Está en la página 1de 15

NIA 250: LA CONSIDERACIÓN DE LAS

DISPOSICIONES LEGALES Y
Integrantes:
Basaldúa Camacho Yohana
REGLAMENTARIAS
Juárez Martínez Frida Alondra EN LA AUDITORÍA
¿Responsabilidad del cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias?
La norma indica que la responsabilidad
recae directamente bajo la supervisión de
los responsables del gobierno de la entidad.
Esta asegura que las actividades se realicen
en conformidad con las disposiciones
legales y reglamentarias, incluyendo
aquellas que determinan cantidades e
información a revelar en los estados
financieros.
Efectos de las limitaciones inherentes a la capacidad
del auditor
Por ser numerosas las Cuanto más ajeno sea el
01 disposiciones legales y 03 incumplimiento a los hechos y
reglamentarias relacionadas con transacciones reflejados en los
aspectos operativos y que no estados financieros, menos
tienen efectos en los estados probable será que el auditor lo
financieros. detecte o lo reconozca.

El incumplimiento puede implicar conductas


02 orientadas a ocultarlo, tales como colusión,
falsificación, omisión deliberada del registro de
transacciones, elusión de los controles por la
dirección o la realización de manifestaciones
intencionadamente erróneas al auditor.
Responsabilidad
del auditor
● Se precisa que las Normas Internacionales de Auditoría tienen como finalidad facilitar al auditor la identificación de incorrecciones materiales en los estados financieros.
● El auditor no es responsable de prevenir incumplimientos.
● No puede esperarse que detecte todos los casos de incumplimiento
¡Nota!
El auditor es responsable, con la seguridad razonable, de que
los estados financieros, en su conjunto, están libres de
incorrecciones materiales debidas a fraude o error.

Agrega la norma que, en una auditoría de estados


financieros, el contador tendrá en cuenta el marco normativo
aplicable. Asimismo, se reitera que, debido a las limitaciones
inherentes a la auditoría, existe un riesgo inevitable de que
pueda no detectarse alguna incorrección material en los
estados financieros, aunque la auditoría se haya planificado
y ejecutado adecuadamente.
Requerimientos
El contador público, en su carácter de auditor, al obtener
conocimiento de la entidad deberá analizar :

Marco Modo en que la Obtención de evidencia de Aplicación de procedimientos


normativo entidad cumple auditoría suficiente y de auditoría, a fin de ayudar a
aplicable. con dicho marco adecuada con respecto al identificar casos de
normativo. cumplimiento de las incumplimiento que puedan
disposiciones legales y tener un efecto material sobre
reglamentarias. los estados financieros.
El contador público, en su carácter de auditor, al obtener
conocimiento de la entidad deberá analizar :

Información adicional para evaluar el posible


efecto sobre los estados otros aspectos de la
auditoría, incluidas la valoración del riesgo
Si el auditor tiene conocimiento de por el auditor y la fiabilidad de las
un caso de incumplimiento o de manifestaciones escritas y, de este modo,
existencia de indicios, entonces adoptará las medidas adecuadas.
obtendrá comprensión de la
naturaleza del hecho y de las
circunstancias en las que se ha
producido.
Procedimientos
de auditoría
sugeridos
● Elaborar un listado de las leyes y regulaciones aplicables a
la entidad.
● Identificar por medio de cuentas contables algún indicio
y/o evidencia de incumplimiento,
por ejemplo: gastos no deducibles, varios, gastos por
comprobar, etc.
● Reconocer transacciones no autorizadas o registradas in
adecuadamente.
● Fundamentar los hallazgos de incumplimiento obteniendo
copias de registros o documentos.
● Elaborar actas de discusión mantenida con la dirección y/o
con los responsables del gobierno
corporativo.
Importante
El contador público inscrito deberá proporcionar dentro
de los treinta días siguientes a la presentación del
dictamen fiscal, a través de medios electrónicos, la
evidencia que demuestre la aplicación de los
procedimientos de revisión de la situación fiscal del
contribuyente
Comunicación de incumplimientos identificados o de la
existencia de indicios de un posible
incumplimiento
● El auditor comunicará a los responsables del gobierno de la entidad las
cuestiones relativas a los incumplimientos de las disposiciones legales y
reglamentarias que hayan llegado a su conocimiento en el transcurso de la
auditoría, siempre que no se trate de cuestiones claramente
intrascendentes.

● Si a juicio del auditor, el incumplimiento se considera intencionado o


material, lo comunicará a los responsables del gobierno de la entidad tan
pronto sea posible.

● Si el auditor tiene indicios de que los responsables están implicados en el


incumplimiento, considerará la necesidad de obtener asesoramiento
jurídico.
RESULTADOS
El dictamen se
01 presentará a la
autoridad fiscal
Se hará por medios electrónicos, conforme
a las reglas establecidas por el Servicio de
02 Administración Tributaria (SAT).

El reporte enviado deberá incluir: el dictamen


03 del contador público y un informe sobre la
revisión de la situación fiscal.

Se aplicarán procedimientos de auditoría a la


04 situación fiscal conforme lo indique la autoridad
fiscal.
SANCIONES Artículo 247 Bis. Del Código
Penal Federal
Se impondrán de cinco a doce años de prisión y de trescientos a quinientos
días multa: Al que examinado por la autoridad judicial como testigo o
perito, faltare a la verdad sobre el hecho que se trata de averiguar, o aspectos,
cantidades, calidades u otras circunstancias que sean relevantes para
establecer el sentido de una opinión o dictamen, ya sea afirmando, negando u
ocultando maliciosamente la existencia de algún dato que pueda servir de
prueba de la verdad o falsedad del hecho principal, o que aumente o
disminuya su gravedad, o que sirva para establecer la naturaleza o
particularidades de orden técnico o científico que importen para que la
autoridad pronuncie resolución sobre materia cuestionada en el asunto donde
el testimonio o la opinión pericial se viertan.
CONCLUSIONES
La responsabilidad del cumplimiento recae en los representantes del gobierno
corporativo y no en el auditor.
Sin embargo, cuando el trabajo de auditoría es para emitir un dictamen de estados
financieros para efectos fiscales en México, la responsabilidad crece de manera
exponencial en el auditor, es decir, la disposición normativa ubica al profesional en un
nivel de responsabilidad que sanciona con alcances de amonestación la actuación
profesional, a tal grado de poder suspenderlo del ejercicio de su profesión, la
cancelación de su registro para efectos fiscales y, en su caso, hasta sancionar con pena
corporal.

También podría gustarte