor se hace menos dispendiosa,
sostenibilidad del sistema. más eficiente y económica. La profundidad de
- Contribuye a diversificar las fuentes de ingreso, siembra debe estar entre 5 y 1 O centímetros de-
el empleo y el abastecimiento de productos bási- pendiendo de ciertos factores agroclimáticos. Con
cos en la nutrición de las familias campesinas. el fin de asegurar esta densidad de siembra se
requieren 12 kilogramos de semilla de maíz y 11
5.2 TECNOLOGÍA DEL SISTEMA ASOCIO kilogramos de semilla de fríjol por hectárea (3).
MAÍZ POR FRÍJOL DE ENREDADERA
5.2.5 Fertilización. Los suelos de las áreas frías
5.2.1 Suelos y su preparación. En las zonas frías de zona cafetera presentan las siguientes carac-
de los departamentos de Caldas , Risaralda y terísticas físico-químicas: Textura franco arenosa ,
Quindío los agricultores del asocio maíz por fríjol PH 4.6 a 5.5 contenidos bajos de AL en el suelo,
hacen labranza mínima al suelo, que consiste sim- contenidos medios a altos de materia orgánica (de-
plemente del volteo del suelo con azadón. Tam- ficientes), en P, ricos en K, relación Ca/Mg igual o
bién se utiliza un sistema de rotación rastrojo -maíz superior a 4: 1 (7). Los resultados de investiga-
por fríjol de enredadera- rastrojo y Ja quema para ción sobre fertilización señalan respuestas a ni-
la preparación del terreno. trógeno , fósforo y buena respuesta a los abonos
orgánicos. Poca o ninguna a potasio, encalamiento
5.2.2 Semillas. De acuerdo con ensayos de vali- y a elementos menores.
dación y ajuste de tecnología la mejor alternativa En este sistema la fertilización se hace al momen-
corresponde al uso de la variedad de maíz Diente to de la siembra con una tonelada de gallinaza por
Caballo (Regional) con fríjol Radicar (Regional), hectárea.
asocio que generalmente utiliza el agricultor de la
zona. Otra alternativa a recomendar sería el aso- 5.2.6. Control de malezas. Generalmente se rea-
cio de maíz Diente Caballo (Regional) con fríjol lizan dos desyerbas al cultivo. La primera se reali-
ICA-Viboral (variedad mejorada) (1 , 4). En cuanto za en la etapa de prefloración y se aprovecha por
a las variedades de hábito voluble a sembrar no la práctica del aporque consistente en llevar tierra
CORPOICA 31

al pie de las plántulas de maíz y fríjol con el fin de meses. Debido a que la maduración de los fríjoles
evitar el volcamiento y facilitar el mejor aprove- de enredadera no es uniforme, su recolección se
chamiento del abono aplicado y de los nutrientes hace desprendiendo las vainas maduras; se de-
del suelo. La segunda 45 a 60 días después en la ben efectuar varios pases.
etapa de formación de vainas.
5.2.9 Postcosecha. El grano debe venir del cam-
5.2.7 Manejo fitosanitario. En base a un manejo po con el mínimo de impurezas y materias extra-
integrado de problemas fitosanitarios. En la deci- ñas, esto ayuda a que no se presenten aumentos
sión de aplicaciones que conllevan a prevenir o de temperatura y posteriores pudriciones.
controlar las enfermedades y plagas del cultivo, el
concepto del técnico es definitivo, para un plan 5.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN
racional que produzca mejores resultados econó-
micos. Los costos de producción de 1 hectárea para el
año 1994 en el área fría zona cafetera, en el siste-
5.2.8 Cosecha. El período vegetativo del fríjol es ma de producción asocio maíz por fríjol de enre-
de 5 meses aproximadamente y el del maíz de 7 dadera son:

Concepto Unidad Cantidad Vr. Unit. Vr. Total

Mano obra
Preparación del terreno Jornal 15 3.500 52.500
Siembra y aplicación Jornal 10 3.500 35.000
Abono orgánico
Desyerbas y aporques Jornal 35 3.500 122.500
Cosecha y beneficio Jornal 10 3.500 35.000

Total Mano de obra 245.000

Insumos
Gallinaza Kg. 1.000 46 46.000
Semilla maíz Kg. 12 600 7.200
Semilla fríjol Kg. 11 1.500 16.500
Empaques Costal 20 400 8.000
Total Insumos 77.700

Servicios
Transporte abono orgánico Bulto 20 250 5.000
Transporte maíz Bulto 13 250 3.250
Transporte fríjol Bulto 7 250 1.750
Total servicios 10.000

Imprevistos 5% 16.635

Total Costos de Producción 349.335


.-

32 CORPOICA

5.3.1 Componentes de costos tiempo que lleva el ciclo vegetativo del asocio, es
de $61.133 al 30% anual, con lo cual los costos
Concepto Pesos % de producción ascienden a $410.468. Si se obtie-
ne una producción de 800 kilos de maíz y 400 ki-
Mano de obra 245.000 70.1 los de fríjol por hectárea, vendida a precios actua-
Insumos 77.700 22.2 les de $220 por kilo de maíz y $900 por kilo de
Servicios 10.000 2.9 fríjol, el ingreso bruto es de $536.000. La rentabi-
Imprevistos 16.635 4.8 lidad de la actividad, dada por la relación ingreso
neto sobre costo total es del 30.6%.
5.3.2 Análisis de costos y rentabilidad. La mano
de obra representa el 70.1% del total de los cos- 5.3.3 Indicadores de rentabilidad
tos del sistema de producción.
A. Producción (Kg.) Maíz 800
Fríjol 400
Los costos aquí cuantificados son los que tienen
B. Precio al productor ($/kg.) Maíz 220
que ver directamente con la producción de fríjol y
Fríjol 900
maíz, no se han tenido en cuenta los costos fijos,
C. Costo directo de producción ($/ha) 349.335
administrativos, ocasionados por la finca.
D. Costo financiero de capital ($/ha)"' 61.133
Con el fin de dar una relación más aproximada de E. Total costos de producción 410.468
rentabilidad, se han sumado los costos financie- F. Ingreso bruto {AxB) 536.000
ros del capital, asumiendo que el utilizado en la G. Ingreso neto (F-E) 125.532
producción es obtenido mediante préstamo. Si ese H. Rentabilidad (G/E) x 100 30.6%
fuera el caso, el costo del capital requerido (inte-
reses), en un período de siete meses, que es el * 30% anual

BIBLIOGRAFIA
1 .ARCILA, P.M.I. El ajuste de tecnología en el cultivo del fríjol en el Occidene Caldense. ICA. Creced Caldas, Manizales.
Septiembre 1991. 17 p.

2. DAVIS, J.H.C. Interacciones de genotipos por sistema de cultivo en fríjol y maíz. En: Fríjol investigación y produc
ción. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, 1985, 417 p.

3.INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Recomendaciones en segunda aproximación para el asocio maíz


por fríjol. Oficina Distrital de Salamina. Salamina. 1987.

4.GALLEGO DUQUE, J.L.; RIOS GALLEGO, G. Informe final del proyecto de ajuste de tecnología titulado «Estudio
comparativo de variedades regionales con variedades mejoradas de maíz asociado con fríjol". Salamina, mayo
de 1985. 21 p.

5. LIGARRETO M ., G. Sistemas de siembra del cultivo del fríjol en Colombia. Revista Agricultura Tropical, volumen 30
No. 2, Colombia, agosto 1993. p. 101-109.

6. RIOS, B.M.I. ROMAN, V.A. El fríjol voluble o de enredadera. Recomendaciones generadas para un cultivo en el
departamento deAntioquia !CA-Informa, volumen XXI No. 4. Oct.- Nov.-Dic. 1987. p. 15·18.

7. RIOS GALLEGO, G. La investigación en campos de agricultores sobre fríjol en dos zonas del Distrito Salamina,
Colombia. En: La investigación de fríjol en.campos de agricultores de América Latina. Ciat, Cali, Colombia.
Febrero 1987, p. 95-101. ..

8. PANTOJA, L.C. Consideraciones generales sobre algunas metodologías de diagnóstico para determinar las nece
sidades tecnológicas y sistemas agropecuarios. En: Seminario Taller Internacional Generación y Transferencia
de Tecnología de Producción. libaitatá. Noviembre 4-8, Bogotá, ICA. P. 47-78, 1985.

9. TOBON, C.J.H. La investigación de cultivos asociados en ICA, Colombia: Metodología y resultados. En: Foro de
Ingenieros Agrónomos, Asocia, Manizales, noviembre 27 de 1987. p. 22. Mimeografiado.

También podría gustarte