Está en la página 1de 13

Paso 2. Planeación. Definir y analizar el problema.

ETNOPSICOLOGIA-Paso 2-Planeación

PRESENTADO POR:
FIDELIA ANTONIA CASAS CUESTA
Código
GILMA YIRLEZA ROMANA
Código
HECTOR ANTONIO BALDRICH
Código
ELKIN ALEXANDER TORRES BORJA
Código 11809288
SULEIDY CORDOBA
Código

PRESENTADO A:
JAIRO MAURICIO ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
ETNOPSICOLOGIA 403038A_471
18 DE marzo de 2018
Tabla de Contenido

Introducción
Objetivos
Poster (link o imagen)
Enfoque teórico de la psicología desde donde van a abordar el problema.
Referencias bibliográfica
Anexos: Cuadros sinópticos de cada participante
Introducción

el presente documenta se ha soportado en los antecedentes antropológicos de la raza negra


haciendo énfasis en los afrocolombianos quienes por décadas han sido esclavizados desde
momento que fueron cazados en el áfrica como si fueran animales posteriormente vendido
y para ser trasladados al continente americano. Hoy día la población afrocolombiana lucha
para que sus derechos sean reconocidos y pueda ser suprimida y arrancada la
discriminación de Colombia, de la que es víctima la población afrocolombiana, esta ha
sido víctima por muchos años de este flagelos que parece no tener fin. Por otro lado como
psicólogos en formación debemos conocer la historia de las diferentes etnias no solo la
afrocolombiana sino los que conforman a Colombia y otras regiones del continente
americano esto sin dejar de lado el conocimiento que se puede obtener de otros continentes
del planeta.
Para el psicólogo en formación es fundamental conocer como las personas han sido
beneficiadas o afectadas durante la historia del ser humano puesto que conocer la historia
fortalece el conocimiento y posiblemente nos permita entender el porqué de las cosas, nos
permite entender la cultura, costumbres y la religión de los diferentes asentamientos
humanos.
Objetivos General

Identificar las afectaciones y discriminación por la que ha pasado la etnia afrocolombiana,


de igual manera conocer todos los elementos que conforman las costumbres, creencias y
demás componentes que han desarrolla los afro

Objetivos Específicos
 Conocer la historia de los pueblos afrocolombianos
 Identificar la ubicación geográfica de los asentamientos afrocolombianos
 Analizar las diferentes variables y que han fortalecido el conocimiento y las raíces
ancestrales de esta etnia
 Presentar conclusiones claras sobre el conocimientos adquirido del estudio
Etnopsicologico de la etnia en cuestión

Poster
ENFOQUE PSICOLOGICO

¿Qué es el enfoque cognitivo conductual?

La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano en su medio o situación.


La Psicología Clínica se encarga de analizar, predecir y cambiar este comportamiento desde
distintos enfoques. El enfoque cognitivo conductual es el más utilizado y validado
empíricamente.

Las dificultades psicológicas se constituyen como tales cuando una persona valora su


comportamiento o el de otras personas como problemático. Aunque comúnmente se piense
que un problema psicológico está “en el interior” de una persona, los problemas
psicológicos lo son en la medida en que la persona desempeña comportamientos
inadecuados y/o ineficaces con su entorno.

El enfoque cognitivo-conductual considera que los comportamientos se aprenden de


diversas maneras. Mediante la propia experiencia, la observación de los demás, procesos de
condicionamiento clásico u operante, el lenguaje… Todas las personas desarrollan durante
toda su vida aprendizajes que se incorporan a sus biografías y que pueden ser problemáticos
o funcionales.

El psicólogo o psicóloga cognitivo conductual aplica a cada dificultad los modelos que


explican cómo cambia el comportamiento general. Para ello, es necesario conocer cuál es el
comportamiento problemático, en qué situaciones sucede, con qué frecuencia e intensidad,
etcétera. Después, se analizan sus antecedentes, consecuentes, la historia general de
aprendizaje, condiciones biológicas y entorno social. Y finalmente se elabora un proceso
terapéutico único.

Las técnicas cognitivo conductuales van dirigidas pues a tratar de cambiar estos
comportamientos problemáticos, aumentando unos y disminuyendo otros, creando nuevos
comportamientos, ayudando a relativizar o mejorar otros, y un largo etcétera, buscando
siempre el objetivo de que la persona adapte eficazmente sus comportamientos a su
entorno.
Referencias bibliográfica

Castillo, G. J. C. (2008). El Estado-Nación pluriétnico y


multicultural colombiano: la lucha por el territorio en la
reimaginación de la nación y la reinvención de la identidad
étnica de negros e indígenas. Madrid, ES: Universidad
Complutense de Madrid. Pág 84-101.  Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?ppg=118&docID=10234515&tm=1480092971607
Impactos socioculturales de la migración. (2013). México, D.F.,
MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Pág. 95-102. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=103&docID=10957722&tm=1480085585486

ASOMECOS AFRO REVISTA LA TIENDA DEL CIELO AFRO M. RITOS,


CREENCIAS Y CELEBRACIONES AFRO recuperado de ttp://asomecosafro.com.co/ritos-
creencias-y-celebraciones-afro/

https://www.youtube.com/watch?v=xV7eub190us
http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/MDULO_4_pdf.pdf
http://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-en-colombia-enero-de-2018/255835
http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-
Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-4/ur/Afrocolombianos-y-la-proteccion-a-sus-
derechos/#.WqSc0R1ua1s
http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-
Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-4/ur/Afrocolombianos-y-la-proteccion-a-sus-
derechos/#.WqSc0R1ua1s
http://axe-cali.tripod.com/cepac/hispafrocol/1.htm

Anexos

Cuadros sinópticos de cada participante


HECTOR ANTONIO BALDRICH

Etnia afrocolombiana
Idea general Ideas Principales Ideas Detalles
Complementarias

Grupo étnico Esta población Esta etnia gira en La lluvia siempre ha sido un
procedente de áfrica que de color de piel torno a la madre fenómeno natural importante
fue traído a américa en oscura, tierra, esta, el agua, la pues por ser la región donde más
forma de esclavitud contextura gruesa lluvia son llueve en el mundo se gira en
como mano de obra y con mucha propiedades muy torno a ella, tan así que salir a
barata, para ejercer resistencia física, valiosas, se habla el jugar en el aguacero es acto que
labores en los latifundios era idónea para idioma español con desde niños nos caracteriza.
de terratenientes blancos ser explotada un golpe particular
y mestizos hace varios como obreros de donde se comen las S
siglos atrás. Que labores fuertes y las L.
después ayudo a la sobre todo la
Lo religioso se ha Las fiestas de San Francisco de
campaña libertadora minería.
convertido en un Asís patrono de la ciudad de
para expulsar a los Asentados en
motivo de celebración Quibdó capital del departamento
españoles con la todo el litoral
y de unión, como una son en septiembre y octubre,
promesa de libertad, pacífico de
manera de hacer donde cada barrio llamados
ósea que han contribuido Colombia, en su
catarsis, es por eso franciscanos salen por las calles
como ningunos a la mayoría en el
que las fiestas de San del centro con comparsas y
construcción de este País departamento al
Pacho son el evento disfraces de mucho colorido y
cual me refiero el
religioso – pagano alegría donde el mensaje siempre
Chocó,
más significativo pues es de protesta a la situación
departamento
es patrimonio marginal de la comunidad. Se
con costa en el
inmaterial de la tiene una gastronomía muy rica,
océano atlántico
humanidad, la muerte donde los pasteles de arroz, el
también.
también genera una sancocho de carne ahumada con
Siempre regidos
adoración queso costeño, el plátano frito, la
por las leyes y la
característica y un longaniza, la rucha, el guate que
constitución
culto donde sobre es la misma mazamorra de la
colombiana.
todos a los niños se región andina que es un motivo
Donde
les canta los llamados de nexos con ellos, para nosotros
actualmente
“Alabaos” las frutas tropicales y exóticas
viven 700 mil
como el borojo y el chontaduro
personas
hacen parte de nuestra
afrocolombianas.
cotidianidad.
Después de Son familias donde
siglos de lucha la madre, la mujer es
en el año 1989 se el centro y en muchos
logra por medio casos proveedora y
de la ley 70 de giran en torno a ella,
comunidades donde el hombre en
afro la titulación muchos casos no está
colectiva de estos debido a el
territorios a las machismo. Siempre
comunidades han sido de buen
indígenas y comer sobre todo
negras del Chocó productos del rio y
y se crean los del mar,
consejos complementados con
comunitarios. animales de monte.

ELKIN ALEXANDER TORRES BORJA


Etnia afrocolombiana
Idea general Ideas Principales Ideas Complementarias Detalles

Se cazó y vendió a la El hombre negro fue capturado Los africanos tiene su Los elementos de
población africana y y vendido por su resistencia en cultura muy arraigada la la naturaleza
posteriormente fue las labores físicas, como la cual es trasmitida a los fortalecen su
traído al continente minería, la agricultura y la nuevos afrocolombianos vínculo con ella
americano haciendo caza, además por su fuerza quienes tienen una puesto que
asentamiento en américa para cargar, su contextura era creencia muy firme en el muchas de sus
latina, en lo referente a de piel negra, labios grueso, poder de la naturaleza y actividades
Colombia se asientan en contextura física atlética, la consideran el mundo agrícolas se
las costas pacífica y cual resultaba muy resistente espiritual como basan en la
atlánticas conformado a los diferentes tipos de clima fundamental para vida condición de la
así el grupo étnico diaria y la consecución luna es decir en
afrocolombianos de metas qué etapa esta,
según como esta
esté así mismo se
deciden a
sembrar o a talar
árboles este afín
de obtener la
maximización
del resultado de
la actividad que
realicen.

La religión tiene un En cada


vínculo muy fuerte con asentamiento los
la muerte puesto que se pueblos tienen
cree en el mundo sus diferentes
espiritual así como la fiestas las cuales
concesión de favores van encaminadas
por medio de la alabacion del
adoración a diferentes santo que dicho
imágenes llamados asentamiento
santos estos a su vez tenga, esto tiende
ayudan a fortalecer el a ser un común
pilar de la creencia de denominador en
los afrocolombianos, por los
otro lado se cree que a asentamientos de
los muertos se les debe los pueblos
prender velas para que negros o
puedan alcanzar el afrocolombianos.
perdón de los pecados
mediante el rezo a los
diferentes celes
celestiales y como se
había mencionado antes
a los llamados santos
también se les pide por
el perdón de las almas,
por otro lado se cree en
al brujería que es la
parte contrario a los
divino este se le rinde
culto a las entidades
negativas, es de resaltar
que este culto es rendido
por una población menor
y lo realizan en secreto
ya que estas prácticas
son censuradas
Fue un gran avance de la La familia es
esclavitud la cual se dio fundamental que por sus
principalmente en américa costumbres ancestrales
latina esclavitud el primero de siempre la familia esta
enero de 1852, permitiéndoles unidad y consolidad bajo
a los negros salir de ese estado autonomía del padre y la
de opresión y maltratos en la madre que son quienes
que Vivian. tiene el control del
hogar.

También podría gustarte