Está en la página 1de 3

Evaluación Dos

Curso: Administración de la Producción y Calidad


Apellidos / Nombre: Manrique Hidalgo, Eduardo
Fecha: 28/10/2020

TEMAS DE EVALUACIÓN DOS S01: Prioridades y capacidades competitivas


Tendencias en la Administración de Operaciones

CASO 1: Chad’s Creative Concepts (Cap. 1 p. 23) (Precise la línea de producción)

a) Denomine el proceso de manera clara (nombrar):

Fabricación de muebles personalizados (Línea de producción de muebles personalizados).

b) Identifique y describa las principales operaciones (numere):

Las operaciones en la fabricación de muebles serían las siguientes:

 Recepción de las materias primas (maderas)


 Corte y pulido de la madera de acuerdo con el mueble a fabricar.
 Diseño del mueble.
 Barnizado del mueble acabado.
 Entrega del producto a clientes.

c) ¿Cuáles serían las prioridades competitivas para los procesos de Chad’s y la naturaleza de la
medida sugerido por usted? Señale dos.

Capacidad /
Prioridad Descripción Medida ?
Competitiva

La calidad del producto terminado (muebles) es


resultado de la calidad de la madera elegida,
Calidad sumada a la destreza de los ebanistas.

*La más alta calidad

La fabricación de muebles es muy personalizada


porque el cliente escogía el tipo de madera y
Chad´s realizaba distintos diseños muy creativos
para cada cliente.
Flexibilidad
*Personalización

Formato sugerido para la estrategia de operaciones como patrón de decisiones

d) ¿Cómo afectaron ventas y marketing a las operaciones cuando comenzaron a vender piezas
estándar a las mueblerías?

1
Afectaron a las operaciones desde el momento en que los distribuidores minoristas de los muebles
estándar imponían requerimientos de entrega estrictas, esto creó un desbalance en las operaciones
de producción que provocó un gran número de muebles estándar almacenados en la planta en
varias etapas de manufacturación, ya que la prioridad de entrega se la daban a los muebles
personalizados debido a que generaban más ganancias y por ende no se cumplían los tiempos de
entrega.

CASO 2: Uso de las operaciones para competir (Cap. 1 p. 21)

Resolver el Problema 4.

a) Productividad multifactorial
SEMANA 1
unidades∗$ 100
Valor del producto=1124 =$ 112400
unidad
Valor de los insumos=Mano de obra+ Materiales+ Gastos generales
Valor de los insumos=$ 12735+$ 21041+ $ 8992=$ 42768
$ 112400
Productividad multifactorial= =2.628
$ 42768

SEMANA 2

unidades∗$ 100
Valor del producto=1 310 =$ 1 310 00
unidad
Valor de los insumos=Mano de obra+ Materiales+ Gastos generales
Valor de los insumos=$ 1 4842+$ 2 4523+ $ 10480=$
$ 1 31000
Productividad multifactorial= =2.628
$ 4 9845

SEMANA 3

unidades∗$ 100
Valor del producto=1 092 =$ 1 092 00
unidad
Valor de los insumos=Mano de obra+ Materiales+ Gastos generales
Valor de los insumos=$ 1 0603+ $ 20442+ $ 8 736=$ 39781
$ 1 09200
Productividad multifactorial= =2. 745
$ 39781

SEMANA 4

unidades∗$ 100
Valor del producto=981 =$ 981 00
unidad
Valor de los insumos=Mano de obra+ Materiales+ Gastos generales
Valor de los insumos=$ 9526+ $ 18364+ $ 7848=$ 35738
$ 981 00
Productividad multifactorial= =2 .745
$ 35738

2
Se pudo observar el incremento de la productividad a partir de la tercera semana y fue lo mismo en la
semana siguiente.

b) Suponiendo que los obreros trabajan 8 horas al día durante 6 días cada semana.

$ 50 $ 2400
Horas de trabajo= ∗48 horas=
hora semana

SEMANA 1

$ 12735
Productividad de la mano de obra= =5.3
$ 2400/ semana

SEMANA 2

$ 1 4842
Productividad de la mano de obra= =6.18
$ 2400/ semana

SEMANA 3

$ 1 0603
Productividad de la mano de obra= =4.41
$ 2400/ semana

SEMANA 4

$ 9526
Productividad de la mano de obra= =3.9
$ 2400/ semana

Sí ha cambiado la productividad de la mano de obra disminuyendo en cada semana.

También podría gustarte