Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 14 DE EDUCACIÓN FÍSICA

“Crea un juego predeportivo consensuado con tu familia”

COMPETENCIA: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices


CAPACIDAD: Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
DESEMPEÑO: Aplica estrategias ofensivas y defensivas colectivas utilizando los fundamentos en
juegos predeportivos y deportivos, adecuándose a las variaciones del entorno, las reglas y la
incorporación de habilidades motrices específicas propias de los deportes.
RETO: Crear o adaptar un juego predeportivo de tu preferencia consensuado con tu familia.
POFESOR: Jesús Armando Suarez Medina.
FECHA: Semana de 36 (del 07 al 11 de diciembre de 2020).
______________________________________________________________________________
Esta semana realizarás juegos predeportivos de tu preferencia, en los que pondrás en práctica tus habilidades
motrices específicas, y reflexionarás sobre cómo relacionarte adecuadamente con tu familia.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN


Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
Valores circunstancias con Equidad y justicia, Solidaridad, Empatía y Responsabilidad.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
Actitud(es) diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Con esta actividad finalizaremos la experiencia de aprendizaje titulada “Nuestras capacidades motrices en la práctica
de actividades físicas”. Durante su desarrollo, participarás en la práctica de juegos predeportivos para mejorar tus
habilidades motrices y relacionarte adecuadamente con tu familia.
En esta oportunidad, tendrás el reto de crear o adaptar un juego predeportivo de tu preferencia consensuado con tu
familia, para lo cual, tendrás en cuenta las siguientes condiciones:
 Participar en las actividades utilizando las habilidades motrices de acuerdo con tus posibilidades.
 Utilizar estrategias para solucionar situaciones del juego.
 Crear o adaptar un juego predeportivo viable para practicarlo en casa.
Antes de comenzar, ten en cuenta lo siguiente:
 Esta actividad tiene dos momentos, primero te informas, descargas la información y analizas esta ficha, luego
desarrollas la práctica de esta actividad, en el tiempo disponible de tu familia.
 Para practicarla junto con tu familia, es importante la comunicación y el diálogo, así como la ayuda y el respeto
mutuo.
 Alista los materiales que van a utilizar durante la práctica de los juegos predeportivos.
 Considera también que debes iniciar el trabajo siempre con una activación corporal y al finalizar una relajación o
recuperación.

Observa las siguientes imágenes


Lee el siguiente texto:

Consideraciones para crear tu juego predeportivo


Como todo juego, se debe considerar que los juegos predeportivos tienen sus elementos
como: objetivo del juego, el espacio de juego, materiales, reglas, participantes y en qué
consiste el juego. Estos elementos nos permitirán adaptarlos, mejorarlos o crear otros para
poder practicarlos en el espacio disponible. Puedes crear tu propio juego predeportivo
empezando desde cero o a partir de partes de los juegos que te gustan, utilizando materiales
que tengas disponibles en casa y echando a volar tu imaginación. Ten en cuenta las siguientes
orientaciones:
Fórmate algunas ideas sobre el juego predeportivo.- Puedes revisar información sobre otros
juegos predeportivos conocidos o crear uno a partir de los materiales que tengas en casa.
Debes considerar el objetivo del juego, por ejemplo: si tiene relación con acumular la mayor
cantidad de puntos, la búsqueda o persecución de algo, la precisión, la velocidad, etc. O
tomar un juego predeportivo y a partir de este modificarlo o cambiarlo.
Establece las reglas del juego.- Trabaja este punto en colaboración con tu familia, puedes
tomar reglas de otros juegos y modificarlas, o considerar la organización, el tiempo, los
participantes, el material, el puntaje, el nombre del juego, etc.
Reúnete con tu familia.- Explícales todos los detalles del juego que has creado o adaptado,
dialoguen y pídeles algunas ideas para mejorarlo o aclararlo.
Pon a prueba tu juego.- Una vez que tengas listo el juego creado o modificado, lo puedes
poner a prueba jugando con tu familia; si es necesario, podrás reajustar reglas, organización o
puntaje. Luego de reajustarlo o mejorarlo, vuelve a jugar para probar si funciona bien, es
decir, que todos participen y se diviertan.

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué ideas te surgen para crear un juego predeportivo al observar las imágenes?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuáles consideraciones del texto leído te ayudarían a construir un juego predeportivo?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué juego predeportivo puedes construir con los materiales disponibles en casa?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..

Primero: Elegimos y practicamos un juego predeportivo


 Te invitamos a elegir un juego predeportivo de tu preferencia, según el deporte de tu agrado, para ello, puedes
tomar el juego practicado la semana pasada, buscar información en la web o revisar las actividades de semanas
anteriores en las cuales practicaste juegos diversos. Ello te permitirá seleccionar el que más te guste jugar y
además saber que lo puedes realizar y adaptar en el espacio disponible de tu casa. Recuerda que el juego
predeportivo elegido y los materiales a utilizar, los debes anotar en tu cuaderno. Además, debes aprenderlo bien
para explicarlo a tu familia.
 Luego, invita a tu familia y ubíquense en el espacio elegido para la práctica. Tómate el pulso antes de empezar y
anótalo en tu cuaderno. Seguidamente, inicien la activación corporal con desplazamientos suaves hasta que
sientas que el pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente, luego, realicen movilidad de todas las
articulaciones con movimientos circulares, ahora, practiquen estiramientos musculares muy suaves de todas las
zonas corporales. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.
 En seguida, reúne nuevamente a tu familia y explícales en qué consiste el juego predeportivo que van a
practicar. Después de la explicación, ensayen el juego hasta que todos lo hayan comprendido, luego
practíquenlo y disfrútenlo en familia.
Segundo: Creamos o adaptamos un juego predeportivo
 A continuación, te invitamos a crear o adaptar un juego predeportivo, a partir de los juegos practicados en las
diferentes experiencias de aprendizaje desarrolladas, o si prefieres, elige otros de tu preferencia. Para ello, ten
en cuenta el texto leído, además, considera lo siguiente:
o El juego predeportivo debe tener un nombre o título.
o Elige o adapta en casa el espacio apropiado donde puedan realizar el juego.
o Organiza a los participantes de acuerdo con el número de integrantes de tu familia.
o El juego predeportivo creado o adaptado debe tener un objetivo o propósito, por ejemplo, “pasarse el balón
con las manos entre compañeros hasta completar cinco pases, sin que el equipo contrario toque el balón”.
o Debes describir cómo se juega o en qué consiste el juego predeportivo.
o Señalar las reglas del juego predeportivo. Además, indicar cómo se inicia, cuándo termina y cómo se gana el
juego.
o El grupo dialoga, se pone de acuerdo y decide cuántas veces jugarán y en qué momento finaliza el juego.

 Reúne a tu familia, dialoguen y juntos intenten crear o adaptar un juego predeportivo, teniendo en cuenta las
orientaciones antes señaladas. Una vez que tengan el juego creado, repásenlo entre todos para estar seguros de
que lo han comprendido y anótalo en tu cuaderno para luego ponerlo en práctica.
Tercero: Ponemos en práctica nuestro juego predeportivo creado o adaptado
 Luego de haber creado o adaptado el juego predeportivo, es hora de ponerlo en práctica. Te invitamos a que
juntos disfruten del juego. Para ello, preparen el espacio y los materiales, si fuera necesario, y luego organícense
para practicar y disfrutar juntos del juego predeportivo creado. Si fuera necesario, al terminar el juego trata de
hacer ajustes o cambios para mejorarlo.

 A partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes preguntas: ¿Qué pasos has seguido
para crear o adaptar tu juego predeportivo? ¿Cuáles son las dificultades encontradas al crear o adaptar tu juego
predeportivo y qué hiciste para superarlas? A continuación, escribe las reflexiones realizadas en tu cuaderno.

Para finalizar:
 Realiza ejercicios suaves durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras
haces esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente,
tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.
 Reflexión final:
¿Cómo te has sentido y qué has aprendido en esta actividad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
 Guarda o archiva en tu portafolio el juego predeportivo creado o adaptado, así como las reflexiones que hiciste a
partir de las preguntas formuladas. Si deseas, puedes tomar fotos al trabajo que realizaste para guardarlas en tu
portafolio.
 Recuerda que luego de la actividad física debes asearte (de preferencia, todo el cuerpo), cambiarte de ropa
(limpia), hidratarte bebiendo agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar
para recuperar energías y evitar posturas corporales que te perjudiquen. Con estas recomendaciones, mejorarás
tu bienestar y comprenderás que debes cuidar tu salud.
Aprender es importante para seguir avanzando. Sigue esforzándote, el camino aún no termina.
Una vez concluida la actividad, por favor enviar sus evidencias (Resolver las
preguntas y grabar un video realizando la Yincana) a mi whatsapp personal
952210828, INDICANDO

APELLIDOS:…………………………………………………………………………

NOMBRES:………………………………………………………………………….

También podría gustarte