Está en la página 1de 9

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


MECÁNICA DE FLUIDOS
Escrito por: Juan Francisco Jácome
Pipe Flow Software: Aplicaciones, funciones y recursos.
La amplia gama de posibles análisis, tales como, el cálculo de caudal, caídas de presión
en tuberías y el desempeño de bombas dentro de un sistema. Permite el diseño de
múltiples redes con puntos de suministro, tanques de descarga, diversos accesorios,
válvulas y un gran espectro de bombas en serie o paralelo.
La versión de prueba permite el uso de cuatro herramientas dentro de la familia de Pipe
Flow.
CONVERT 123

Figura 1. Interfaz gráfico de Convert 123

Este software permite la transformación ágil y dinámica de unidades para facilitar el


diseño de los sistemas hidráulicos. Posee las siguientes magnitudes de medida.
Figura 2. Magnitudes de longitud, masa, área, volumen, entre otras con sus respectivas unidades
SI/Sist.Inglés

FLOW ADVISOR
Los resultados de caudal, profundidad de fluido y el tiempo de desfogue calculado por el
programa son proveídos por estimaciones confiables. Utiliza como principio de operación
la ecuación de Manning y la ecuación de Darcy-Weisbach para proporcionar medidas del
flujo de fluido mucho más precisas dentro de canales y tanques.
Permite trabajar con varias formas de canales, previsualiza características de volumen,
capacidad, peso y expansión. Se puede seleccionar el tipo de material que tiene el
elemento de operación.
El programa dispone de las siguientes formas para canales:
- Tubo-conductos total/ parcialmente llenos.
- Tubo con Secciones rectangulares total/ parcialmente llenos.
- Canales rectangulares
- Canales con fondo plano y secciones inclinadas
- Canales en V
Figura 3. Tipos de canales en Pipe Flow Advisor

Los canales pueden ser provistos de diversos tipos de material para su composición. El
flujo del fluido varía en función de la selección de material, la constante de Manning
permite caracterizar la naturaleza del elemento.

Figura 4. Material del canal en función del coeficiente de Manning.


Figura 5 Librería de materiales (densidades) disponibles en Pipe Flow Advisor

Figura 6. Densidades del fluido aplicado en Pipe Flow Advisor.

La fórmula de Manning se utiliza para el cálculo de la velocidad del fluido en un canal


abierto. Cabe identificar algunos aspectos previos para aplicar esta ecuación.
- Pérdidas por fricción
o Pérdida de fricción por carga

hf = k  L  Q 2
Dónde, k es factor de fricción del material y el díametro
L la longitud del canal
Q caudal del medio
Ecuación 1

o Fórmula de Manning

1
V =  Rh2 / 3  Sr1/ 2
n
Ecuación 2
Dónde V= Velocidad fluido (m/s)
Rh= Radio Hidráulico (m)
Sr= Radio de pendiente (m/m)
- Conceptos geométricos de la sección en una conducción hidráulica con pérdidas
por fricción.
o Área hidráulica (Ah): Área de la sección trasversal que ocupa el líquido
dentro del tubo/canal. Superficie con líneas entrecortadas.

Figura 7. Área de una sección rectangular

o Perímetro mojado (Pm): Perímetro de la sección transversal del canal en


contacto con el fluido. Perímetro con contorno rojo.

Figura 8. Perímetro de una sección transversal rectangular.


o Radio Hidráulico (Rh): Es la relación entre el área hidráulica y el
perímetro mojado.

Ah
Rh = (Magnitud en unidades de longitud)
Pm

Ecuación 3

o Pendiente de fricción: Es la relación entre caída y la longitud del canal.


Es importante realizar el cálculo previo de la caída por medio de la
ecuación 1, los factores k se encuentran por iteración, diagrama de
Moody.

hf
Sr =
L
Ecuación 4

o El caudal se calculo de la multiplicación de la velocidad del fluido por el


área de la sección transversal.

Figura 9. Ejemplo de cálculo en Flow Pipe Advisor.

Dentro del catálogo hay 6 tipos de tanques que son de forma rectangular, circular,
cilíndrica, esférica, cónica y piramidal.
Figura 10. Diferentes arreglos volumétricos disponibles en Pipe Flow Advisor.

Se puede hallar un tiempo aproximado de vaciamiento de un contenedor. La descarga se


realiza a través de un orificio que depende del coeficiente de descarga (acorde al tipo de
accesorio de salida acoplado), el área de la sección transversal del agujero y la “cabeza de
agua” sobre la salida del agujero.

Se puede seleccionar cuatro tipos de salida predeterminados:

- Salida redondeada (CD=0.98)


- Perfil de salida cuadrada (CD=0.8)
- Perfil de salida afilada (CD=0.61)
- Salida borda (proyectada hacia el interior, CD=0.51)

Figura 11. Tipos de salidas

El coeficiente del flujo de descarga a través del orificio se calcula de la siguiente forma:

Q = CD  Atransversal  2gH donde, g=aceleración de l agravedad


H= Cabeza del fluido sobre la salida.

Ecuación 5

Si el área del fluido superficial dentro del tanque no es constante, el coeficiente de cambio de la
cabeza del fluido no será constante. Al inicio de la descarga, la cabeza del fluido variará
lentamente, pero como el tanque se vacía, la cabeza del fluido variará mucho más rápido.
Figura 12. Descarga en función de la altura y el tiempo de vaciamiento de un tanque.

El flujo que corre en una presa también puede ser previsto dentro del interfaz. Se puede
estimar el radio de flujo descargado. Además, existen cuatro tipos de arreglos geométricos
disponibles:
- Presa rectangular con contracciones a la salida.
- Presa trapezoidal con contracciones inclinadas de salida.
- Presa triangular con contracción de salida.
- Canal fluido sin contracciones.

Figura 13. Sección de configuración de atributos para presas.

PIPE FLOW EXPERT

También podría gustarte