Está en la página 1de 6

¿QUÉ ES PSICOLOGÍA?

NATHALY CASTRO
ALEJANDRA GOMAJOA
EDITH YASMIN REVELO

Tutora:
ANGIE CALDERÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SIBUNDOY (P) 2019
2

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

PRIMER CONCEPTO:

Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento.

SEGUNDO CONCEPTO:

Psicología es la ciencia de la conducta; estudia la actividad psíquica, recurre al método


experimental, los modelos matemáticos y las estadísticas, y se divide en diversos campos.

Cuando se decide empezar el estudio de la psicología parece lógico preguntarse: qué es; en nuestro
primer concepto escribimos en una frase lo que para nosotros es esta disciplina ya que se
fundamenta en el estudio del comportamiento humano, sin embargo, ya en la segunda definición
tomamos en cuenta varios aspectos, por ejemplo, cuando hablamos de actividad psíquica, es
trascendental porque se trata justamente de las facultades sensitivas, afectivas y mentales de un
individuo. Cuando en la definición se empieza por decir que es la ciencia de la conducta, es
elemental establecer qué es la conducta por lo que se llega a construir otro concepto y en este caso
lo organizamos como el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio
entre sus propias necesidades y las exigencias del medio. Siendo así, debemos saber si las
manifestaciones conductuales en forma de actos cumplen los requisitos que exige toda ciencia,
para ello y después de leer el libro: “la ciencia, su método y su filosofía” de Mario Bunge podemos
conocer más sobre lo que significa ciencia, en pocas palabras diríamos que la ciencia es un
conjunto de conocimientos sistematizados. Ahora, la sistematización se consigue mediante unas
etapas previas: observación de los hechos, planteo de hipótesis, verificación de éstas,
establecimiento de leyes como resultado de la comprobación de las hipótesis y la articulación de
varias leyes con relación bien definida en un cuerpo más amplio o sistema.

Tomando en cuenta todo esto, podríamos decir que la psicología es la ciencia de la conducta
porque: la conducta puede ser estudiada objetivamente, permite una observación repetida y puede
3

ser comprobada por cualquier experimentador. También nos parece importante decir que esta
ciencia llega a la conducta humana elaborando hipótesis sobre la conducta de los animales que es
más fácil someter a observación y comparar las analogías y diferencias existentes entre ambas, de
ahí los experimentos que varias personas han hecho con animales como perros, gatos, ratones,
entre otros.

La psicología está en relación con otras ciencias como la sociología, antropología, historia etc.,
cuyos datos permiten explicar la conducta del hombre y conocer el marco en que debe desarrollar
su adaptación. Además, toma de la física los instrumentos necesarios para la medición; de la
química los métodos de análisis y de las matemáticas el método estadístico.
Tales contribuciones facilitan grandemente a la psicología la contribución de sus objetivos.

Cuando hablamos de diversos campos tomamos en cuenta las características de la ciencia fáctica
que dice que la investigación científica es especializada y que la aplicación del método científico
depende en gran medida del asunto; es por eso que la psicología tiene distintas áreas de estudio
que son como ramas de un mismo tronco que se ocuparán de las relaciones individuo – medio
ambiente pero cada una de ellas hará hincapié en uno u otro aspecto de esta interrelación. Desde
fundamentos biológicos, hasta los procesos sociales que la modelan, se plantean numerosas
perspectivas de estudio, de naturaleza muy diversa, cada una de las cuales exige métodos propios,
de ahí, la necesidad de una cierta especialización y delimitación.

Después de leer los dos conceptos que decidimos escribir, consideramos importante conocer
aspectos relacionados con el tema ya que de esa manera podemos formular nuevas definiciones de
manera más completas y calificar nuestras opiniones para poder mejorarlas. El análisis que se
realiza de los conceptos es importante para entender más sobre una ciencia, y la ayuda de otras
lecturas es significativo para esto.

Por último, y de acuerdo a las preguntas planteadas, se considera que la psicología es una disciplina
entre muchas otras, con las cuales interactúa. Así como nosotros formamos parte de una
comunidad, la psicología forma parte de la comunidad del conocimiento, a la que contribuye con
su saber. Es una herramienta para entender al hombre. Quienes ejercen esta profesión (psicólogos),
4

confían en el método científico cuando tratan de responder preguntas. Obtienen datos a partir de
la observación cuidadosa y sistemática; desarrollan teorías que intentan explicar lo que han
observado; hacen nuevas predicciones basadas en esas teorías y luego prueban sistemáticamente
tales predicciones a través de observaciones adicionales y experimentos para determinar si son
correctas. De esta forma, al igual que todos los científicos, los psicólogos usan el método científico
para describir, entender, predecir y, a la larga, obtener cierto grado de control sobre lo que estudian.

¿Es la psicología una profesión?

La psicología es una profesión debido a que permite desempeñarse en diversas áreas, generando
una amplia gama de campos de acción, donde puedes elegir con cual te sientes más cómodo,
como actividad económica y laboral son muchas las opciones que ofrece.

¿Qué características tiene en común la Psicología con otras profesiones?


• Está en constante evolución y actualización.
• Requiere de un perfil o aptitud vocacional.
• Demanda un pensamiento crítico.
• Requiere aprendizaje autónomo.
• Necesita la formación de un profesional.
• Cuenta con sus campos de acción.
• Es una ciencia.

¿Es la psicología una disciplina?


Todas aquellas ciencias diseñadas para instruir o enseñar son disciplinas, y la psicología se enseña
y se transmite. Sigue rigurosamente el método científico para llegar a una verdad parcial o absoluta
que se pueda demostrar o sustentar.
5

¿Qué tipo de disciplina es?

Es una disciplina escolar y laboral, es colar por que trata de un método de enseñanza y de cómo
impartirlo, y laboral porque evalúa y analiza el desempeño profesional.

¿Qué características tiene en común la Psicología con otras disciplinas?

• Tiene en común con otras disciplinas:


• Orden
• Compromiso
• Requiere de un perfil profesional
• Parte de un método de enseñanza o instrucción
• Se enseña y se transmite
6

BIBLIOGRAFÍA

- Cosacov, E. (2014). Introducción a la psicología (7a. ed.). Argentina: Editorial Brujas.


(Cap.1) Recuperado de la base de datos eBooks 7-24.
- Gellatly, A y Zárate, O. (2005). Mente y cerebro para principiantes. Era Naciente. Buenos
Aires (Ar).
- Fernández, J.L.: Psicología General, 2 vol. U.N.E.D., 1980.
- Pinillos, J.L.: Principios de Psicología, Alianza Editorial, Madrid, 1975

También podría gustarte