Está en la página 1de 8

PROGRAMA AMPLIO DE INMUNIZACION (PAI)

Concepto: consiste en aumentar las defensas del organismo ante los agentes nocivos.

Objetivo: para fortalecer la prevención de las enfermedades prevenibles por medio de las
vacunas.

Vacuna: es una suspensión de microorganismos vivos o muertos que se administran por:


vías: I/M, I/D, S/C u vía oral para inducir inmunidad frente a una enfermedad infecciosa.

Vacunación: es la acción de vacunar, es la introducción de un antígeno al organismo de


un individuo para prevenir una enfermedad a través de anticuerpos.

Inmunización: es el proceso por el que se induce o aumenta la resistencia a una


enfermedad infecciosa.

Estrategias y técnicas de vacunación: para alcanzar los objetivos del PAI es necesario
efectuar la movilización de los recursos humanos y materiales y la participación de la
comunidad.

Estrategias:

1. Acciones de vacunación en forma permanente consiste en la aplicación de todos


los biológicos.
2. Acciones de vacunación intensiva
3. Aumentar las coberturas de vacunación en periodos cortos.

Ventajas de la vacunación permanente: nos permite lograr los objetivos de


erradicación y eliminación de las enfermedades prevenibles por medio de las vacunas.

Ventajas de la vacunación intensiva:

1. Permite lograr el objetivo de erradicación y eliminación de las enfermedades


prevenibles por vacunas.
2. El intenso proceso de concientización a la población en general sobre la necesidad
e importancia de la vacunación.
3. Permite completar las deficiencias de otras estrategias al aumentar cobertura en
forma acelerada.
4. Alto costo beneficio que justifica esta estrategia.
Medios de Bioseguridad para la administración de vacunas:

1. Coloque un recipiente de jeringas cerca del área de vacunación.


2. No remueva con las manos las agujas contaminadas.
3. No camine en el área de vacunación con la jeringa usada o destapada.
4. Cubra la aguja con el capuchón y deséchelo si es necesario con inyectadora
5. Mantener el ambiente exclusivamente para las vacunas.

Técnicas correctas de aplicación de vacunas:

1. Lavarse las manos y tener uñas cortas.


2. Tener preparado el material.
3. Haga que el representante del niño se siente y lo sujete.
4. Elija la zona donde se aplicara la vacuna (en niños menores de 2 años se utiliza el
vasco lateral externo del muslo).
5. Asegúrese que la piel este intacta (que no haya heridas, dolor, ni inflamación).
6. Limpiar la zona con solución de jabón y séquelo.
7. De acuerdo al tipo de vacuna colocar la aguja en el Angulo correspondiente.
8. Deseche la aguja sin colocar la capucha.

CADENA DEL FRIO

Es un proceso que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las


vacunas desde su producción hasta el beneficiario final de la vacuna, es decir el paciente.

La cadena del frio va desde el laboratorio productor, aeropuerto, almacenamiento


central, almacenamiento local y vacunador, madre y niño.

Las vacunas deben almacenarse, refrigerarse en todo momento.

Elementos fundamentales de la cadena del frio

Los elementos fundamentales de la cadena del frio son:

a. Los recursos humanos: administra las acciones y la manipulación de las vacunas.


b. Los recursos materiales: necesario para la conservar y distribuir las vacunas.
c. Los recursos financieros: requeridos para asegurar la operatividad de los recursos.
NIVELES DE LA CADENA DEL FRIO

NIVEL CENTRAL REGIONAL LOCAL

TIEMPÓ 6-10 meses 3-6 meses 1-3 meses

 El Nivel Central: provistos de grandes cámaras frigoríficas para mantener


temperaturas de refrigeración o congelación con amplia capacidad de
almacenamiento de grandes cantidades de vacunas por amplios periodos de tiempo.

 El Nivel Regional: correspondiente a Estados o Municipios que están habilitados


con cámaras frigoríficas, disponen de refrigeración y congeladores para almacenar
y conservar vacunas por periodos de tiempo limitados.

 El Nivel Local: ubicados en los hospitales, ambulatorios o puestos rurales de salud,


consultorios populares, ( Barrio Adentro) que cuentan con refrigeradores o neveras
que puedan mantener las vacunas por cortos periodos de tiempo. (aproximadamente
30 días.).

Temperatura y tiempo de conservación

Las Vacunas deben mantener sus buenas cualidades inmunológica hasta la fecha de
vencimiento, para esto debe almacenarse en todo momento, la temperatura de refrigeración
es de +2°C a +8°C.

Generalidades de conservación de las Vacunas

1. A Nivel local las Vacunas deben mantenerse en refrigeradores domesticas.

2. En la parte superior del refrigerador deben haber paquetes de hielo, en la parte


inferior se ubican botellas de agua para la circulación del aire frio.

3. Internamente debe contener un termómetro ambiental el cual es leído diariamente


y anotando su tiempo por el personal de enfermería.

4. Esta nevera solo se debe abrir 2 veces al dia: 1 para sacar las vacunas en una cava
con paquetes de hielo y luego se vuelve abrir para meter las vacunas sobrantes.

5. No se debe colocar alimentos, no muestras en la misma nevera de las vacunas.


Características de un Refrigerador

Para mantener la temperatura requerida:

a. Estar ubicado correctamente.

b. Tener espacio frigorífico interno, debidamente organizado.

c. Disponer de elementos estabilizados de tiempo.

d. Controlarse rigurosamente la temperatura diariamente.

e. Practicarse y conducirse el mantenimiento preventivo rutinario.

Clasificación de las vacunas:

 Según la vitalidad del germen, con que se fabrican los gérmenes vivos atenuados y
de gérmenes muertos.

 Según su constitución, de bacterias, de virus o de productos químicos.

 Según su composición, de un solo tipo de germen; o vacuna Monovalentes, de


diversos tipos de gérmenes de la misma especie, o Vacuna Polivalentes y de la
asociación de varios gérmenes de distintas naturalezas, o vacunas combinadas.

Características del calendario de vacunas

1. Eficaz, que proteja frente a las enfermedades infecciosas que abarcan.

2. Sencillo, que contenga recomendaciones claras y concisas, simplificando al


máximo el N° de dosis con el menor N° de consultas.

3. Adaptado, a las necesidades socio sanitarias de la comunidad, epidemiológicas,


demográficas y socioeconómicas.

4. Unificado, para el area en que se aplica.

5. Aceptado, globalmente y todos las implicados, profesionales sanitarios y sociedad.

6. Actualizado y flexible, según el desarrollo de nuevas vacunas y los cambios


epidemiológicas de estas enfermedades infecciosas o la aparición de las nuevas
enfermedades.
TIPOS DE VACUNAS

Las vacunas pueden estar compuestas de bacterias o virus, ya sean vivos o debilitados, que
han sido criados con tal fin. Las vacunas también pueden contener organismos inactivos o
productos purificados provenientes de aquellos primeros. Hay 4 tipos tradicionales de
vacunas: a) Inactivadas, b) Vivas atenuadas, c) toxoide, e) Subunitarias.

Tipo de vacuna Enfermedad

La B.C.G(“) La tuberculosis

La Anti poliomielitis(“) Poliomielitis

La Triple Bacteriana(‘) Difteria, tosferina, tétano

La Trivalente Viral (‘) Sarampión, Rubiola, Parotiditis

La Haemophilus Influenzae Tipo B(‘) Meningitis y Neumonía

La Antiamarilica (“) Fiebre Amarilla

La Anti Hepatitis B (“) Hepatitis B

La Toxoide Tetánica Tétano

La Pentavalente Difteria, Tosferina, Tétano, Meningitis y


Hepatitis B

La DT (Adulto) Difteria y Tétanos

 La B.C.G: Es una vacuna preparada a partir de Bacilos Calmette Guerin, y es la


inmunización contra la Tuberculosis, la B.C.G es una vacuna de uso extendido a
Nivel Mundial y su utilidad es fundamental para prevenir complicaciones graves
que pueden surgir en una tuberculosis. La edad recomendada es dentro del primer
mes de vida del niño preferiblemente antes del alta de la maternidad (R/). La dosis
indicada es de 0,1cc en todas las edades y la vía es intradérmica en la región del
musculo deltoides del brazo derecho.

 La Anti poliomielitis: Es un preparado de varios virus vivos atenuados que


confiere inmunidad frente a la Poliomielitis, se administra 2gts vía orla en R.N y
a niños de 2, 4,6 meses de edad.

 La Triple Bacteriana: es una vacuna que protege contra la enfermedad de la


Difteria, tosferina y el tétano se administra en niños de 2, 4, 6 meses hasta menor
de 35 meses la vía de administración es intramuscular profunda y la dosis es de
0,5cc.

 La Trivalente Viral: es una vacuna que da inmunidad contra las sigtes


enfermedades: sarampión, rubiola, parotiditis. Se administra 0,5cc por vía
subcutánea a niños desde los 12 meses , menor de 35 meses.

 La Haemophilus Influenzae Tipo B: vacuna que confiere inmunidad contra la


meningitis, neumonía, otros por Hib. Se administra a niños de 2, 4,6 meses, 1-4
años= 1 dosis. Se administra 0,5cc intramuscular profunda.

 La Antiamarilica: Vacuna que confiere inmunidad contra la fiebre amarilla se


administra por vía subcutánea 0,5cc a niños desde los 12 meses. Y su refuerzo es
cada 10 años.

 La Anti Hepatitis “B”: Es una vacuna que confiere inmunidad contra la Hepatitis
B se coloca a niños R/N y a personal de alto riesgo, su dosis es intramuscular
profunda niños: 10mcg (0,5cc); adultos: 20mcg: 1cc.

 La Pentavalente: es una vacuna que confiere su inmunidad contra la Difteria, tos


ferina, tétanos, Hepatitis B, meningitis, Neumonía Hib. Se administra a menores de
1 año de edad, 2,4 y 6 años de edad. La dosis es 0,5ccf intramuscular profunda.

 La Toxoide Tetánica: es una vacuna que confiere inmunidad contra el tétano


neonatal y no neonatal, se administra a hombres, mayores de 3 años y mujeres en
edad fértil, embarazadas, su dosis es 0,5cc intramuscular profunda tres dosis.

 La DT (ADULTO): esta vacuna confiere inmunidad contra la difteria, tétanos a


mujeres en edad fértiles y es intramuscular profunda 0,5cc.

TIPOS DE VIAS DE ADMINISTRACION

Se entiende por vía de administración de un fármaco al camino que se elige para hacer
llegar ese fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, la
forma elegida de incorporar un fármaco al organismo.
CLASIFICACION

I. ENTERAL (NATURAL)

II. PARENTERAL (ARTIFICIAL)

III. TOPICA (NATURAL)

I. VIA ENTERAL:

a) Vía Oral

 Sublingual

 Gastroenterica

b) Vía Rectal

II. VIA PARENTERAL

a. Subcutánea: La aguja atraviesa la piel buscando depositar el fármaco a


nivel subdérmico, en donde el plexo arteriovenoso lo absorbe y lo incorpora
a la circulación sistémica. Muy usada con fármacos como las insulinas o las
heparinas, presenta la posibilidad de aumentar o retrasar la absorción
utilizando excipientes adecuados o añadiendo otras sustancias coadyuvantes
(caso de la adrenalina en los anestésicos locales

b. Intramuscular: La aguja atraviesa piel y llega hasta el musculo, en cuyo


seno deposita el fármaco, que se absorbe por los capilares del mismo. El
depósito provoca en sí mismo dolor, tanto mayor cuanta mayor sea el
volumen depositado, el cual se ve agravado por la naturaleza habitualmente
lipídica del producto. Esta vía suele utilizarse como alternativa a la vía oral y
en ocasiones en las que las características del fármaco exige unos
excipientes oleosos contraindicados en otras vías. Es preferible elegir un
músculo ancho y con gran masa muscular, por lo que las localizaciones
preferidas son el cuadrante supero externo de las nalgas (en músculo glúteo),
cara anterior del muslo (cuádriceps) y cara externa del brazo (músculo
deltoides).

c. Intravenosa: La aguja atraviesa la piel y el tejido celular subcutáneo para


abordar la pared de la vena y atravesarla, dejando el fármaco en su interior.
Se utiliza para la administración de grandes volúmenes de líquidos
(sueroterapia y para la administración de fármacos que no admiten la vía
oral o la intramuscular. En este sentido hay que destacar que la principal
contraindicación para administrar un fármaco por vía intravenosa es la
necesidad del mismo de acompañarse de excipientes de naturaleza oleosa.
Los puntos elegidos son numerosos (prácticamente cualquier vena accesible
es candidata a la ven punción) aunque se suelen elegir las de la cara anterior
de los antebrazos.

d. Intraarterial: Una artería sustituye a la vena en el procedimiento. Su uso es


mayor en procesos de diagnóstico que para tratamientos propiamente dichos,
en cuyo caso suele utilizarse para localizar el área de actuación del fármaco,
como por ejemplo en tratamientos de tumores con quimioterápicos. Presenta
inconvenientes similares a la vía intravenosa, siendo las arterias más
utilizadas la radial y la femoral.

e. Intraperitonial:

f. Intradérmica

III. VIA TOPICA

a. Sobre la piel

b. Sobre mucosas

i. Mucosa nasal

ii. Mucosa vaginal

iii. Mucosa uretral

iv. Mucosa conjuntival

c. Vía Trasnsdermica

IV. VIA RESPIRATORIA

g. Nasal.

También podría gustarte