Está en la página 1de 2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………… Pág. 4

1.     GENERALIDADES

1.1 Justificación…………………………………………………………………… Pág. 5


1.2. Objetivo general……………………………………………………………… Pág. 6
1.3 Objetivos específicos………………………………………………………… Pág. 6
1.4 Marco legal y normativo sobre planes empresariales de emergencia… Pág. 7
1.5 Definiciones y aspectos teórico…………………………………………… Pág. 10

2. IDENTIFICACIÓN DE REPRESENTACIÒN LEGAL, RESPONSABILIDADES Y COORDINADORES DE


EMERGENCIA………………………………………………………………………… Pág. 12

2.1 Representante Legal, Gerente y/o administrador del establecimiento…........................................... Pág. 12


2.2 Datos de quien asesora y capacita al personal.. .…………... Pág. 12

2.3 Datos de la persona coordinadora del plan de emergencias y contingencias……………


Pág. 12

3. INFORMACIÓN SOBRE LA ESTACIÓN Y SU ENTORNO……………………………… Pág. 13

3.1 Identificación preliminar de amenazas, aspectos generales, antecedentes de emergencias y desastres


de la estación y su entorno. Pág. 14
3.2 Capacidades de del establecimiento…………………………………………… Pág. 16
3.3 Días y horarios de atención al público……………………………………… Pág. 17

3.4 Relación del recurso humano disponible para atención de emergencias y contingencias…………………
Pág. 17
3.5 Caracterización de la construcción………………………………………… Pág. 18

4. ESTIMACION DEL RIESGO………………………………………………………………………….............. Pág. 21

4.1 Amenazas. Identificación y caracterización………………………………… Pág. 21

4.2 Análisis de Vulnerabilidad de las personas……………………………… Pág. 22


4.2.1 Análisis de vulnerabilidad de las personas – Gestión organizacional… Pág. 23

4.2.2 Análisis de vulnerabilidad de los recursos……………………………… Pág. 23


4.2.3 análisis de vulnerabilidad de sistema y procesos Pág. 24
4.3 Riesgos. Relación de los riesgos de desastres…………………………… Pág. 25
4.3.1 Amenazas naturales………………………………………………………... Pág. 25
4.3.2 Amenazas antrópicas no intencionales (tecnológicos)………………… Pág. 26
4.3.3 Amenaza social……………………………………………………………... Pág. 27

5. PLAN DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………………………. Pág. 28

5.1 ACCIONES PREVENTIVAS…………………………………………………. Pág. 29


5.1.1 Planes de Prevención………………………………………………………. Pág. 28
5.1.2 Planes de Preparación……………………………………………………… Pág. 29
5.1.3 Planes de Mantenimiento…………………………………………………... Pág. 30
5.1.4 Planes de Reducción……………………………………………………….. Pág. 33
5.1.5 Planes de Fortalecimiento………………………………………………….. Pág. 35
5.1.6 Planes de Monitoreo………………………………………………………… Pág. 36

5.1.7 Planes de Seguridad………………………………………………………... Pág. 37


5.1.8 Planes de Sistemas de Alerta……………………………………………… Pág. 38
5.1.9 Otros Planes Preventivos…………………………………………………... Pág. 39
5.1.9.1 Plan en caso de Terrorismo…………………………………….………… Pág. 39

5.2 ACCIONES DE CONTINGENCIA…………………………………………… Pág. 40


5.2.1 Plan de Evacuación………………………………………………………… Pág. 40
5.2.2 Plan de Comunicaciones…………………………………………………… Pág. 42
5.2.3 Plan Contraincendios……………………………………………………….. Pág. 43
5.2.4 Plan de Primeros Auxilios…………………………………………………... Pág. 45
5.2.5 Otros planes de emergencia……………………………………………….. Pág. 47

6. ORGANIZACIÓN FINAL………………………………………………………………………………………….. Pág. 48

6.1 Organización interna de la organización………………………………….... Pág. 48


6.2 Implementación y activación de brigadas de emergencia………………... Pág. 51
6.3 Relación e inventario de equipos para atención de emergencias y contingencias………………………… Pág. 54
6.4 Medios de comunicación para atención de emergencias………………… Pág. 55
6.5 Registro Fotográfico…………………………………………………………... Pág. 56

6.6 Plano de Evacuación…………………………………………………………...


ANEXOS. Certificados de capacitación.

También podría gustarte