Está en la página 1de 9

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 1 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

CAPITULO 16
ENCHAPES PISOS
Las presentes especificaciones se han desarrollado de manera integral para las obras resultantes de la
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN SALUD CAPS
MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”.

GENERALIDADES

Las especificaciones del presente capitulo corresponden a las directrices y normas que deben cumplirse
para dar ACABADO de enchape y piso a las distintas areAs del proyecto,

Los ítems de acabados corresponden entonces a la instalación de materiales o superficies de recubrimiento


de pisos, muros. Para la ejecución de estas actividades deben considerarse como documentos de referencia
todos los manuales técnicos elaborados por los fabricantes o proveedores de los materiales y equipos a
utilizar en la ejecución de las obras; y en todos los casos deben atenderse todas las recomendaciones sobre
manejo y almacenamiento temporal de los insumos a utilizar, preparación de superficies, normas y procesos
técnicos de instalación y sobre el cuidado y mantenimiento de las obras hasta el momento de su entrega
a la entidad contratante.

Como regla general se debe indicar que para todas las actividades de acabados en indispensable la
verificación de las actividades de preparación previa de las superficies sobre las cuales se aplicará el
acabado final; es responsabilidad del contratista verificar que la superficie de base para la aplicación o
instalación de los materiales de acabado (morteros, revoques, superficies de muros livianos, etc) se
encuentren en condiciones apropiadas para la aplicación de los materiales de acabado, y se hayan realizado
todos los tratamiento de juntas, resanes y/o la limpiezas de superficie necesarios para que no se presenten
posteriormente problemas de estabilidad con los materiales de acabado a aplicar o instalar. Lo anterior
incluye, cuando aplique, el lavado de superficies, la revisión de estado niveles y plomos de morteros y
revoques, la aplicación de o selladores, la verificación de elementos empotrados y demás aspectos que
sea necesario verificar para evitar el deterioro posterior de los acabados.

Todas las actividades correspondientes a los ACABADOS se deben realizar con materiales de primera calidad
y el contratista debe exigir a las plantas o proveedores los certificados de calidad indicados en las
especificaciones particulares de cada ítem, los cuales deben ser presentados a la interventoría o entidad
contratante cuando estos lo requieran. El contratista debe garantizar el seguimiento de los procesos
técnicos y recomendaciones establecidos por los fabricantes del producto o elemento a instalar.

Para el recibo de los acabados como pisos, enchapes, además de los requisitos de calidad de los materiales
a utilizar, se requiere cumplir todas las indicaciones particulares sobre pendientes y uniformidad en la
instalación, patrones de colocación, apariencia final y demás detalles particulares que se deban considerar
para un buen aspecto y para el adecuado funcionamiento de sistemas eléctricos, de drenaje, etc.

Es responsabilidad del contratista la coordinación de los trabajos de acabados con otras actividades de la
obra y no habrá lugar a reconocimientos o pagos adicionales por la reparación, reconstrucción o por la
repetición de cualquier actividad ocasionada por el deterioro de trabajos previamente terminados,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 2 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

deteriorados en desarrollo de otros procesos o actividades de la obra, que no hayan sido debidamente
coordinados o en desarrollo de los cuales no se hayan tomado las medidas de control para evitar el deterioro
de actividades o procesos ya ejecutados.

Todas las actividades deben realizarse atendiendo las normas, requisitos y recomendaciones establecidos
en los reglamentos de seguridad aplicables, esto incluye el suministro y utilización de los elementos de
seguridad personal (botas, gafas, guantes, cascos, arneses, plataformas de trabajo adecuadas, pasamanos
provisionales, etc); entrenamiento del personal, supervisión del estado y funcionamiento de los equipos,
supervisión del estado de salud y del estado de ánimo del personal (cansancio, embriaguez, etc).

Las actividades de este capítulo se subdividirán principalmente en los siguientes grupos de obra

Recubrimientos de pisos y muros: Corresponde a las actividades de instalación sobre la superficie de pisos,
muros o cielos, de una gran variedad de recubrimientos tales como recubrimientos textiles como las
alfombras; sintéticos como papel de colgadura; cerámicos como los productos de gress, cerámicas y
porcelanatos; pétreos (piedras, mármoles y granitos), y demás materiales superpuestos que sirven de
como acabado final de dichas superficies; y cumplen a la vez una labor estética y de protección de las
edificaciones. Estos materiales se especificaran en función de diferentes características, como su apariencia,
su formato, o su resistencia al desgaste.

En el caso de los pisos, todos los productos se ven expuesto a condiciones de uso que generan un desgaste
natural en su superficie; en el caso de los productos cerámicos para determinar una medida estándar para
la evaluación de la resistencia a este desgaste se estableció la medición PEI. La sigla PEI, viene dada por
Porcelain & Enamel Institute, U.S.A.. Esta medición clasifica según la resistencia al desgaste abrasivo a
todos los revestimientos cerámicos esmaltados. De acuerdo con la tabla definida por esta medición, se
puede determinar el uso de un producto para ciertos ambientes específicos, ya que de esto va a depender
la duración y el aspecto superficial de la cerámica.

INTERVALO
PEI USO AREAS DE USO
(rev / min)

En ambientes protegidos de agentes abrasivos (Arena,


I Residencial Liviano gravilla, etc) Recomendada para dormitorios y baños de 150
vivienda privadas.

En ambientes protegidos de agentes abrasivos (arena,


gravilla, etc). Recomendada para todas las áreas
II Residencial Moderado. 600
residenciales privadas, con excepción de cocinas y accesos
proncipales.

En ambientes protegidos de agentes abrasivos (arena,


750
III Residencial General gravilla, etc). Recomendada para todas las áreas
1.500
residenciales privadas, incluídas cocinas.

En ambientes sometidos a la acción de agentes abrasivos, y 2.100


IV Comercial Moderado
en zonas con accedo directo desde el exterior. 6.000
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 3 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

INTERVALO
PEI USO AREAS DE USO
(rev / min)

En ambientes de todas las áreas residenciales, locales


V Comercial General comerciales y areas institucionales sometidas a tráfico >12.000
pesado.

Esta tabla aplica solo para los productos de piso, ya que en el caso de paredes no se presenta un desgaste
abrasivo importante.

Las pinturas son un grupo particular de recubrimiento de acabado que corresponde a la aplicación sobre
pisos, muros, cielos o elementos de carpintería, de un recubrimiento líquido que una vez seco sirve de sello
protección y acabado de cualquiera de las superficies antes mencionadas. Esos recubrimientos brindas muy
distintos niveles de resistencia a la humedad, la suciedad, los agentes químicos y físicos que pueden afectar
las superficies recubiertas. Para la aplicación de las pinturas cualquiera sea su tipo, siempre se requerirá
una preparación mínima del sustrato o superficie sobre la que se realizara el acabado superficie para
garantizar su adherencia Al igual que en el caso de los pisos, estos materiales se especificaran en función
de diferentes características, como su apariencia, y/o su resistencia ante las diversas condiciones de uso.
Los cuales pueden ser recubrmietos hidrorepelentes, acrílicos, epoxicos, antiácidos etc, todos con distintos
grados de desempeño.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES:

Las especificaciones particulares incluidas a continuación incluyen requerimientos relativos al alcance de


cada actividad, al suministro y utilización de equipos y materiales necesarios en el desarrollo de las
actividades del proyecto y a la adecuada disposición final de los materiales, residuos y demás elementos
que se generen durante la obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 4 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

16.1.1 ENCHAPES CERÁMICOS m2


Corresponden al suministro e instalación de baldosa CERÁMICA de color y formato indicado en
4. ALCANCE: los planos; para el recubrimiento de muros de baños, cuartos de aseo, depósitos, etc. El ítem
incluye la preparación de la superficie y el suministro y aplicación de los materiales de pega,
emboquillado, juntas, remate de filos y los demás necesarios para la entrega a satisfacción.
El contratista empleará el proceso constructivo los adhesivos que estime conveniente para la
instalación de la cerámica, con lechada de pega o sobre mortero o revoque fraguado empleando
5. DESCRIPCIÓN: adherentes tipo Pegacor Fijamix, Alfalisto, con adhesivos de poliuretano sobre muros
livianos, y demás sistemas y procesos técnicos reconocidos, sin que se presente diferencias de
costos por el sistema de fijación empleado.
 Consultar Planos para estudiar y definir los métodos de construcción y la modulación y
repartición del área a enchapar según sea el caso.
 Verificar el adecuado empotramiento y funcionamiento de todas las tuberías, redes y
accesorios como griferías, cajas eléctricas y demás elementos que deban quedar embebidos
en los muros a enchapar.
 Verificar la superficie a enchapar la cual debe garantizar una superficie de apoyo uniforme a
la cerámica a instalar y debe presentar condiciones que se ajusten a los requerimientos del
6. PROCEDIMIENTO DE sistema de pega determinado para el enchape
EJECUCIÓN:  Proceder al enchape revisando nivelación, alineamiento, manejo de juntas, plomo, escuadra,
instalación de accesorios y los demás aspectos necesarios para obtener un adecuado acabado
final de la superficie enchapada. Poner especial atención al corte de piezas, las cuales deben
presentar aristas rectas y, sin desportilladuras que deterioren su apariencia.
 Antes de emboquillar se debe revisar completamente el área enchapada para corregir
aquellos elementos que afecten su calidad o apariencia.
 Emboquillar con una lechada uniforme evitando la interrupción o discontinuidad en el material
de emboquillado en un muro o superficie continua.
 Limpiar y proteger para evitar su deterioro.
7. ENSAYOS A
REALIZAR: Adherencia

8. TOLERANCIAS PARA  Adecuada apariencia, niveles plomos.


ACEPTACIÓN :  Diferencia de altura entre baldosas máximo 1 mm antes de pulir
 Ancho de Juntas entre baldosas de 1.5 a 2 mm
 Baldosa cerámica 40x40 (Tipo pared, piso- pared según el caso)
9. MATERIALES:  Boceles, esquineros y demás accesorios requeridos para una adecuada apariencia
 Material de pega (Alfalisto, Pegacor, etc)
 Material de emboquillado (alfaboquilla, bindaboquilla)
 Equipo menor de albañilería.
10. EQUIPOS:  Equipo de corte de cerámica
 Equipo para transporte horizontal y vertical de materiales.
11. OTRAS NORMAS O
ESPECIFICACION  Manuales y recomendaciones del Fabricante.
Se cancelara por M2 de superficie enchapada, para los siguientes items
12. MEDIDA Y FORMA DE 16.1.1 Suministro e Instalación de Enchape Cerámico liso color Blanco de fondo entero en
PAGO: formato 0.30X0.60 m, (Incluye pega y boquilla)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 5 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

16.2.1 PISOS BALDOSA DE GRANO m2


16.2.2
Corresponde al suministro e instalación del piso en Baldosa conformada port un conglomerados
con cemento hidráulico, granos naturales, con o sin la adición de pigmentos minerales, cuya
superficie es susceptible de pulimento. Se empleara baldosa de Grano mármol apta para trafico
4. ALCANCE: 5, vibroprensada, en, grano # 5; la cual debe entregarse debidamente nivelada pulida y brillada.
El fondo y color serán los indicados n los planos.
Además de la baldosa el ítem incluye el suministro y colocación del concreto de pega, lechada de
fraguado, material de juntas, ácidos, ceras y demás insumos necesarios para la entrega a
satisfacción del piso en baldosa.
Se revisara y preparara la superficie de la losa sobre la cual se aplicara el concreto de pega
Se revisara que el material a instalar corresponda a el mismo lote para garantizar una adecuada
apariencia final
Se procederá a la colocación del concreto de pega y baldosa en hiladas de guía o control, revisando
niveles alineamiento y escuadra. Se debe prever la modulación de dilataciones flexibles para una
cada 2.5 a 3 mts en cada sentido adecuado comportamiento final del piso acabado.
5. DESCRIPCIÓN:
Establecidas las hiladas de referencia se continuara la instalación del resto del área de trabajo Los
cortes que se requieran deberán realizarse con máquinas y discos de corte apropiados para el
material de las baldosas
Terminada la instalación se emboquillara y dejara fraguar antes de dar al transito sobre su
superficie.
No se recomienda pulir antes de 7 dias de pegada la baldosa
Las labores de pulido, retape brillado se recomienda realizrlas previo a la entrega de la obra.
 Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización niveles y pendientes.
 Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
 Definir los despieces y orden de colocación de la baldosa, buscando el mejor aspecto
 Limpiar la losa de material suelto y humedecer y replantear el despiece sobre la losa de
concreto.
 Preparar y Extender el concreto de pega sobre la losa humedecida con espesor mínimo de
2 cm.
6. PROCEDIMIENTO DE  Colocar la baldosa en hiladas sucesivas, asentarla bien con golpes suaves dejando un piso
EJECUCIÓN: uniforme y continuo en ambas direcciones.
 Detallar cuidadosamente el área contra rejillas y sifones.
 Dejar fraguar la pega.
 Emboquillar el piso con lechada
 Destroncar, con esmeriles 36, 60 y 120 y proceder a retapar. Pulir con esmeriles 220 y 400
 Dar acabado y brillo lavando con ácido oxálico y aplicando plomo mediante lamina de plomo
instalada e la pulidora de plato
 Posteriormente aplicar ceras o líquidos de abrillantado para entrega final y cubrir para
mantener la limpieza.
7. ENSAYOS A  Los establecidos en la Norma NTC 2849 y la NTC 1085 para los ensayos de resistencia a la
REALIZAR: abrasión, la flexión, el impacto y absorción de humedad de las baldosas
 Para concreto de pega.
8. TOLERANCIAS PARA  Diferencia de altura entre baldosas máximo 1 mm antes de pulir
ACEPTACIÓN :  Ancho de Juntas entre baldosas de 1.5 a 2 mm
 Baldosa de grano 30x30 a 40x40 e= 2.4 cm.
9. MATERIALES:  Concreto de pega 1:3:2 (cemento – arena - agregado grueso)
 Material de lechada
 Elementos para juntas de dilatación en aluminio o bronce
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 6 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

 Ácido, cera y elementos de limpieza


 Equipo menor de albañilería.
 Equipos para transporte vertical y horizontal.
10. EQUIPOS:  Equipos de Corte de baldosa
 Equipos para mezcla de morteros.
 Equipos para pulida y brillado de la baldosa
11. OTRAS NORMAS O
ESPECIFICACION:  Manuales y recomendaciones del Fabricante.
Se cancelará por M2 de superficie piso en baldosa de grano instalado, incluyendo todos los costos
de materiales, preparación de superficies, acabados mano de obra, herramienta, equipos. Segn la
siguiente clasificación
12. MEDIDA Y FORMA DE 16.2.1 Suministro e Instalación de Baldosa en Grano blanco No. 1-2 y roca silicatada negra No.
PAGO: 1, formato 30X30x2 (Incluye Suministro Y Colocación de concreto de base, Lechada de Cemento
blanco, Boquilla, dilatación plástica, destroncada, pulida y billado)
16.2.2 Suministro e Instalación de Baldosa en Grano de Color No. 1-2 y roca silicatada negra No.
1, formato 30X30x2 (Incluye Suministro Y Colocación de cocncreto de base, Lechada de Cemento
blanco, Boquilla, dilatación plástica, destroncada, pulida y billado)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 7 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

16.2.4 a PISOS GRANO PULIDO m2


16.2.6 m
Corresponde al suministro e instalación del piso conformado por mortero de base sobre el cual se
asienta y posteriormente se pule un conglomerado de triturado de granos naturales y cemento, ,
con o sin la adición de pigmentos minerales.
4. ALCANCE: Se empleara cemento blano y una mezcla de triturados de grano # 2 y # 3 la cual debe entregarse
debidamente nivelada pulida y brillada.
Además mortero y el grano los ítems incluyen el suministro y colocación, material de dilataciones
y juntas, ácidos, ceras y demás insumos necesarios para la entrega a satisfacción del piso.
Se revisara y preparara la superficie de la losa sobre la cual se aplicara el mortero
Se realizara la mezcla de el grano y el cemento en volumen suficientes para las áreas a cubrir
para tener un material de tono y granulometría uniforme
Se procederá a la colocación del mortero, y sobre este las dilataciones revisando niveles
5. DESCRIPCIÓN: alineamiento y escuadra. Se debe prever la modulación de dilataciones flexibles para un adecuado
comportamiento final del piso acabado.
Posteriormente y cuando las dilataciones estén firmes se aplicara la mezcla de grano y cemento
Terminada la instalación y dejara fraguar antes de dar al transito sobre su superficie.
No se recomienda pulir antes de 7 dias colocada la mezcla de grano y cemento
Las labores de pulido, retape brillado se recomienda realizrlas previo a la entrega de la obra.
 Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización niveles y pendientes.
 Verificar preparación de material suficiente de grano y cemento para garantizar texturas y
colores uniformes.
 Definir los modulación y despiece de dilataciones
 Limpiar la losa de material suelto y humedecer
 Preparar y Extender el ortero de base sobre la losa humedecida con espesor mínimo de 2
6. PROCEDIMIENTO DE cm.
EJECUCIÓN:  Instalar las dilataciones.
 Aplicar la mezcla de cemento y grano Detallando cuidadosamente el área contra rejillas y
sifones cuando este sea el caso
 Dejar fraguar.
 Destroncar, con esmeriles 36, 60 y 120 y proceder a retapar. Pulir con esmeriles 220 y 400
 Dar acabado y brillo lavando con ácido oxálico y aplicando plomo
 Aaplicar ceras o líquidos de abrillantado para entrega final y cubrir para mantener la limpieza.
7. ENSAYOS A
REALIZAR:  Nivelacion , adherencia.
8. TOLERANCIAS PARA
ACEPTACIÓN :  Acabado uniforme
 Triturado de Grano .
 Cemento
9. MATERIALES:  Mortero de base 1:4 (cemento – arena)
 Elementos para juntas de dilatación en plastico
 Ácido, cera y elementos de limpieza
 Equipo menor de albañilería.
10. EQUIPOS:  Equipos para transporte vertical y horizontal.
 Equipos para mezcla de morteros.
 Equipos para pulida y brillado de la baldosa
11. OTRAS NORMAS O
ESPECIFICACION:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 8 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

Se cancelará en unidad de área (M2) o longitud , tomadas de las dimensiones reales en sitio sugun
los siguientes items

16.2.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MEDIA CAÑA EN GRANITO FUNDIDO


DE 10 CM, (INCLUYE MORTERO DILATACIÓN EN BRONCE, GRANO,
PULIDA Y BRILLADA) m
12. MEDIDA Y FORMA DE 16.2.5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GRANITO FUNDIDO PARA PISO DE DUCHAS,
PAGO: (INCLUYE MORTERO DE BASE, DILATACIÓN EN BRONCE, GRANO, PULIDA
Y BRILLADA) m2
16.2.6 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GRANITO FUNDIDO PARA BOCA PUERTA,
(INCLUYE MORTERO DE BASE, VARILLA DE BRONCE, PULIDA
Y BRILLADA) m

Su precio incluirá todo el trabajo, mano de obra, transporte, materiales (equipos y todas los demás
costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 16
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS Y ESTUDIOS TECNICOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 9 DE 9
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

16.2.7 PASO ESCALERA m


Corresponde al suministro e instalación del acabado de escaleras (pasos ) a ejecutar huellas y
contrahuellas en grano pulido (grano y cemento blanco + color mineral si se requiere) los cuales
4. ALCANCE: debe entregarse debidamente pulida y brillada.
el ítem incluye el suministro y colocación del mortero de base, lechada de fraguado, dilataciones,
ácidos, ceras y demás insumos necesarios para la entrega a satisfacción del paso.
Se revisara y preparara la superficie de la escalera sobre la cual se aplicara el mortero
Se procederá a la colocación del mortero y grano debidamente nivelado alineado y a escuadra.
5. DESCRIPCIÓN: Terminada la instalación se dejara fraguar antes de pulir y dar al tránsito.
No se recomienda pulir antes de 7 dias de aplicado el grano
Las labores de pulido, retape, brillado se recomienda realizarlas previo a la entrega de la obra.
 Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización niveles y pendientes.
 Limpiar la losa de material suelto y humedecer y replantear sobre la losa de concreto.
 Preparar y Extender el mortero de base sobre la losa humedecida con espesor mínimo de 2
cm.
6. PROCEDIMIENTO DE  Colocar el grano bien , asentado dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones.
EJECUCIÓN:  Dejar fraguar.
 Destroncar, con esmeriles 36, 60 y 120 y proceder a retapar. Pulir con esmeriles 220 y 400
 Dar acabado y brillo lavando con ácido oxálico y aplicando plomo mediante lamina de plomo
instalada e la pulidora de plato
 Posteriormente aplicar ceras o líquidos de abrillantado para entrega final y cubrir para
mantener la limpieza.
7. ENSAYOS A
REALIZAR:  adherencia
8. TOLERANCIAS PARA
ACEPTACIÓN :  Perfecta nivelación y alturas entre pasos
 Grano.
9. MATERIALES:  Mortero de pega 1:2 y Material de lechada
 Elementos para juntas de dilatación en aluminio o bronce
 Ácido, cera y elementos de limpieza
 Equipo menor de albañilería.
 Equipos para transporte vertical y horizontal.
10. EQUIPOS:  Equipos de Corte de baldosa
 Equipos para mezcla de morteros.
 Equipos para pulida y brillado de la baldosa
11. OTRAS NORMAS O
ESPECIFICACION:  Manuales y recomendaciones del Fabricante.
Se cancelara por longitud (m) de pasos de escalera en grano pulido según detalle, incluyendo
todos los costos de materiales, preparación de superficies, acabados mano de obra, herramienta,
12. MEDIDA Y FORMA DE equipos.
PAGO:

16.2.7 Suministro y colocación de granito fundido para pasos escaleras,


(Incluye mortero de base, varilla de bronce, pulida y brillada) m

También podría gustarte