Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
INGENIERO QUÍMICO

TEMA:
“PRODUCCIÓN DE ALFA AMILASA POR FERMENTACIÓN EN
ESTADO SÓLIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
(CÁSCARAS DE BANANO) UTILIZANDO BACILLUS SUBTILIS”

AUTORES:
EDDER ALEXANDER MENDOZA CAMEJO
MELANIE ALEXANDRA MARTÍNEZ VERA

DIRECTOR DE PROYECTO DE TITULACIÓN:


ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSC.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERADE INGENIERÍA QUÍMICA ANEXO 10
UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PRODUCCIÓN DE ALFA AMILASA POR FERMENTACIÓN EN ESTADO
SÓLIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (CÁSCARAS DE BANANO)
UTILIZANDO BACILLUS SUBTILIS”

AUTORES: MARTÍNEZ VERA MELANIE ALEXANDRA


MENDOZA CAMEJO EDDER ALEXANDER
TUTOR: ING. CECILIA UZCA SORNOZA, MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL


UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO:
FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE/2018 No. DE PÁGINAS: 92
ÁREAS TEMÁTICAS: BIOTECNOLOGÍA
PALABRAS CLAVES/ ALFA AMILASA, ACTIVIDAD ENZIMÁTICA, CÁSCARAS DE BANANO,
KEYWORDS: RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):
La producción creciente de residuos ya es una problemática de interés mundial, el residuo es una materia que no simboliza una utilidad
o un valor económico para el dueño, los residuos agroindustriales son una gran fuente de contaminación por lo que debe buscarse
alternativas de uso y así obtener productos de interés, siendo la biotecnología una aplicación metodológica que en nuestro país está en
desarrollo; optando por uno de sus objetivos la modificación de productos dándole un valor agregado. Existen organismos
microscópicos de uso industrial para distintos procesos en este grupo tenemos las Bacillus. En esta investigación se utilizó las cáscaras
de banano verde como sustrato y cepas de Bacillus subtilis, para la producción de la enzima alfa amilasa realizándose una serie de
estudios para determinar cual sería la temperatura, el tiempo y el pH del medio óptimo para la producción de la enzima alfa amilasa,
determinándose su actividad por el método del ácido 3, 5 dinitrosalicílico y la concentración de proteínas por el método de L owry.
Demostrándose que, a una temperatura de incubación de 35°C, un tiempo de incubación de 24 horas y a un pH
del medio de 7 se obtiene una actividad enzimática de 8,13UE/ml, respectivamente, indicando que las cáscaras
de banano verde resultaron ser un buen sustrato para realizar la fermentación en estado sólido en la producción
de la alfa amilasa.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:
melanie.martinezv@ug.edu.ec
0960636953 edder.mendozac@ug.edu.ec
0986602159

CONTACTO CON LA Nombre: Universidad de Guayaquil – Facultad de Ingeniería Química


INSTITUCIÓN: Teléfono: 042- 229 - 2949
E-mail: http://www.fiq.ug.edu.ec/

I
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 20 de agosto del 2018


ING. SANDRA PEÑA MURILLOS, MSc.
DIRECTORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. –

De mis consideraciones:

Envío a Ud. El informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación


“PRODUCCIÓN DE ALFA AMILASA POR FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO
DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (CÁSCARAS DE BANANO) UTILIZANDO
BACILLUS SUBTILIS” de los estudiantes MARTÍNEZ VERA MELANIE ALEXANDRA
con C.I. 092948131-5 y MENDOZA CAMEJO EDDER ALEXANDER con C.I.
093109129-2, indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en la
normativa vigente:
 El trabajo es el resultado de una investigación.
 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del
trabajo de titulación con la respectiva calificación.
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión
final.
Atentamente,

ING. CECILIA UZCA SORNIOZA, MSc.


TUTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN
C.I. 092116021-4
II
III
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 31 de agosto de 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ING. MARINA ALVARADO, MSc., tutor del trabajo de
titulación “PRODUCCIÓN DE ALFA AMILASA POR FERMENTACIÓN EN ESTADO
SÓLIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (CÁSCARAS DE BANANO)
UTILIZANDO BACILLUS SUBTILIS” certifico que el presente trabajo de titulación,
elaborado por MARTÍNEZ VERA MELANIE ALEXANDRA con C.I. 092948131-5 y
MENDOZA CAMEJO EDDER ALEXANDER con C.I. 093109129-2 , con mi respectiva
supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO
QUÍMICO, en la carrera de Ingeniería Química/ Facultad de Ingeniería Química, ha sido
REVISADO y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su
sustentación.

ING. MARINA ALVARADO, MSc.


DOCENTE TUTOR REVISOR
C.I. 090546354-3

IV
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL


USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO
ACADÉMICOS

Nosotros, MARTÍNEZ VERA MELANIE ALEXANDRA con C.I. No 092948131-


5 y MENDOZA CAMEJO EDDER ALEXANDER con C.I. No. 093109129-2,
certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo
título es ”PRODUCCIÓN DE ALFA AMILASA POR FERMENTACIÓN EN
ESTADO SÓLIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (CÁSCARAS DE
BANANO) UTILIZANDO BACILLUS SUBTILIS” son de mi absoluta propiedad
y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no
académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del
mismo, como fuera pertinente.

_________________________ __________________________

MARTÍNEZ VERA MELANIE A. MENDOZA CAMEJO EDDER A.


C.I. No. 092948131-5 C.I. No. 093109129-2

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

académicos, u otros análogos, sin


perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin
embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines
académicos.

V
DEDICATORIA

Primeramente esta meta va dedicado al ser supremo, mi mayor fortaleza

Dios, y a los seres más importantes de mi vida mis padres Ricardo Martínez

Elizalde, Alexandra Vera Macías, y a mis pequeños Kaori y Lucero, esto es

para ellos.

Mélanie Alexandra Martínez Vera

VI
AGRADECIMIENTOS

Al iniciar la meta llamada Ingeniería Química, siempre le dije a Dios que

sea su voluntad, iluminándome en cada paso que proceda al aceptar

estudiar esta carrera, a Él le debo absolutamente todo.

A mis amados padres, su apoyo incondicional siempre ha estado, el esfuerzo

de ellos es único, ellos han sido los protagonistas de mis metas, Dios no se

equivocó al elegirlos como mis padres, son los mejores. Ustedes son mi

mayor motivación.

A la persona con el corazón más noble que conozco, mi gran amigo Edder

Alexander, desde el primer día de primer semestre me has apoyado, gracias

por todo amigo.

A la Ingeniera Cecilia Uzca, quien nos ha apoyado desde el principio, su

dedicación, tiempo, enseñanza ha sido incondicional, forma una parte muy

importante en la realización de este trabajo.

A los docentes que nos brindaron su apoyo, Ing. Wilfrido Terán, Ing.

Mariana Navarro.

A mi hermano, por su apoyo.

A los niños de mi corazón, Kaori y Lucero, por todo su amor.

Gracias.

Mélanie Alexandra Martínez Vera

VII
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios porque gracias a él he podido culminar mi

carrera.

A mis padres Marisol Camejo Cortéz y José Mendoza Pico por haberme

apoyado incondicionalmente en el transcurso de mi carrera universitaria.

A mi hermana Diana Mendoza.

Edder Alexander Mendoza Camejo

VIII
AGRADECIMIENTOS

A mis padres por todo el esfuerzo y apoyado que me han brindado en toda

mi formación profesional.

A mis tías por haberme apoyado en el transcurso de mi carrera.

A la Ing. Cecilia Uzca Sornoza por su apoyo, colaboración y asesoramiento

en la realización de nuestro trabajo de titulación

Al Ing. Wilfrido Terán Verzola y a la Ing. Mariana Navarro Almeida por

habernos brindado su apoyo en la realización de esta investigación.

A mi compañera de tesis Mélanie Martínez por haberme brindado su

amistad y confianza a lo largo de nuestra carrera universitaria.

Edder Alexander Mendoza Camejo

IX
ÍNDICE

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ..................................... I


CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .............................................................. III
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ......................................................................IV
LICENCIAGRATUITAINTRANSFERIBLEYNOEXCLUSIVAPARAELUSONO COMERCIAL DE LA
OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ............................................................................V
DEDICATORIA ........................................................................................................VI
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................VII
DEDICATORIA ......................................................................................................VIII
AGRADECIMIENTOS ..............................................................................................IX
ÍNDICE ......................................................................................................................X
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................XIII
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. XIV
RESUMEN ............................................................................................................. XV
ABSTRACT .......................................................................................................... XVI
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ....................................................................................................... 3
EL PROBLEMA ................................................................................................. 3
1.1 Planteamiento del problema........................................................................................ 3

1.2 Formulación y sistematización de la investigación ................................... 3


1.2.1 Formulación del problema de investigación ................................................................ 3
1.2.2 Sistematización del problema de investigación .............................................................. 4

1.3 Justificación de la Investigación ................................................................. 4


1.3.1 Justificación teórica ..................................................................................................... 4
1.3.2 Justificación metodológica .......................................................................................... 4
1.3.3 Justificación práctica ................................................................................................... 5

1.4 Objetivos de la Investigación....................................................................... 6


1.4.1 Objetivo general .......................................................................................................... 6
1.4.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 6

1.5 Delimitación de la investigación .................................................................. 6


1.5.1 Delimitación Temporal ................................................................................................. 6
1.5.2 Delimitación Espacial .................................................................................................. 7
1.5.3 Delimitación del Contenido .......................................................................................... 7

1.6 Hipótesis ....................................................................................................... 7


1.6.1 Variables Independientes ............................................................................................ 7
1.6.2 Variables Dependientes .............................................................................................. 8

X
1.6.3 Operacionalización de las variables ............................................................................ 9

CAPÍTULO II .................................................................................................... 10
MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 10
2.1 Marco Teórico............................................................................................................ 10
2.1.1 Enzimas Amilasas ..................................................................................................... 10
Clasificación. ............................................................................................................. 10
Alfa amilasa. ........................................................................................................... 11
Beta amilasa ........................................................................................................... 13
Glucoamilasa ......................................................................................................... 13
Pululanasa. ............................................................................................................. 14
Aplicaciones de la amilasa en la industria ............................................................. 14
Conversión del almidón. ....................................................................................... 14
Industria de los detergentes. ............................................................................... 17
Producción de alcohol combustible .................................................................... 17
Industria alimenticia .............................................................................................. 18
Industria Textil ....................................................................................................... 18
Producción de enzimas por fermentación sólida. ................................................. 19
2.1.2 Residuos agroindustriales ......................................................................................... 20
2.1.3 Producción del banano en Ecuador .......................................................................... 21
2.1.4 Banano ...................................................................................................................... 22
Composición química del banano ........................................................................... 23
Cáscaras de banano ................................................................................................. 24
Composición química de la cáscara de banano ................................................ 25
Usos de la cáscara de banano ............................................................................. 25
2.2 Marco Conceptual ..................................................................................................... 26
2.2.1 Enzimas ..................................................................................................................... 26
2.2.2 Bacillus ...................................................................................................................... 26
2.2.3 Bacillus subtilis .......................................................................................................... 27
2.2.4 Método del ácido 3,5 Dinitrosalisílico (DNS) ............................................................. 27
2.2.5 Valoración de proteínas por el método de Lowry...................................................... 28
2.3 Marco Contextual ...................................................................................................... 28

CAPÍTULO III ................................................................................................... 30


MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 30
3.1 Nivel de investigación ................................................................................ 30
3.2 Diseño de investigación ............................................................................. 30
3.3 Metodología de la investigación ................................................................ 30
3.4 Materiales y equipos .................................................................................. 31
3.5 Diseño experimental ................................................................................... 32
3.5.1 Aislamiento de las bacterias ...................................................................................... 32
3.5.2 Preparación del sustrato ........................................................................................... 33
3.5.3 Determinación del contenido de humedad del sustrato ............................................ 33
3.5.4 Preparación del inóculo ............................................................................................. 34
3.5.5 Fermentación en estado sólido ................................................................................. 34
3.5.6 Producción de la enzima alfa amilasa ....................................................................... 35
3.5.7 Extracción de la enzima ............................................................................................ 36
3.5.8 Determinación de la actividad enzimática ................................................................. 36

XI
3.5.9 Determinación de la concentración de proteínas ...................................................... 41
3.5.10 Determinación de la Estabilidad Operacional ........................................................... 44
3.5.11 Comparación de la actividad enzimática de la alfa amilasa a partir de las cáscaras
de banano verde con la alfa amilasa obtenida del almidón de papa ..................................... 45
3.5.11.1 Fermentación en estado sólido ........................................................................... 45

CAPÍTULO IV................................................................................................... 47
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................ 47
4.1 Resultados .................................................................................................. 47
4.1.1 Determinación del contenido de humedad del sustrato ............................................ 47
4.1.2 Determinación de la actividad enzimática ................................................................. 47
4.1.3 Determinación de la concentración de proteínas ...................................................... 50
4.1.4 Estabilidad Operacional de la enzima alfa amilasa................................................... 52
4.1.5 Rendimiento .............................................................................................................. 53

4.2 Discusión de los resultados ...................................................................... 54


CAPÍTULO V.................................................................................................... 59
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 59
5.1 Conclusiones .............................................................................................. 59
5.2 Recomendaciones ...................................................................................... 60
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 61
ANEXOS .......................................................................................................... 70
Anexo 1.1 Preparación del sustrato .................................................................... 70
Anexo 1.2. Aislamiento de las cepas de Bacillus sp. ......................................... 71
Anexo 1.3 Preparación del inóculo ..................................................................... 72
Anexo 1.4 Fermentación en estado sólido .......................................................... 72
Anexo 1.5 Extracción de la enzima ...................................................................... 73
Anexo 1.6 Determinación de la actividad enzimática ......................................... 74
Anexo 1.7 Determinación de la concentración de proteínas.............................. 75
Anexo 1.8 Extracto curdo enzimático .................................................................. 75

XII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Estructura α-amilasa. .................................................................................... 12


Figura 2 Estructura de la Amilosa ............................................................................... 15
Figura 3 Estructura de la amilopectina ........................................................................ 16
Figura 4 Banano Ecuatoriano ..................................................................................... 23
Figura 5 Grado de Maduración del banano ................................................................. 24
Figura 6 Gráfica de calibrado para la determinación de la actividad enzimática ......... 39
Figura 7. Gráfica de curva de calibrado para determinación de proteínas................... 43
Figura 8. Efecto del tiempo de incubación en la producción de la enzima alfa amilasa.
................................................................................................................................... 47
Figura 9 Efecto del tiempo de incubación en la producción de la enzima
alfa amilasa ................................................................................................................ 48
Figura 10 Efecto del pH del medio de incubación en la producción de la enzima alfa
amilasa…………………………………………………………………………………………48
Figura 11. Efecto del tiempo de incubación en la producción de la enzima alfa amilasa
................................................................................................................................... 50
Figura 12 Efecto de la temperatura de incubación en la producción de la enzima alfa
amilasa ....................................................................................................................... 50
Figura 13 Efecto del pH del medio de incubación en la producción de la enzima alfa
amilasa ....................................................................................................................... 51
Figura 14 Estabilidad operacional de la enzima alfa amilasa (Cáscaras de banano) . 52
Figura 15 Estabilidad operacional de la enzima alfa amilasa (Almidón de papa) ........ 53

XIII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables ................................................................ 9


Tabla 2 Composición química del banano .................................................................. 23
Tabla 3 Composición química de la cáscara del banano ............................................ 25
Tabla 4 Materiales y equipos requeridos..................................................................... 31
Tabla 5 Condiciones de operación para la producción de la enzima alfa amilasa ....... 35
Tabla 6 Volúmenes de solución de glucosa, agua destilada y reactivo DNS ............... 38
Tabla 7 Cuantificación de la actividad enzimática ....................................................... 41
Tabla 8 Volúmenes de agua, solución patrón de BSA, Reactivo de Lowry y Folin-
Ciocalteau diluido ....................................................................................................... 43
Tabla 9 Condiciones de operación para determinar la estabilidad operacional de la
enzima alfa amilasa .................................................................................................... 45

XIV
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

“PRODUCCIÓN DE ALFA AMILASA POR FERMENTACIÓN EN


ESTADO SÓLIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
(CÁSCARAS DE BANANO) UTILIZANDO BACILLUS SUBTILIS”
Autores: Martínez Vera Melanie Alexandra, Mendoza Camejo Edder Alexander
Tutor (a): Ing. Cecilia Uzca Sornoza, MSc.

RESUMEN

La producción creciente de residuos ya es una problemática de interés mundial,


el residuo es una materia que no simboliza una utilidad o un valor económico
para el dueño, los residuos agroindustriales son una gran fuente de
contaminación por lo que debe buscarse alternativas de uso y así obtener
productos de interés, siendo la biotecnología una aplicación tecnológica que en
nuestro país se encuentra en desarrollo; optando por uno de sus objetivos la
modificación de productos dándole un valor agregado. Existen organismos
microscópicos de uso industrial para distintos procesos en este grupo tenemos
las Bacillus. En esta investigación se utilizó las cáscaras de banano como
sustrato y cepas de Bacillus subtilis, para la producción de la enzima alfa
amilasa realizándose una serie de estudios para determinar cuál sería la
temperatura, el tiempo y el pH del medio óptimo para la producción de la
enzima alfa amilasa, determinándose su actividad por el método del ácido 3, 5
dinitrosalicílico o DNS y la concentración de proteínas por el método de Lowry.
Demostrándose que a una temperatura de incubación de 35°C, un tiempo de
incubación de 24 horas y a un pH del medio de 7 se obtiene una actividad
enzimática de 8,13 UE/ml, respectivamente, indicando que las cáscaras de
banano resultaron ser un buen sustrato para realizar la fermentación en estado
sólido en la producción de la enzima alfa amilasa.

Palabras claves: Alfa amilasa, actividad enzimática, cáscaras de banano,


Método del ácido 3,5 dinitrosalicílico o DNS, Residuos agroindustriales

XV
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

“PRODUCTION OF ALPHA AMYLASE BY SOLID STATE


FERMENTATION OF AGROINDUSTRIAL WASTE USING
BACILLUS SUBTILIS”
Authors: Martínez Vera Melanie Alexandra, Mendoza Camejo Edder Alexander
Advisor: Ing. Cecilia Uzca Sornoza, MSc.

ABSTRACT

The growing production of waste is already a problem of global interest, the


waste is a matter that does not symbolize a utility or an economic value for the
owner, the agroindustrial waste is a great source of contamination, so it must
look for alternatives of use and thus obtain products of interest, being
biotechnology a technological application that in our country is in development;
opting for one of its objectives the modification of products giving it an added
value. There are microscopic organisms for industrial use for different
processes in this group we have the Bacillus. In this research, banana peels
were used as a substrate and strains of Bacillus subtilis, for the production of
the enzyme alpha amylase. A series of studies were carried out to determine
the temperature, time and pH of the optimum medium for the production of the
alpha amylase enzyme, its activity being determined by the 3, 5 dinitrosalicylic
acid or DNS method and the concentration of proteins by the Lowry method. It
is demonstrated that at an incubation temperature of 35 ° C, an incubation time
of 24 hours and a pH of 7, an enzymatic activity of 8.13 EU / ml is obtained,
respectively, indicating that the banana peels turned out to be a good substrate
to carry out fermentation in the solid state in the production of the enzyme alpha
amylase.

Keywords: Alpha amylase, enzymatic activity, banana peels, 3.5 dinitrosalicylic


acid method or DNS, agroindustrial residues.

XVI
INTRODUCCIÓN

La biotecnología es un área multidisciplinaria que está en desarrollo y

presenta una extensa rama de usos, debido a su capacidad de convertir

residuos en productos de un alto valor agregado. En nuestro país existe una

serie de recursos potenciales que se los puede aprovechar a nivel

biotecnológico, el aprovechamiento de este representa un concepto

fundamental para el surgimiento de un país con una economía en vías de

desarrollo; la tendencia mundial está en busca de una producción más limpia,

abriendo un campo para el uso de productos biológicos estables, eficaces y

con un bajo impacto ambiental, entre estos productos se encuentran las

enzimas.

Las enzimas en la actualidad gozan de un amplio campo de aplicación, sus

fuentes de obtención son muy variadas, a nivel industrial las más importantes

son las pertenecientes a la micro fauna como bacterias y hongos.

Ecuador disfruta de condiciones climáticas excepcionales, junto con las

riquezas de sus suelos permite colocarse entre uno de los productores

agrícolas de excelente calidad. Tiene una producción muy extensa de

alimentos con elevados porcentajes de almidón como: banano, papa, plátano,

yuca, arroz, maíz y otros. La producción de banano es una de las mayores

actividades, colocándolo en el mayor productor de dicha fruta, lo cual le da la

existencia de muchas empresas generadoras de su residuo, convirtiéndose en

un problema ambiental y económico; su bajo costo y la escasa utilización

industrial, posibilitan su uso en la producción de enzimas alfa amilasa,

1
planteando una alternativa de obtención por medio de un proceso competitivo y

rentable en el país.

En los procesos de fermentación sólida estos residuos son considerados

como los mejores sustratos debido a su alto contenido de almidón y nutrientes

necesarios para el crecimiento de distintos microorganismos.

Las alfa amilasas se encuentran en el grupo de las enzimas de mayor

consumo, y de gran importancia a nivel industrial y biotecnológico, teniendo

como función degradar el almidón; es muy requerida en la industria textil,

papelera, farmacéutica, alimenticia y cervecera.

El presente trabajo tiene como objetivo producir enzimas alfa amilasas

empleando cáscaras de banano como sustrato y bacterias, especialmente las

Bacillus subtilis.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema.

La biotecnología es una aplicación tecnológica que en nuestro país se

encuentra en desarrollo; uno de sus objetivos es la modificación de productos

dándole un valor agregado.

Los residuos agroindustriales representan un problema tanto ambiental

como económico, debido al costo que representa su disposición final. Sin

embargo, estos residuos se los puede aprovechar como materia prima y así

obtener productos de interés.

Las enzimas son biocatalizadores usadas con diferentes propósitos a nivel

industrial. En Ecuador no se cuenta con los recursos necesarios para llevar a

cabo la selección, reproducción, aislamiento y purificación de las mismas.

En este proyecto se plantea la posibilidad de producir enzima alfa amilasa

por medio de la fermentación en estado sólido, aprovechando las cáscaras de

banano verde ecuatoriano, esperando obtener una actividad enzimática similar

a la alfa amilasa obtenida a partir del almidón de papa.

1.2 Formulación y sistematización de la investigación

1.2.1 Formulación del problema de investigación

¿La cáscara de banano verde ecuatoriano es un sustrato alternativo al

almidón de papa para la producción de la enzima alfa amilasa?

3
1.2.2 Sistematización del problema de investigación

¿Afectan la temperatura, el tiempo de incubación y el pH del medio en la

producción de la enzima alfa amilasa, obtenida a partir de las cáscaras de

banano verde ecuatoriano?

¿Cuál será la temperatura, el tiempo y el pH óptimo en la producción de la

enzima alfa amilasa, obtenida a partir de las cáscaras de banano verde

ecuatoriano?

1.3 Justificación de la Investigación

1.3.1 Justificación teórica

En Ecuador no existe una investigación donde se haya utilizado la bacteria

Bacillus sp. y residuos agroindustriales (cáscaras de banano) para la obtención

de alfa amilasa.

El déficit de conocimiento en esta área de investigación nos motiva a

realizar el proyecto de investigación “PRODUCCIÓN DE ALFA AMILASA POR

FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO DE DESECHOS

AGROINDUSTRIALES (CÁSCARAS DE BANANO) UTILIZANDO BACILLUS

SUBTILIS” y de esta forma dejar un nuevo aporte para esta área de

investigación.

1.3.2 Justificación metodológica

La amilasa se produce en bacterias, hongos, plantas y animales. Sin

embargo, debido a las estrategias de producción eficientes, los

microorganismos tienen un potencial sustancial para contribuir a una serie de

4
aplicaciones industriales. Dentro de los microorganismos de importancia

industrial se encuentran los del género Bacillus debido a sus tasas de

crecimiento rápido, que conducen a cortos ciclos de fermentación, a su

capacidad para secretar proteínas en un medio extracelular y a la seguridad en

el manejo general.

Se han realizado varios estudios sobre la producción de amilasa

utilizando la técnica de fermentación de estado sólido, empleando la bacteria

Bacillus subtilis y diferentes sustratos como el salvado de trigo, el salvado de

arroz, granos de lenteja, yuca, maíz y cáscaras de banano.

Esta investigación tiene como propósito la obtención de alfa amilasa a

partir de la cáscara de banano verde utilizando como microorganismo la

bacteria Bacillus sp. para lo cual se determinará la temperatura optima, el pH

optimo, la actividad enzimática, el rendimiento, la estabilidad operacional y el

efecto que produce la temperatura de incubación y el pH del medio en la

producción de la alfa amilasa.

1.3.3 Justificación práctica

La amilasa es una de las enzimas más utilizadas en las industrias, hidroliza

almidón y se usa comercialmente para la producción de jarabe de azúcar a

partir de almidón que consiste en: Glucosa, maltosa y oligosacáridos

superiores.

Las amilasas son de gran importancia en aplicaciones biotecnológicas que

van desde alimentos, fermentación, detergentes, productos farmacéuticos,

elaboración de cervezas, textiles, hasta industrias papeleras. Para satisfacer

5
las demandas más altas de estas industrias, se requiere una producción de

amilasa de bajo costo. Cabe recalcar que para la ejecución de este proyecto se

utilizarán las cáscaras de banano verde debido a que tienen una mayor

concentración de almidón, que las cáscaras de banano maduro y de esta

manera se pretende dar un valor agregado a este residuo.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo general

Producir alfa amilasa por fermentación en estado sólido de los residuos

agroindustriales (cáscaras de banano) utilizando Bacillus subtilis.

1.4.2 Objetivos específicos

I. Obtener alfa amilasa a partir de las cáscaras de banano verde

ecuatoriano.

II. Determinar la temperatura y pH óptimo para la producción de la enzima

alfa amilasa.

III. Caracterizar la actividad enzimática de la alfa amilasa obtenida.

IV. Definir el rendimiento y la estabilidad operacional.

1.5 Delimitación de la investigación

1.5.1 Delimitación Temporal

El desarrollo experimental y teórico de la investigación fue realizado

durante un periodo aproximado de 4 meses.

6
1.5.2 Delimitación Espacial

La investigación se desarrolló en los laboratorios de Microbiología y

Biotecnología de la Facultad de Ingeniería Química en la Universidad de

Guayaquil, llevándose a cabo la experimentación que determinó la actividad

enzimática y la estabilidad operacional de la enzima alfa amilasa obtenida a

partir de las cáscaras de banano verde y Bacillus sp.

1.5.3 Delimitación del Contenido

La investigación se desarrolló basándose en estudios biotecnológicos, en

los cuales se han utilizado una variedad de sustratos y microorganismos para

la elaboración de enzimas. Se tomó como base de referencia artículos

científicos publicados de otros países para la ejecución de esta investigación.

1.6 Hipótesis

A partir de las cáscaras de banano verde, será posible producir la enzima

alfa amilasa con una actividad enzimática similar a la alfa amilasa obtenida a

partir del almidón de papa.

1.6.1 Variables Independientes

 Condiciones de incubación (producción)

 pH

 Tiempo

 Temperatura

 Condiciones de estabilidad operacional

 Tiempo

7
 Temperatura

1.6.2 Variables Dependientes

 Actividad enzimática

 Rendimiento

8
1.6.3 Operacionalización de las variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables

Tipo de Variable Variable Subvariable Definición Unidad de Medición


Condiciones de pH Escala de secuencia numérica indicadora de
Incubación acidez o alcalinidad de una solución acuosa. -
(producción)
Tiempo Periodo en el cual se realiza una acción o Horas (h)
acontecimiento.

Independiente Temperatura Es una magnitud que indica los niveles térmicos Grados Centígrados (°C)
presentes en un cuerpo

Condiciones de Tiempo
estabilidad Periodo en el cual se realiza una acción o Horas (h)
operacional acontecimiento.
Temperatura
Es una magnitud que indica los niveles térmicos Grados Centígrados (°C)
presentes en un cuerpo
Caracterización de Actividad Se define como la cantidad de enzima que 𝑈𝐸
Dependiente actividad enzimática cataliza un micromol de sustrato durante un 𝑚𝑙
enzimática minuto.
Rendimiento Rendimiento Es la relación entre la concentración de producto 𝑈𝐸
y la concentración de biomasa producida. 𝑔 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎
UE⁄ = Unidades enzimáticas por mililitro
ml

UE⁄
g biomasa = Unidades enzimáticas por gramos de biomasa Elaborado por autores

9
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Enzimas Amilasas

Enzimas que hidrolizan las moléculas de almidón dando como producto

dextrinas y polímeros compuestos progresivamente por unidades de glucosa.

Las amilasas tienen una potencial aplicación en grandes cantidades de

procesos industriales. [1] Estas enzimas se las encuentran ampliamente

distribuidas en tejidos vegetales donde desempeñan un papel importante en la

degradación del almidón en la germinación de las semillas y en tejidos

animales cumple funciones digestivas [2]. En la naturaleza se encuentran

ampliamente distribuidas, se las obtiene de animales (saliva y páncreas),

plantas (malta) y microorganismos (hongos, mohos y bacterias). [3]

Las amilasas se las emplean en el procesamiento del almidón, hidroliza

sus enlaces y obtiene productos de bajo peso molecular como la maltosa,

glucosa y unidades de maltotriosa, tiene gran importancia en el área

biotecnológico constituye cerca del 25% del mercado enzimático industrial. [4]

Clasificación.

Las amilasas se clasifican dependiendo el tipo de hidrólisis que ejerce en la

molécula de almidón, estas son:

10
Alfa amilasa.

Enzima de mayor popularidad e importancia del tipo de las amilasas

industrial, es una endo-enzima capaz de hidrolizar los enlaces glucosídicos α-

1,4 de las moléculas de amilopectina y amilosa para la obtención de

maltotriosa, maltosa y oligosacáridos de distintos tamaños. Esta enzima no

fragmenta las unidades terminales de glucosa ni los enlaces α-1,6. [5]

La participación de las alfa amilasas es la más importante para el inicio del

proceso de degradación del almidón. [6]

La actividad de las alfa amilasas depende del ión de calcio que contienen,

además este elemento estabiliza la conformación global de la enzima. [7]

La α-amilasa se la conoce como licuante puesto que disminuye de una

forma rápida la viscosidad de soluciones de almidón. Los mecanismos de

acción y propiedades de la α-amilasa en las moléculas de almidón dependerán

de las variaciones de proceso y de los microorganismos empleados para su

obtención. [8]

La α-amilasa está compuesta de una cadena polipeptídica que contiene 3

dominios: A, B Y C mostrada en la figura 1. El más grande es el dominio A,

presenta una estructura grande, en forma de barril. El dominio B se inserta

entre los dominios A y C uniéndose al dominio A, por medio de un enlace

disulfuro. El dominio C posee una estructura de hoja β que se une al dominio A,

por una cadena polipeptídica simple, siendo un dominio diferente con

desconocida función. La unión al sustrato (sitio activo) de la α-amilasa, se sitúa

11
en una larga hendidura localizada en los extremos de los dominios A y B. El

calcio (Ca2+) se encuentra entre los dominios A y B y actúa en su estabilidad.[8]

Figura 1 Estructura α-amilasa.


El dominio A se los distingue por el color rojo, el dominio B por el amarillo y el
C en púrpura. En el centro catalítico, el (Ca2+) se identifica en la esfera azul y
el ion cloruro en la esfera amarilla. Las estructuras verdes están ligadas al sitio
activo y a los sitios de unión a la superficie. [9]

La utilización de microorganismos para la producción de estas enzimas

presentan una gran ventaja, la capacidad económica y teniendo disponibilidad

de facilidad de manipulación de los mismos para la obtención de enzimas con

las características requeridas, este grupo se ha derivado de varias bacterias,

hongos y levaduras, sin embargo las de fuentes bacterianas y fúngicas

dominan su aplicación en el sector industrial. [10]

12
Las La α-amilasas de origen bacteriano son producidas especialmente por

el género Bacillus como B. subtilis, B. licheniformis, B.amyloliquefaciens y B.

stearothermophilus, estos microorganismos son conocidos por ser buenos

productores y tener una amplia aplicación en procesos industriales; las α-

amilasas termoestables son mayoritariamente de origen bacteriano. [11]

Beta amilasa

Se la define como una exo-enzima con la capacidad de romper los enlaces

glucosídicos α-1,4 del almidón en la parte externa, las unidades de maltosa

son separadas de los extremos no reductores por hidrolisis alterna de la

cadena. Su actividad es progresiva deteniéndose al momento de alcanzar una

ramificación por no poder hidrolizar los enlaces de la amilopectina y del

glucógeno α-1,6 dando lugar a la formación de β-dextrinas limitantes. Las β-

amilasas atacan a la amilosa, desde un extremo, siendo menos efectiva que la

α-amilasa. [12]

Estas enzimas tienen un grupo sulfhídrilo importante para la actividad

enzimática; son sensibles a una elevada acidez, inactivándose en pH acido.

[13]

Glucoamilasa

Enzima de acción externa, hidroliza los enlaces α-1,4 y α-1,6 perteneciente

a los extremos no reductores, produciendo su producto final, la glucosa,

partiendo de almidón y polímeros. [12]

13
Esta enzima no puede hidrolizar el almidón a glucosa debido que para la

ruptura necesita que una enzima de acción interna participe, como es el caso

de la α-amilasa.[14]

Esta enzima es estabilizada por el calcio encontrándose en la

desnaturalización por el calor, no es necesario de un activador para su

actividad. [12]

Pululanasa.

Esta enzima es desramificante, actúa sobre los enlaces de la amilopectina

α-1,6 liberando como producto único la maltosa, se las utiliza para mejorar la

sacarificación, porque elevan el rendimiento para liberar glucosa. [15]

Aplicaciones de la amilasa en la industria

Las amilasas, presentan un gran potencial de aplicación en numerosos

procesos de la industria textil, alimenticia, detergente, farmacéutica, papel y de

fermentación, con el avance de la biotecnología estas enzimas se expanden en

otras áreas como la medicina, química analítica y clínica. [16]

El uso de las amilasas en las principales industrias se las describe a

continuación:

Conversión del almidón.

El uso más importante de la α-amilasa recae en la industria del almidón,

donde se la utiliza para la hidrólisis convirtiendo el almidón en jarabe de

glucosa en el proceso de licuefacción. [17]

14
a. Almidón

Es un polímero de glucosa semicristalino, a través de un enlace

glucosídico se une a otro, está formado por amilopectina y amilosa.

Constituyente importante en la dieta humana, para cumplir este propósito es

procesado enzimáticamente y químicamente en una variedad de productos

distintos como: jarabe de glucosa, hidrolizados de almidón, derivados de la

maltodextrina, fructosa y ciclodextrinas, de la industria alimentaria. A pesar de

la cantidad de plantas capaces para producir almidón, son pocas las plantas

que se utilizan para el procesamiento industrial de este. Las principales fuentes

industriales de obtención son papa, maíz, trigo y tapioca, pero debido a las

limitaciones como la resistencia térmica, la baja resistencia al corte la tendencia

a la retrogradación y la descomposición térmica limitan su aplicación en

diferentes industrias alimentarias. [18]

La amilopectina y la amilosa tienen distintas propiedades y estructuras. La

amilosa es un polímero lineal que consta en hasta 6000 unidades de glucosa

con enlaces glucosídicos α-1,4 como se observa en la figura 2

Figura 2 Estructura de la Amilosa


La amilosa consta de hasta 6000 unidades de glucosa con enlaces
glucosídicos α-1,4[8]

15
La amilopectina consta de cadenas cortas de α-1,4 unidas a lineales de 10

a 60 unidades de glucosa y α-1,6 unidas a cadenas laterales con 15-45

unidades de glucosa, como se muestra en la figura 3

Figura 3 Estructura de la amilopectina


Constan enlaces cortos α-1,4 cadenas lineales α-1,6 y cadenas laterales con
unidades de glucosa. [8]

b. Hidrólisis ácida

El almidón se lo puede hidrolizar por ácido sulfúrico y clorhídrico y así

alcanzar la conversión del almidón a D-glucosa, esta reacción es de primer

orden y endotérmica, la acidez cataliza la hidrólisis de los enlaces glucosídicos,

se reduce el peso molecular del almidón quedando intacta la estructura

cristalina, ya que la acidez solo penetra en sus regiones amorfas.[19]

La reacción de sacarificación en su rendimiento es función de la

concentración de la acidez, almidón y temperatura, presentando serios

inconvenientes como la formación de productos no deseados, falta de equipos

16
resistentes al ácido, baja flexibilidad; por lo mencionado anteriormente las

enzimas se convierten en una excelente alternativa. [20]

c. Hidrólisis enzimática

Un gran número de amilasas de origen microbiano en la actualidad se

encuentran disponibles en el mercado industrial, reemplazando completamente

la hidrólisis química en el procesamiento de almidón. [21]

Este proceso comprende etapas de licuefacción y sacarificación. La

licuefacción es la hidrólisis parcial del almidón en dextrinas, para este proceso

se requiere de α-amilasas con la condición de que el almidón previamente se

encuentre gelatinizado; la sacarificación es la hidrólisis total del almidón,

conversión de dextrinas a glucosa, para este proceso se requieren de

glucoamilasas provenientes de Aspergillus niger. [22]

Industria de los detergentes.

Las amilasas ocupan el segundo lugar de las enzimas más utilizadas en la

fabricación de detergentes, ya que mejoran su capacidad de eliminar manchas

difíciles, haciendo que este producto sea ambientalmente seguro. Enzimas con

capacidad de degradar residuos de alimentos con alto contenido en almidón

como lo son las salsas, papas, natillas, chocolates y así obtener dextrinas y

oligosacáridos de menor tamaño. [23]

Producción de alcohol combustible

Para la producción de etanol el sustrato más empleado es el etanol, debido

a que sus materias primas están fácilmente disponibles en casi todo el mundo y

17
por su bajo precio. Para este procedimiento el almidón será solubilizado y

sometido a procesos enzimáticos con el objetivo de obtener azucares

fermentables. Ocurre primero la licuefacción utilizando α-amilasa, luego ocurre

la sacarificación, transformando las dextrinas en azúcares por la actividad de la

glucoamilasa y el último proceso es la fermentación que es la transformación

de glucosa en etanol al momento de emplear microorganismos como es el caso

de la levadura Sacchoromyces cerevisiae. Estos procesos se los realiza a

diferentes temperaturas y óptimo pH dependiendo a la máxima velocidad de la

reacción de la enzima. [24]

Industria alimenticia

En la industria de alimentos procesados como los pasteles, zumos de

frutas, cervezas y jarabes de almidón se emplean las amilasas, además tienen

una amplia aplicación en la industria de la panificación. [1]

Estas enzimas la añaden a la masa del pan y de esta forma degradan el

almidón presente en las harinas en dextrinas de menor tamaño para

posteriormente ser fermentadas por levadura; las amilasas activan la

fermentación y disminuyen la viscosidad de la masa, además generan azúcar

mejorando el sabor y cualidades del pan, posee una función de

antienvejecimiento en la transferencia de calor y aumentan la retención de

suavidad de los productos salientes del horno. [25]

Industria Textil

Las amilasas son aplicadas en esta industria en el proceso de

desengomado, este consiste en eliminar el almidón aplicado al hilo de la tela

18
con la función de fortalecimiento, garantizando un proceso de tejido seguro y

rápido. El almidón y su uso como factor de apresto llama la atención por su

bajo costo y la disponibilidad en casi todas las regiones del mundo. [1]

Producción de enzimas por fermentación sólida.

La SSF (Solid State Fermentation) está basada en el desarrollo de

microorganismos en sólidos húmedos (sustrato). El sustrato en su composición

tiene agua retenida en su matriz porosa permitiendo realizar funciones de vida

del microorganismo, esta capacidad varía dependiendo el tipo del material, en

la SSF el agua libre surge cuando se prevalece la capacidad de saturación de

la matriz sólida. [26]

La SSF (Solid State Fermentation) tiene parecido con el habitad de

naturaleza del microorganismo, por lo que le permite crecer en este medio

fácilmente, añadiendo un valor agregado a los residuos usados como sustratos.

[26]

Consiste de un proceso donde la materia sólida tiene una baja actividad de

agua (aw) esta influye en sus factores fisiológicos de los microorganismos

como son de tipo de esporulación, de crecimiento y germinación de esporas,

además de la producción de enzimas, metabolitos y actividad de las mismas.

[27]

La SSF presenta ventajas como técnicas más simples, productividad

superior, inversión de capital más bajo, baja cantidad de efluentes

contaminantes, menor requerimiento de energía y mejor recuperación del

19
producto, motivo por el cual se ha establecido que la SSF es el mejor sistema

para producir enzimas. [12]

2.1.2 Residuos agroindustriales

Los residuos agroindustriales pueden ser utilizados para generar nuevos

productos con un valor comercial. Las nuevas tecnologías pueden ser capaces

de recuperar, reciclar y dar sustentabilidad a la obtención de componentes de

alto valor agregado, los cuales pueden ser utilizados a nivel industrial. [28]

Los residuos agroindustriales pueden ser de origen animal o vegetal, y

estos a su vez pueden dividirse en siete grupos: 1) cereales, 2) raíces y

tubérculos, 3) plantas oleaginosas, 4) frutas y verduras, 5) productos cárnicos,

6) pescados y mariscos y 7) productos lácteos. [28]

Dependiendo del origen del residuo se pueden obtener nuevos

compuestos bioactivos, ingredientes alimenticios, enzimas, antibióticos,

biocombustibles, alimentos para animales y producción de composta. [28]

Recientes investigaciones en las cuales se emplean técnicas

biotecnológicas han aprovechado los residuos agroindustriales para producir

enzimas. Entre las enzimas que se han obtenido hasta el momento a partir de

residuos agroindustriales se encuentra la papaína, celulasa, peptinasa, lipasa y

lacasa.[29]

La biotecnología es un área en desarrollo que en la industria presenta

una amplia aplicación; permite convertir los residuos agroindustriales en

productos de mayor valor agregado, por medio de procesos de transformación

química, microbiológicos o extracción directa.[30]

20
Los residuos agroindustriales son generados partiendo del consumo

directo de productos de primer orden o de su industrialización en distintas

industrias, principalmente de la industria alimenticia. Presentan un gran

potencial para ser aplicados en procesos de la rama biotecnológica, por su bajo

precio, factibilidad de adquisición y su composición nutricional, son fuentes de

nitrógeno, carbono y minerales, pudiendo ser utilizados como sustratos para el

desarrollo de microorganismos. [31]

Las características de estos residuos varían según la materia prima, y del

proceso de donde han sido generados sin embargo comparten una

característica que es la concentración de materia orgánica, compuestas por

distintos porcentajes de lignina, celulosa, pectina y hemicelulosa, siendo

considerados como excelentes sustratos en los procesos de fermentación

sólida. [32]

La celulosa se la define como un polímero lineal de D-glucosa, posee una

estructura cristalina que resiste la hidrólisis y regiones amorfas capaces de

soportar degradación. La hemicelulosa pertenece a los polímeros

heteropolisacáridos, estos proporcionan unión entre la lignina y la celulosa. La

lignina es un heteropolímero tridimensional, ramificado y amorfo, formado por

grupos de alcoholes aromáticos que le proveen soporte a la estructura,

impermeabilidad, rigidez y protección a la hemicelulosa y celulosa. [33]

2.1.3 Producción del banano en Ecuador

La producción de banano en el país es un sector clave en la economía,

genera 2 millones de empleos. Las exportaciones de banano representan el

21
10% de las exportaciones totales del país. [34] El banano es el segundo

producto más importante del país después del petróleo [35]

Ecuador es el líder en el mercado internacional de banano. En 2017 el país

exportó 3 mil millones de dólares en bananos, el 24.6% de las exportaciones

totales en el mundo. [36]. Europa es el principal destino de las exportaciones

de banano de Ecuador y a la vez el país es el principal origen de las

importaciones de banano del continente. [34]

Los productores de banano en Ecuador principalmente están concentrados

en las provincias de El Oro, Guayas y Los Ríos, las mismas que abarcan el

41%, 34% y 16% de los productores, respectivamente. En la provincia de El

Oro se sitúan la mayor parte de los pequeños productores de banano del país

(aproximadamente 42%), mientras que los grandes productores principalmente

en las provincias de Guayas y Los Ríos. [37]

2.1.4 Banano

Conocido científicamente como Musa paradisiaca, planta perteneciente

a las Musáceas, llega a alcanzar una altura de 2 m a 3 m y un tallo de 20 cm de

diámetro. Su fruto es una falsa baya que mide de 7 a 30 cm de largo y en

algunos casos hasta 5 cm de diámetro, su cubierta depende de un pericarpio

coriáceo verde en el fruto inmaduro y amarillo intenso en el fruto maduro; su

forma es falcada o lineal, su pulpa es blanca a amarilla rica en almidón y dulce.

[38]

Actualmente su fruto ocupa el segundo lugar de las frutas con mayor número

de producción, se aproximan a los 101 millones de toneladas. [39]

22
Figura 4 Banano Ecuatoriano [37]

Composición química del banano

Tabla 2 Composición química del banano

Composición química del banano


Componente Banano verde Banano maduro
Agua 69,58% 75,12%
Almidón 15,37% 4,21%
Celulosa 7,54% 0,92%
Sacarosa 9,36% 15,57%
Glucosa 0,58% 5,29%
Dextrosa 1,82% 1,76%
Gomas 0,67% 1,60%
Tanino 0,06% 0,01%
Proteínas 2,10% --
Ceniza 0,76% 0,76%

Fuente: Espinal [40]


Elaborado por autores

La fruta verde contienen entre el 20-22% de materia seca,

especialmente en forma de almidón, cuando está madura, el almidón se

convierte en azucares simples como lo son: fructosa, sacarosa y glucosa, los

azucares del fruto maduro son fácilmente detectables. [40]

23
Cáscaras de banano

Las cascaras de bananos representan el 30-40% del peso total de la fruta.

[41]

Se caracterizan como una fuente de compuestos lignocelulósicos, como

vitaminas, hidratos de carbono y minerales (esenciales y no esenciales) existen

compuestos lignocelulósicos con tres componentes importantes, celulosa,

lignina y hemicelulosa, la composición de la cáscara de banano va a variar

según la planta. [42]

A medida que el banano va madurando, el contenido de almidón en sus

cascaras va reduciendo, debido al rompimiento de almidón en azucares.

Figura 5 Grado de Maduración del banano [37]

Las cáscaras de banano representan alrededor de un 95% de los residuos

que se generan del banano, los cuales no son aprovechados por los

agricultores, ya que ellos están enfocados en la comercialización del fruto.

Estos residuos no contribuyen con la nutrición del suelo, ya que impactan

negativamente en el medio ambiente causando problemas en los cultivos,

24
acumulan agua y favorece al crecimiento de hongos en lugares inadecuados.

[43]

Composición química de la cáscara de banano

Tabla 3 Composición química de la cáscara del banano

Composición química de la cáscara del banano


Banano Banano
Componente verde maduro
% Humedad 91,62 95,66
% Proteína cruda 5,19 4,77
% Fibra Cruda 11,58 11,95
Energía bruta,
4383 4592
Kcal
% Calcio 0,37 0,36
% Fósforo 0,28 0,23
% Ceniza 16,3 14,58
% Almidón 39,89 4,88

Fuente: Mahindrakar, A./ Gaurav, J/ Emaga, T [44] [45] [46]

Elaborado por autores.

Usos de la cáscara de banano

Las cáscaras de banano verde han sido utilizadas para la producción de

etanol debido al alto contenido de almidón y celulosa (13,2%) [47] y es

considerada como una materia prima potencial para la industria del bioetanol.

[48]

Se han realizado estudios donde han utilizado las cáscaras de banano

para la obtención de celulosa, en los cuales se ha obtenido la celulosa similar a

la que se utiliza en la industria papelera con un alto contenido de lignina. [49]

La Universidad Federal de Sao Carlos, realizó estudios donde demostró

que las cáscaras de banano tienen la capacidad de limpiar aguas

25
contaminadas con metales pesados de una manera eficaz y a un bajo costo.

[50]

Las cáscaras de banano también se las ha utilizado para la producción de

complejos enzimáticos como la lacasa. Enzima que es utilizada como

blanqueador en la pulpa de la madera y la industria de papel, en la desinfección

con cloro y en la eliminación de compuestos fenólicos de las aguas residuales.

[51]

2.2 Marco Conceptual

2.2.1 Enzimas

Se las define como proteínas globulares, conformadas por una o varias

cadenas polipeptídicas, tienen función de actuar como catalizadores de

distintas reacciones químicas. [52]

2.2.2 Bacillus

Género de bacterias Gram positivas, resisten condiciones adversas de

pH y temperatura, se encuentran en sedimentos acuáticos y en suelos.[53] Su

rango de pH de crecimiento activo esta entre 5,5 -8,5, dentro de sus especies

más representativas, tenemos las Bacillus brevis y Bacillus subtilis.[54]

Se pueden encontrar en este género especies patógenas, y especies de

interés industrial. Dentro de sus aplicaciones industriales tenemos: Síntesis de

antibióticos, fermentadores industriales, industria alimenticia, e industria textil.

[53]

26
2.2.3 Bacillus subtilis

Bacteria perteneciente al género Bacillus, Gram positiva, generalmente se

la encuentra en el suelo. Bacillus subtilis es uno de los microorganismos con

mayor aplicación para producir sustancias químicas específicas y enzimas

industriales. [55]

2.2.4 Método del ácido 3,5 Dinitrosalisílico (DNS)

El método del ácido 3,5 Dinitrosalisílico (DNS) también conocido como el

método del DNS, se lo utiliza para calcular las concentraciones de azucares

reductores en distintos materiales, su procedimiento está basado en una

reacción redox, entre el DNS y azucares reductores que se encuentran en la

muestra. [56]

Este método prueba la existencia de un grupo carbonilo libre (C=O),

presente en los llamados azúcares reductores. Esto implica la conversión de

azúcar reductor a furfural en condiciones alcalinas, lo que reduce uno de los

grupos nitro (-NO2) del grupo DNSA al amino (-NH2) para producir ácido 3-

amino-5-nitrosalicílico de color marrón anaranjado, con un máximo de

absorbancia. [57]

Este método a través de los años ha sufrido varias modificaciones con el

objetivo de adecuarse a análisis de diferentes materiales con la ventaja de que

su productividad y alta sensibilidad; debido a que es un método que utiliza la

espectrofotometría. [56]

El método del DNS no es recomendado usarlo en las determinaciones de

azúcares reductores de muestras altamente coloreadas.[56]

27
2.2.5 Valoración de proteínas por el método de Lowry

El método de Lowry se basa en la valoración cuantitativa de las proteínas,

es el método ampliamente más utilizado para estimar la cantidad de proteínas

en muestras. En primer lugar las proteínas son pre-tratados con iones de cobre

en solución alcalina, y luego los aminoácidos aromáticos en la muestra tratada

reducen el ácido presente en el reactivo de Folin. El producto final de esta

reacción tiene un color azul. La cantidad de proteínas en la muestra se puede

estimar a través de la lectura de la absorbancia (a 750 nm) del producto final de

la reacción Folin frente a una curva estándar de una solución de proteína

estándar seleccionada.[58]

2.3 Marco Contextual

En nuestro país el rechazo de banano no es aprovechado eficientemente

debido a que es desechado al aire libre acarreando problemas ambientales y

económicos para los productores, sin embargo, esta fruta ofrece la posibilidad

de generar bioproductos de valor agregado debido a su composición

química.[59]

Se han realizado importantes avances en la ingeniería genética referente a

la producción de enzimas recombinantes en microorganismos. Estos

microorganismos deben garantizar la seguridad de su uso, deben cerciorarse

de que no sean patógenos, ni que produzcan algún compuesto tóxico. Los

microorganismos ideales son aquellos que tienen una larga tradición de uso en

los alimentos como las levaduras de la industria cervecera y los fermentos

lácticos. Entre los principales microorganismos se encuentra la Bacillus sp., las

cuales son de crecimiento rápido, de manipulación segura y producen grandes

28
cantidades de enzimas, generalmente mediante la fermentación.[60]

[61][62][63]

29
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Nivel de investigación

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, debido a que se

establece la relación causa-efecto entre las diferentes temperaturas y tiempos

de incubación sobre las variables dependientes como son el rendimiento y la

actividad enzimática.

3.2 Diseño de investigación

En este proyecto se realizó una investigación de tipo experimental. La cual

consistió en someter un objeto a una serie de determinadas condiciones o

estímulos (variables independientes), para observar cuales son los efectos que

en ellas se producen (variables dependientes).

3.3 Metodología de la investigación

El trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios de

Microbiología y Biotecnología de la Facultad de Ingeniería Química de la

Universidad de Guayaquil. El procedimiento consta de una serie de pruebas

experimentales con la finalidad de demostrar la efectividad de la fermentación

de las cáscaras de banano y del Bacillus sp. en la producción de alfa amilasa.

Se realizaron una serie de pruebas, en las que se monitoreó la temperatura,

tiempo de incubación y el pH del medio en la producción de alfa amilasa; al

igual que el tiempo y temperatura en el estudio de estabilidad operacional de la

30
alfa amilasa obtenida a partir de las cáscaras de banano verde y de la alfa

amilasa obtenida a partir del almidón de papa.

3.4 Materiales y equipos

En la tabla 4 se muestran los materiales, equipos y reactivos que se


utilizaron para realizar esta investigación.
Tabla 4 Materiales y equipos requeridos
Materiales Equipos Reactivos

Matraces Erlenmeyer Centrífuga Hettich Agua destilada


rotofix 32a
Tubos de ensayos Extracto de levadura
Estufa de secado
Pipetas Memmert UNE 200 Agua de peptona

Agitadores Incubadora NaCl (Cloruro de sodio)


Memmert IF110
Espátulas HCl 0.1N (Ácido clorhídrico)
Espectrofotómetro
Vidrios reloj NaOH 0.1N (Hidróxido de Sodio)
Genesys 10 uv
Gradillas BSA (Suero de albúmina bovino)
Autoclave All
Algodón American modelo DNS (Ácido 3,5 dinitrosalicílico)
25X
Gasas D- Glucosa
Potenciómetro
Papel filtro N°1 Thermo Scientific Agar nutritivo
modelo Orion 3 Star
Embudos KCl (Cloruro de potasio)

Tamices MgSO4.7H2O (Sulfato de Magnesio)

Cajas Petri Na2HPO4.2H2O (Fosfato disódico


dihidratado)
Asas de Drigalski
NaH2PO4.2H2O (Fosfato monosódico
Cáscaras de banano dihidratado)

Almidón de papa

Cepas de Bacillus sp.

Elaborado por autores


31
3.5 Diseño experimental

3.5.1 Aislamiento de las bacterias

Las bacterias de Bacillus sp. se obtuvieron de un agroquímico de marca

comercial Biohealth WSG el cual es una mezcla de cepas de Trichoderma con

Bacillus más ácidos húmicos y extracto de alga, el producto es granular soluble

en agua con Registro MAG 032912302, cuya composición es la siguiente:

Extracto de alga aproximadamente 5%, Ácidos húmicos aprox. 75%, materia

seca aprox. 85-90%, Bacillus sp. aprox.107 UFC/g, Trichoderma harzianum

aprox. 106 UFC/g. Para el acondicionamiento de la bacteria se disolvió 1 gramo

del agroquímico en 1 litro de agua destilada esterilizada. Luego se procedió a

preparar un agar nutritivo específico para bacterias de marca comercial

(Criterion), para realizar una siembra masiva. Una vez realizada la siembra se

procedió a incubar a 37°C durante 24 horas. Transcurrida las 24 horas se

realizó una tinción de Gram, para comprobar que solo haya crecido la bacteria

de interés.

Una vez comprobada la presencia de las bacterias de Bacillus sp., se

procedió a inocularla en agua de peptona estéril. Se preparó un agar de

almidón, el cual se lo realizó agregando 1 gramo de almidón de papa y 2,3

gramos de agar nutritivo en 100 ml de agua destilada; se esterilizó en un

autoclave y se colocó en cajas Petri. Se procedió a la siembra de la Bacillus sp.

en el agar del almidón y se mantuvo a 37°C por 24 horas.

32
3.5.2 Preparación del sustrato

Las cáscaras de banano verde con grado de madurez 1 se lavaron con

agua potable para eliminar cualquier tipo de impurezas, luego se secaron en

una estufa a una temperatura de 70°C durante 24 horas.

Una vez que las cáscaras de banano se han secado se procedió a

triturarlas, molerlas y tamizarlas para obtener un tamaño de partículas de 250

µm.

Obtenido el tamaño de partículas deseadas, se almacenó en fundas de

polietileno a una temperatura de 25°C hasta su posterior uso.

3.5.3 Determinación del contenido de humedad del sustrato

Para determinar el contenido de humedad del sustrato se aplicó la

normativa NTE INEN-ISO 712:2013 [64]. Para ello se ajustó la estufa a una

temperatura de 130°C, luego se pesó un crisol de porcelana y se pesó 1,5 g del

sustrato. Alcanzados los 130°C se introdujo el crisol con la muestra y se dejó

en el interior por 4 horas.

Transcurridas las 4 horas se sacaron las muestras y se las dejó enfriar en

un desecador por 20 minutos, se retiró las muestras del desecador y se

procedió a pesar. Se colocó de nuevo las muestras en el interior de la estufa

por 30 minutos hasta alcanzar un peso constante.

33
3.5.4 Preparación del inóculo

Se hizo la preparación del medio líquido de sal mineral, [61] este medio

líquido se preparó siguiendo el protocolo realizado por Kokab, S.[60] cuya

composición es la siguiente: 2 g de glucosa, 0.3 g de extracto de levadura, 0.5

g de agua de peptona, 1.5 g de NaCl (cloruro de sodio), 1.1 g de

Na2HPO4.2H2O (Fosfato disódico dihidratado), 0.61 g de NaH2PO4.2H2O

(Fosfato monosódico dihidratado), 0.3 g de KCl (Cloruro de Potasio) y 0.01 g de

MgSO4.7H2O (Sulfato de Magnesio), todo esto se disolvió en 100 ml de agua

destilada. Se procedió a esterilizar en un autoclave por 15 minutos a una

temperatura de 121°C y se dejó enfriar el medio líquido para poder inocular las

cepas de Bacillus sp. Realizada la inoculación se llevó a incubar a 37°C por 24

horas hasta lograr una etapa de crecimiento logarítmica (106 UFC/ml).

3.5.5 Fermentación en estado sólido

Se empleó el medio líquido de sal mineral para la fermentación en estado

sólido cuya composición se indicó en el literal anterior, con la diferencia que se

añadió 30 g de cáscaras de banano verde deshidratado. Se ajustó el medio a

un pH de 7 usando NaOH 0.1 N y HCl 0.1 N.

Se esterilizó en una autoclave durante 15 minutos a 121°C, se dejó enfriar

y se procedió a agregar 5 ml del inóculo. Las condiciones de operación y la

cantidad del inóculo que se utilizó para realizar la técnica de fermentación en

estado sólido han sido reportadas en publicaciones previas. [60][61][65]

34
3.5.6 Producción de la enzima alfa amilasa

Debido a que a nuestra investigación se centra en definir el proceso más

óptimo para obtener alfa amilasa, las condiciones de producción pH, tiempo y

temperatura (variables independientes) fueron evaluadas con respecto a la

actividad enzimática y rendimiento (variables dependientes) tal como se detalla

en la tabla 5.

Tabla 5 Condiciones de operación para la producción de la enzima alfa amilasa

30°C

Temperatura 35°C

40°C

24 horas

Tiempo 48 horas

72 horas

pH 7

Fuente: Kokab, S. [60]

Elaborado por autores

Como estudio preliminar se decidió mantener el tiempo de 24 h y el pH 7

constantes siguiendo el mismo protocolo que utilizó Kokab, S. [60] y analizar

los rangos de temperatura (30°C – 40°C) de forma que con estos pudiéramos

obtener la mejor temperatura de trabajo. Seleccionada esta temperatura se

profundizó en los estudios que se indican en la tabla 5.

35
Todos estos experimentos se realizaron por duplicado, generándose un

total de 34 muestras. El mismo procedimiento se lo realizó para el sustrato

comercial, La selección de los diferentes niveles de las variables

independientes fueron establecidas considerando las condiciones de

procesamiento empleadas en publicaciones científicas previas donde trabajan

con sustratos diferentes al banano ecuatoriano.

3.5.7 Extracción de la enzima

La enzima alfa amilasa se la extrajo después de la fermentación en estado

sólido a los diferentes tiempos, temperaturas y pH del medio de producción.

Para la extracción se agregó a las diferentes muestras 100 ml de un buffer de

fosfato de sodio de pH 6.9, se agitó manualmente durante hora y media y se

filtró esta solución utilizando papel filtro N°1. [60]

El medio filtrado fue centrifugado a 1000 rpm durante 10 minutos a

temperatura ambiente 25°C. El líquido sobrenadante fue tomado

cuidadosamente con la ayuda de pipetas y utilizado como extracto crudo

enzimático.

3.5.8 Determinación de la actividad enzimática

La actividad enzimática de la alfa amilasa se la determinó utilizando el

método de DNS empleado por Gusakov, A. [66] Para realizar este método se

preparó la solución de DNS (ácido 3, 5 dinitrosalicílico) compuesta por los

siguientes reactivos: 0,5 g de ácido -3,5 dinitrosalicílico, 15 g de tartrato sódico

potásico y 0,8 g de NaOH, se disolvió todo en 100 ml de agua destilada. [66]

36
Para conocer la actividad enzimática se requiere construir una curva patrón

empleando glucosa anhidra grado reactivo, realizada de la siguiente manera:

 Se preparó una solución madre de glucosa a una concentración de 10

mg/ml.

 Luego se preparó la solución patrón de glucosa a diferentes

concentraciones (10-50 mg/ml).

 En tubos de ensayos de 10 ml se colocó la solución de glucosa, agua

destilada y 3 ml del reactivo DNS.

 Una vez que se añadió todos los reactivos, se llevó a baño maría a

100°C por 5 minutos.

 Pasado los 5 minutos se dejó enfriar a temperatura ambiente y se

añadió 5 ml de agua destilada.

 Se agitó y se realizó la lectura de la absorbancia a 540 nm en el

espectrofotómetro.

La cantidad de reactivos empleados para la creación de la curva patrón

de glucosa se muestra en la tabla 6.

37
Tabla 6 Volúmenes de solución de glucosa, agua destilada y reactivo DNS

Solución de Agua destilada Reactivo DNS


Tubos
Glucosa (ml) (ml) (ml)

0 -- 1 3

1 0.1 0.9 3

2 0.2 0.8 3

3 0.3 0.7 3

4 0.4 0.6 3

5 0.5 0.5 3

Elaborado por autores

Los resultados de absorbancia de la glucosa fueron tabulados en Excel y

se creó la curva patrón con su respectiva ecuación (Ver figura 6), misma que

será empleada para la determinación de actividad enzimática del extracto crudo

enzimático (ECE).

38
Curva Estándar de Glucosa
0,7

0,6
y = 0,0118x + 0,0622
0,5
R² = 0,9873
Absorbancia (A)

0,4

0,3

0,2

0,1

0
0 10 20 30 40 50 60
Concentración (µg/ml)

Figura 6 Gráfica de calibrado para la determinación de la actividad enzimática.


Elaborado por autores
El método del DNS permite detectar grupos reductores, en el que la

actividad enzimática de la alfa amilasa se calcula determinando los µmol de

maltosa liberado por minuto en función de los ml del extracto crudo

enzimático.[61]

𝑈𝐸
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎 =
𝑚𝑙

La actividad enzimática se cuantificó mediante la reacción enzima –

sustrato (alfa amilasa – solución de almidón).

Para la determinación de la actividad enzimática se deben realizar blancos

de enzima, de sustrato y de reactivo.

Donde:

39
El blanco de reactivo (BR) se emplea para llevar a cero la absorbancia en

el espectrofotómetro a la longitud de onda requerida por el método

colorimétrico.

El blanco de sustrato (BS) se emplea para reducir el color producido por

contaminantes que pueden acompañar a la solución de almidón como

consecuencia de su hidrólisis.

El blanco de enzima (BE) se emplea para disminuir el color producido por

contaminantes de carácter reductor que acompañan a la enzima.

Los valores de absorbancia obtenidos en la reacción de los blancos de

enzima (BE) y de sustrato (BS) se reducirán de la lectura de la mezcla en

análisis (mezcla de reacción - MR), es decir:

𝐴𝑏𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑀𝑅 = 𝐴𝑏𝑠 𝑀𝑅 − (𝐵𝑒 + 𝐵𝑠) 𝐸𝑐 1

Para determinar la cantidad real de maltosa liberada por acción enzimática,

el valor de la absorbancia se extrapoló en la curva patrón de glucosa,

obteniendo los mg de maltosa producidos durante el tiempo de reacción

enzimática, o se utilizó la siguiente ecuación de la curva Ec.2.

𝑌 = 0,0118 𝑥 + 0, 0622 𝑅 2 = 0,9873 𝐸𝑐. 2

En la tabla 8 se detallan la composición de los blancos empleados y el

procedimiento para determinación de actividad enzimática.

40
Tabla 7 Cuantificación de la actividad enzimática

BR BE BS MR

Extracto Crudo
-- 0.5 ml -- 0.5 ml
Enzimático

Agua 1 ml 0.5 ml 0.5 ml --

Solución de Almidón -- -- 0.5 ml 0.5 ml

Incubar 7 min a 37°C

DNS 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml

Incubar 5 minutos en baño maría a 100°C. Enfriar

Agua 8 ml 8 ml 8 ml 8 ml

Leer a 540 nm

Elaborado por autores

3.5.9 Determinación de la concentración de proteínas

La concentración de proteínas se la determinó por medio del método de

Lowry. [58] En el cual se utilizaron los siguientes reactivos para la

determinación de este método:

 Reactivo A: Na2CO3 al 2% en NaOH 0,1 M.

 Reactivo B: CuSO4x5H2O al 1%.

 Reactivo C: tartrato sódico – potásico al 2%.

 Reactivo de Lowry: Se preparó mezclando los reactivos A, B y C en

proporciones de 50: 0,5: 0,5.

 Reactivo Folin – Ciocalteau: Reactivo comercial diluido 1:4 en agua.

 Solución patrón de Albúmina de Suero Bovino (BSA) (1mg/ml).

41
Para la determinación de las proteínas se construye una curva de

calibración o patrón empleando albúmina de suero bovino con una

concentración de 1000 mg/ml que se diluyen para obtener concentraciones en

el intervalo de 50 – 400 mg/ml.[67]

La cuantificación de las proteínas se la realizó midiendo la absorbancia en

un espectrofotómetro a 660 nm, y graficando la absorbancia vs la

concentración de proteínas. Obteniendo de esta manera la curva patrón de

BSA. Una vez obtenida la curva patrón de BSA se aplicó una regresión lineal

donde se representa la función exponencial de los valores de absorbancia

obtenidos frente a la concentración de proteínas en mg/ml.

Para construir la curva patrón se utilizaron tubos de ensayos de 10 ml en

los que se les añadió la solución patrón de BSA, el reactivo de Lowry y se dejó

incubar por 10 minutos en la oscuridad.

Pasado los 10 minutos se añadió 0,5 ml del reactivo de Folin, se agitó y se

dejó incubar a temperatura ambiente durante 30 minutos para que se desarrolle

la reacción coloreada.

Transcurrido los 30 minutos se midió la absorbancia con un

espectrofotómetro a una longitud de onda de 660 nm.

La cantidad de reactivos empleados para la creación de la curva patrón de

BSA se muestra en la tabla 8 y la curva patrón con su respectiva ecuación se

muestran en la figura 7.

42
Tabla 8. Volúmenes de agua, solución patrón de BSA, Reactivo de Lowry y
Folin- Ciocalteau diluido

Tubo Agua (ml) Solución de Reactivo de Folin diluido


Patrón BSA Lowry (ml) (ml)
(ml)

0 1.0 -- 5 0.5

1 0.95 0.05 5 0.5

2 0.9 0.1 5 0.5

3 0.8 0.2 5 0.5

4 0.7 0.3 5 0.5

5 0.6 0.4 5 0.5

Elaborado por autores

Curva Patrón de BSA


0,45

0,4
y = 0,001x + 0,0052
R² = 0,9962
0,35
Absorbancia (A)

0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Concentración (mg/ml)

Figura 7. Gráfica de curva de calibrado para determinación de proteínas.


Elaborado por autores

43
Para determinar la concentración de proteínas, el valor de la absorbancia

se extrapoló en la curva patrón de albúmina de suero bovino (BSA), obteniendo

los mg de proteínas producidos por mililitros o se utilizó la siguiente ecuación

de la curva Ec.3.

𝑦 = 0,001 𝑥 + 0,0052 𝑅 2 = 0,9962 𝐸𝑐. 3

Donde:

𝑚𝑔
𝑦 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎𝑠 ( ⁄𝑚𝑙 )

𝑥 = 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑎 660 𝑛𝑚)

3.5.10 Determinación de la Estabilidad Operacional

Debido a que a uno de nuestros objetivos de investigación es el de

determinar la estabilidad operacional de la enzima producida, se evaluó que la

actividad enzimática luego de someter a la enzima a diferentes tiempos y

temperaturas, tal como se detalla en la tabla 9.

De manera general para el estudio de estabilidad operacional se colocó

0,5 ml de la enzima alfa amilasa obtenida de la cáscara de banano verde y del

almidón de papa, en tubos que se incubaron a 30°C, 40°C, 50°C y 60 °C,

durante dos horas. La enzima se tomó en intervalos de 30 minutos, y se

determinó su actividad enzimática, midiendo la cantidad de maltosa liberada

por acción enzimática, por el método del DNS (ácido 3, 5 dinitrosalicílico).

44
Tabla 9 Condiciones de operación para determinar la estabilidad operacional
de la enzima alfa amilasa

30°C

40°C
Temperatura
50°C

60°C

0.5 h

1.0 h
Tiempo
1.5 h

2.0 h

Elaborado por autores

Todos estos experimentos se realizaron por duplicado, generándose un

total de 96 muestras. El mismo procedimiento se lo realizó para el almidón de

papa. La selección de los diferentes niveles de las variables independientes

fueron establecidas considerando el estudio realizado por Rajshree S., en India

sobre Amylase production by solid state fermentation of agro-industrial using

Bacillus sp. [68] donde se emplearon diferentes sustratos al que se utilizó en

esta investigación.

3.5.11 Comparación de la actividad enzimática de la alfa amilasa a partir

de las cáscaras de banano verde con la alfa amilasa obtenida del

almidón de papa

3.5.11.1 Fermentación en estado sólido

Al igual que en el caso de las cáscaras de banano verde se utilizó el

medio líquido de sal mineral cuya composición se detalló en el literal 3.5.4 con

45
la diferencia que se añadió 20 g de almidón de papa. Se ajustó el medio a un

pH de 7 usando NaOH 0.1 N y HCl 0.1 N.

Se esterilizó en un autoclave durante 15 minutos a 121°C, se dejó enfriar

y se procedió agregar 5 ml del inóculo. Así mismo se mantuvo las mismas

condiciones de operación para la producción de la enzima alfa amilasa a partir

de las cáscaras de banano verde las cuales se detalló en la tabla 5.

46
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Resultados

4.1.1 Determinación del contenido de humedad del sustrato

m2 − m3
% humedad = 𝐸𝑐. 4
m2 − m1

m1 = masa del crisol

m2 = masa del crisol con la muestra sin secar (sustrato)

m3 = masa del crisol con la muestra seca (sustrato)

48,02 g − 47,78 g
% humedad =
48,02 g − 46, 52 g

% humedad = 16 %

4.1.2 Determinación de la actividad enzimática

Según el tiempo de incubación en la producción de la enzima alfa

amilasa.
Actividad Enzimática
Actividad Enzimática

10
8,13 7,57 7,71
8
(UE/ml)

6 4,81 5,15
4,23
4
2
0
24 48 72
Tiempo de incubación (Horas)

Cáscaras de banano Almidón de papa

Figura 8. Efecto del tiempo de incubación en la producción de la enzima alfa


amilasa a 35°C, pH 7. Elaborado por autores.
47
Según la temperatura de incubación en la producción de la enzima alfa

amilasa.

Actividad Enzimática
Actividad Enzimática (UE/ml)

9 8,13
8 7,57
7
5,58 5,61
6 5,02
5 4,36
4
3
2
1
0
30 35 40
Temperatura de incubación (°C)

Cáscara de banano Almidón de papa

Figura 9 Efecto de la temperatura de incubación en la producción de la enzima


alfa amilasa a 24 horas, pH 7. Elaborado por autores.
Según el pH del medio en la producción de la enzima alfa amilasa

Actividad Enzimática
Actividad Enzimática (UE/ml)

9 8,13
8 7,57
6,62 6,75
7 6,04
6 5,56
5
4
3
2
1
0
6 7 8
∆pH de medio

Cáscara de banano Almidón de papa

Figura 10 Efecto del pH del medio en la producción de la enzima alfa amilasa


a 24 horas, 35°C. Elaborado por autores.

48
Como se puede observar en las figuras 8, 9 y 10 al producir la enzima

alfa amilasa manteniendo las siguientes condiciones de operación: temperatura

de incubación 35°C, tiempo de incubación de 24 horas y un pH del medio de 7

se tiene una actividad enzimática mayor tanto para las cáscaras de banano

verde como para el almidón de papa. Al usar las cáscaras de banano verde

como sustrato se obtiene una actividad enzimática de 8,13 UE/ml durante las

primeras 24 horas, 7,71 UE/ml después de 48 horas y a las 72 horas 5,15

UE/ml. Con el almidón de papa se obtiene una actividad enzimática de 7,57

UE/ml a las 24 horas, a las 48 horas se obtiene una actividad enzimática de

4,81 UE/ml y las 72 horas 4,23 UE/ml. Conforme se aumenta el tiempo de

incubación en la producción de la alfa amilasa a partir de las cáscaras de

banano verde la actividad enzimática disminuye en un 38,73%, al aumentar la

temperatura de incubación la actividad enzimática disminuye en un 61,82%, al

aumentar el pH del medio en la producción de la alfa amilasa la actividad

enzimática se reduce en un 54,63% . En el caso de la alfa amilasa obtenida a

partir del almidón de papa al aumentar el tiempo de incubación en la

producción de la enzima la actividad enzimática disminuye en un 45,57%, al

aumentar la temperatura de incubación en la producción de la alfa amilasa la

actividad enzimática disminuye en un 63,45%, al aumentar el pH del medio la

actividad enzimática se reduce en un 55,62%. La alfa amilasa obtenida a partir

de las cáscaras de banano verde en comparación con el almidón de papa

tiene un 51,78% más de actividad enzimática.

49
4.1.3 Determinación de la concentración de proteínas

Según el tiempo de incubación en la producción de la enzima alfa amilasa

Concentración de proteínas
Concentración de Proteínas

450
376,8 384,8
400 350,8
350
300
(mg/ml)

250
174,8 181,8
200
150 105,8
100
50
0
24 48 72
Tiempo de incubación ( Horas)

Cáscara de banano Almidón de papa

Figura 11. Efecto del tiempo de incubación en la producción de la enzima alfa


amilasa a 35°C, pH 7. Elaborado por autores.
Según la temperatura de incubación en la producción de la enzima alfa

amilasa

Concentración de Proteínas
Concentración de Proteínas

450
384,8
400 350,8
350 294,8
300
(mg/ml)

250
200
150 103,8 105,8 114,8
100
50
0
30 35 40
Temperatura de incubación (°C)

Cáscaras de banano Almidón de papa

Figura 12 Efecto de la temperatura de incubación en la producción de la


enzima alfa amilasa a 24 horas, pH 7. Elaborado por autores.

50
Según el pH del medio en la producción de la enzima alfa amilasa

Concentración de Proteínas
Concentración de Proteínas 450 425,8
400 350,8
350 306,8
300
(mg/ml)

250
200 144,8
150 105,8 107,8
100
50
0
6 7 8
∆pH del medio

Cáscaras de banano Almidón de papa

Figura 13 Efecto del pH del medio en la producción de la enzima alfa amilasa


a 24 horas, 35°C. Elaborado por autores.
Como se puede observar en las figuras 11, 12 y 13 al mantener las

condiciones de operación donde se obtuvo una mayor actividad enzimática, a

una temperatura de incubación de 35°C, tiempo de incubación de 24 horas y

un pH del medio de 7, al usar las cáscaras de banano verde como sustrato se

obtuvo una concentración de proteínas de 350,8 mg/ml y en el caso del

almidón de papa se obtuvo una concentración de 105,8 mg/ml. Conforme se

aumenta el tiempo de incubación en la producción de la alfa amilasa la

concentración de proteínas aumenta en un 31,53% en el caso de la alfa

amilasa obtenida a partir de las cáscaras de banano verde y con el almidón de

papa la concentración de proteínas aumenta en un 22,88%, al aumentar la

temperatura de incubación en la producción de la alfa amilasa la concentración

de proteínas en el caso de la alfa amilasa obtenida a partir de las cáscaras de

banano verde aumenta en un 47,68% y con el almidón de papa aumenta en un

47,96%, al aumentar el pH del medio en la producción de la enzima la

51
concentración de proteínas aumenta en un 45,17% en el caso de la alfa

amilasa obtenida a partir de las cáscaras de banano verde y 42,21% en el caso

del almidón de papa. Al usar las cáscaras de banano verde se obtuvo un

74,29% más de concentración de proteínas que con el almidón de papa.

Pero se observa también que conforme se aumenta la temperatura, el

tiempo y el pH del medio en la producción de la alfa amilasa, la concentración

de proteínas aumenta en ambos caso, esto se debe a que conforme se

modifican las condiciones de operación se agotan los sustratos de almidón y se

generan subproductos como la glucosa, la amilopectina y ácidos glucosídicos.

Todos estos compuestos van a servir como fuentes de nutrientes, pero estos

nutrientes no son específicos para seguir segregando amilasa, sino que se los

utiliza para generar otras enzimas que luego van a remodelar el metabolismo

de la célula para que se mantengan vivas.

4.1.4 Estabilidad Operacional de la enzima alfa amilasa

Figura 14 Estabilidad operacional de la enzima alfa amilasa obtenida a partir


de cáscaras de banano verde. Elaborado por autores.

52
Estabilidad Operacional
8

Actividad Enzimática (UE/ml)


7
6
5
4
3
2
1
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5
Tiempo de Incubación (Horas)

30°C 40°C 50°C 60°C

Figura 15 Estabilidad operacional de la enzima alfa amilasa obtenida a partir


del almidón de papa. Elaborado por autores.

En las figuras 14 y 15 se observa que la enzima alfa amilasa obtenida a

partir de las cáscaras de banano verde y del almidón de papa se muestra

estable durante las 2 horas a una temperatura de 30°C. A una hora de

incubación y con temperaturas de 40, 50 y 60 °C la enzima todavía se muestra

estable en ambos casos. Al aumentar el tiempo de incubación y a temperaturas

de 40, 50 y 60°C su estabilidad disminuye tanto en la enzima obtenida con las

cáscaras de banano verde como la obtenida con el almidón de papa.

4.1.5 Rendimiento

𝑌𝑝 𝑈𝐸
= 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝐸𝑐. 5 [69]
𝑠

Yp = concentración de producto (UE⁄L)

g
s = concentración de sustrato ( ⁄L)

53
Cáscaras de banano

𝑌𝑝 8130 𝑈𝐸⁄𝐿
= 𝑔
𝑠 30000 ⁄𝐿

𝑌𝑝 𝑈𝐸
= 0,271
𝑠 𝑔

𝑌𝑝
= 27,1 %
𝑠

Almidón de papa

𝑌𝑝 7570 𝑈𝐸⁄𝐿
= 𝑔
𝑠 20000 ⁄𝐿

𝑌𝑝 𝑈𝐸
= 0,379
𝑠 𝑔

𝑌𝑝
= 37,9 %
𝑠

4.2 Discusión de los resultados

En estudios realizados en Ontario, Canadá por Kokab S. (2003) sobre Bio

– processing of Banana Peel for alpha – amylase production by Bacillis subtilis

[60] donde se ha variado la temperatura, el tiempo de incubación y el pH del

medio en la producción de la enzima alfa amilasa utilizando las cáscaras de

banano como sustrato las cuales fueron cortadas en pequeñas piezas de 40

mm y cepas de Bacillus sp. han reportado que para la producción de la enzima

la temperatura óptima de incubación es de 35°C, el tiempo de incubación es

de 24 horas y el pH óptimo es de 7, obteniendo una actividad enzimática de

9,06 UE/ml porque en este caso se añadió una solución al 0,1% de KH2PO4

(Fosfato monobásico de potasio), pero manteniendo las mismas condiciones de


54
operación y usando 30 g del sustrato (cáscaras de banano) obtuvo una

actividad enzimática de 4,53 UE/ml como se detalla en la tabla 1. Effect of

varying fermentation period and substrate level on α-amylase production by

Bacillus subtilis [60] Mientras que en esta investigación se comprobó que la

mayor producción de la enzima manteniendo las mismas condiciones de

operación, pero con la diferencia que las cáscaras de banano verde fueron

secadas, molidas y tamizadas hasta obtener un tamaño de partícula de 250 µm

se obtuvo una actividad enzimática de 8,13 UE/ml.

En el 2002, en la Universidad de Agricultura, Departamento de

Química, Faisalabad, Pakistán, Noreen R. realizó un estudio sobre production

of alpha – amylase from Banana Peel by Bacillus subtilis [62] donde obtenía la

enzima a una temperatura de 35°C, 24 horas y a un pH de 7 en la cual la

enzima tenía una actividad enzimática de 10,25 UE/ml. Sin embargo, en esta

investigación se mantuvo las mismas condiciones de operación pero se obtuvo

una actividad enzimática de 8,13 UE/ml, debido a que la preparación del medio

líquido para realizar la fermentación en estado sólido es diferente a la que se

realizó en dicho año ya que utilizó diferentes concentraciones de extracto de

levadura y de licor fermentado de maíz para mejorar así la fuente carbono del

residuo agroindustrial produciéndose una mayor actividad enzimática.

Comparando la actividad enzimática obtenida de 8,13 UE/ml con el

estudio sobre production of alfa amylase using banana waste by Bacillus

subtilis under solid state fermentation realizado en el 2012, en el Departamento

de Microbiología, de la Escuela de Biomedicina y Laboratorio de Ciencias de la

Universidad de Gondar, Etiopía, por Chandrashekhar, U. [61] en el que se

reportó que la mayor producción de alfa amilasa utilizando 50 gramos del


55
sustrato (cáscaras de banano) se la obtuvo a una temperatura de incubación

de 35°C, un tiempo de incubación de 24 horas y un pH del medio de 7

obteniendo una actividad enzimática de 6,97 UE/ml. Es decir en esta

investigación se obtuvo un 53,84% más de actividad enzimática al utilizar una

menor cantidad de sustrato (cáscaras de banano verde).

En el Departamento de Genética y Biotecnología de la Universidad de

Calabar, Nigeria en el año 2014, Ebiamadon A. realizó un estudio sobre

biotechnological potential of alpha amylase production by Bacillus subtilis using

Cassava peel poder as a substrate [63] reportó que la alfa amilasa obtenida a

partir de la cáscara de yuca usada como sustrato, obtuvo una actividad

enzimática de 7,12 UE/ml la cual fue obtenida con un tiempo de incubación de

24 horas, 35 °C y pH 7. En esta investigación se obtuvo alfa amilasa

manteniendo las mismas condiciones de operación, pero con la diferencia que

se utilizó cáscaras de banano verde como sustrato obteniendo una actividad

enzimática de 8,13 UE/ml.

En el 2013, en la Universidad de Thapar, Departamento de

Biotecnología y Ciencias Ambientales, India, Seema B. realizó un estudio

sobre α - amylase and β – galactosidase production on potato starch waste by

Lactococcus lactis subsp lactis isolated from pickled yam [70] en el que obtuvo

la enzima a una temperatura de 35°C, pH 5 con un tiempo de incubación de 24

horas; la enzima tuvo una actividad enzimática de 2,54 UE/ml. Mientras que en

esta investigación también se utilizó almidón de papa como sustrato para

producir alfa amilasa con las mismas condiciones de operación que se utilizó

para obtener la alfa amilasa a partir de las cáscaras de banano obteniendo una

56
actividad enzimática de 7,57 UE/ml. Cabe recalcar que en dicha investigación

se trabajó con un microorganismo diferente.

Respecto a la concentración de proteínas de la enzima alfa amilasa,

existen varios estudios donde solo se menciona el método que se ha realizado

para determinar la cuantificación de proteínas, pero no reportan su resultado.

En esta investigación se realizó el método de Lowry, para determinar la

concentración de proteínas obteniendo una concentración de 350,8 mg/ml.

Noreen, R. en el 2002, Faisalabad, India en su estudio sobre production of

alpha – amylase from banana peel by Bacillus subtilis [62] realizó pruebas para

determinar la estabilidad operacional de la enzima y reportó que esta era

estable a 60°C durante 3 horas que después de este tiempo esta disminuye su

actividad enzimática. Nueve años después, Rajshree S., India, realizó un

estudio sobre amylase production by solid state fermentation of agro-industrial

using Bacillus sp. [68] donde la alfa amilasa se la obtuvo a partir de sustratos

como salvado de trigo y salvado de arroz, donde sometió a la enzima a

diferentes rangos de temperaturas (30°C – 70°C) y diferentes tiempos de

incubación y reportó que está era estable a los 30°C durante dos horas, que al

aumentar la temperatura y el tiempo de incubación esta reduce su actividad

enzimática. También en esta investigación se realizó un estudio sobre la

estabilidad operacional de la α-amilasa obtenida a partir de las cascaras de

banano verde y del almidón de papa, encontrándose una similitud en la

estabilidad de la enzima respecto al estudio realizado en el 2011 en India.[68]

Respecto al rendimiento que se ha obtenido en la producción de la enzima

alfa amilasa en esta investigación no se encontró estudios donde hayan

57
reportado el rendimiento de la enzima obtenida para poder compararla con el

valor que se obtuvo en esta investigación, que en este caso fue de 27,1 %.

58
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Las cáscaras de banano verde ecuatoriano resultaron ser un buen sustrato

para realizar la fermentación en estado sólido en la producción de la enzima

alfa amilasa utilizando cepas de Bacillus sp. ya que se obtuvo una actividad

enzimática de 8,13 UE/ml.

El grado de madurez de las cáscaras de banano es importante ya que

cuando están verdes presentan una mayor concentración de almidón que

favorecerá el crecimiento del microorganismo, conforme las cáscaras de

banano se maduran el almidón presente en las cáscaras se transforma en

azúcares.

La actividad enzimática de la alfa amilasa obtenida a partir de las

cáscaras de banano verde ecuatoriano sometidas a un tiempo de incubación

de 24 horas, a una temperatura de 35°C y a un pH 7 fue de 8,13 UE/ml.

El almidón de papa sometido a las mismas condiciones de operación

produjo una actividad enzimática de 7,57 UE/ml pudiéndose considerar como

una fuente favorable para la producción de enzima, sin embargo esta actividad

es inferior a la reportada utilizando nuestro residuo agroindustrial.

La temperatura, el tiempo de incubación y el pH del medio desempeñan un

papel importante en la producción de la enzima.

59
La concentración de proteínas al finalizar el proceso de fermentación

realizado a las condiciones óptimas de operación en el caso de las cáscaras de

banano fue de 350,8 mg/ml y en el caso del almidón de papa fue de 105,8

mg/ml.

5.2 Recomendaciones

Motivar a que se realicen más estudios en esta área de investigación.

Realizar estudios para obtener la enzima alfa amilasa a partir de diferentes

sustratos y de diferentes microorganismos en los que se pueda variar otros

parámetros.

Purificar la enzima para presenciar la amilasa a través de análisis de

biología molecular.

Realizar un análisis proximal de almidón y de azúcares presentes en el

sustrato.

Se propone realizar un estudio de mercado para determinar si es factible

producir y vender este enzima a nivel nacional, ya que al momento ninguna

industria produce o vende esta enzima en forma líquida.

Inmovilizar la enzima a través de procesos de diálisis para eliminar restos

de azúcares que acompañen a la enzima.

Probar la enzima a nivel industrial en el área textil y alimentaria ya que esta

enzima en el área textil puede ser utilizada como biodetergente y en la parte

alimentaria se la puede utilizar para mejorar la calidad de la masa en panadería

y pastelería.

60
BIBLIOGRAFÍA

[1] P. Monteiro and O. Magalhães, “Application of microbial α-amylase in industry -

A review.,” Braz. J. Microbiol., vol. 41, no. 4, pp. 850–61, Oct. 2010.

[2] Y.-R. Wu et al., “Catalytic hydrolysis of starch for biohydrogen production by

using a newly identified amylase from a marine bacterium Catenovulum sp. X3,”

Int. J. Biol. Macromol., vol. 104, pp. 716–723, Nov. 2017.

[3] S. Wang, C. Lin, Y. Liu, Z. Shen, J. Jeyaseelan, and W. Qin, “Characterization of

a starch-hydrolyzing α-amylase produced by Aspergillus niger WLB42 mutated

by ethyl methanesulfonate treatment.,” Int. J. Biochem. Mol. Biol., vol. 7, no. 1,

pp. 1–10, 2016.

[4] G. Rajagopalan and C. Krishnan, “α-Amylase production from catabolite

derepressed Bacillus subtilis KCC103 utilizing sugarcane bagasse hydrolysate,”

Bioresour. Technol., vol. 99, no. 8, pp. 3044–3050, May 2008.

[5] J. Iulek et al., “Purification, biochemical characterisation and partial primary

structure of a new alpha-amylase inhibitor from Secale cereale (rye).,” Int. J.

Biochem. Cell Biol., vol. 32, no. 11–12, pp. 1195–204.

[6] S. Tangphatsornruang, M. Naconsie, C. Thammarongtham, and J.

Narangajavana, “Isolation and characterization of an α-amylase gene in cassava

(Manihot esculenta),” Plant Physiol. Biochem., vol. 43, no. 9, pp. 821–827, Sep.

2005.

[7] D. C. Whitcomb and M. E. Lowe, “Human Pancreatic Digestive Enzymes,” Dig.

Dis. Sci., vol. 52, no. 1, pp. 1–17, Jan. 2007.

[8] G. Muralikrishna and M. Nirmala, “Cereal α-amylases—an overview,”

Carbohydr. Polym., vol. 60, no. 2, pp. 163–173, May 2005.

61
[9] F. Payan, “Structural basis for the inhibition of mammalian and insect α-

amylases by plant protein inhibitors,” Biochim. Biophys. Acta - Proteins

Proteomics, vol. 1696, no. 2, pp. 171–180, Feb. 2004.

[10] R. Gupta, P. Gigras, H. Mohapatra, V. K. Goswami, and B. Chauhan, “Microbial

α-amylases: a biotechnological perspective,” Process Biochem., vol. 38, no. 11,

pp. 1599–1616, Jun. 2003.

[11] B. T. Abd-Elhalem, M. El-Sawy, R. F. Gamal, and K. A. Abou-Taleb, “Production

of amylases from Bacillus amyloliquefaciens under submerged fermentation

using some agro-industrial by-products,” Ann. Agric. Sci., vol. 60, no. 2, pp. 193–

202, Dec. 2015.

[12] H. Anto, U. B. Trivedi, and K. C. Patel, “Glucoamylase production by solid-state

fermentation using rice flake manufacturing waste products as substrate,”

Bioresour. Technol., vol. 97, no. 10, pp. 1161–1166, Jul. 2006.

[13] G. R. Mello, A. B. Pereira, F. A. P. Voll, N. Krieger, and D. A. Mitchell,

“Fingerprinting processive β-amylases,” Biochem. Eng. J., vol. 137, pp. 334–

343, Sep. 2018.

[14] M. Irfan, M. Nadeem, and Q. Syed, “Media optimization for amylase production

in solid state fermentation of wheat bran by fungal strains,” 2012.

[15] Y. Deng, Y. Nie, Y. Zhang, Y. Wang, and Y. Xu, “Improved inducible expression

of Bacillus naganoensis pullulanase from recombinant Bacillus subtilis by

enhancer regulation,” Protein Expr. Purif., vol. 148, pp. 9–15, Aug. 2018.

[16] R. Sundar, “Amylase production by Aspergillus niger under submerged

fermentation using Ipomoea batatas.”

[17] R. M. Khvedelidze, T. R. Urushadze, L. I. Kutateladze, N. D. Tsiklauri, N. G.

62
Zakariashvili, and T. I. Aleksidze, “Amilase-producing mikromycetes isolated

from soils of South Caucasus,” Ann. Agrar. Sci., vol. 15, no. 3, pp. 318–321,

Sep. 2017.

[18] J. Fathima Benazir et al., “Amylase production by Aspergillus Niger under solid

state fermentation using agroindustrial wastes,” Int. J. Eng. Sci. Technol., 2011.

[19] M. J. Taherzadeh and K. Karimi, “Acid-based hydrolysis processes for ethanol

from lignocellulosic materials: a review,” BioResources, vol. 2, no. 3, pp. 472–

499, Aug. 2007.

[20] O. Jeong and M. Shin, “Preparation and stability of resistant starch

nanoparticles, using acid hydrolysis and cross-linking of waxy rice starch,” Food

Chem., vol. 256, pp. 77–84, Aug. 2018.

[21] P. Tallapragada, R. Dikshit, A. Jadhav, and U. Sarah, “Partial purification and

characterization of amylase enzyme under solid state fermentation from

Monascus sanguineus,” J. Genet. Eng. Biotechnol., vol. 15, no. 1, pp. 95–101,

Jun. 2017.

[22] D. Wang et al., “Ultrasound assisted enzymatic hydrolysis of starch catalyzed by

glucoamylase: Investigation on starch properties and degradation kinetics,”

Carbohydr. Polym., vol. 175, pp. 47–54, Nov. 2017.

[23] T. L. R. Corrêa, S. K. dos S. Moutinho, M. L. L. Martins, and M. A. Martins,

“Simultaneous α-amylase and protease production by the soil bacterium Bacillus

sp. SMIA-2 under submerged culture using whey protein concentrate and corn

steep liquor: compatibility of enzymes with commercial detergents,” Food Sci.

Technol., vol. 31, no. 4, pp. 843–848, Dec. 2011.

[24] A. Suhaida, G. Cheng, M. Mel, and M. Has, “Single-Step Bioconversion of

63
Unhydrolyzed Cassava Starch in the Production of Bioethanol and Its Value-

Added Products,” in Bioethanol, InTech, 2012.

[25] N. Gurung, S. Ray, S. Bose, and V. Rai, “A Broader View: Microbial Enzymes

and Their Relevance in Industries, Medicine, and Beyond,” Biomed Res. Int., vol.

2013, pp. 1–18, 2013.

[26] A. Prabhakar, K. Krishnaiah, and J. Bono, “An overview of Engineering Aspects

of Solid State Fermentation,” 2005.

[27] C. Krishna, “Solid-State Fermentation Systems—An Overview,” Crit. Rev.

Biotechnol., vol. 25, no. 1–2, pp. 1–30, 2005.

[28] L. Casas, G. Coral, and F. Sandoval, “Enzimas en la valorización de residuos

agroindustriales,” Dirección General de Servicios de Cómputo Académico,

UNAM, 2014.

[29] K. Cury R, Y. Aguas M, A. Martinez M, R. Olivero V, and L. Chams Ch,

“Residuos agroindustriales su impacto, manejo y aprovechamiento,” Rev.

Colomb. Cienc. Anim. - RECIA, vol. 9, no. S, p. 122, 2017.

[30] B. Barragan, “Utilización de residuos agroindustriales,” Rev. Sist. Ambient., vol.

2, pp. 44–50, 2008.

[31] L. M. Aceves Diez, Angel Emilio; Castañeda Sandoval, “Producción

biotecnológica de lipasas microbianas, una alternativa sostenible para la

utilización de residuos agroindustriales,” Red Rev. Científicas América Lat. y el

Caribe, España y Port., vol. 19, no. 3, 2012.

[32] J. Alam Khan and S. Kumar Yadav, “Production of alpha amylases by

Aspergillus niger using cheaper substrates employing solid state fermentation,”

2011.

64
[33] L. Cuervo, J. L. Folch-Mallol, R. Estela, and Q. Castañeda, “Lignocelulosa Como

Fuente de Azúcares Para la Producción de Etanol,” vol. 13, 2009.

[34] Juan Montoya, “Las exportaciones de banano ecuatorianas beneficiadas por la

depreciación del dólar - Cluster Banano,” 2018. [Online]. Available:

http://banano.ebizor.com/las-exportaciones-de-banano-ecuatorianas-2018/.

[Accessed: 28-Aug-2018].

[35] Guillermo Lizarzaburu, “El banano nunca estuvo tan bien como ahora,” Diario

Expreso, 2018.

[36] Banano Cluster, “Los mayores exportadores de banano del mundo - Cluster

Banano.” [Online]. Available: http://banano.ebizor.com/los-mayores-

exportadores-de-banano-del-mundo/. [Accessed: 28-Aug-2018].

[37] Comex, “Informe sobre el sector bananero ecuatoriano,” 2017.

[38] H. S. Oberoi, P. V. Vadlani, L. Saida, S. Bansal, and J. D. Hughes, “Ethanol

production from banana peels using statistically optimized simultaneous

saccharification and fermentation process,” Waste Manag., vol. 31, no. 7, pp.

1576–1584, Jul. 2011.

[39] S. Palacios-Ponce et al., “Bioproducts Obtained from the Bioprocessing of the

Banana Peel Waste: An Overview,” pp. 223–250, Dec. 2017.

[40] C. F. Espinal, J. D. Casas, and G. Valbuena, “Comportamiento del empleo

generado por las cadenas agroproductivas,” 2005.

[41] S. B. Nagarajaiah and J. Prakash, “Chemical composition and antioxidant

potential of peels from three varieties of banana,” Asian J. Food Agro-Industry,

vol. 4, no. 01, pp. 31–46, 2011.

65
[42] Ovando Chacón, “Commercial cellulase preparations and their applications in

extractives processes,” Univ. y Cienc., 2005.

[43] Carlos Cardona, “Perspectives of Biofuels Production in Colombia:

Latinamerican and World Contexts,” 2009.

[44] K. V. Mahindrakar and V. K. Rathod, “Utilization of banana peels for removal of

strontium (II) from water,” Environ. Technol. Innov., vol. 11, pp. 371–383, Aug.

2018.

[45] Joshi Gaurav, “A Review on Banana Starch,” Inven. Spreading Knowl., 2014.

[46] T. H. Emaga, J. Bindelle, R. Agneesens, A. Buldgen, B. Wathelet, and M.

Paquot, “Ripening influences banana and plantain peels composition and energy

content,” Trop. Anim. Health Prod., vol. 43, no. 1, pp. 171–177, Jan. 2011.

[47] J. F. Monsalve, V. I. Medina, D. E. Perez, A. Adriana, and R. Colorado,

“ETHANOL PRODUCCTION OF BANANA SHELL AND CASSAVA STARCH,”

Año, vol. 73, pp. 21–27, 2006.

[48] O. Souza, M. A. Schulz, G. A. A. Fischer, T. M. Wagner, and N. Sellin, “Energia

alternativa de biomassa: bioetanol a partir da casca e da polpa de banana,” Rev.

Bras. Eng. Agrícola e Ambient., vol. 16, no. 8, pp. 915–921, Aug. 2012.

[49] N. Sharma, K. L. Kalra, H. S. Oberoi, and S. Bansal, “Optimization of

fermentation parameters for production of ethanol from kinnow waste and

banana peels by simultaneous saccharification and fermentation,” Indian J.

Microbiol., vol. 47, no. 4, pp. 310–316, Dec. 2007.

[50] Milena Boniolo, “Técnica innovadora para descontaminar aguas utilizando

cáscaras de plátano - Gestores de Residuos,” 2011. [Online]. Available:

https://gestoresderesiduos.org/noticias/tecnica-innovadora-para-descontaminar-

66
aguas-utilizando-cascaras-de-platano. [Accessed: 12-Aug-2018].

[51] V. N. Gunaseelan, “Biochemical methane potential of fruits and vegetable solid

waste feedstocks,” Biomass and Bioenergy, vol. 26, no. 4, pp. 389–399, Apr.

2004.

[52] A. De Lera Santín, “Aplicaciones enzimáticas en procesos de conservación y

restauración de obras de arte. Consolidación de celulosa,” Jul. 2011.

[53] S. M. Y. López, “Bacillus un género que alberga especies que cumplen diversos

roles biológicos,” 2015.

[54] C. Layton, E. Maldonado, L. Monroy, L. C. Corrales, and L. C. Sánchez,

“Bacillus spp.; perspectiva de su efecto biocontrolador mediante antibiosis en

cultivos afectados por fitopatógenos,” 2011.

[55] H. Yadav Nanganuru, N. Korrapati, and S. Mutyala, “Studies on the production

of α-amylase by Bacillus subtilis,” vol. 2, no. 5, pp. 1053–1055, 2012.

[56] C. Bello Gil, C. Bocourt, and D. Maqueira, “Determinación de azúcares

reductores totales en jugos mezclados de caña de azúcar utilizando el método

del ácido 3,5 dinitrosalicílico,” Red Rev. Científicas América Lat. el Caribe,

España y Port., 2006.

[57] “Estimation of Reducing Sugars by Dinitrosalicylic Acid (DNSA) Method,” 2005.

[58] O. H. Lowry and N. J. Rosebrough, “Protein measurement with the Folin phenol

reagent. J.,” 1951.

[59] Y. E. Vargas García and M. en ingeniería de procesos y sistemas industriales,

“Obtención de productos con valor agregado a partir de banano de rechazo en

el contexto ecuatoriano,” instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,

67
2018.

[60] S. Kokab, M. Asghar, K. Rehman, M. J. Asad, and O. Adedyo, “Bio-Processing

of Banana Peel for α-Amylase Production by Bacillus subtilis,” 2003.

[61] C. Unakal, R. I. Kallur, and B. B. Kaliwal, “Production of α-amylase using banana

waste by Bacillus subtilis under solid state fermentation.”

[62] Q. Bei, G. Chen, Y. Liu, Y. Zhang, and Z. Wu, “Improving phenolic compositions

and bioactivity of oats by enzymatic hydrolysis and microbial fermentation,” J.

Funct. Foods, vol. 47, pp. 512–520, Aug. 2018.

[63] E. A. Brisibe, H. Bankong, and K.-K. Lee, “Biotechnological potential of alpha

amylase production by Bacillus subtilis Using Cassava Peel Powder as a

Substrate,” Orig. Res. Artic. Br. Biotechnol. J., vol. 4, no. 11, pp. 1201–1211,

2014.

[64] “Norma técnica ecuatoriana nte inen-iso 712:2013 número de referencia iso

712:2009(e) cereales y productos de cereales. Determinación del contenido de

humedad. Método de referencia (idt) primera edición cereals and cereal

products. Determination of moisture content. Reference method (IDT) First

edition.”

[65] C. Krishna and M. Chandrasekaran, “Banana waste as substrate for α-amylase

production by Bacillus subtilis (CBTK 106) under solid-state fermentation,” Appl.

Microbiol. Biotechnol., vol. 46, no. 2, pp. 106–111, Sep. 1996.

[66] A. V Gusakov, E. G. Kondratyeva, and A. P. Sinitsyn, “Comparison of two

methods for assaying reducing sugars in the determination of carbohydrase

activities.,” Int. J. Anal. Chem., vol. 2011, p. 283658, May 2011.

[67] BiDepartment of Biotechnology, “Estimation of protein by lowry’s method,” pp. 1–

68
20, 1996.

[68] R. Saxena and R. Singh, “Amylase production by solid-state fermentation of

agro-industrial wastes using Bacillus sp.,” Braz. J. Microbiol., vol. 42, no. 4, pp.

1334–42, Oct. 2011.

[69] M. Rubio, “Producción de enzimas de interés industrial empleando residuos

agroindustriales.,” 2017.

[70] S. Bhanwar and A. Ganguli, “α-amylase and β-galactosidase production on

Potato starch waste by Lactococcus lactis subsp lactis isolated from pickled

yam,” 2014.

69
ANEXOS
Anexo 1.1 Preparación del sustrato

70
Anexo 1.2. Aislamiento de las cepas de Bacillus sp.

71
Anexo 1.3 Preparación del inóculo

Anexo 1.4 Fermentación en estado sólido

72
Anexo 1.5 Extracción de la enzima

73
Anexo 1.6 Determinación de la actividad enzimática

74
Anexo 1.7 Determinación de la concentración de proteínas

Anexo 1.8 Extracto curdo enzimático

75

También podría gustarte