Está en la página 1de 4

REPORTE CRITICO (ESTRÉS LABORAL)

SER HUMANO

ADRIÁN GABRIEL PERAZA CANO

04 DE DICIEMBRE DEL 2020


Introducción:
Los problemas laborales son todas aquellas situaciones que generan un conflicto,
insatisfacción o dificultad en el trabajo. Puede tratarse de problemas con tu jefe o
compañeros de equipo, pero también pueden estar dados por un exceso de carga
de trabajo o por no recibir la motivación adecuada.
Los problemas en el trabajo no solo terminan afectando tu productividad, sino que
también pueden desencadenar trastornos del estado de ánimo.
Existen muchos problemas en nuestro entorno laboral, sin embargo, en este
trabajo nos concentraremos en el famoso estrés laboral.
¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando
en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido
cambiando en las últimas décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico del
trabajador y puede deteriorar el clima organizacional.
El estrés es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea, afectando
anualmente a cuarenta millones de trabajadores y suponiendo para sus países
miembros un coste de veinte mil millones de euros al año en gastos sanitarios, sin
contar la pérdida de productividad.
Llamamos estrés laboral a un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas,
fisiológicas y del comportamiento del trabajador a ciertos aspectos adversos o
nocivos del contenido, el entorno o la organización del trabajo.
¿Cómo se produce el estrés laboral?
Existen muchas causas del estrés laboral, pero estas son las más comunes en
México:
 Excesiva responsabilidad en el trabajo.
 Demasiada carga de trabajo.
 Relaciones humanas problemáticas.
 Condiciones laborales insatisfactorias.
Por supuesto, estos factores no afectan de la misma forma a todas las personas.
Existen individuos que pueden soportar perfectamente una gran carga de trabajo y
sin embargo no son capaces de sobrellevar una gran responsabilidad. O puede
darse el caso de empleados que trabajen mejor bajo una gran responsabilidad.
También existen las personas que son capaces de sustraerse y no dejarse afectar
por un mal ambiente entre compañeros, mientras que, para otros, esta situación
puede volverse insostenible.
¿Cuáles son las consecuencias del estrés laboral?
Durante nuestras vidas diarias estamos acostumbrados a usar la palabra estrés de
manera constante sin mucha importancia, pero la realidad es que el estrés es algo
serio que puede llegar a tener consecuencias graves en la vida del que lo padece.
Desde el punto de vista de la persona afectada, el estrés laboral puede ocasionar:
 Enfermedades y patologías.
 Problemas motores y cognitivos.
 Trastornos variados, desde inmunológicos hasta sexuales.
 Trastornos psicológicos graves que, en ocasiones, puede llevar al suicidio.
Desde el punto de vista de las empresas, el estrés laboral es un elemento a tener
muy en cuenta, ya que sus efectos también pueden ser graves:
 Descenso acentuado de la productividad.
 Absentismo.
 Alta rotación de empleados, lo que impide que se genere una cultura
organizativa favorable.
 Disminución en la calidad del servicio/producto.
¿Cómo prevenir y tratar el estrés laboral?
Usted no necesita permitir que el estrés laboral tenga un efecto en su salud. Existen
muchas maneras en las que puede aprender a manejar el estrés laboral.
 Tómese un descanso. Si se está sintiendo estresado o enojado en el
trabajo, tómese un descanso. Incluso un descanso breve puede ayudar a
refrescar su mente. Dé una caminata breve o coma un refrigerio saludable.
Si no puede abandonar su zona de trabajo, cierre los ojos por unos
momentos y respire profundamente.
 Establezca metas razonables. NO acepte más trabajo del que puede hacer
razonablemente. Trabaje con su jefe y compañeros de trabajo para
establecer expectativas que sean realistas. Estar al tanto de lo que puede
conseguir todos los días puede ser útil. Comparta esta información son su
gerente para ayudar a establecer las expectativas.
 Administre su uso de tecnología. Los teléfonos celulares y el correo
electrónico pueden hacer que sea difícil desconectarse del trabajo. Póngase
ciertos límites, como apagar sus dispositivos durante la cena o luego de cierta
hora de la noche.
 Ponga un límite. Si sus condiciones laborales son peligrosas o incómodas,
trabaje con su jefe, la gerencia u organizaciones de trabajadores para
resolver el problema. Si esto no funciona, usted puede reportar las
condiciones laborales inseguras a la Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration, OSHA).
 Organícese. Comience todos los días por crear una lista de pendientes.
Califique estas tareas en orden de importancia y resuélvalas de arriba hacia
abajo.
 Haga cosas que disfrute. Reserve un espacio en su semana para hacer
cosas que disfruta, ya sea hacer ejercicio, practicar un pasatiempo o ver una
película.
 Aproveche su tiempo libre. Vaya de vacaciones o tómese tiempo
regularmente. Incluso alejarse durante un fin de semana largo puede ayudar
a darle un poco de perspectiva.
 Hable con un asesor. Muchas compañías ofrecen programas de asistencia
al empleado para ayudar con los problemas del trabajo. A través de un EAP
usted puede reunirse con un asesor que puede ayudarle a encontrar maneras
de manejar su estrés. Si su compañía no cuenta con un EAP, usted puede
buscar un asesor por su lado. Su plan de seguro podría cubrir el costo de
estas visitas.
Bibliografía
Linda J. Vorvick. (2018). Superar el estrés laboral. 04 de diciembre del 2020, de Medline Sitio web:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000884.htm
Fernando Mansilla Izquierdo. (2016). El estrés laboral y su prevención. 04 de diciembre del 2020,
de Madrid Salud Sitio web: http://madridsalud.es/el-estres-laboral-y-su-
prevencion/#:~:text=Llamamos%20estr%C3%A9s%20laboral%20a%20un,o%20la%20organizaci
%C3%B3n%20del%20trabajo.
Prevención, cuidado y salud. (2018). El estrés laboral: definición, causas, consecuencias y cómo
prevenirlo. 04 de diciembre del 2020, de Prevención, cuidado y salud Sitio web:
https://prevecon.org/es/el-estres-laboral-definicion-causas-consecuencias-y-como-
prevenirlo/#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20laboral%20es%20aquel,recursos%20disponibles%20
para%20cumplirla%20eficientemente.
El prado Psicólogos . (2018). PROBLEMAS LABORALES: ¿CUÁLES SON Y CÓMO BUSCAR
AYUDA PARA SOLUCIONARLOS?. 04 de diciembre del 2020, de El prado Psicólogos Sitio
web: https://www.elpradopsicologos.es/trabajo/

También podría gustarte