Está en la página 1de 4

SEMINARIO

“Sistemas Pecuarios y Agrícolas Bajo Alternativas de Producción


Sostenible”

PRESENTADO POR:

María Alejandra Zea


Código: 1.057.595.927

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA

Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y medio ambiente

Sogamoso

2020
Ponencias Con Enfoque Desde La Ética Ambiental

La economía colombiana basa su mayor tasa de producción en sectores tanto


industriales como agrícolas y pecuarios, estos últimos día a día crecen y generan
un desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades básicas de la
población, respetando la diversidad cultural y mejorando la calidad de vida de las
mismas.

Dichas actividades aplican la teoría de minimizar la degradación de la tierra agrícola,


y a su vez maximizar su producción, poniendo en práctica actividades como: manejo
de suelos, aguas y cultivos que mantengan la conservación de la biodiversidad.

Por lo anteriormente dicho cada vez es más común encontrar: normatividad,


capacitaciones, seminarios, entre otros; que nos enseñan la manera más apropiada
para encontrar un desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento de recursos
naturales, pero que a su vez conserve los mismos. Es por ello que el objetivo de
este seminario creado en conjunto con el SENA busca demostrar estadísticamente
la importancia de este sector agrícola y pecuario frente a la economía de un país
como Colombia, donde resalta las cifras obtenidas en los censos agropecuarios
realizados en 2014 y 2015 teniendo en cuenta que una sostenibilidad exitosa se
basa en cuatro principios, que son: Productividad, Estabilidad, Equidad y eficiencia
manteniendo a su vez conservados los recursos naturales.

Por otro lado la doctora Laura Gualdrón, resalta la huella de CO2 y huella hídrica,
donde expone como ejemplo: la ganadería, resaltando en él, la producción de
metano debido al estiércol, alimentación animal y mayormente la fermentación
entérica e invita a tomar dos medidas importantes frente a este sector sostenible
basado en mitigación y adaptación, mencionando: el acuerdo de parís 2015 y la
FAO, los cuales plantean mejoras en la producción que aunque generan más
productividad, disminuyen las emisiones en un 20 – 30 %, lo cual podemos
denominar un sistema eficiente.

El siguiente conferencista invitado, fue el doctor Julián David Alvarado, el cual hablo
del tema piscícola y acuicultura, iniciando con la producción mundial de pescado la
cual presenta una tendencia a la estabilidad, exponiendo unas estadísticas de las
últimas tres décadas de consumo per cápita de pescado en Colombia.

De esta manera enseño los sistemas de cultivo que se pueden aplicar a este sector
productivo los cuales, son: Flujo continuo, Jaulas Flotantes, Sistema Biofloc y
Sistema Ras; Resaltando que el sistema Biofloc, es la tecnología más apropiada
para mantener la conservación del agua, generando ventajas como: Disminución
del uso de agua, mayor productividad por hectárea, Bioseguridad, entre otros.
Manteniendo así la sostenibilidad del sector piscícola

Por otro lado el doctor, Mario Colorado también intervino en este mismo tema
hablando sobre los desafíos y oportunidades de la acuicultura, donde desde un
punto de vista ético ambiental pudimos rescatar que para el desarrollo de esta
actividad es importante implementar un sistema de cultivo circular, un tratamiento
de efluentes y un aprovechamiento de nutrientes, para de esta manera conservar
nuestro recurso natural mas valioso para el planeta, el agua. Y de igual manera la
importancia de implementar tecnología que ayude al cuidado del cultivo de peces,
evitando incrementos de mortalidad de los mismos por causa de errores humanos.

Otro de los conferencistas activos en el seminario fue el Ingeniero Álvaro Bernal, el


cual nos enseña técnicas de agricultura de precisión como apoyo a la producción
sostenible, Mencionando una agricultura de precisión, basada en una estrategia de
gestión que procese y analice datos, para mejorar la eficiencia del uso de recursos,
productividad, calidad y rentabilidad de los mismos, por lo cual aconseja aplicar un
ciclo AP (Actuación en el campo, Adquisición de datos, Extracción de datos y Toma
de decisiones) y enseña una serie de imágenes adquiridas a través de sistemas
tecnológicos que nos permite identificar las zonas con mayor y menor productividad
para tener en cuenta en el momento de cultivar.

De igual forma nos habló el doctor Álvaro Jaramillo el cual enfatizo su charla en
alternativas del manejo ambiental de granjas agrícolas, resaltando que este sector
es de los mas extensivos e importantes no solo en el país, si no a nivel mundial,
pero que a su vez tiene un alto impacto ambiental afectando recursos de agua, suelo
y aire, generando altos contaminantes, como: el amoniaco, zinc, cobre, patógenos
fecales, etc. Presentes en los galpones que no cuentan con la aplicación total de la
normatividad ambiental vigente y por lo cual exhibio un diseño de cama donde
dichos contaminantes son mas fáciles de controlar y disminuir, dando un mejor
hábitat a las aves, e implementando la normatividad ambiental aplicable para este
sector, en los que podemos resaltar:

• Resolución 1283 de 2016 • Resolución 2087 de 2014


• Resolución 2659 de 2015 • Resolución 3649 de 2014
• Resolución 1515 de mayo de • Resolución 1541 de 2013
2015 • Resolución 3652 de 2014
• Resolución 0631 de 2015 • Resolución 241 de 2013

Para concluir el doctor realiza la importancia de dar un adecuado manejo a las


mortalidades de aves que se presentan comúnmente y las falencias mayormente
cometidas al momento de su disposición, lo cual es importante para conocer la
manera correcta, para que no afecte nuestro medio ambiente, ni ponga en riesgo a
nuestra fauna. Para ello expone un método de alto costo llamado cookers, el cual
consiste en una incineración total y con menor impacto ambiental, pero que, por su
alto valor, podemos reemplazar por un compostaje de mortalidad, mostrándonos
una breve explicación del mismo a partir de un diseño arquitectónico mediante un
proceso que tarda aproximadamente 60 días, para su disposición final que
llamaremos abono orgánico.

A continuación, intervino el doctor Sebastián Villagra, el cual toco temas de


ganadería ovino caprina: adaptable al cambio climático, sostenible productiva y
socialmente, donde resalta la contribución y provisión de proteína y oportunidades
laborales que brindan los ovinos desde sus productos como: carne, leche, piel, etc.
Y dicha producción se ha viendo afectada por el cambio climático que con sus
sequias impactan negativamente la conservación de la fauna en general.

Donde expone una manera sencilla de mejorar la producción con pequeños cambios
como reducir la zona de criadero es decir que el grupo de ovinos ocupen menos
espacios y a su que generen más ingresos a los productores y menos emisiones de
GEI por unidad de producto.

Y para finalizar tenemos el doctor Carlos Mario Artunduaga, que nos expone los
sistemas silvopastoriles como opción para la adaptación al cambio climático; este
sistema se posiciona como una gran alternativa debido a nuestra realidad actual
afectada por el cambio climático el cual aumenta cada día.

Resalta estadísticas afectadas por dicho cambio climático que disminuye


notoriamente la producción de la ganadería, debido a la dependencia creada
normalmente al follaje para la manutención del ganado. De igual manera trae a la
mesa la huella de CO2 y propone cambios claves para eliminar netas de CO, en
donde encontramos: Electrificar el transporte, Descarbonizar la generación
eléctrica, Transformar el uso de la tierra, que pase de fuente a sumidero. Dichas
acciones las podemos denominar acción climática, que aplicada de manera correcta
traerá consigo excelentes mejorías a nuestro medio ambiente.

También podría gustarte