Está en la página 1de 25

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA QUIMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.

PRACTICA PROFESIONAL B.

ALUMNA: JIMENEZ PEDRAZA MARIA ISABEL.

BOLETA: 2013320177

CARRERA: INGENERIA QUIMICA INDUSTRIAL

SEMESTRE: 7° GRUPO: 4IM72

EMPRESA DONDE SE REALIZO LA PRACTICA PROFESIONAL BLËSSA.

PROFESORES:

ADELINA PEREZ ROSAS.

FRANCISCO MARTINEZ BECERRA.

1
INDICE
 ÍNDICE ...............................................................................................2

 INTRODUCCIÓN ...............................................................................3-4

 GENERALIDADES..............................................................................5

 ORGANIGRAMA…………………………………………………………..6

 CROQUIS DE LA UBICACIÓN DEL LUGAR VISITADO……….....….7-8

 SERVICIOS Y ACTIVIDADES DEL LABORATORIO…………………..9-10

 REGLAMENTO DEL LABORATORIO …………………………………11

 ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ESTANCIA................................12-13

 EQUIPO Y MATERIAL …………………………………………….......14-16

 PRODUCTOS REALIZADOS DURANTE LA ESTACIA …………17-22

 EVIDENCIAS………………………………………………………………….23

 APRENDIZAJE Y SUGERENCIAS TÉCNICAS................................. 24-25

INTRODUCCION.

2
El presente reporte se refiere a las prácticas profesionales realizadas por la
alumna María Isabel Jiménez Pedraza, en la clínica y laboratorio de belleza
Blëssa, ubicado en la Venustiano carraza 513 san mateo Texcoco estado de
México. La alumna desempeñó sus labores y actividades en el área del laboratorio
de la empresa, dentro del sector de control y calidad y inspector sanitario. El
laboratorio tiene como principal objetivo desarrollar e innovar nuevas tecnologías,
métodos, operaciones y procesos con los cuales optimizar los productos de
belleza en la industria y abarcar popularidad en el mercado de los cosméticos y
productos del cuidado personal.

En dicho reporte se incluyen datos del laboratorio, como misión, visión, objetivos,
servicios y actividades de este, organigramas internos, las actividades realizadas
por la alumna, así como observaciones y críticas por el mismo. La importancia
para la alumna de realizar las prácticas profesionales durante la carrera de
ingeniería química industrial es inminente para la formación como futuro ingeniero,
de esta manera la alumna adquirirá aspectos fundamentales que lo harán
desempeñar y ejercer su profesión con mayor nivel de competitividad. BLËSSA
ofrece conocimientos bastante amplios para poder llevar a cabo buenas prácticas
profesionales, ayudando a la alumna a cumplir sus objetivos planteados antes y
durante la realización de sus prácticas profesionales, tales como: Experiencia
laboral. Es muy común para las empresas de la industria química en la
actualidad, tener vacantes en puestos de trabajo en donde uno de los requisitos
fundamentales es la experiencia, por lo que el haber cumplido con una estancia en
dicha laboratorio, amplía el CV y este mismo obtiene conocimientos científicos y
sociales, entre otros, que serán esenciales para competir por un buen puesto de
trabajo al finalizar sus estudios superiores.

3
GEBNERALIDADES
Nombre del laboratorio clínico: BLËSSA

4
Razón social: BLËSSA S.A. de C.V.

Centro de trabajo: Dirección: Venustiano Carranza 513 San mateo Texcoco estado
de México.

Teléfono: 55 12 27 6637

¿Qué es BLËSSA?

Es un laboratorio clínico, de aplicación a condiciones controladas, en donde se


lleva a cabo el desarrollo y la innovación de el uso de aparatos de alta tecnología
para la remodelación del cuerpo humano. Utilizando aparatos de alta tecnología
como ultrasonidos focalizados y el uso de laser diodo, CO2 fraccionado e
inspección del manómetro de tanque de co2. Se fabrican, estudian y desarrollan
productos para recubrir superficies del ámbito farmacológico, se fabrican y
manejan productos base solvente, como geles conductores para el uso de las
maquinas y productos de belleza como bloqueadores solares cremas anti arrugas,
cremas corporales entre otros.

ORGANIGRAMA

Manuel García Marín

5
DIRECTOR

Fidel García Marín

GERENTE
DE AREA

Diana Monroy Pérez

JEFA DE AREA

Javier Perusquia Jesús Ramírez


Ramírez Rodríguez
FORMULADOR
LABORATORISTA

María Isabel Jiménez


Pedraza
PRACTICANTE

CROQUIS DE LA UBICACIÓN DEL


LUGAR RECIEN VISITADO

6
7
https://www.google.com/maps/place/BLESSA/@19.5179615,-
98.887645,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!
1s0x85d1e635dd5f4bb1:0x396a02c92286ae7f!8m2!3d19.5179615!4d-98.8854563

SITIO GOOGLE MAPS.

8
SERVICIOS Y ACTIVIDADES DEL
LABORATORIO BLËSSA.
¿Qué es BLËSSA?

Es un laboratorio clínico, de aplicación a condiciones controladas, en donde se


lleva a cabo el desarrollo y la innovación de el uso de aparatos de alta tecnología
para la remodelación del cuerpo humano. Utilizando aparatos de alta tecnología
como ultrasonidos focalizados y el uso de laser diodo, CO2 fraccionado e
inspección del manómetro de tanque de co2. Se fabrican, estudian y desarrollan
productos para recubrir superficies del ámbito farmacológico, se fabrican y
manejan productos base solvente, como geles conductores para el uso de las
maquinas y productos de belleza como bloqueadores solares cremas anti arrugas,
cremas corporales entre otros.

Trabaje con personas realmente preparadas en la industria como los Ing.


Farmacéuticos e Ing. Químicos para la producción de sus productos. Ya que la
empresa tiene un régimen muy estricto en calidad y cada producto que saca a la
venta tiene que cumplir con los requisitos establecidos ante COFEPRIS.

La misión de este es proteger a la población contra riesgos a la salud provocados


por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por
su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias
sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y
prevención de riesgos sanitarios.

9
Esto es para evitar algún tipo de irregularidad sanitaria y que el establecimiento
tenga la mejor calidad en sus productos,. Estas son las normas que se tienen que
verificar y llevar constante regulación.

 NOM-259-SSA-1-2014

 NOM-005-SSA3-2010

REGLAMENTO DEL LABORATORIO


10
1. Al iniciarse deberá identificar el área de trabajo.

2. Durante todo el proceso mantener limpios y ordenados el área de trabajo, el


área de pesadas y el área de lavado.

3. Registrar oportunamente en las bitácoras correspondientes de los equipos la


información solicitada.

4. Registrar oportunamente la información requerida en las órdenes de surtido de


materiales y de producción.

5. Las puertas del laboratorio deberán permanecer cerradas durante la


elaboración .

6. Deberán etiquetar contenedores antes de ser utilizados (vasos, bolsas, etc)


adecuadamente, evitando abreviaturas que conduzcan a errores. Utilizar
plumones de tinta indeleble.

7. Para realizar los registros deberán utilizar bolígrafos y no plumas de tinta de gel
o plumones, deberá evitarse el riesgo de que la información se pierda por
derrames de líquidos sobre los documentos.

8. Utilizar adecuadamente los equipos del laboratorio, leyendo previamente los


instructivos de uso. Verificar su limpieza antes y después de usarlos.

11
ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LA ESTANCIA.
La practicante se desempeñó en el área de producción, gestión de calidad e
inspector sanitario, dándole seguimiento a cotizaciones, pedidos, reclamaciones o
reformulaciones de geles solicitados al área de producción y posteriormente
enviados a esta área para dar una respuesta que corresponda con lo solicitado y
asimismo coordinarse con producción para dar seguimiento al proceso de venta
de los productos.
Antes de conocer el proceso de obtención de los productos cosméticos, como el
gel, bloqueador solar o cremas corporales, entre potras. Se explicarán brevemente
algunos conceptos y definiciones, así como el listado de máquinas y equipo
utilizado:

PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

“SON EL CONJUNTO DE NORMAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS ENTRE


SÍ DESTINADAS A GARANTIZAR QUE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
(COSMÉTICOS) TENGAN Y MANTENGAN LA IDENTIDAD, PUREZA,
CONCENTRACIÓN, POTENCIA E INOCUIDAD REQUERIDAS PARA SU USO”.

 Clasificando los productos en dos en dos estados: sólidos y semisólidos.

Sólidos: Polvos (talcos, desodorantes, antimicóticos) barras de desodorante.

Semisólidos: Cremas (para manos y cuerpo) crema para párpados, limpiadoras,


emolientes, humectantes. Geles reductores, gel anti celulitis.

FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS.- Son reparaciones destinadas a ser


aplicadas sobre la piel o mucosas con el fin de ejercer una acción local o dar lugar
a la penetración percutánea de principios activos

PESADO Y SURTIDO DE MATERIAS PRIMAS:


a) Verificar el orden y limpieza del área de pesado.
b) Verificar la identidad de cada uno de los contenedores de las materias primas
por pesar.
c) Verificar que las materias primas requeridas estén aprobadas.
d) Verificar el pesado de cada una de las materias primas requeridas e
identificarlas.

12
e) Trasladar las materias primas al área de manufactura.
f) Verificar el orden y la limpieza del área de pesado una vez que ha terminado el
proceso de pesado y surtido.

MANUFACTURA:
a) Verificar el orden y limpieza del área de manufactura.
b) Identificar el área de manufactura asignado.
c) Verificar las materias primas surtidas contra la orden de producción.

13
EQUIPO Y MATERIAL.

Bascula digital (BAS-200PLA)

Balanza digital. Las balanzas digitales son


instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático que utilizan la
acción de la gravedad para determinación de la masa. Se compone de un único
receptor de carga (plato) donde se deposita el objeto para medir.

Imagen 1.1 bascula digital

PML (Mezclador planetario de baja velocidad) y PMH (Mezclador planetario de alta


velocidad) son mezcladores planetarios y máquinas de amasado que operan de
acuerdo al sistema planetario. Se utilizan para productos tixotrópicos y de extrema
viscosidad.

Con este sistema, también es posible mezclar productos sensibles a la


temperatura de forma controlada.  Incluso componentes en polvo muy ligeros se
dispersan rápidamente en el líquido, alcanzando una óptima finura y distribución.
Para el vaciado de los tanques de mezcla NETZSCH suministra también las
prensas de vaciado.

14
Imagen 1.2 mezclador planetario y parte del laboratorio de formulación.

Potenciómetro.

Potenciómetro (pH-metro) y más. El pH-metro es un sensor utilizado en el


método electroquímico para medir el pH de una disolución. La determinación de
pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana
de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones.

Figura1.3 potenciómetro.

15
Maquina laser fraccionado CO2

Máquina Láser de CO2 Fraccionado para facial y cuerpo


● Modo fraccional: Eliminar acné, cicatrices, eliminar estrías, manchas, arrugas...
● Modo pulsado: Corte quirúrgico, eliminar verruga, fibroma de la piel.

Imagen 1.4 laser fraccionado co2

Cryolipolysis brinda enfriamiento controlado con precisión para atacar de manera


suave y efectiva las células de grasa debajo de la piel. Las células grasas tratadas
se cristalizan (congelan) y luego mueren. Con el tiempo, el cuerpo procesa
naturalmente la grasa y metaboliza estas células muertas, dejando un cuerpo más
esculpido.

Imagen 1.5 cryopolysis

16
PRODUCTOS REALIZADOS EN EL
LABORATORIO DURANTE LA
ESTANCIA.
PRODUCTOS FACIALES.

 Protectores solares.
 Cremas para el envejecimiento
 Crema para los ojos.

PRODUCTOS PARA EL CUERPO:

 Limpiadores para la piel


 cremas humectantes.
 Cremas de nutrientes.
 Geles reductores.
 Gel anti celulitis
 Geles conductores. ( Para el uso de las maquinas)

PRODUCTOS PARA LA HIGIENE:

 Desodorantes.
 Jabones.
 cremas para afeitar (espumas)
 cremas para depilar.
 enjuagues bucales.
 pastas dentales.
 sales para baño.
 talcos (cuerpo, axilas y pies).

El trabajo principal que realice en blëssa fue en el área de producción y control y


calidad, verificación bajo supervisión y ayuda del ingeniero farmacéutico Fidel
17
García Marín, que se cumplieran todas las normas necesarias para realizar los
productos que mencionamos antes.

Los productos que yo realice con el Ing. Fidel Marín fueron el Gel reductor y gel
conductor. Y protector solar. Bajo el cargo del Doctor: Manuel García Marín con
cedula profesional: 8529534

Elaboración de gel conductor.

· El gel pertenece al grupo de los semisólidos. Un gel es un sistema coloidal, en el


cual el movimiento del medio de dispersión está restringido por partículas
solvatadas entrelazadas o por macromoléculas de la fase dispersada.

· El estado semisólido es debido al aumento de viscosidad causado por


entrelazamiento y por la consecuente alta fricción interna. Las sustancias
gelificantes absorben agua y se hinchan.

· El carbopol 940 ha encontrado una gran aplicación en la preparación de geles


acuosos y alcohólicos tales geles son ópticamente transparentes. El vehículo
puede ser un líquido, una mezcla hidro alcohólica, la combinación de un lípido,
alcohol y agua o únicamente agua.

En el caso de Blëssa se concentra en la elaboración de gel neutro (conductor)


para uso en aparato logia medico estética. Se preparan 400 kg al mes.

FORMULACIÓN:

-Carbopol 940
- Trietanolamina
- Metilparabeno
- Agua destilada

Equipo y material.

Bascula digital (Truper BAS-200PLA)

Mezclador planetario.

Potenciómetro.

Se adiciona el al gua el conservador metilparabeno y se mescla.

18
Adicionar el carbopol y mezclar en planetario.

Filtrar en maya metálica.

Adicionar a la mezcla trietaalonamina. Y mezclar.

Medir phtien que ser 5.5

Envasado en bolsa de plástico uso ultrasonidos, laser, luz pulsada,


radiofrecuencia.

El mezclador planetario generalmente incluye dos paletas mezcladoras y un


raspador. Las dos paletas giran alrededor de su propio eje mientras giran a lo
largo de la pared interna del contenedor. La rotación y la revolución de las paletas
y el raspador llevan los materiales periféricos al interior.

Imagen 1.6 gel conductor

19
ELABORACIÓN PROTECTOR SOLAR.

FORMULACIÓN:

Fase oleosa.

Ácido estarico

Alcohol cetílico

Spam 60

Propilparabeno

Carbopoil940.

Fase acuosa.

Agua destilada.

Dióxido de titanio (protección solar)

Dióxido de titanio micronizado. ( protección solar)

Trietanolamina.

Benzofenona. (protección solar)

Se pesan y colocan en dos recipientes cada fase y se elevan a 75 grados


Celsius, al tener la misma temperatura se unen en el mezclador planetario siempre
de la fase con menor proporción en peso a la de mayor.

Se mide pH con potenciómetro tiene que ser a 5.5 que es el PH de la piel.

20
Imagen 1.7 preparación del bloqueador.

Imagen 1.8 crema exfoliante

GEL REDUCTOR.

Formulación.

Agua destilada.

Salicilato de metilo.

Metilparabeno.

Fragancia soluble en agua.

Extracto de toronja. (bioextracts S.A de CV.)

Extracto reductivo (bioextracts, S.A de CV.)

Extracto anti celulitis (bioextracts, S.A de CV.)

21
Extracto reafirmarte (bioextracts,S.A de CV.)

lipocafeina ((bioextracts,S.A de CV.))

Carbopol 940

treitanolamina

al H2O adicionar metilparabeno mesclar y adicionar carbopol 940. Filtrar en maya


metálica, y adicionar treitalonamina y mezclar en planetario.

Adicionar Salicilato de metilo y resto de componentes..

Medir Ph5.5

Imagen 1.9 gel reductor empaquetado.

EVIDENCIAS

22
Imagen 2.0 productos terminados para su venta

imagen 2.1 almacén de empaquetado.

Imagen 2.3 producto ya etiquetado con la marca.

APRENDIZAJE Y SUGERENCIAS
TECNICAS
La practicante quedó capacitada en temas como políticas de seguridad, salud y
medio ambiente, en normas nacionales, internacionales e internas de seguridad e
higiene, así como en métodos de orden y limpieza de un área de trabajo, manejo,
almacenamiento y transporte de sustancias químicas, manejo de residuos
químicos de acuerdo a las políticas de seguridad, salud y medio ambiente, entre
otras actividades desarrolladas por la empresa como el manejo de equipos de
dispersión, molienda y de equipos de instrumentación como reómetros,
viscosímetros, densímetros, entre otros.

También quedo capacitada en el uso de aparatos de alta tecnología como:


23
 uso de ultrasonidos focalizados.
 uso de laser diodo, CO2 fraccionado.
 inspección manómetro de tanque de co2.
 inventario de insumos para ventas (cremas) entradas salidas.
 inventario de insumos de consultorio. (jeringas, agujas, sustancia toxina
botulínica lab. allegen.
 Elaboración de manuales de operación, para el uso de maquinas,
radiofrecuencia facial, corporal, ultrasonido focalizado”ultrashape”, laser
depilación diodo, laser co2, hidro dermoabra.
 Elaboración de insumos gel conductor.
 Proceso.- Carbopol, agua, mezclado rotor estator, trietanolamina,
conservador metilparabeno. Filtrar medir PH Recordar que el carbopol es
pH dependiente a su polimerización.
 Recepción de paciente y brindar datos por teléfono.
 Elaboración de formulaciones magistrales y bases. Semisólidas.
 Crear base emulgel (vehiculo) (para la adición de activos.
 Ph.5.5 (uso De potenciometro)
 elaboración de estadística con fines de conocer el perfil de paciente.
 Llenado de bitácora de uso de aparato

En el tiempo de las practicas se notaron procesos de merma en la elaboración por


lo que reafirma la importancia del Ing. Químico en estas áreas, la empresa al ser
nueva está trabajando en la mejora continua con un equipo multidisciplinario en el
que el ing. Químico se desempeña un gran papel para la mejora de procesos y
normas pues se pensaría que solo es un campo únicamente para farmacéuticos.

Teniendo la oportunidad de trabajar con el equipo de luz pulsada laser


ultrasonidos así como el conocimiento de proveedores. Utilizados en este campo,
y amplio su visión de dónde se íede trabajar como Ing. químico ya que la rama de
trabajo para nosotros es muy extensa.

De igual forma estuve en la inspección de almacenamiento y recepción de


sustancia botulínica marca botox del laboratorio alergen asegurándome que la
temperatura estuviera en 0 grados Celsius para no romper la cadena en frio. En
almacén de cremas de laboratorio tegor para la identidad del verificar que el

24
producto podido sea el correcto así como la verificación de sus fechas de
caducidad al igual que las entradas y salidas. Para tener un stock adecuado para
su venta y no tener un desabasto.

Se sugiere que para el plan del ingeniero químico se nos capacite más en
conocimiento de farmacia y microbiología para saciar las demandas del mercado.

25

También podría gustarte