Está en la página 1de 25

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Aproximación al derecho
internacional

Contenido

1 Naturaleza del derecho internacional privado

2 Historia del derecho internacional privado

3 Concepto de derecho internacional

4 Tratados

5 Clases de tratados

6 Las normas del derecho internacional privado

7 Objetivo del derecho internacional privado

8 Conflictos objeto de estudio en el derecho internacional privado

9 Organismos internacionales
10 Negocios internacionales

11 Componentes de los negocios internacionales

12 Relación entre derecho internacional privado y negocio internacional

13 ¿Por qué hacer negocios internacionales?

Palabras clave: derecho interno, derecho internacional, derecho extranjero, lex mercatoria, organismos
internacionales.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
1. Naturaleza del derecho internacional privado
Según la categorización del Derecho Internacional Privado, este no se puede categorizar en el
derecho público, privado, nacional o extranjero. Lo anterior sucede debido a que el Derecho
Internacional Privado es un derecho privado con bases de normatividad pública ya que está
conformado por el Derecho Privado Interno de un país con efectos en el derecho extranjero. Por
ende, tampoco se puede hablar de homogeneidad puesto que cada país tiene su propia forma,
estructura y organización normativa en materia de comercio internacional. Por ejemplo, Colombia
tiene como modelo el derecho francés.

En la doctrina existen algunas escuelas de pensamiento que tienen relación con la naturaleza del
Derecho Internacional Privado. Para comprender el porqué no existe una unificación de criterios en
este aspecto, se mencionarán algunas de estas escuelas:

A. El Derecho Internacional Privado es un derecho interno: esta teoría manifiesta que, bajo
el principio de la soberanía nacional, el derecho interno prima en la regulación de relaciones
contractuales de carácter internacional. Por esta razón, esta es la única forma en que la
normatividad externa pueda ser aplicada a un caso concreto de carácter internacional, para que
sea viable solo si una autoridad competente interna lo autoriza y le da eficacia (exequátur).

B. El Derecho Internacional Privado es un derecho internacional: en materia internacional privada


debe existir una unificación de criterios para la determinación de la jurisdicción, la competencia
y la norma aplicable a controversias en las que participen sujetos contractuales con domicilio
y nacionalidad en diferentes Estados. Además, independientemente de la nacionalidad
del tribunal, todos los asuntos de carácter internacional deberían tener la misma forma de
solucionarse, ya que en las relaciones internacionales privadas siempre existe un elemento
extranjero.

C. El Derecho Internacional Privado es una disciplina del derecho público: esta teoría se
basa exclusivamente en que los asuntos que trata el Derecho Internacional Privado son de
conocimiento público y que, por ende, afectan positiva o negativamente la economía de un país.

D. El Derecho Internacional Privado es una disciplina del derecho privado: aquí se argumenta que,
al tratarse de negociaciones de carácter particular, cuyos efectos se dan únicamente entre las
partes, los conflictos que surjan entre estas deben tratarse bajo el criterio de derecho privado
debido a que los vínculos contractuales son producto de la manifestación de la voluntad privada.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
Finalmente, cabe recordar que todas estas teorías están vigentes. Sin embargo, existe una tendencia
mayoritaria a considerar que el Derecho Internacional Privado es interno y privado, puesto que son
asuntos entre sujetos de derecho interno en el ámbito de sus intereses particulares.

2. Historia del derecho internacional privado


El Derecho Internacional Privado dio nacimiento a los vínculos entre estados extranjeros en materia
mercantil. Es decir, fue la fuente más importante de los derechos de los extranjeros al transformar la
visión que se tenía sobre ellos, pues de enemigos pasaron a ser sujetos de derechos y obligaciones.

El Derecho Internacional Privado tiene siete fuentes históricas que están relacionadas según el orden
de su antigüedad:

2.1. Grecia

En las relaciones comerciales que allí se realizaban, se dio lugar a una práctica que les permitía el
ingreso de productos no originarios de sus tierras – posteriormente instituida como el proceso
de importación de bienes –. Igualmente, fueron los primeros en formalizar la figura del banco, del
contrato de transporte marítimo, del contrato de seguro y del contrato de préstamo. Todos sus
asuntos en materia exterior eran regulados por dos tratados: Sardes y Efeso.

2.2. Roma

El “ius gentium” era su estructura normativa. Allí se regulaban todas las actividades de carácter
comercial en asuntos internacionales.

2.3. Glosadores

Ellos consideraban que su norma interna, siempre y cuando fuera la más justa y favorable para las partes,
debía primar en la resolución de un caso concreto, incluso si una de estas era un sujeto extranjero.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
Por lo anterior, los glosadores han sido considerados como los que ejercieron la figura de la soberanía
por sobre el derecho extranjero con mayor ahínco. No obstante, en 1228, un juez de Módena aplicó
en uno de sus fallos una norma de origen Boloñés, lo que claramente marco un hito en la Historia.

2.4. Pos Glosadores

Constituyeron la Lex Mercatoria, y con ella abrieron lugar a la conformación de corporaciones


integradas por mercaderes – lo que hoy se conoce como gremio –. En otras palabras, ellos
permitieron la extraterritorialidad de los estatutos, lo que los convirtió en los mayores exponentes de
la escuela estatutaria italiana, la cual acepta que los jueces interpreten la ley de acuerdo a su criterio o
según la ley extranjera.

2.5. La escuela francesa

Los franceses Dumoulin y Guy Coquille llevaron a la aplicación de su estructura normativa el


concepto de flexibilidad al territorialismo por vía de excepción. Por lo tanto, se podía aplicar un
estatuto extranjero dentro de la nación francesa en todo lo que tenía que ver con la estructura del
estado, la capacidad de las personas, la forma y los contratos.

2.6. La escuela holandesa

Desarrollaron un estatuto mixto que reunía las cualidades del estatuto real (eventos en los que
el Estado tiene un interés general en las tierras objeto de conflicto) y del personal en asuntos de
extraterritorialidad (a sus nacionales se les aplican las leyes internas o el código civil en materia
de personas).

2.7. Joseph Story

En 1834, este hombre habló por primera vez del Derecho Internacional Privado como una institución.
Lo hizo en su obra Commentaries on the Conflicts of Law.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
Posteriormente, dicha postura fue ratificada por Felix en 1843. Tan relevantes fueron sus posturas,
que empezaron a incluirse en contenidos académicos universitarios, tratados y tribunales.

De esta manera, se fueron unificando progresivamente criterios en materia de negociación


internacional, conformando una comunidad jurídica de estados que sostienen que el Derecho
Internacional Privado debe tener su propia naturaleza, su fin, sus estatutos, sus principios rectores,
sus modelos de negociación y, asimismo, regirse bajo la idea de que tanto los nacionales como los
extranjeros son sujetos de derechos dentro de los territorios de cada país, por lo tanto deben estar
protegidos y pueden gozar de las mismas garantías, excepto de aquellas que están reservadas por su
norma fundamental para los ciudadanos.

Para finales del siglo XIX, se trabajó fuertemente en la codificación del Derecho Internacional
Privado bajo los criterios anteriormente expuestos. El resultado fue el Tratado de Montevideo de
1889, el código de Bustamante de 1928 y en 1975 la Organización de los Estados Americanos tomó
la iniciativa de convocar la celebración de las Conferencias Especializados Interamericanas sobre
Derecho Internacional Privado (CIDIP), convirtiéndose en el líder de la codificación del occidente.

3. Concepto de derecho internacional


El Derecho Internacional Privado es el conjunto de reglas que permiten solucionar los conflictos de
carácter privado que se presentan en materia internacional, en lo concerniente a la jurisdicción, la
competencia y el ordenamiento jurídico aplicable. Dicho de otro modo, brinda las herramientas para
determinar quién y bajo qué ley se debe dar solución a una controversia entre sujetos de diferente Estado.

A continuación se relacionarán conceptos constitucionales que le permitirán al lector crear su propia


definición de Derecho Internacional Privado en materia comercial. Además, para tener claros los
parámetros fundamentales que rigen a Colombia en materia internacional.

En el Artículo 9 de la Constitución Política de Colombia se define el Derecho Internacional como el


conjunto de normas consuetudinarias1 y convencionales2 que rigen las relaciones entre estados y otras
entidades (organizaciones internacionales, la Santa Sede y el Comité Internacional de la Cruz Roja),
con el propósito de regular su coexistencia y su cooperación. En el reconocimiento de sus principios
se fundamentan las relaciones exteriores del Estado Colombiano.

1. Que provienen de la costumbre.


2. Que provienen de la voluntad expresa de los sujetos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
De igual forma, en el Artículo 355, la norma fundamental define el Derecho Privado como el
conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre sí de las personas particulares. En casos
excepcionales se aplica a las actividades de las empresas y sociedades que tienen al Estado como
propietario o accionista. Además, la Constitución prohíbe expresamente “a las ramas y órganos del
poder público decretar auxilios o donaciones a favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado”.

Por otra parte, los Artículos 35 y 101 de la Constitución Política establecen que las normas
internacionales hacen parte del Derecho Internacional Público y se encuentran en los tratados. Según
estos, la extradición puede ser solicitada, concedida u ofrecida y, en caso de no establecerse, se
realizará bajo los parámetros de la ley colombiana. A falta de norma internacional sobre la materia, la
regulación del mar territorial y las demás partes del territorio colombiano se hacen por las leyes del país.

En cuanto al comercio exterior, los Artículos 150-19 y 189-25 de la norma constitucional define al
Derecho Internacional Privado como “el conjunto de intercambio de bienes y servicios que se realizan
entre los productores especializados de los diferentes países. Puede ser bilateral o multilateral, según
se haga entre dos estados o entre una pluralidad de los mismos. La regulación del comercio exterior
corresponde al Presidente de la República, dentro de las normas generales, objetivos y criterios fijados por
una ley de marco”.

En lo relacionado con el proceso de integración internacional que el Estado colombiano impulsa para
la unificación de la comunidad latinoamericana, la Constitución Política en su preámbulo y Artículos
9, 150-16, 189-2, 227 y 289 establece que esta “es una forma de cooperación internacional cuya
finalidad es obtener, mediante el establecimiento de acuerdos entre estados con situaciones geoeconómicas
afines que tengan los mismos intereses y necesidades, el aumento de los intercambios, la expansión de los
mercados y el logro conjunto del desarrollo económico.

El Estado colombiano, constitucionalmente está comprometido a impulsar la integración de la comunidad


latinoamericana, por lo que orienta hacia ella su política exterior y la promueve mediante la celebración de
tratados que establezcan organismos supranacionales. La Carta prevé incluso, que, mediante tratados, el
Estado transfiera parcialmente determinadas atribuciones a organismos supranacionales que promuevan o
consoliden la integración económica”.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
4. Tratados

El Artículo 189-2 de la norma fundamental colombiana define los convenios internacionales como
tratados o acuerdos internacionales celebrados en el seno del congreso, conferencias y otras
reuniones internacionales. Adicionalmente, lo complementa en sus Artículos 35, 44, 53, 93, 94,
96, 101, 150-16, 164, 189-2, 214-2, 224, 227 y 241-10 al referirse a los tratados como “un acuerdo
de voluntades celebrado entre sujetos de derecho internacional y regido por esa normativa. Aunque por lo
general tiene forma escrita, nada se opone a que sea celebrado verbalmente o aún con la ayuda de señales.
Para denominarlo se usan términos muy variados: convención, convenio, pacto, protocolo, concordato,
modus vivendi, arreglo, acuerdo, etc.”

En el Artículo 1. A) de la Convención de Viena de 1969 se define el tratado como un “acuerdo


de voluntades de carácter internacional, celebrado entre Estados regidos por el Derecho
Internacional, que consta en un solo instrumento o más que sean conexos y cualquiera que sea su
denominación particular”.

5. Clases de tratados

Los tratados internacionales se clasifican en bilateral o plurilateral (conocidos como multilaterales


o colectivos), según el número de las partes que intervienen en su celebración. Igualmente, si se
establece un negocio jurídico o una regla de derecho, se le denomina tratado contrato o tratado
normativo.

La Constitución Política manifiesta que los tratados deben ser celebrados y ratificados por el
presidente de la República. Su aprobación se hace a través de una ley por parte del Congreso que
se conoce como el control político. Finalmente, la Corte Constitucional hace un control jurídico
o judicial de constitucionalidad, en el que verifican que bajo ninguna circunstancia se vulneren los
derechos y garantías establecidas en la norma fundamental.

En la práctica internacional, los tratados internacionales se clasifican de la siguiente forma:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
5.1. Por el número de partes contratantes

5.1.1. Bilaterales

Son los que regulan asuntos en los que solo tienen interés dos estados. Ejemplo de ello pueden ser los
tratados que regulan asuntos fronterizos o de extradición.

5.1.2. Plurilaterales o multilaterales:

Regulan asuntos de interés para un grupo de estados. Algunos los denominan colectivos. Los ejemplos
más claros son la MERCOSUR, el Acuerdo del Pacífico, la Unión Europea, la Comunidad Andina,
entre otros.

5.2. Por su grado de apertura a la participación

5.2.1. Abiertos

Aunque ya están suscritos por varias naciones, dejan expreso que permiten el ingreso en cualquier
momento de más países como miembros.

5.2.2. Cerrados

Una vez han sido suscritos por los Estados miembros, estos dejan en manifiesto que no se permitirá el
ingreso de más países.

5.2.3. Semicerrados

Luego de ser suscritos, dejan en claro que se puede permitir el ingreso de otros países. Sin embargo,
dejan una relación taxativa entre los que puedan llegar a participar.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
5.3. Por la materia objeto de tratado

Este hace referencia al contenido de fondo u objeto del tratado. Los más comunes son los que
regulan asuntos para la determinación de la competencia, sobre la estructura de las sociedades
internacionales y los que crean organismos internacionales.

6. Las normas del derecho internacional privado

6.1. Contenido del Derecho Internacional Privado

• 6.1.1 Determinación de la jurisdicción internacional.

• 6.1.2 Determinación de la norma aplicable.

• 6.1.3 Eficacia extraterritorial de los actos emitidos por tribunales extranjeros.

En algunos eventos, la aplicación de la figura del “Exequátur” permite que el juez a cargo de un caso
concreto dentro de un Estado emita autorización para aplicar de forma eficaz una decisión tomada
por una autoridad de un Estado extranjero a dicho caso.

6.2. Carácter indirecto de la norma internacional privada

Las normas que constituyen el Derecho Internacional Privado son de carácter indirecto porque no
dan solución a una controversia o conflicto, sino que remiten a la norma que los puede resolver.

6.3. Estructura de la norma del derecho internacional privado

6.3.1. Hipótesis

Circunstancia privada internacional.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
6.3.2. Consecuencia

Atribución de la jurisdicción competente y la norma aplicable.

6.3.3. Punto de conexión

La conexión entre los dos anteriores para definir la jurisdicción, la competencia y la norma aplicable.

6.4. Funciones de la norma del Derecho Internacional Privado

• 6.4.1. Determinar la normatividad aplicable en un caso o situación jurídica internacional privada.

• 6.4.2. Determinar la jurisdicción competente para conocer la situación jurídica.

6.5. Teoría de los estatutos del Derecho Internacional Privado en Colombia

6.5.1. Estatuto personal

Según el Artículo 19 de Código Civil colombiano, a los nacionales se les debe aplicar la ley civil
colombiana y demás normas internas en todo lo referente al estado de las personas, así como los
derechos y obligaciones que surjan de la relación familiar.

6.5.2. Estatuto real

la legislación colombiana debe conocer todos los asuntos en donde esté en conflicto un bien en el que
el Estado colombiano tenga algún interés.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
6.5.3. Estatuto Formal³

El Artículo 21 del Código de Comercio Colombiano establece que la legislación que rige los actos
jurídicos del Derecho Internacional Privado es la del país en donde se celebra el contrato o negocio,
incluso si las partes han acordado algo diferente.

6.5.4. Estatuto mixto

En algunos casos se aplican ambos estatutos.

7. Objetivo del derecho internacional privado


El objetivo del Derecho Internacional Privado es dar respuesta a situaciones jurídicas privadas
internacionales a causa de los elementos extranjeros (sujetos, objeto, lugar de origen de la relación y
lugar de los efectos de la relación), quienes dan lugar a conflictos al momento de elegir la jurisdicción
y la competencia del tribunal o juez y del derecho aplicable.

A continuación se mencionan los conflictos que son objeto de estudio del Derecho Internacional
Privado.

8. Conflictos objeto de estudio en el derecho internacional privado


(legislación comercial internacional)
Para la solución de un conflicto o controversia contractual, es necesario aplicar la norma y determinar
la jurisdicción y la competencia. Para reconocer lo más conveniente existen algunos conflictos
comunes que son materia de estudio del Derecho Internacional Privado y que sirven para aplicar la
legislación en los negocios internacionales. Estos corresponden a:

3 La estructura formal de los documentos públicos se rige por las normas del país en la que hayan sido otorgados.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
8.1. Conflicto de leyes sustanciales aplicables

8.1.1. Regla de conflicto

Si la norma internacional no le da solución a la controversia, sino que lo remite a la norma aplicable,


puede dar lugar a:

• Calificaciones: el juez del foro tiene varias reglas de conflicto en un mismo caso que lo llevan
a aplicar normas sustanciales diferentes.

• Reenvío: se presenta cuando el juez del foro, en lugar de aplicar la norma extranjera viable, se
remite a la regla de conflicto extranjero y alarga la controversia.

• Conflicto móvil: se da cuando las partes cambian voluntariamente su lugar de contacto o


domicilio (país).

8.1.2. Orden público y el fraude a la ley

En cuanto al orden público, se refiere a que la ley aplicable va en contra de una norma interna de
alguna de las partes, y que esta no puede ser desconocida, desobedecida o desplazada. En cuanto
al fraude, una o varias de las partes cambia intencionalmente su país de contacto, nacionalidad o
domicilio para burlar la ley aplicable.

8.1.3. Cómo se aplica la ley extranjera en un país

Existe una tendencia internacional de acuerdo al país que se tenga como modelo, por ejemplo:

• Italia: aquí los jueces interpretan la ley de acuerdo a su criterio o según la ley extranjera.

• Francia: para ellos la ley extranjera es un derecho propio con todas sus condiciones, la
reconocen y la aplican.

• Inglaterra: consideran que la ley extranjera es un derecho adquirido siempre y cuando así lo
hayan pactado las partes en el contrato.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
8.2. Conflicto de jurisdicción

• Positivo: cuando existen varios jueces de diferentes países competentes para conocer un
conflicto jurídico con elementos extranjeros.

• Negativo: cuando ninguno de los jueces de los diferentes países es competente para conocer un
conflicto jurídico con elementos extranjeros que los relaciona.

Lo anterior implica que el conflicto negativo de jurisdicción se convierte en un objeto de estudio


debido a que no hay una autoridad común de Derecho Internacional que dé solución a la
controversia. Aquí se puede dar el caso de que los jueces que resuelvan el asunto en diferentes
países lo hagan de manera contradictoria en su fallo.

De este objeto de estudio se desprenden los siguientes elementos que también son parte del
Derecho Internacional Privado:

8.2.1. Inmunidad

Este objeto de estudio es trascendental. Existen muchos casos en que la figura de inmunidad de una
persona no permite que un tribunal extranjero, del lugar en donde se cometió una falta, pueda ejercer
la competencia para iniciar una investigación o proceso por estar protegido por los tribunales internos
de su país de origen.

8.2.2. Exequátur

Los efectos extraterritoriales de las providencias emitidas por un tribunal o juez requieren de
reconocimiento de un juez interno de un Estado para que sean eficaces en su aplicación dentro del país.

8.2.3. Arbitraje internacional

Momento en que un tribunal de arbitramento internacional les quita la competencia a los jueces
internos para conocer sobre un asunto concreto debido a que las partes lo acordaron de esta manera.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
8.3. Conflicto en el régimen de los extranjeros

Depende de lo que haya decidido el legislador en cuanto a la normatividad interna sobre extranjeros.
En este caso los objetos de reglamentación son el ingreso, salida, permanencia, deportación,
expulsión de extranjeros de un país que no es su lugar de su origen y la determinación de igualdad de
derechos y garantías de un extranjero, salvo las que por norma fundamental se consideren exclusivas
de sus nacionales.

8.3.1. Conflicto de nacionalidad

La nacionalidad es un atributo de la personalidad. Por esto, los conflictos que de esta se deriven se
convierten en objeto de estudio:

• La adquisición de la nacionalidad: por nacimiento, por adopción o por carta de naturaleza o


derivación.

• La pérdida de la nacionalidad.

• La renuncia a la nacionalidad.

• Los problemas con la nacionalidad.

• Apátrida.

Algunos conceptos constitucionales que facilitan la interpretación de los conflictos que son objeto
de estudio:

• Nacionalidad: los Artículos 44, 96 y 98 de la Constitución Política dicen que es un


vínculo de naturaleza jurídica y política que une a la persona con cierta comunidad nacional
organizada como Estado. Asimismo, mediante este vínculo, se adquieren derechos y se
contraen obligaciones.

Con la nacionalidad se le da al sujeto el estatus de nacional, por oposición al de extranjero.

Además, en la norma constitucional, en los artículos antes mencionados, se hace énfasis en


que “ningún colombiano por nacimiento puede ser privado de su nacionalidad. Por el contrario, la
ley establece los casos en los cuales se pierde la nacionalidad colombiana por adopción”.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
• Nacionales: el Preámbulo de la Constitución Política de Colombia y los Artículos 2, 7, 8, 49,
63, 67, 72, 101, 102, 128, 189-6, 217, 218, 221, 237-3, 266, 267, 268-3, 277-1, 288, 298,
303, 352, 354, 356, 359-3, 362, 364, 366, 368 y 372 mencionan que los nacionales son
un “conjunto de personas a quienes vincula la percepción y el sentimiento de pertenencia a una
comunidad que en sus tradiciones, necesidades y aspiraciones ha llegado a formar una unidad
social particular y diferenciada, sin desmedro de su diversidad étnica y cultural.

La comunidad nacional se origina en el pueblo, grupo natural de las familias que se hallan en
un país.

En sentido menos propio la palabra nación se utiliza como sinónimo de Estado. "La Carta
política emplea el término con ambos significados”.

• Naturales: personas que nacen en el territorio colombiano.

• Nacionales por nacimiento: según los Artículos 96, 1, a) y b), 172, 177, 191, 232-1, 249,
255, 264, 267 y 272 de la Constitución Política de Colombia es la persona que tiene la
nacionalidad colombiana por adquisición originaria. Dicha adquisición se puede dar en tres
casos:

»» Naturales colombianos cuyo padre o madre haya sido natural o nacional colombiano.

»» Naturales hijos de extranjeros cuando nacen dentro del territorio colombiano mientras
alguno de sus padres se encuentra domiciliado en Colombia.

»» Los hijos de padres colombianos que, habiendo nacido en el extranjero, después se domicilian
en territorio nacional.

La calidad de nacional por nacimiento, según la Constitución Política, no se pierde por el hecho de
adquirir otra nacionalidad. Además, esa calidad se exige para el ejercicio de algunos cargos públicos en
caso de querer hacerlo.

• Nacionales por adopción: los Artículos 96-2, a), b) y c) y 97 de la Constitución Política


dicen que son personas que han obtenido la nacionalidad por adquisición derivativa por
otorgamiento de carta de naturaleza, por inscripción o en virtud de tratado.

• Nacionales por carta de naturaleza: en el Artículo 96-2ª) de la Constitución Política de


Colombia dice que estas son personas de origen extranjero que han solicitado y obtenido
carta de naturalización de acuerdo con la ley.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
De esta manera, el extranjero que no es latinoamericano o caribeño se convierte en nacional
colombiano por adopción debido a su nacimiento domiciliado en Colombia.

• Nacionales por inscripción: dice en el Artículo 96-2B) de la Constitución Política de


Colombia que son los latinoamericanos y caribeños por nacimiento que han logrado, con
autorización del Gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de reciprocidad, estar
inscritos como colombianos ante la municipalidad del lugar en donde se establecen.

• Nacionales por tratado: según el Artículo 96-2C) de la Constitución Política de Colombia son
los miembros de los grupos indígenas que comparten territorios fronterizos, y a quienes se les
otorga la nacionalidad colombiana en virtud de tratados regidos por el principio de reciprocidad.

• Doble nacionalidad: los Artículos 40-7, 96, 179-7 y 197 de la Constitución Política de
Colombia dicen que son un fenómeno jurídico en virtud del cual una persona tiene, desde su
nacimiento o por hecho posterior, dos nacionalidades.

La calidad de nacional colombiano no se pierde por adquirir otra nacionalidad. Además, los
nacionales por adopción no están obligados a renunciar a la nacionalidad que ostentan a
titulo derivativo u originario.

La ley debe determinar en qué casos puede acceder al desempeño de funciones y cargos públicos un
colombiano que tiene doble nacionalidad. Hay que tener en cuenta que no puede ser congresista ni
presidente de la República quien tenga doble nacionalidad, salvo si es colombiano por nacimiento.

• Ciudadanos: en la Constitución Política de Colombia, los Artículos 4, 40, 86-89, 95, 99,
106, 127, 150-15, 153, 155, 171, 172, 177, 184, 190, 191, 216, 232, 237-2, 241, 255, 258,
260, 265-6, 267, 270, 272, 293, 299, 316, 326, 327, 375 Y 376 definen a los ciudadanos
como personas que ya han adquirido la ciudadanía de acuerdo a las reglas antes mencionadas.

En estos artículos, la Constitución define los derechos y deberes que tienen los ciudadanos.
Por ejemplo: acatar la Constitución y las leyes nacionales, obedecer las autoridades del
Estado, respetar los derechos del otro y no ir más allá de los propios, actuar bajo los
principios de solidaridad y defensa de los derechos humanos, hacer parte en los procesos de
elección popular para la conformación de los entes de control y ser parte de ellos, ejercer

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17
en forma adecuada los mecanismos de participación ciudadana, las acciones populares y los
mecanismos de control, actuar bajo la moral y las buenas costumbres, propender por el logro
y mantenimiento de la paz, apoyar el buen funcionamiento de la administración de justicia,
respetar y proteger los recursos naturales, culturales y el medio ambiente, y contribuir al
financiamiento de los gastos e inversiones del Estado por medio del pago de sus impuestos
(una de las obligaciones más importantes de los colombianos).

• Ciudadanía: los Artículos 98 y 99 de la Constitución Política de Colombia dicen que son


ciudadanos los colombianos que han adquirido la mayoría de edad (18 años), aunque por ley esta
puede ser modificada para aumentarla o disminuirla. Sin embargo, hay ocasiones en que a las
personas por decisión judicial se les priva de las garantías de la ciudadanía por cometer delitos.

• Ciudadano en ejercicio: los Artículos 88, 99, 172, 177, 191, 204, 232, 249, 255, 264, 266,
267, 272 y 299 de la Constitución Política de Colombia dicen que puede ser cualquier
colombiano mayor de 18 años que no haya perdido la ciudadanía ni la tiene suspendida en
virtud a una decisión judicial.

Quien haya sido suspendido en ejercicio de la ciudadanía –lo que ocurre por sentencia del
juez penal competente o por sentencia del senado– puede solicitar su rehabilitación.

Ciudadanos en el exterior: en los Artículos 171 y 176 de la Constitución Política de Colombia,


estas personas son los colombianos ciudadanos en ejercicio y que se encuentren o tiene
residencia en un país extranjero. Además, a estos ciudadanos la Constitución los faculta para
ejercer el sufragio en la elección de senadores. Por orden de la ley votan, desde hace muchos
años, en las elecciones presidenciales.

La ley puede establecer una circunscripción para asegurar que los residentes en el exterior
estén representados en la cámara.

• Extranjeros: en los Artículos 4, 35, 95, 96, 97 y 100 de la Constitución Política de Colombia
se refieren a ellos como personas que carecen de la nacionalidad colombiana. La mayoría
de los extranjeros son nacionales de otros Estados, pero algunos se encuentran en situación
apátrida por no tener nacionalidad alguna.

Sobre el asunto, es importante hacer énfasis en que mientras se encuentren dentro del
territorio colombiano los extranjeros gozan de los mismos derechos civiles y fundamentales
que los nacionales, excepto los derechos políticos que ya están reservados por la
Constitución para los ciudadanos colombianos. Lo anterior implica que en asuntos de

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 18
elección popular municipal o distrital, los extranjeros sí pueden votar, exceptuando para los
cargos de carácter nacional.

Ahora bien, la Constitución nacional desde 1991 les otorgó a los extranjeros residentes o
transeúntes una garantía relevante: ninguno de ellos podrá ser obligado a ir a la guerra para
defender el territorio colombiano cuando el otro Estado en guerra es su país de origen.

Igualmente para los extranjeros, salvo por delitos políticos, la extradición puede ser concedida
por las autoridades colombianas.

Extranjeros domiciliados: se mencionan en los Artículos 96-1-a y 97 de la Constitución


Política de Colombia. Dice allí que son los extranjeros que tienen su domicilio en Colombia.
Sin embargo, sus hijos pueden ser nacionales por nacimiento. Y, en caso de conflicto armado,
no se les obliga a tomar las armas contra su país de origen.

Extranjeros residentes: el Artículo 100 de la Constitución Política de Colombia dice que


son los extranjeros que tienen residencia en territorio colombiano, a diferencia de los
transeúntes. Además, la ley puede reconocerles el derecho al voto en lecciones y consultas
populares de carácter municipal o distrital.

9. Organismos internacionales
Los principales organismos internacionales son cinco:

9.1. United Nations Comission on International Trade Law (Unidroit)

Esta organización, fue creada en 1926 con sede en Roma. Una de sus banderas es la unificación y
armonización del Derecho Privado a nivel internacional bajo la protección de la liga de las naciones.
Lo anterior como consecuencia del proceso progresivo de integración económico y el paulatino
desarrollo de la liberalización del comercio.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 19
9.2. Conferencia de la Haya en materia de Derecho Internacional Privado

Está conformada por 145 países de todo el mundo. Estos participan en la elaboración de los tratados
que salen a nombre de este organismo. La conferencia es de carácter gubernamental mundial y se
encarga de emitir documentos normativos multilaterales que atienden necesidades a nivel mundial.

9.3. Cámara de Comercio Internacional (CCI)

Esta entidad ha sido líder en la elaboración de reglas internacionales en materia de Incoterms


(Internacional Comercial Terms). Estas actúan como criterios de unificación del Derecho Internacional
Privado al proponer las herramientas de interpretación de los asuntos comerciales que surgen de la
manifestación de la voluntad de las partes en las actividades contractuales, fomentando el comercio
entre países y las alianzas empresariales.

9.4. Comisión de la ONU para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI)

Nació en 1996 con el propósito de unificar el Derecho Mercantil Internacional. Por este motivo
hizo parte de la Convención que trató la prescripción en materia de compraventa internacional de
mercaderías, el convenio de transporte marítimo de mercancías–Reglas de Hamburgo, la convención
sobre los contratos de compraventa de mercadería, entre otros.

9.5. Regímenes supranacionales pactados en América: los más importantes en el


Derecho Privado Internacional son:

La convención interamericana para la utilización de poderes en el extranjero, el protocolo de


Washington de 1940, la convención interamericana sobre la eficacia extraterritorial de las decisiones
judiciales y los laudos arbitrales extranjeros, y la convención interamericana sobre el arbitraje
comercial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 20
10. Negocios internacionales
Negocio internacional es el conjunto de actividades comerciales realizadas por particulares4 o por
entidades estatales que relacionan a dos o más países. Estas actividades se clasifican comúnmente en
ventas de bienes y servicios, contratos de transporte e inversiones en el mercado financiero o bursátil.

11. Componentes de los negocios internacionales


Los componentes de los negocios internacionales son:

• El comercio exterior: se encarga de regular todo lo relacionado con la forma, las condiciones,
la estructura y los contenidos propios de los procesos de intercambio de bienes y servicios, es
decir, al conjunto de estatutos o normas nacionales que sirven de base para la regulación del
comercio internacional.

• El comercio internacional: corresponde a la totalidad de las actividades comerciales


realizadas a nivel mundial en lo referente a importaciones y exportaciones, inversión directa,
financiación internacional, mercadeo, etc., y además en las que sus actores pertenecen a
diferentes Estados o países.

Es importante tener en cuenta que los conceptos antes mencionados no constituyen la totalidad
de los componentes de los negocios internacionales. Dentro de estos también se encuentran las
costumbres comerciales internacionales y las tradiciones culturales, que en la vida práctica priman en
la realización de negocios.

12. Relación entre derecho internacional privado y negocio internacional


La relación entre el Derecho Internacional Privado y el negocio internacional consiste, en primer
lugar, en que el Derecho Internacional Privado establece los parámetros mínimos que los sujetos
deben tener en cuenta para la realización de sus negocios y, en segundo lugar, en que es el medio
idóneo para dar solución a los conflictos o controversias que surjan entre ambas partes en virtud de la
celebración de contratos o negocios.
4 Personas naturales o morales (jurídicas).

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 21
El Derecho Internacional Privado es fundamental para la celebración de los negocios en el mercado
globalizado. Esto se debe a que ahora existe una libertad casi absoluta de las partes para la celebración
de transacciones. Libertad que se da gracias al ejercicio de los principios de autodeterminación,
autonomía de la voluntad privada, libertad de forma y libertad contractual. Por lo que es necesario,
para el Derecho Internacional Privado, unificar criterios en materia comercial que facilite no solo las
relaciones de derecho privado, sino la prevención de delitos y abusos de poder.

13. ¿Por qué hacer negocios internacionales?

13.1. Para expandir las ventas

Los mercados dependen de la demanda de los consumidores de bienes, servicios e inversiones.


Todo esto está directamente relacionado con la capacidad económica (poder adquisitivo), la
necesidad y el perfil de los clientes. Por esto, expandir el mercado a otros sitios del mundo les
permite a los comerciantes tener una mayor posibilidad de ventas gracias a la expansión en el
mercado internacional.

13.2. Para obtener recursos

En el proceso de fabricación de bienes se requiere constantemente de insumos, tecnología,


asesoramiento, capital e información actualizada. Estos permitan al comerciante satisfacer las
necesidades del mundo globalizado. Sin embargo, en ocasiones se convierte en una camisa de fuerza
porque no todos los países cuentan con estos elementos, o si los tiene son de menor calidad, y los
costos pueden llegar a ser muy elevados. Es por esto que abrir la posibilidad de escoger en diferentes
países (incluyendo el propio) los materiales o servicios que se requieren a los costos deseados, hace
más eficiente el proceso de producción y comercialización.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 22
13.3. Para minimizar los riesgos en el mercado

Al tener la posibilidad de competir en un mercado mundial, los comerciantes pueden escoger los
mercados que más les convenga en temas económicos y de seguridad financiera. Lo anterior no les
brinda únicamente flexibilidad al poder ingresar, sino además de salir de aquellos países en los que
están comercializando y presentan fluctuaciones negativas en las ventas. De esta manera, pueden
trasladar sus productos o servicios a otros territorios que presenten mejores condiciones.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 23
Referencias
Abello-Galvis, R. (Ed.). (2015). Derecho Internacional: varias visiones, un maestro. Liber amicorum
en homenaje a Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.
loginbiblio.poligran.edu.co

Aljure, S. A., & Leon, R. E. I. (2013). Estudios de derecho privado liber amicorum en homenaje a Hernando
Tapias Rocha. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Arévalo, R. H. D. (2016). Constitución política de Colombia 1991. Recuperado de https://


ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Chavarro, C. J. (2017). Constitución política de Colombia: concordancias - jurisprudencia (2a. ed.).


Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Galgano, F. (2009). Principios de derecho contractual europeo y principios de Unidroit sobre contratos
comerciales internacionales: Actas del Congreso Internacional celebrado en Palma de Mallorca 26 y 27 de
abril de 2007. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Hooft, E. R. (2012). Derecho internacional privado al alcance de todos. Recuperado de https://


ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Posso, S. A. (2015). Manual de derecho internacional privado y comunitario. Recuperado de https://


ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 24
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Legislación de los Negocios Internacionales


Unidad 1: Derecho internacional privado
Escenario 1: Aproximación al derecho internacional

Autor: Tatiana Dulima Zabala Leal

Asesor Pedagógico: Diana Díaz Salcedo


Diseñador Gráfico: Jully Guzmán Rodríguez
Asistente: Ginna Paola Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 25

También podría gustarte