Está en la página 1de 3

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA -330-

RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

Esta Norma Internacional de Auditoria hace referencia a la responsabilidad que


tiene el auditor así mismo proporciona guías para determinar respuestas globales,
diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de auditoría para responder a
los riesgos previamente evaluados.

Esta norma solicita ciertos requerimientos para su aplicación que se detallan a


continuación:

Respuestas globales: El auditor deberá determinar respuestas globales para


atender a los riesgos de representación errónea de importancia relativa al nivel de
estado financiero. Estas respuestas permiten incluir al equipo que está realizando
la auditoria la necesidad de mantener el escepticismo profesional, además de esto
el auditor puede hacer cambios generales de procedimientos como respuesta
global.

Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos de


representación errónea de importancia relativa al nivel de aseveración: Este
requerimiento solicita que el auditor diseñe y desempeñe procedimientos
adicionales de auditoría, incluyendo algunas pruebas de efectividad operativa
cuando se requiera, y procedimientos sustantivos, cuya naturaleza, oportunidad, y
extensión respondan a los riesgos evaluados de representación errónea de
importancia relativa al nivel de aseveración.

Al diseñar procedimientos adicionales de auditoría, el auditor considera asuntos


como los siguientes:

 La importancia del riesgo.


 La probabilidad de que ocurra una representación errónea de importancia
relativa.
 Las características de la clase de transacciones. saldo de la cuenta o
revelación implicadas.
 La naturaleza de los controles específicos usados por la entidad y en
particular, si son manuales o automatizados.
 Si el auditor espera obtener evidencia de auditoría para determinar si los
controles de la entidad son efectivos para prevenir, o detectar y corregir,
representaciones erróneas de importancia relativa.

Además, esta sección incluye asuntos que el auditor considera al determinar la


naturaleza, oportunidad y extensión de dichos procedimientos de auditoría.
Consideración de la naturaleza, oportunidad y extensión de los
procedimientos adicionales de auditoría.

 Naturaleza: se refiere a su propósito (pruebas de controles o


procedimientos sustantivos) y su tipo, o sea, inspección, observación.
investigación, confirmación, volver a calcular, volver a desempeñar. o
procedimientos analíticos.

 Oportunidad: se refiere al momento en el cual se desempeñan los


procedimientos de auditoría o a la fecha a la que aplica la evidencia de
auditoría. El auditor puede desempeñar pruebas de controles o
procedimientos sustantivos en una fecha provisional o al final del ejercicio.

 Extensión: incluye la cantidad de un procedimiento específico de auditoría


por desempeñar, por ejemplo, el tamaño de una muestra o el número de
observaciones de una actividad de control. La extensión de un
procedimiento de auditoría se determina por el juicio del auditor después de
considerar la importancia relativa. el riesgo evaluado y el grado de certeza
que el auditor planea obtener.

En particular el auditor ordinariamente aumenta la extensión de los


procedimientos de auditoría al aumentar el riesgo de representación
errónea de importancia relativa. Sin embargo. Aumentar la extensión de un
procedimiento de auditoría es efectivo sólo si el procedimiento de auditoría
mismo es relevante para el riesgo específico: por lo tanto, la consideración
más importante es la naturaleza del procedimiento de auditoría.

Evaluación de lo suficiente y apropiado de la evidencia de auditoría


obtenida: Este requerimiento solicita que el auditor analice si la evaluación del
riesgo sigue siendo apropiada y que concluya si se ha obtenido suficiente
evidencia apropiada de auditoría para reducir el riesgo a un nivel aceptable.

A medida que el auditor aplica los procedimientos de auditoría planificados, la


evidencia de auditoría obtenida puede llevarlo a modificar la naturaleza, el
momento de realización o la extensión de otros procedimientos de auditoría
planificados.

Por ejemplo:

El auditor puede detectar discrepancias en los registros contables, evidencia


contradictoria o falta de evidencia.
Puede ocurrir que los procedimientos analíticos realizados en la fase de revisión
global de la auditoría pongan de manifiesto un riesgo de incorrección material que
no había sido identificado con anterioridad.

En estas circunstancias, puede resultar necesario que el auditor evalúe de nuevo


los procedimientos de auditoría planificados sobre la base de la consideración
revisada de los riesgos valorados para todos o algunos de los tipos de
transacciones, saldos contables o información a revelar, así como para las
afirmaciones relacionadas. La NIA 315 contiene orientaciones adicionales sobre la
revisión de la valoración del riesgo por el auditor.

En el juicio del auditor sobre lo que constituye evidencia de auditoría suficiente y


adecuada influyen factores como los siguientes:

Significatividad de la incorrección potencial en la afirmación y probabilidad de que


tenga un efecto material, ya sea individualmente o de forma agregada con otras
incorrecciones potenciales, sobre los estados financieros.

Eficacia de las respuestas y los controles de la dirección para hacer frente a los
riesgos.

Experiencia obtenida durante auditorías anteriores con respecto a incorrecciones


potenciales similares.

Documentación: La forma y la extensión de la documentación de auditoría


dependen del juicio y criterio profesional del auditor, y están influidas por la
naturaleza, dimensión y complejidad de la entidad y de su control interno, la
disponibilidad de información en la entidad y la metodología de auditoría, así como
por la tecnología utilizada en la auditoría.

También podría gustarte