Está en la página 1de 2

La película “Una pieza inacabada para piano mecánico” es una de estas

películas que a día de hoy ya no se hacen. Y es que cuando la ves por primera
vez, esta logra introducirnos de una manera bastante inteligente en un universo
de diversas dialogantes que nos hablan de un sector burgués de la sociedad
que está en negación a la realidad, de una realidad en donde la caída y
hundimiento moral de la misma es inminente. No esta demás destacar que la
obra original de Chejov “Platonov” es irrepresentable debido a su complejidad,
por lo que el director de la película supo solucionar las relaciones entre cada
personaje, y no solo entre ellos sino que también con el espacio y sus
elementos altamente simbólicos.

¿Pero cuál es el motivo para hablar de una película como esta? Pues el gran
motivo son las actuaciones de quienes interpretan a los personajes: El director
al trabajar con los actores solucionan la puesta en escena con una rica gama
de acciones, es un constante ir y venir que complejisan esta destacada obra
dejándola para nada inacabada, es más logra ser una perfecta clase de
actuación para los que estudiamos esta disciplina escénica.

La estructuración de cada cuadro compositivo logra manifestar


inteligentemente cada situación. Cada situación, además de ser abordada por
el texto, lo hace también con sus dinamismos acciónales de quienes tienen
lugar en la escena, lo hacen desde el cuerpo (desde un pequeño gesto,
reventar globos para exaltar a su receptor, etc) son elementos que nos atraen e
hipnotizan, hacen que las actuaciones se vuelvan impredecibles y queramos
saber más sobre el cómo se cuenta este drama.

Si bien los personajes aristócratas en algunas obras de Chejov suelen tener


caracteres que los pueden posicionar la mayoría de las veces en status 1, un
alumno de primer año en su primer semestre podría decir que esta afirmación
es correcta, ya que al seguir la metodología de estudio de su entorno, el
observar la realidad y extraer cosas de ella para llegar a la mimesis de la
realidad, puede traducirse a una maqueta estereotipada de lo que vendría
siendo un burgués de nuestros tiempos, y eso en una primera instancia estaría
correcto para profundizar aún más en ese carácter del arribismo social y de las
injusticias que pueda cometer. El problema es cuando nosotros los estudiantes
de actuación no bajamos los roles de status, lo cual nos lleva a realizar
solamente una representación correcta de una obra de teatro convencional.

En esta pieza artística lo es también, sus personajes son burgueses de alta


estirpe que suelen jactarse de sus lujosas y ostentadas vidas condicionadas a
la comodidad, sin embargo lo que realiza el elenco de esta película es encarnar
a la aristocracia desde un lugar vulnerable y debilitado, es una aristocracia
empobrecida moralmente, que rechaza hasta sus propias profesiones y
estudios. Carentes de convicción caen en una frustración existencial,
eliminando en nosotros los espectadores ese prejuicio hacia la nobleza,
llegando incluso a enternecernos y querer sentir empatía por ellos. Es
interesante como una película realista logra de todas formas causar ese efecto
de extrañación en la cual yo me distancio y puede ver a este sociedad noble
desde otro lugar y desde este otro lugar puedo tener otra opinión.

Gracias a este lugar de reflexión que el director de la película nos muestra


podemos decir que toda acción de arte además de la actuación debe ser
encarnada desde un lugar político, desde una opinión que nos plantee un
director o un escritor, una opinión que no busque darnos todas las respuestas,
todo lo contrario, debe ser una que nos provoque y nos haga repensar cuales
son nuestras convicciones y que tan prejuicioso hemos podido llegar a ser con
las demás clases sociales realizando nuestra actuación “real” y “fidedigna” a lo
que llamamos realidad.

También podría gustarte