Está en la página 1de 17

3.

1 Proceso productivo CULTURA EMPRESARIAL


3.1.1. Descripción del proceso productivo.
3.1.2. Materias primas. UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra.
3.2 Tecnología del producto o servicio.
3.2.1. Importancia de la tecnología.
3.2.2. Selección de la tecnología.
3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización
de fabricantes
3.3 Diagramas de flujo de proceso
3.3.1. Maquinaria o equipo requerido.
3.3.2. Tiempo y espacio.
3.3.3. Distancia viajada / transporte.
3.3.4. Necesidades de inventario.
3.3.5. Métodos de producción y equipo
3.3.6. Requerimientos de personal.
3.4 Proveedores
3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento.
3.4.2. Criterios de evaluación.
3.4.3. Alianzas estratégicas
3.5 Normatividad
3.5.1. Requerimiento de espacio.
3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales.
3.5.3. Programa de implementación.
3.5.4. Derechos del consumidor.
3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales
3.5.6. Privacidad y protección de datos personales
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO
Un estudio técnico permite
proponer y analizar las diferentes • Equipos • Costos de inversión
opciones tecnológicas para • Maquinaria Por tanto • Costos de operación
producir los bienes o servicios Identifica • Materias primas • Capital de trabajo
que se requieren, lo que además • Instalaciones necesarias
admite verificar la factibilidad para el proyecto
técnica de cada una de ellas.
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO

PARTES QUE CONFORMAN EL ESTUDIO TECNICO


UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO
El proceso productivo consiste simplemente en hacer
un análisis del proceso de producción de un producto o
servicio para la realización de un proyecto de inversión.
¿Cómo?
“Consiste en resolver las preguntas referente a dónde,
cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea, ¿Con
por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto ¿Dónde?
qué?
comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad del propio proyecto”
Producir
lo que se
¿Cuándo? desea ¿Cuánto?

Producto o
Servicio
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO

El éxito de un proyecto depende en gran medida de


la demanda que tenga en el mercado el bien o
servicio a producir. La demanda depende, a su vez,
de la calidad, precio y disponibilidad del producto
elaborado

• Calidad
Materia Prima Insumo • Disponibilidad
• Fuentes de adquisición

La calidad de las materias primas no sólo


determina la calidad del producto a obtener,
sino que influye además en la selección de
la tecnología a utilizar en el proceso de
producción
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO
Para producir un bien o servicio, que cumpla
con las especificaciones y normas de calidad
requeridas por el mercado demandante, es
necesario seleccionar cuidadosamente las
materias primas e insumos que intervendrán en
la fabricación de dicho producto
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO

Necesidades Totales de Capital: Son las


necesidades de recursos monetarios necesarios
para el desarrollo y puesta en marcha del
proyecto, comprende los activos fijos tangibles e
intangibles y el capital de trabajo Modalidad de financiamiento: Se
indica la modalidad de la inversión,
el aporte propio del promotor y el
crédito solicitado

Fuentes de Financiamiento: Se señala


en el proyecto si el financiamiento se
presenta por endeudamiento con algún
ente financiero y la situación actual del
mismo, de igual manera se indica el ente
financiero al que solicitará el crédito actual.
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO

Se conoce como mano de obra al esfuerzo


tanto físico como mental que se aplica
durante el proceso de elaboración de un bien. El
concepto también se aprovecha para apuntar
hacia el costo de esta labor (es decir, el dinero
que se le abona al trabajador por sus servicios).

• ¿Hay suficiente mano de obra en la localidad? De no ser así,


¿cómo resolverá sus necesidades de selección?
• ¿Está suficientemente capacitada la mano de obra? De no ser
así, ¿cómo hará para capacitar al personal?
• Costo actual y futuro de la mano de obra.
• Planes de capacitación continua.
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
TECNOLOGÍA DEL PRODUCTO O SERVICIO
La importancia de la tecnología
Es el conjunto organizado de conocimientos
aplicados para alcanzar un objetivo específico,
generalmente el de producir y distribuir un bien
o servicio.

• La tecnología tiene la propiedad de determinar la


naturaleza de la estructura organizacional y
el comportamiento organizacional de las empresas. La tecnología ayuda a tener mejor producción, en
• La tecnología, en nombre del progreso, algunos casos puede abaratar los costos, pero también
crea incentivos en todos los tipos de empresas, para trae como consecuencias: contaminación, despido masivos
llevar a los administradores a mejorar cada vez más de obreros, costos social alto.
su eficacia, pero siempre dentro de los límites del Los administradores deberán conocer bien el tipo de
criterio normativo de producir eficiencia. producto que se va a obtener, el proceso, los insumos,
etc. para determinar que tecnología se va a utilizar.
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO
El diagrama de flujo del proceso es En el diagrama se deben incluir todos los retrasos y
particularmente útil para registrar los costos ocultos tiempos de almacenamiento. A medida que una parte
no productivos como, por ejemplo, las distancias permanezca más tiempo en almacenamiento o se
recorridas, los retrasos y los almacenamientos retrasa, mayor será el costo que acumule así como
temporales. Una vez que estos periodos no el tiempo que el cliente tendrá que esperar para la
productivos se identifican, los analistas pueden tomar entrega.
medidas para minimizarlos y, por ende, reducir sus
costos.

la información adicional que lo acompaña que


generalmente incluye el número de parte, el número de
diagrama, la descripción del proceso, el método actual o
propuesto, la fecha y el nombre de la persona que
elaboró el diagrama.
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROVEEDORES
Un proveedor puede ser una persona o una empresa
que abastece a otras empresas con existencias
(artículos), los cuales serán transformados para
venderlos posteriormente o directamente se compran
para su venta.

La ubicación de ciertos proyectos la determinan la


fuente de materias primas, tal es el caso de los
aserraderos y de las plantas de celulosa, cuya
localización es conveniente cerca de los bosques
para procesar ahí la madera y no transportar
finalmente desechos.
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
PROVEEDORES
Innumerables productores de materias primas escasas,
determinan condiciones favorables para ellos, tales
como precios altos, entrega en su propia planta,
financiamiento previo por parte de los clientes, etc.

Cuando existen pocos productores de una materia


prima, el proveedor puede transmitir al cliente
diversos gastos y ahorrar el costo del fletes. Por el
contrario existen clientes muy poderosos que,
debido a los volúmenes que adquieren, pueden tener
influencia en los precios, lugar de entrega e incluso
créditos
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
NORMATIVIDAD
La Normatividad Mexicana es una serie de normas
cuyo objetivo es regular y asegurar valores, cantidades
y características mínimas o máximas en el diseño,
producción o servicio de los bienes de consumo
entre personas morales y/o personas físicas, sobre
todo los de uso extenso y de fácil adquisición por
parte del público en general, poniendo atención en
especial en el público no especializado en la materia.

De estas normas existen dos tipos básicos en la legislación


mexicana: las Normas Oficiales Mexicanas,
llamadas Normas NOM, y las Normas Mexicanas,
llamadas Normas NMX. Sólo las NOM son de uso
obligatorio en su alcance, y las segundas solo expresan una
recomendación de parámetros o procedimientos, aunque, en
caso de ser mencionadas como parte de una NOM como de
uso obligatorio
UNIDAD III ESTUDIO TECNICO
NORMATIVIDAD
El establecimiento o constitución de un negocio o
empresa requiere el cumplimiento de ciertos
requisitos y trámites legales ante autoridades
gubernamentales, privadas y sociales.

• Requerimiento de espacio.
• Licencias y trámites gubernamentales.
• Programa de implementación.
Criterios
• Derechos del consumidor.
• Propiedad industrial y prácticas desleales
• Privacidad y protección de datos personales
POR SU ATENCIÓN

¡Muchas gracias!

También podría gustarte