Está en la página 1de 3

Asignación #1

Carl Rogers Entrevista a Gloria


Análisis
Para dar inicio a la entrevista de Rogers a Gloria, se percibía un ambiente limpio, agradable, ordenado, con detalles de
adornos y plantas, donde se podía estar cómodamente para llevar una conversación. Desde que llega Gloria y la forma
en que la recibe Rogers, ponerse de pie, saludarla, presentarse, su voz tranquila, la hace sentir bienvenida, y cuando él
se sienta, lo hace frente a ella a una distancia cómoda, ni tan cerca ni tan lejos. El sillón donde se sienta ella se ve
confortable. Aunque sabían que los estaban grabando, no sé notó que se alterarán o voltearan a la cámara, se creó un
ambiente íntimo.
Rogers denota ser congruente con sus comentarios, la manera como se siente, como expresa sus sentimientos al
momento de hablar. Hace énfasis en que no le dará una solución, pero le ayudará con lo que pueda, para que ella pueda
encontrar su mejor solución. Los dos hacen gestos tanto faciales como corporales que muestran lo que sienten al estar
hablando. Ella al inicio está nerviosa y si nota en su voz y sus manos, él está tranquilo, escuchándola, está entado
inclinado hacia ella, viéndola. Hay trasparencia en sus opiniones y sus reacciones, muestra respeto.
En cuanto ella le va expresando cómo se siente, sus ideas, él no hace ningún juicio, se mantiene con la idea de querer
ayudarla, y no da ninguna opinión de decir está bien o mal.
Es empático, con sus palabras, con los movimientos de sus manos, de la cara, la espera al hablar, le muestra que la
entiende. Como le dice que es una situación difícil, le refuerza los sentimientos que ella expresa que siente.
Al principio se siente que hay nervios por parte de ella. Él no la conoce, pero le muestra respeto, Gloria le dice que su
voz es amable, y empieza a sentir confianza, La voz de Gloria es nerviosa y tiembla.
Ella se va sintiendo entendida y aceptada, va adquiriendo confianza, habla con más determinación, como se siente.
Parece que también ella se relaja, se sienta mostrándose más receptiva, sus manos se mueven al hablar, ya no están
controlándose de manera nerviosa.
Cuando empieza a tratar de entender lo que le sucede, que se da cuenta de que sabe lo que es importante para ella y lo
que le gustaría hacer, va sacando completamente sus sentimientos, y habla de cómo se siente con su padre, y le dice a
Rogers cómo se siente con él, como si fuera su papá, y que le gustaría poder hablar así con su papá.
Comenzó hablando de su pasado y como se sentía en ese momento y lo que le causaba de confusión. Terminó hablando
de sus sentimientos del momento.
Rogers la entendía y mostraba atención plena, estaba escuchando cada palabra que ella decía, la sentía, estaba con
ella.
Con frecuencia este le hace preguntas para confirmar si la está entendiendo, o para que ella diga si está de acuerdo o
no. Le dice con otras palabras y de manera más resumida lo que entiende que ella está diciendo.
Le dice lo que ve que ella tiene claro, que sabe lo que quiere hacer, pero por otro lado hay actitudes que necesita
desarrollar, como el aceptarse ella misma primero.
Rogers es espontaneo, abierto. Es humano con ella y no se esconde tras el papel de facilitador, ya que menciona al
principio de la entrevista, que tienen media y hora no sabe que tanto van alcanzar hacer en ese tiempo.
El facilitador está dispuesto a explorar el aquí y el ahora de la relación al grado que ayude a ella a lograr un mejor
entendimiento de sí misma, y de cómo está cooperando en el proceso de ayuda. Rogers marca este punto en cuanto a
que ella le comenta que le gustaría que él fuera su papa y él le contesta que ella sería una buena hija.
Al inicio de la entrevista se notaba a una Gloria rígida en su cuerpo y sus manos y en el avance se notó una relajación
tanto en su cuerpo como en sus manos ya que se tocaba su pelo, y, por otro lado, con sus lágrimas.
En resumen, Gloria tiene problemas en lo que se refiere en cómo se siente ella misma por mentirle a su hija sobre el
tema si ha hecho el amor, como decirle a su hija la verdad y a sus hijos como les dice que sale con otros hombres, ella
siente que, si le dice la verdad a su hija, esta no la quiera más o se moleste con ella ya que ella nunca le ha mentido y es
un conflicto que Gloria tiene. Sumado a esto tiene sentimientos encontrados con su padre por no poder hablar bien ya
que indica que su padre no la escucha, ya que su padre esperaba mucho de ella, la misma busca la aprobación y el amor
de su padre. Busca un padre sustituto.
Asignación #2

Psicología Cognitiva

PSICOLOGIA COGNITIVA
Representantes
Estudia procesos mentales
implicados en el conocimiento

Surge a finales de
Jean Piaget-Teoría NOMBRE COGNITIVISMO
los 50
del Desarrollo
Cognitivo
ANTECEDENTES
OPOSICION
Donde sostenía que el objeto
de estudio es la actividad
Sensomotor 0-2 años Con la aparición mental del individuo
de los
Preoperacional 2-7 años Conductismo
ordenadores
Operaciones concretas 7-11 años PROCESOS COGNITIVOS
Operaciones formales 11 o más años Su objeto de estudio
INFLUYEN
es la conducta
observable Básicos Superiores

Asimilación: Recogen de Primeros en hablar de


su entorno y lo incorporan mente, alma, cuerpo y
conocimientos Sensación Procesamiento
Memoria
Inteligencia
Percepción
Acomodación: transforman para Darwin, Aristóteles, Resolución de
adecuarse a lo aprendido Platón, Sócrates Atención Problemas

También podría gustarte