Está en la página 1de 38

Unidad 3: Sistemas hidráulicos proporcionales, prioritarios y de presión compensada

UNIDAD 3
Sistemas hidráulicos proporcionales, prioritarios
y de presión compensada
Introducción
Esta unidad presenta los principios de los sistemas hidráulicos
proporcionales, prioritarios y de presión compensada (PPPC) y
describe brevemente algunos sistemas hidráulicos PPPC usados en
las máquinas Caterpillar.

Objetivos
Al terminar esta unidad, el estudiante podrá:
1. Identificar y explicar la función de los componentes básicos del
sistema hidráulico PPPC.
2. Explicar los aspectos básicos del sistema hidráulico PPPC de los
Telehandlers TH62, TH63, TH82 y TH83.
3. Explicar los aspectos básicos del sistema hidráulico PPPC de las
Motoniveladoras de la Serie H.
4. Explicar los aspectos básicos del sistema hidráulico PPPC de los
Cargadores de Ruedas 924G.
5. Explicar los aspectos básicos del sistema hidráulico PPPC de los
Telehandlers de la Serie B.

Materiales de referencia
La información de servicio de las máquinas usadas en las prácticas
de taller.

Herramientas
Las herramientas apropiadas, según se describe en la información de
servicio de las máquinas usadas en las prácticas de taller.
NOTAS
Lección 1: Sistemas hidráulicos PPPC
Lección 1: Sistemas hidráulicos PPPC

Introducción
Esta lección presenta los principios de los sistemas hidráulicos
PPPC. La información de esta lección hará que los estudiantes
entiendan los sistemas hidráulicos PPPC usados en muchas máquinas
Caterpillar. Esta lección también proporciona un repaso de los
sistemas hidráulicos PPPC que se encuentran en las siguientes
máquinas: Telehandlers TH62, TH63, TH82 y TH83,
Motoniveladoras de la Serie H, Cargadores de Ruedas 924G y
Telehandlers de la Serie B.

Objetivos
Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
1. Identificar y explicar la función de los componentes básicos
del sistema hidráulico PPPC.
2. Explicar los aspectos básicos de los sistemas hidráulicos
PPPC.
3. Explicar los aspectos básicos de los sistemas hidráulicos
PPPC de las siguientes máquinas: Telehandlers TH62, TH63,
TH82 y TH83, Motoniveladoras de la Serie H, Cargadores de
Ruedas 924G y Telehandlers de la Serie B.

Materiales de referencia
La información de servicio sobre las máquinas usadas en las
prácticas de taller.

Herramientas
Las herramientas apropiadas indicadas en la información de servicio
de las máquinas usadas en las prácticas de taller.
Unidad 3 3-1-2 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Sistemas hidráulicos proporcionales, prioritarios


de presión compensada

Suministra control preciso del flujo del circuito múltiple


siempre que se exceda el flujo de la bomba. Esto
se logra mediante la compensación
del carrete principal que resulta en la
división proporcional del flujo

Fig. 3.1.1 Definición de PPPC

Los sistemas hidráulicos proporcionales, prioritarios y de presión


compensada (PPPC) se usan en varias máquinas Caterpillar. La
válvula compensadora del sistema hidráulico PPPC está entre la
válvula de control y el cilindro o los motores. La válvula
compensadora del sistema hidráulico LS/PC está entre la bomba y la
válvula de control.
Un sistema hidráulico PPPC divide el flujo del aceite entre cada
circuito que opera en el sistema. La cantidad de flujo enviado a
determinado circuito es proporcional a la posición del carrete de
control direccional, regulada por el operador.
Los sistemas PPPC son de presión compensada, similares a los
sistemas hidráulicos LS/PC vistos en la lección 2. Por lo tanto, las
velocidades de los cilindros no cambiarán a medida que la carga varíe
siempre que la bomba pueda cumplir con las necesidades de flujo del
sistema.
Adicionalmente con los sistemas PPPC, cuando las demandas de flujo
del sistema exceden el flujo total disponible de la bomba, éste se
divide proporcionalmente entre todos los circuitos activados. Sin
embargo, los implementos se moverán más lentamente, por razón del
menor flujo disponible.
En los sistemas LS/PC, cuando las demandas de flujo del sistema
exceden el total disponible de la bomba, el flujo no se dividirá
proporcionalmente y es posible que el circuito con la carga más alta
no reciba flujo de aceite.
Unidad 3 3-1-3 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Sistema Hidráulico LS/PC


Cuando la demanda de flujo excede el flujo disponible de la bomba

Flujo máximo de la bomba = 30 gal EE.UU./min


Presión de margen menor que la normal

Flujo deseado Flujo disponible


Válvula A a 2.000 lb/pulg2 30 gal EE.UU./min 0 gal EE.UU./min
Válvula B a 1.000 lb/pulg2 20 gal EE.UU./min 20 gal EE.UU./min
Válvula C a 500 lb/pulg2 10 gal EE.UU./min 10 gal EE.UU./min

Total 60 gal EE.UU./min 30 gal EE.UU./min

Fig. 3.1.2 Demandas de flujo del sistema hidráulico LS/PC

La figura 3.1.2 muestra lo que sucede cuando las demandas de flujo


de un sistema hidráulico LS/PC exceden el flujo total disponible de la
bomba. Como el flujo no se divide proporcionalmente, el circuito con
carga alta (válvula A) no recibe flujo de aceite. El flujo de aceite sólo
estará disponible para los circuitos que tengan la menor resistencia al
flujo (válvulas B y C).

Sistema Hidráulico PPPC


Cuando la demanda de flujo excede el flujo disponible de la bomba

Flujo máximo de la bomba = 30 gal EE.UU./min


Presión de margen menor que la normal

Flujo deseado Flujo disponible


Válvula A a 2.000 lb/pulg2 30 gal EE.UU./min 15 gal EE.UU./min
Válvula B a 1.000 lb/pulg2 20 gal EE.UU./min 10 gal EE.UU./min
Válvula C a 500 lb/pulg2 10 gal EE.UU./min 5 gal EE.UU./min

Total 60 gal EE.UU./min 30 gal EE.UU./min

Fig. 3.1.3 Demandas de flujo del sistema hidráulico PPPC

La figura 3.1.3 muestra lo que sucede cuando las demandas de flujo


de un sistema hidráulico PPPC exceden el flujo total disponible de la
bomba. Con el sistema PPPC, cada circuito activado recibe una
cantidad proporcional de flujo de aceite. Sin embargo, todos los
implementos se moverán más lentamente, gracias al menor flujo
disponible.
Unidad 3 3-1-4 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

SISTEMA HIDRÁULICO PPPC


OPERACIÓN DE DOS VÁLVULAS / CUMPLE NECESIDADES DE FLUJO

2.000 1.000
lb/pulg2 lb/pulg2
FLUJO FLUJO
REQUERIDO REQUERIDO
10 gal EE.UU./min 10 gal EE.UU./min
VÁLVULA A VÁLVULA B

VÁLVULA DE RETENCIÓN
DE COMPENSACIÓN CONDUCTO
DE PRESIÓN ALIMENTADOR
(2.050
lb/pulg2)
CONDUCTO
PUENTE CONDUCTO
(2.000 lb/pulg2) PUENTE
(1.000
lb/pulg2)

∆P=50 RESORTE ∆P=250 ∆P=1.050 RESORTE ∆P=250


2.000 lb/pulg2 50 lb/pulg2 lb/pulg2 lb/pulg2 2
50lb/pulg2 lb/pulg
lb/pulg2
CARRETE
ACEITE PILOTO DIRECCIONAL ACEITE PILOTO VÁLVULA
RESORTE LIMITADORA
DE MARGEN DE SEÑAL
300 lb/pulg2 2.300 lb/pulg2
BOMBA RESORTE
RESORTE
FLUJO MÁXIMO 3.000 lb/pulg2
DE CORTE
30 gal EE.UU./min
3.000 lb/pulg2

Fig. 3.1.4 Sistema hidráulico PPPC (cumple co las necesidades de flujo)

La figura 3.1.4 muestra un sistema hidráulico PPPC con dos válvulas de


control A y B.
Cuando se operan dos válvulas PPPC al mismo tiempo, el flujo a cada
orificio de trabajo lo controlan la posición de cada carrete direccional y la
de la válvula de compensación de presión.
Cuando el flujo de la bomba puede satisfacer las necesidades de todas las
válvulas en operación, el sistema reacciona para proporcionar la misma
diferencia de presión a través de cada carrete direccional.
Por ejemplo, suponga que el aceite piloto desplaza parcialmente ambos
carretes direccionales y que cada circuito demanda 38 l/min (10 gal
EE.UU./min) de flujo desde la bomba. Así mismo, suponga que la
válvula A recibe una señal de 13.800 kPa (2.000 lb/pulg2) y que la
válvula B recibe una señal de 6.900 kPa (1.000 lb/pulg2) de los
respectivos orificios de trabajo. Como 13.800 kPa (2.000 lb/pulg2) son la
presión más alta en el orificio de trabajo, entonces, 13.800 kPa (2.000
lb/pulg2) se enviarán, a través de la red resolvedora, al compensador de la
bomba para trabajar con el carrete de margen. En cada carrete direccional
actúa una presión de suministro de 15.870 kPa (2.300 lb/pulg2). Los
2.070 kPa (300 lb/pulg2) adicionales se deben al resorte de margen en el
compensador de la bomba.
Suponga que la fuerza del resorte en cada válvula de compensación de
presión es igual a 345 kPa (50 lb/pulg2). Lo que actúa en cada resorte es
la presión de orificio de trabajo más alta en el sistema. En este ejemplo,
la presión de orificio de trabajo alta crea una presión de señal de 13.800
kPa (2.000 lb/pulg2). La presión combinada creada por la fuerza del
resorte y la presión de señal es igual a 14.145 kPa (2.050 lb/pulg2), lo
que crea una restricción al paso del flujo de aceite por cada carrete
direccional. En este ejemplo, la presión en cada conducto alimentador es
igual a 14.145 kPa (2.050 lb/pulg2).
Unidad 3 3-1-5 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

La posición del carrete direccional también crea una restricción de la


presión de suministro. Por lo tanto, la diferencia de presión en cada
carrete de control direccional está entre 15.870 kPa (2.300 lb/pulg2) y
14.145 kPa (2.050 lb/pulg2), lo que es igual a 1.725 kPa (250 lb/pulg2).
Esta diferencia tiene como resultado una tasa de flujo constante a través
del orificio (creada por la apertura del carrete) en el carrete direccional
entre el conducto de suministro y el conducto de alimentador para las
válvulas A y B.
Además de la diferencia de presión desde el conducto de suministro en
cada carrete direccional hasta el conducto alimentador, también se crea
una diferencia de presión entre el conducto alimentador y el conducto
puente de cada válvula. Esta diferencia variará con la presión en el
orificio de trabajo en cada circuito.
Para la válvula A, la diferencia de presión a través de la válvula de
compensación de presión es la presión del conducto alimentador de
14.145 kPa (2.050 lb/pulg2), menos la presión del conducto puente u
orificio de trabajo de 13.800 kPa (2.000 lb/pulg2), lo cual es igual a 345
kPa (50 lb/pulg2). Estas diferencias de presión permanecerán iguales
siempre que la válvula A tenga la presión de orificio de trabajo alta. Esta
diferencia es el mismo valor creado por el resorte de la válvula de
compensación de presión. Como la diferencia de presión es igual, el
flujo al cilindro es constante, lo que resulta en una velocidad constante
del cilindro.
Para la válvula B, la diferencia de presión a través de la válvula de
compensación de presión es la del conducto alimentador de 14.145 kPa
(2.050 lb/pulg2), menos la presión del conducto puente u orificio de
trabajo de 6.900 kPa (1.000 lb/pulg2), lo cual es igual a 7.245 kPa
(1.050 lb/pulg2). Esta diferencia hace que la válvula de compensación de
presión se desplace para crear una restricción mayor al flujo de aceite
que trata de entrar en su conducto puente, comparada con la restricción
de la válvula de compensación de presión en la válvula A.
Si la presión del orificio de trabajo de la válvula B varía a medida que
la carga cambia (suponga que la presión del orificio de trabajo de la
válvula A sigue siendo la más alta), la válvula de compensación de
presión de la válvula B se abrirá más a medida que aumenta la presión
en el orificio de trabajo, lo cual reduce la diferencia de presión a través
de la válvula de compensación de presión. Inversamente, el
compensador de presión se cerrará más a medida que se reduce la
presión en el orificio de trabajo, lo cual da como resultado una mayor
diferencia de presión entre el conducto alimentador y el conducto
puente.
Aun con el hecho de que se mueva la válvula de compensación de
presión de la válvula B y varíe la diferencia de presión a través de ella,
la tasa de flujo deseada se mantendrá en 38 l/min (10 gal EE.UU./min).
Unidad 3 3-1-6 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Por ejemplo, si la carga en el cilindro aumenta desde 6.900 kPa hasta


10.350 kPa (1.000 lb/pulg2 a 1.500 lb/pulg2), el flujo al cilindro se
restringe inicialmente más, por razón de la carga. Esta restricción se
detecta de nuevo a través del orificio creado por la válvula de
compensación de presión al conducto alimentador. Como la presión
del conducto alimentador se limita a 14.145 kPa (2.050 lb/pulg2),
gracias al resorte de la válvula de compensación de presión y a la
presión del orificio de trabajo alta de 13.800 kPa (2.000 lb/pulg2), la
válvula de compensación de presión se abre más, de modo que se
puede mantener la tasa de flujo de 38 l/min (10 gal EE.UU./min).

SISTEMA HIDRÁULICO PPPC


OPERACIÓN DE DOS VÁLVULAS / DEMANDA DE FLUJO ALTO

2.000 1.000
lb/pulg2 lb/pulg2

FLUJO FLUJO
REQUERIDO REQUERIDO
20 gal EE.UU./min 20 gal EE.UU./min

VÁLVULA A VÁLVULA B

VÁLVULA DE RETENCIÓN
DE COMPENSACIÓN CONDUCTO
DE PRESIÓN ALIMENTADOR
(2.050 lb/pulg2)
CONDUCTO
PUENTE CONDUCTO
(2.000 lb/pulg2) PUENTE
(1.000 lb/pulg2)

∆P=50 RESORTE ∆P=150 ∆P=1.050 RESORTE ∆P=150


2.000 lb/pulg2 lb/pulg2
lb/pulg2 50 lb/pulg2 lb/pulg2 50 lb/pulg2
lb/pulg2
CARRETE
ACEITE PILOTO DIRECCIONAL ACEITE PILOTO VÁLVULA
RESORTE LIMITADORA
DE MARGEN DE SEÑAL
300 lb/pulg2 2.200 lb/pulg2
BOMBA RESORTE
RESORTE FLUJO 3.000 lb/pulg2
DE CORTE MÁXIMO
3.000 lb/pulg2 30 gal EE.UU./min

Fig. 3.1.5 Sistema hidráulico PPPC (demanda de flujo alto)

Las válvulas de compensación de presión también proporcionan el


flujo disponible de la bomba cuando la operación de funciones
múltiples resulta en una demanda que exceda el flujo disponible de la
bomba.
Por ejemplo, la válvula A recibe una señal de 13.800 kPa (2.000
lb/pulg2) y la B una de 6.900 kPa (1.000 lb/pulg2) desde los orificios
de trabajo respectivos. La presión de los orificios de trabajo alta de
13.800 kPa (2.000 lb/pulg2) se enviará, a través de la red resolvedora,
para trabajar con el carrete de margen a fin de aumentar
completamente el caudal de la bomba. Cuando los carretes
direccionales se abren para demandar más flujo del que la bomba
puede producir, el carrete de margen de la bomba se abre
completamente y permanece abierto al máximo mientras las
demandas de flujo del sistema no excedan la capacidad de flujo de la
bomba.
Unidad 3 3-1-7 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Con el carrete de margen completamente abierto, el caudal de la


bomba aumenta para producir la salida máxima de la bomba. Cuando
uno o más carretes direccionales se abren aún más, requerirán mayor
flujo a los cilindros que el que proporciona la salida máxima de la
bomba, y el orificio a través del carrete direccional se agranda. Por lo
tanto, con el mismo flujo a través de un orificio más grande, la
diferencia de presión a través del carrete direccional se reduce,
disminuye la presión de suministro de la bomba necesaria para
empujar el mismo flujo a través del orificio más grande.
Cuando se excede la capacidad de flujo de la bomba, la presión de
suministro del sistema no llega a los 2.070 kPa (300 lb/pulg2) por
encima de la mayor presión del circuito. En la figura 3.1.5, la presión
de suministro de la bomba puede ser solamente de 1.380 kPa (200
lb/pulg2) mayor que la presión más alta del orificio de trabajo.
Como sucedió antes, la presión combinada creada por la fuerza del
resorte de la válvula de compensación de presión y la presión de
señal son iguales a 14.145 kPa (2.050 lb/pulg2), lo cual crea una
restricción que evita que el aceite de suministro vaya a cada conducto
alimentador.
Como el flujo máximo de la bomba no puede cumplir con las
demandas de flujo requerido, todas las válvulas de compensación de
presión limitarán el flujo de aceite en proporción al tamaño de la
restricción creada por cada carrete de control principal entre el
conducto de suministro de la bomba y el conducto alimentador. En la
figura 3.1.5, esta acción crea la misma diferencia de presión a través
de cada carrete de control direccional de sólo 1.035 kPa (150
lb/pulg2) [(presión de suministro de la bomba de 15.180 kPa (2.200
lb/pulg2) menos la presión en el conducto alimentador de 14.145 kPa
(2.050 lb/pulg2)]. Esta condición resulta en una tasa de flujo
constante a través del orificio en cada carrete direccional entre el
conducto de suministro de la bomba y el conducto alimentador.
Como cada válvula requiere 76 l/min (20 gal EE.UU./min) para un
total de 152 l/min (40 gal EE.UU./min) y la bomba sólo puede
suministrar 114 l/min (30 gal EE.UU./min), cada compensador se
mueve para reducir el flujo. Como esta acción se hace
proporcionalmente, cada carrete de control direccional sólo puede
dejar pasar 57 l/min (15 gal EE.UU./min) de flujo, lo que resulta en
velocidades bajas del implemento.
Unidad 3 3-1-8 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

LEVANTAR BAJAR RETRAER EXTENDER


PLUMA PLUMA PLUMA PLUMA INCLINAR INCLINAR SISTEMA HIDRÁULICO DEL
RESOLVEDOR HACIA HACIA
ATRÁS ADELANTE TELEHANDLER
IMPLEMENTOS EN POSICIÓN FIJA

AL
HMU VÁLVULA
DE ALIVIO RETORNO DESDE OTRAS
DE SEÑAL VÁLVULAS
SEÑAL DESDE
OTRAS VÁLVULAS
VÁLVULA
REDUCTORA
DE PRESIÓN

A OTRAS
VÁLVULAS

VÁLVULA VÁLVULA DE RETENCIÓN


PRIORITARIA DE COMPENSACIÓN TRABA
DE DIRECCIÓN DE PRESIÓN DIFERENCIAL VÁLVULA DE
CONTROL PILOTO
DE LA PALANCA
UNIVERSAL

BOMBA
CILINDRO
REFORZADOR
DEL FRENO DE SERVICIO

MÚLTIPLE
DE LA VÁLVULA
SELECTORA

Fig. 3.1.6 Sistema hidráulico PPPC de los Telehandlers TH62, TH63, TH82 y TH83 (POSICIÓN FIJA)

Sistema hidráulico PPPC de los Telehandlers TH62, TH63, TH82 y


TH83
La figura 3.1.6 muestra el sistema hidráulico PPPC de los Telehandlers
TH62, TH63, TH82 y TH83 en la posición FIJA, con el motor en
funcionamiento. El aceite de suministro fluye a la sección de la
dirección del grupo de válvulas de control. El flujo no necesario para el
sistema de dirección pasa a través de la válvula prioritaria de dirección,
a las válvulas restantes del implemento.
Las válvulas de centro cerrado del implemento están en paralelo
respecto del flujo de aceite de suministro. Cada carrete bloquea el aceite
de suministro. Cada válvula, incluida la de dirección, contiene una
válvula resolvedora. Los resolvedores son parte de la red de señal que
envía la señal resuelta alta al compensador de la bomba. Las válvulas
del implemento hacen que el aceite de suministro de las tuberías del
implemento se abran al tanque en la posición FIJA.
No se muestran las válvulas de traba de las tuberías, que sostienen el
implemento en posición, lo cual limita al mínimo el corrimiento del
cilindro.
Cada válvula de los implementos también tiene una válvula de retención
de compensación de presión. Las válvulas de retención trabajan con la
presión de señal resuelta alta, para controlar el flujo de aceite al
implemento.
Unidad 3 3-1-9 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

La válvula de reducción de presión controla el aceite piloto a la


válvula de control piloto de la palanca universal y al múltiple de
válvulas selectoras.
La válvula de alivio de señal limita la presión de señal máxima.
Cuando la presión de señal excede el valor de ajuste de resorte, la
válvula se abre y envía el aceite de señal al tanque.
El múltiple de válvulas selectoras mostrado aquí tiene cuatro
válvulas solenoides. Se usan tres solenoides para derivar el aceite
piloto hacia los carretes de control del implemento. El otro solenoide
se usa para activar la traba del diferencial.
Antes de operar cualquier circuito hidráulico, el aceite de suministro
de la bomba en reserva de presión baja está disponible en cada uno
de los carretes de las válvulas de control y, en la válvula de
reducción de presión, en la válvula de control principal.
Unidad 3 3-1-10 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

LEVANTAR BAJAR RETRAER EXTENDER


RESOLVEDOR PLUMA PLUMA PLUMA PLUMA
INCLINAR INCLINAR
HACIA
SISTEMA HIDRÁULICO
HACIA
ATRÁS ADELANTE DEL TELEHANDLER
LEVANTAR PLUMA

AL
HMU VÁLVULA RETORNO DESDE
DE ALIVIO OTRAS VÁLVULAS
DE SEÑAL
SEÑAL DESDE
OTRAS VÁLVULAS

VÁLVULA
REDUCTORA
DE PRESIÓN

A OTRAS
VÁLVULAS

VÁLVULA VÁLVULA DE RETENCIÓN


PRIORITARIA DE COMPENSACIÓN TRABA
DE DIRECCIÓN DE PRESIÓN DIFERENCIAL VÁLVULA DE
CONTROL PILOTO
DE LA PALANCA
UNIVERSAL

BOMBA

CILINDRO
REFORZADOR
DEL FRENO DE SERVICIO

MÚLTIPLE
DE LA VÁLVULA
SELECTORA

Fig. 3.1.7 Sistema hidráulico PPPC de los Telehandlers TH62, TH63, TH82 y TH83 (LEVANTAR LA PLUMA)

Cuando la válvula de control piloto de la palanca universal se mueve a la


posición LEVANTAR la pluma, el aceite piloto es enviado, a través de
una tubería piloto, al carrete direccional de bajar y levantar la pluma y lo
mueve hacia arriba.
Este movimiento hace que el aceite de suministro de la bomba fluya, a
través de la válvula, a la válvula de retención de compensación de
presión. La presión por encima de la válvula de retención la equilibran la
presión de señal más la fuerza del resorte por debajo de la válvula de
retención para controlar el flujo a la válvula. Cuando las fuerzas se
igualan, se mantiene constante el flujo hacia el cilindro.
Cuando se abre la válvula de retención de compensación de presión el
aceite de suministro de la bomba fluye de regreso a través del carrete de
levantar la pluma. El carrete de levantar la pluma envía aceite de
suministro al extremo de la cabeza del cilindro de levantar la pluma y
envía parte del aceite al resolvedor.
El aceite de señal de LEVANTAR la pluma de la parte inferior del
resolvedor se compara con la presión de señal de la parte superior del
resolvedor, y la presión alta es enviada al resolvedor de la válvula
prioritaria de dirección. Si todos los otros circuitos están en la posición
FIJA, no hay señal disponible que pueda compararse con la de
LEVANTAR la pluma.
Unidad 3 3-1-11 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Si esta señal es mayor que el circuito de dirección, la presión de señal de


LEVANTAR la pluma se detecta en la válvula de control de la bomba,
en todas las válvulas de retención de compensación de presión y en la
válvula de alivio de señal.
La presión de señal al resorte y al carrete de margen de la bomba trabaja
con el resorte de margen contra la presión de suministro de la bomba
para mantener el flujo deseado del sistema.
A medida que el cilindro de levantamiento de la pluma se extiende, el
aceite desplazado del extremo del vástago del cilindro de levantamiento
de la pluma regresa a través de una válvula de traba (no mostrada en la
figura) y, de la válvula de control de la pluma, al tanque.
CONDUCTO
RETORNO
ALIMENTADOR
CARRETE AL TANQUE SUMINISTRO DEL SISTEMA
DE CONTROL DE LA BOMBA PILOTO
DIRECCIONAL

VÁLVULA DE
CONTROL DEL
IMPLEMENTO DEL CONDUCTO
ORIFICIO A ORIFICIO B
VÁLVULA DE RETENCIÓN
VÁLVULA
TELEHANDLER PUENTE
RESOLVEDORA
DE COMPENSACIÓN
DE PRESIÓN
POSICIÓN FIJA
A B

CONDUCTO
DE SEÑAL CONDUCTO
SEÑAL ALIMENTADOR
A LA VÁLVULA RESUELTA
SIGUIENTE

Fig. 3.1.8 Válvula de control del implemento del Telehandler (POSICIÓN FIJA)

La figura 3.1.8 muestra una válvula de control PPPC de operación piloto


en la posición FIJA. La válvulas de levantar y bajar la pluma, extenderla
y retraerla y la de inclinación son de operación piloto. Estas válvulas de
operación piloto reciben una señal hidráulica proporcional desde la
válvula de control piloto de la palanca universal. Esta señal de presión
piloto desplazará el carrete de control direccional. El flujo de aceite se
dosifica, entonces, a través del carrete para variar el flujo a los
implementos.
Algunas de las válvulas del Telehnadler se controlan mediante
solenoides. Las válvulas de operación con solenoide reciben aceite
piloto de los solenoides para desplazar plenamente los carretes de
control direccional. Los solenoides están activados o desactivados. Las
válvulas estabilizadoras y auxiliares se operan mediante solenoides.
Cuando las válvulas de control están en la posición FIJA, no se envía
aceite piloto para desplazar el carrete. El carrete se mantiene en la
posición central mediante resortes centradores. En la posición central, el
carrete bloquea el aceite de suministro de la bomba, evita que entre en el
conducto puente y conecta los conductos del orificio de trabajo A y B y
el conducto puente al orificio de retorno. La válvula de retención de
compensación de presión bloquea el aceite del conducto alimentador.
Unidad 3 3-1-12 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

El de suministro de la bomba es un conducto común, que hace que el


aceite de suministro fluya a todas las válvulas del implemento.
Como se muestra en la figura 3.1.8, las presiones de señal se envían a
través de la válvula. Una señal reducida hace que el resolvedor se
asiente, y la señal se envía a la siguiente válvula.
La señal resuelta de la válvula prioritaria de dirección se envía a través
del cuerpo de la válvula, y la cámara del resorte de la válvula de
retención con compensación de presión la detecta para mantener la
válvula cerrada.
NOTA: El color del aceite hidráulico que se muestra en las secciones
de la válvula es ligeramente diferente del de los diagramas del
sistema total. Este cambio se hizo para mostrar diferencias de
presión adicionales en el sistema, con el fin de explicar el Sistema
Hidráulico Proporcional, Prioritario y de Presión Compensada
(PPPC).

RETORNO SUMINISTRO CONDUCTO DEL SISTEMA


AL TANQUE DE LA BOMBA ALIMENTADOR PILOTO
CARRETE
DE CONTROL
DIRECCIONAL

VÁLVULA DE
CONTROL DEL
IMPLEMENTO DEL CONDUCTO ORIFICIO A ORIFICIO B VÁLVULA DE RETENCIÓN
TELEHANDLER PUENTE VÁLVULA COMPENSADORA
DE PRESIÓN
RESOLVEDORA
POSICIÓN DE
DESPLAZAMIENTO
A B

CONDUCTO CONDUCTO
DE SEÑAL SEÑAL
A LA ALIMENTADOR
RESUELTA
VÁLVULA
SIGUIENTE

Fig. 3.1.9 Válvula de control del implemento del Telehandler


(POSICIÓN DE DESPLAZAMIENTO)

Cuando se opera un implemento, el aceite piloto llena la cámara en un


extremo del carrete direccional. El aceite piloto hace que el carrete se
desplace. La posición del carrete es proporcional a la presión piloto.
La nueva posición del carrete hace que el aceite de suministro de la
bomba se dosifique al conducto alimentador y actúe contra la válvula de
retención de compensación de presión. La válvula de retención de
compensación de presión, normalmente, está cerrada y funciona como
una válvula de alivio variable. El ajuste de presión de la válvula varía
con los cambios en la señal resuelta.
Unidad 3 3-1-13 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Cuando se abre la válvula de retención de compensación de presión, se


dosifica aceite al conducto puente. El aceite del conducto puente fluye
de regreso a través del carrete de control direccional y, fuera del orificio
B, a un extremo del cilindro del implemento. El carrete de control
direccional no crea restricción entre el aceite del conducto puente y el
orificio B.
El extremo opuesto del cilindro del implemento se abre al tanque a
través del orificio A.
El flujo de aceite dentro del orificio B detecta la carga del cilindro o lo
bloquea, inicialmente, una válvula de traba. En cualquiera de estas
condiciones, se acumula presión en el orificio de trabajo y en el
conducto puente, y se transmite a la red de señal. La red de señal
resuelve la presión de señal alta del sistema y regresa la señal a la
válvula compensadora de la bomba.
La válvula compensadora de la bomba mantiene la presión de suministro
de la bomba a un valor fijo mayor que la presión de señal alta. La
presión de señal alta (o presión de señal resuelta) también llena la
cámara del resorte de la válvula de compensación de presión en cada
sección de la válvula.
La posición del carrete direccional y la de la válvula de retención de
presión compensada controlan el flujo al orificio de trabajo.
Las válvulas de retención de compensación mantienen la misma
diferencia de presión en cada válvula direccional entre el conducto de
suministro y el conducto alimentador. Esta diferencia es la presión de
suministro de la bomba menos el valor del resorte de compensación de
presión y la presión de señal resuelta.
Esta diferencia de presión controlada tiene como resultado un flujo
constante desde el conducto de suministro de la bomba, y pasa el carrete
de control direccional, hasta el conducto alimentador.
A medida que varía la presión en el orificio de trabajo en un circuito, la
válvula de retención de compensación de presión se abre o se cierra,
para mantener una tasa de flujo constante al orificio de trabajo.
Las válvulas de retención de compensación de presión proporcionan el
flujo de la bomba disponible cuando la operación de funciones múltiples
requiere más flujo del que la bomba puede suministrar.
Las válvulas de retención de compensación de presión se mueven hacia
abajo para restringir el flujo de aceite en cada circuito, a fin de evitar
que un circuito individual use la mayor parte de flujo o todo.
Las válvulas de retención de compensación de presión mantienen la
misma diferencia de presión en cada carrete direccional, de tal modo que
el flujo procedente de cada válvula de control hacia el implemento es
proporcional al orificio que se crea al desplazar el carrete direccional.
Unidad 3 3-1-14 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

GRUPO DE VÁLVULAS DEL IMPLEMENTO DEL TELEHANDLER


VÁLVULA DE ALIVIO VÁLVULA
SUMINISTRO DE LA BOMBA
DE SEÑAL REDUCTORA
DE PRESIÓN

ACEITE PILOTO

VÁLVULA B
A
AUXILIAR

VÁLVULA B VÁLVULA
A
DE INCLINACIÓN DE ALIVIO
DE TUBERÍA
VÁLVULA DE
RETRAER/EXTENDER
LA PLUMA

VÁLVULA DE
LEVANTAR/BAJAR A
LA PLUMA

VÁLVULA
DE DIRECCIÓN

RESOLVEDOR

SEÑAL AL
CONTROL DE LA BOMBA

Fig. 3.1.10 Grupo de válvulas del implemento del Telenhandler

Si se activan válvulas múltiples, la presión de carga en cada conducto


puente se envía al resolvedor en cada válvula de control.
Cada resolvedor compara las señales desde su válvula correspondiente y
la válvula precedente, y envía la señal alta a la válvula siguiente.
En la figura 3.1.10, se activaron las válvulas de control de levantar/bajar
la pluma y de inclinación. Entonces, el resolvedor del circuito de
inclinación asienta el resolvedor hacia arriba, ya que la válvula auxiliar
no envía ninguna señal. La señal de inclinación se envía hacia al cuerpo
de válvulas de control siguiente. En la válvula de extender/retraer de la
pluma ocurre una acción similar, excepto que el resolvedor se asienta
hacia abajo.
Aun cuando la válvula de control de levantar/bajar la pluma también
envía una señal a su resolvedor, el resolvedor nuevamente se asienta
hacia abajo y la señal de inclinación va a la válvula prioritaria de
dirección.
La señal de inclinación asienta hacia abajo el resolvedor prioritario de
dirección, y la válvula compensadora de la bomba y todas las válvulas
de retención de compensación de presión detectan la señal.
Si la presión de señal aumenta hasta el ajuste de la válvula de alivio de
señal, la válvula se abre y envía el aceite al tanque.
También se muestra, en la figura, la válvula reductora de presión. El
resorte de la válvula reductora de presión controla la presión piloto
máxima. La válvula "normalmente está abierta" y se cierra a medida que
la presión corriente abajo hace que el carrete se mueva contra su resorte.
Unidad 3 3-1-15 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

SISTEMA HIDRÁULICO DE LAS


BANCO
MOTONIVELADORAS DE LA SERIE H
DE VÁLVULAS
DERECHO
UNIDAD ACUMULADOR
A LOS CILINDROS DE DOSIFICACIÓN DE DIRECCIÓN
DEL IMPLEMENTO MANUAL

VÁLVULA
DE COMBINACIÓN
A LOS CILINDROS
DE DIRECCIÓN

TUBERÍA BOMBA
A LOS CILINDROS TUBERÍA DE SEÑAL DE
DEL IMPLEMENTO DE SEÑAL DEL DIRECCIÓN
BANCO IMPLEMENTO
DE VÁLVULAS VÁLVULA
IZQUIERDO COMPENSADORA

FILTRO

Fig. 3.1.11 Sistema hidráulico de las Motoniveladoras de la Serie H


(diagrama de bloques)

Sistema hidráulico PPPC de las motoniveladoras de la Serie H


En la figura 3.1.11 se muestra un diagrama de bloques del sistema
hidráulico de las motoniveladoras de la serie H. El aceite de la bomba
hidráulica se envía, desde la bomba, a la válvula de combinación, la
cual dirige el flujo de aceite a la unidad de dosificación manual de
dirección HMU y a las válvulas de control del implemento.

La HMU y los bancos de válvulas del implemento tienen tuberías de


señal individual, que se conectan a la válvula de combinación. Con
todos los implementos y el HMU de dirección en la posición FIJA, la
tubería de señal del implemento está a la presión del tanque, y la
presión de la tubería de señal de dirección es de aproximadamente
345 kPa (50 lb/pulg2). La señal resuelta se envía, entonces, a la
válvula compensadora de la bomba, la cual mantiene la reserva de
presión baja a aproximadamente 3.300 kPa (480 lb/pulg2).

La válvula prioritaria (contenida dentro de la válvula de combinación)


es la fuente de presión de aceite de señal de dirección. La tubería de
señal HMU está conectada al tanque y purga constantemente la
presión de señal al tanque cuando la HMU está en la posición FIJA.
Unidad 3 3-1-16 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

RED DE SEÑAL
DE LAS MOTONIVELADORAS DE LA SERIE H
LEVANTAMIENTO DE HOJA DERECHA
DESPLAZAMIENTO DESPLAZ. INCLINAC.
MANDO DEL DE LA RUEDA
LATERAL PUNTA CENTRAL
CÍRCULO
DE LA HOJA LEVANT.
LEVANTAMIENTO ARTICULACIÓN
HOJA DERECHA
HOJA DERECHA
A LAS VÁLVULAS
COMPENSADORAS VÁLVULA
DE RETENCIÓN
DE SEÑAL

A LAS VÁLVULAS
DE ALIVIO DE PRESIÓN
VÁLVULA RESOLVEDORA
DE SEÑAL Y PURGA DE SEÑAL
DE SEÑAL

DE LA UNIDAD VÁLVULA DE COMBINACIÓN


DE DOSIFICACIÓN MANUAL
DE DIRECCIÓN
A LA VÁLVULA
COMPENSADORA
DE LA VÁLVULA DE LA BOMBA
DE ALIVIO DE DIRECCIÓN
Y PRIORITARIA

Fig. 3.1.12 Red de señal de las Motoniveladoras de la Serie H

La figura 3.1.12 muestra el paso del aceite de señal desde la válvula


de levantamiento de la hoja derecha en la red de señal. El aceite de
señal del levantamiento de la hoja obliga a que las válvulas de
retención de señal y las compensadoras de todas las válvulas del
implemento queden en la posición cerrada. Aunque hay presión del
aceite de señal de dirección, la presión de señal es menor que la de
levantamiento de la hoja. La bola resolvedora de señal se mueve,
entonces, a la izquierda, lo que envía la presión de señal alta de
levantamiento de la hoja a la válvula compensadora.

Cuando se realiza el diagnóstico de problemas en la red de señal,


recuerde que, si hay fuga en una válvula de retención de señal, los
otros implementos se pondrán lentos. Cuando se opera el implemento
con la válvula de retención de señal con fuga, la velocidad del
cilindro será normal. Este implemento será el de la válvula de
retención de señal con fuga.
Unidad 3 3-1-17 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

VÁLVULAS DE CONTROL IZQUIERDAS DEL IMPLEMENTO


DE LAS MOTONIVELADORAS DE LA SERIE H
POSICIÓN FIJA

DESPLAZAMIENTO PUNTA
LATERAL DE LA HOJA

LEVANTAMIENTO
HOJA IZQUIERDA

MANDO
DEL CÍRCULO

Fig. 3.1.13 Válvulas de control izquierdas del implemento de las Motoniveladoras de la Serie H

El sistema del implemento de las motoniveladoras de la serie H


incluye un máximo de 14 válvulas de control del implemento. En la
figura 3.1.13, se muestra el banco de válvulas izquierdo.
De izquierda a derecha, las funciones de las válvulas son:
levantamiento de la hoja izquierda, desplazamiento lateral, punta de
la hoja y mando del círculo.

VÁLVULAS DE CONTROL DERECHAS DEL IMPLEMENTO


DE LAS MOTONIVELADORAS DE LA SERIE H
POSICIÓN FIJA

DESPLAZAMIENTO INCLINACIÓN LEVANTAMIENTO


ARTICULACIÓN CENTRAL DE LA RUEDA HOJA DERECHA

Fig. 3.1.14 Válvulas de control derechas del implemento de las Motoniveladoras de la Serie H

En la figura 3.1.14, se muestra el banco de válvulas derecho. De


izquierda a derecha, las funciones de las válvulas son: articulación,
desplazamiento central, inclinación de la rueda y levantamiento de la
hoja derecha.
Unidad 3 3-1-18 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

VÁLVULA DE CONTROL TÍPICA


ASIENTOS DE VÁLVULA DE TRABA DE LAS MOTONIVELADORAS
PISTÓN
DE VÁLVULA
DE LA SERIE H
DISCO DE TRABA POSICIÓN FIJA
DE VÁLVULA ORIFICIO A ORIFICIO B
DE TRABA
DISCO DE VÁLVULA DE TRABA

VÁLVULA COMPENSADORA
AL TANQUE
AL TANQUE

RESORTE CENTRADOR

ACCIONADOR
GIRATORIO
BOLA
RESORTE DE LA DE RETENCIÓN
COMPENSADOR BOMBA DE SEÑAL
VÁSTAGO
DE CONTROL
A LA VÁLVULA
DE COMBINACIÓN

MÚLTIPLE

Fig. 3.1.15 Válvula típica del implemento de las Motoniveladoras de la Serie H


(POSICIÓN FIJA)
La figura 3.1.15 muestra una válvula de control del implemento típica
en la posición FIJA. La válvula contiene los siguientes componentes:
discos de válvula de traba, asientos y pistón, válvula compensadora,
vástago de control, accionador giratorio, resorte centrador, resorte
compensador y bola de retención de señal.

El vástago tiene orificios de dosificación y ranuras, diseñados para


ajustarse a los requerimientos de flujo de cada circuito. El vástago,
junto con otros componentes, pueden reemplazarse si se dañan.

Las válvulas de traba se incorporan dentro del cuerpo de las válvulas


de control. Si cualquier manguera hidráulica del implemento debe
quitarse de la válvula o del cuerpo de control, mueva el implemento a
tierra antes de darle servicio.

La válvula compensadora proporciona el flujo de la bomba disponible


cuando la operación de funciones múltiple resulta en demanda de
flujo total, que exceda el flujo disponible de la bomba. El
compensador crea una restricción adicional en cada circuito, de modo
que un circuito único no puede usar todo o una parte significativa del
flujo disponible de la bomba. El compensador mantiene una caída de
presión igual a través de cada área abierta, de modo que el flujo de
cada válvula de control es proporcional al área abierta del vástago.
Unidad 3 3-1-19 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

La válvula de retención de señal proporciona un conducto a la salida de


presión de carga del cilindro de la válvula de control y dentro de la red de
señal. La válvula de retención de señal también proporciona una separación
de las presiones de carga del cilindro entre las válvulas de control. La
presión de carga alta es la única que pasa a través de la válvula de retención
de la válvula de control, la cual entonces asienta todas las otras válvulas de
retención en las válvulas de control. Esta presión, ahora, se convierte en la
presión de señal a la válvula compensadora de la bomba. La presión de señal
es también enviada a la cámara de señal del compensador en cada válvula de
control del implemento, para proporcionar el flujo de aceite a los cilindros
cuando se usan circuitos del implemento múltiples.

El resorte centrador sitúa el vástago en el cuerpo de la válvula. El resorte de


compensación equilibra el peso del vástago del varillaje y la diferencia de la
palanca de control cuando el sentido de operación es tirar contra empujar.
Esta fuerza de equilibrio añadida hace que el esfuerzo de la palanca sea casi
igual en ambos sentidos de operación y mejora la operación de los controles.

ORIFICIO A
VÁLVULA DE LEVANTAMIENTO
ORIFICIO B
DE LA HOJA DE LAS
VÁLVULA MOTONIVELADORAS DE LA SERIE H
COMPENSADORA DESPLAZADA COMPLETAMENTE A LA DERECHA

BOLA
DE RETENCIÓN
VÁSTAGO DE LA DE SEÑAL
DE CONTROL BOMBA
A LA VÁLVULA
DE COMBINACIÓN

MÚLTIPLE

Fig. 3.1.16 Válvula típica del implemento de las Motoniveladoras de la Serie H


(Desplazamiento a la DERECHA)

La válvula de levantamiento de la hoja es diferente de la válvula típica. Los


cambios son: el pistón de la válvula de traba es de dos piezas individuales,
un mecanismo de tope está conectado al extremo del vástago y se incluye
una válvula de alivio de tubería.

La figura 3.1.16 muestra el vástago de la válvula de levantamiento de la


hoja desplazado a la DERECHA. El aceite de la bomba se envía, alrededor
del vástago, a la válvula compensadora. La válvula compensadora se mueve
arriba contra las fuerzas combinadas de las presiones de señal y del resorte.
Luego que el aceite va, a través de la válvula compensadora, se envía a tres
partes. La primera es a los dos pistones de la válvula de traba, donde mueve
los dos pistones hacia afuera y saca de su asiento sus discos respectivos; la
segunda, a través de la bola de retención de señal, a la red de señal y a la
válvula compensadora; y la tercera, a través del orificio B, al cilindro del
implemento.
Unidad 3 3-1-20 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

VÁLVULAS DEL IMPLEMENTO TÍPICAS


DE LAS MOTONIVELADORAS DE LA SERIE H

VÁLVULAS DEL IMPLEMENTO VÁLVULAS DEL IMPLEMENTO


CON CARGA MÁS ALTA CON CARGA MÁS BAJA

ORIFICIO A ORIFICIO B ORIFICIO A ORIFICIO B

VÁLVULA VÁLVULA
COMPENSADORA COMPENSADORA

AL TANQUE

VÁSTAGO
DE CONTROL BOLA DE RETENCIÓN
BOLA DE RETENCIÓN
DE SEÑAL (ABIERTA) DE SEÑAL
DE LA BOMBA DE LA BOMBA (EN SU ASIENTO)

A LA VÁLVULA
DE COMBINACIÓN

MÚLTIPLE

Fig. 3.1.17 Válvulas típicas del implemento de las Motoniveladoras de la Serie H

La figura 3.1.17 muestra dos válvulas de control típicas en


funcionamiento. La válvula de la izquierda tiene la carga alta y la
válvula de la derecha tiene la carga baja.

En este estado, con los dos vástagos de válvula en sus respectivas


posiciones, la presión de salida de la bomba a cada válvula es la
misma, y la presión de señal alta (de la válvula izquierda) se envía a
las cámaras de resorte de ambas válvulas compensadoras. El flujo y la
presión requeridos para cada cilindro los controlan la posición del
vástago de las válvulas del implemento individual y la válvula
compensadora.
Unidad 3 3-1-21 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

DE ACOPLADOR
LA DIRECCIÓN RÁPIDO

GRUPO DE CONTROL
DE AMORTIGUACIÓN SISTEMA HIDRÁULICO DEL IMPLEMENTO
VÁLVULA
DE CONTROL
DEL ACOPLADOR
VÁLVULA
COMBINADORA
DE LOS CARGADORES DE RUEDAS 924G
POSICIÓN FIJA
CILINDRO
DE INCLINACIÓN
RESTRICCIÓN CILINDROS
MÚLTIPLE DE LEVANTAMIENTO FUNCIÓN
DE RETORNO FUNCIÓN
TERCERA CUARTA
A LA
DIRECCIÓN VÁLVULA DE BAJAR
CON MOTOR MUERTO COMPENSADOR
LIMITADOR
DE PRESIÓN
DE SEÑAL

VÁLVULA
DE TRABA

PASADOR DE
ESTRANGUL.
VÁLVULA
DE VALVULA DE
TANQUE DRENAJE COMPENSACIÓN
DE SEÑAL
VÁLVULA
REDUCTORA
DE PRESIÓN VÁLVULAS DE VÁLVULA VÁLVULA
COMPENSACIÓN REGEN. DE RETENCIÓN
Y ALIVIO DE PRESIÓN
DE TUBERÍA DE RETORNO

VÁLVULA
REDUCTORA
DE CHOQUE

VÁLVULA VÁLVULA VÁLVULA


VÁLVULA MAZO DE CABLES PILOTO PILOTO PILOTO
DE TRABA AL CONTROLADOR DE LEVANTAMIENTO AUXIL. AUXIL.
HIDRÁULICA VÁLVULA
PILOTO
DE
INCLINACIÓN

Fig. 3.1.18 Sistema hidráulico PPPC de los Cargadores de Ruedas 924G

Sistema hidráulico PPPC de los Cargadores de Ruedas 924G


El sistema hidráulico del implemento del cargador 924G está
equipado con una bomba de caudal variable de detección de carga,
para suministrar flujo y mantener la presión del sistema en un valor
fijo por encima de la mayor presión del orificio de trabajo.
Para controlar la máxima presión del orificio de trabajo, se usa un
limitador de señal, que también trabaja con la válvula de control de la
bomba para limitar la presión máxima del sistema. Para asegurar que
los implementos adicionales puedan operar cuando un circuito esté
calado se requiere un limitador de señal en este sistema PPPC.
Para suministrar aceite piloto, se usa una bomba de desplazamiento
variable con detección de carga, aceite de suministro para el
acoplador rápido y aceite de suministro para la dirección.
Las válvulas piloto controlan las cuatro válvulas de control de centro
cerrado. Las válvulas de control se usan para regular la inclinación
del cucharón, los brazos de levantamiento del cargador y dos circuitos
auxiliares. Es posible que no todas las máquinas estén equipadas con
ambos circuitos auxiliares.
Unidad 3 3-1-22 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

El control de amortiguación es optativo. Su función es mejorar el


desplazamiento de la máquina amortiguando la carga.
El circuito acoplador se usa para conectar rápidamente herramientas
de trabajo a la máquina en el cargador 924G.
Un restrictor de retorno crea una contrapresión en el aceite de
retorno, para ayudar a evitar condiciones de sobrerrevolución y
cavitación del cilindro.
La válvula de combinación del circuito de inclinación del cargador
924G proporciona una función de alivio en la tubería del extremo de
la cabeza para el arrastre de retorno.
La válvula de traba (piloto) hidráulica bloquea el flujo de aceite
piloto hacia las válvulas piloto.
La válvula de drenaje de señal proporciona un medio para que el
aceite de señal fluya al tranque cuando todos los circuitos están en la
posición FIJA.
Se usa un pasador de estrangulación en la tubería de señal para
controlar la velocidad de carrera de la bomba.
Algunas de las válvulas piloto tienen topes solenoides, que fijarán las
palancas piloto en una posición tope, como la posición LIBRE DE
LA PLUMA. Las válvulas también tienen limitadores de recorrido,
para el máximo desplazamiento del carrete.
Las válvulas de control del implemento pueden tener válvulas
reductoras de choque. La válvula reductora de choque retorna el
carrete de control a la posición FIJA, gradualmente, para evitar
crestas de presión altas en el circuito de suministro de la bomba.
El circuito de levantamiento se caracteriza por tener una válvula
regenerativa. La válvula regenerativa se usa para tomar aceite de
retorno desde el extremo del vástago del cilindro y enviarlo al
extremo de la cabeza y evitar la cavitación del cilindro.
También se usa una válvula de retención de contrapresión para evitar
la cavitación del cilindro de las válvulas auxiliares y del circuito de
levantamiento.
Un acumulador piloto proporciona algo de ayuda al bajar los
implementos con motor muerto. Para bajar los brazos del cargador
también puede usarse una válvula manual de bajada con motor
muerto.
Unidad 3 3-1-23 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

VÁLVULA DE CONTROL DEL 924G


POSICIÓN FIJA
SEÑAL
DEL / AL DEL / AL
VÁLVULA
ACCESORIO ACCESORIO
COMPENSADORA
DE PRESIÓN

VÁLVULA DE COMPENSACIÓN VÁLVULA DE COMPENSACIÓN


Y ALIVIO DE TUBERÍA Y ALIVIO DE TUBERÍA

VÁLVULA
DE RETENCIÓN TORNILLO
REDUCTORA DE CHOQUE VÁLVULA CONDUCTO LIMITADOR
SUMINISTRO CARRETE
DE RETENCIÓN ALIMENTADOR DE DESPLAZAMIENTO
DE LA BOMBA
DE CARGA

Fig. 3.1.19 Válvula de control de implemento del Cargador de Ruedas 924G

La figura 3.1.19 muestra una válvula de control de implemento del


Cargador de Ruedas 924G. En la posición FIJA, los resortes centradores
de la válvula de control, en cada extremo, centran el carrete en el cuerpo
de la válvula.
La válvula de control puede tener tornillos limitadores de recorrido del
carrete; para dosificar así el flujo de aceite a través de la válvula.
La válvula mostrada tiene dos válvulas de combinación de
compensación y alivio de tubería. El valor de presión de cada válvula de
alivio de tubería es ajustable.
Localizadas en los extremos de la válvula de control están las dos
válvulas reductoras de choque, que permiten que el carrete principal
regrese lentamente a la posición FIJA o a la posición central.
La válvula compensadora de presión mantiene una diferencia de presión,
a través del carrete, para controlar el flujo al circuito. Si se usa al mismo
tiempo más de un circuito, se usa el circuito con la mayor presión en el
orificio de trabajo para regular el flujo de cada válvula de control.
El sistema hidráulico del implemento del Cargador 924G es similar al
sistema hidráulico PPPC usado en otros productos Caterpilar. El sistema
que se muestra en la figura 3.1.19 incorpora el control de flujo, la
duplicación de señal y un resolvedor, todo en un solo componente
llamado válvula compensadora de presión.
La válvula compensadora de presión actúa como un resolvedor para
comparar las diferentes presiones en el orificio de trabajo del circuito y
enviar una presión de señal igual a la mayor presión del circuito de
regreso a la bomba.
Unidad 3 3-1-24 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Con esta válvula de control en la posición FIJA, se activa otro


circuito, y la señal de detección de carga, al trabajar con el resorte en
un valor mayor que el del compensador de presión, mueve la válvula
compensadora de presión hacia abajo.
A causa de la característica de duplicación de señal, parte del aceite
de suministro con presión menor que la de la válvula compensadora
de presión que tiene la presión alta del circuito fluye a través del
orificio de detección de carga por la red de señal para convertirse en
aceite de señal. La red de señal consta de todos los compensadores de
presión, conductos internos y tuberías de señal. En otros sistemas de
detección de carga, la presión real alta en el orificio de trabajo del
circuito se envía a través de la red de señal. Esta señal se envía al
control de la bomba y a todas las otras válvulas compensadoras de
presión.
Para el compensador de presión con la demanda de presión del
circuito alta, el resorte por encima del compensador de presión
controla la presión diferencial máxima a través del compensador de
presión, lo que resulta en que la señal de la bomba tenga el mismo
valor que la demanda de presión alta del circuito.
Por ejemplo, si la presión del conducto alimentador es de 14.150 kPa
(2.050 lb/pulg2) y la fuerza del resorte por encima del compensador
de presión es equivalente a 350 kPa (50 lb/pulg2), la presión del
orificio de trabajo del circuito y la presión de señal de detección de
carga que trabaja por encima del compensador de presión con el
resorte para equilibrar el compensador de presión sería el mismo
valor de 13.800 kPa (2.000 lb/pulg2).
En resumen, el compensador de presión duplica la presión alta del
orificio de trabajo del circuito para crear una señal.
Unidad 3 3-1-25 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

OPERACIÓN DEL COMPENSADOR DE PRESIÓN DEL 924G


A LA BOMBA,
LIMITADOR DE SEÑAL SEÑAL
Y VÁLVULA
DE DRENAJE DE SEÑAL VÁLVULA A VÁLVULA B VÁLVULA C

COMPENSADOR
DE PRESIÓN

RANURAS

VÁLVULA
DE RETENCIÓN
DE CARGA

CONDUCTO
ALIMENTADOR CARRETE CARRETE
SUMINISTRO SUMINISTRO SUMINISTRO
DE LA BOMBA DE LA BOMBA DE LA BOMBA

POSICIÓN FIJA PRESIÓN BAJA PRESIÓN ALTA

Fig. 3.1.20 Operación del compensador de presión del Cargador de Ruedas 924G

La válvula compensadora de presión de la válvula A está en la posición


FIJA. La presión de señal duplicada procedente del circuito con la
presión alta en el orificio de trabajo mantiene cerrada la válvula
compensadora de presión.
La presión de señal que viene del circuito con la presión alta del orificio
de trabajo regula el flujo a través de todas las válvulas de control
activadas.
Cuando se activa un circuito hidráulico individual desde la posición
FIJA hasta la posición que se muestra de la válvula C desde una
condición de RESERVA de la bomba, el carrete de control se desplaza y
el aceite de suministro de la bomba entra en el conducto alimentador por
debajo de la válvula compensadora de presión. La presión aumenta y la
válvula compensadora de presión se mueve hacia arriba. Cuando la
válvula se mueve hacia arriba, el conducto central del compensador de
presión abre el conducto perforado transversal al orificio de detección de
carga.
El aceite de suministro entra en la tubería de detección de carga y se
convierte en aceite de señal para los controles de la bomba y también
fluye a la cámara del resorte por encima de la válvula compensadora de
presión.
El aceite de señal fluye al carrete de margen en la válvula de control de
la bomba principal. La válvula de control de la bomba reacciona al
cambio en la demanda de flujo y la bomba AUMENTA SU CAUDAL
para aumentar el flujo. El mayor flujo aumenta la presión en el conducto
alimentador debajo del compensador de presión.
Cuando la presión de suministro del conducto alimentador aumenta a un
valor mayor que la presión del circuito, la válvula de retención de carga
se abre y el flujo de la bomba pasa la válvula de retención de carga y va
al circuito.
Unidad 3 3-1-26 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

El aceite de señal también fluye a la cámara del resorte por encima del
compensador a través de las ranuras maquinadas en el compensador. El
resorte de la parte superior de la válvula del compensador de presión
trabaja con el aceite de señal para equilibrar las fuerzas que trabajan por
debajo del compensador de presión. Cuando las fuerzas están en
equilibrio, el aceite de suministro se dosifica a través del orificio
perforado transversalmente en el compensador de presión para
suministrar aceite de señal. La presión del aceite de señal, cuando el
compensador de presión está en equilibrio, es igual a la presión del
aceite del conducto alimentador menos el valor del resorte.
En el circuito con la mayor presión, el resorte del compensador de
presión controla la máxima diferencia de presión entre el conducto
alimentador y el conducto al cilindro, de tal modo que la presión de
señal y la del circuito serán la misma. La válvula del compensador de
presión duplica la presión real en el orificio de trabajo del circuito, con
aceite de suministro del conducto alimentador.
Con más de un circuito activado al mismo tiempo, la mayor presión del
circuito se dirige, a través de las ranuras de los compensadores, hacia la
cámara del resorte de la parte superior de las válvulas de los
compensadores de presión.
Con la misma presión del circuito en todos los compensadores de
presión, la diferencia de presión a través de todos los carretes de control
desplazados es la misma, como se muestra en la figura 3.1.20 para el
compensador de presión en las válvulas C y B. La diferencia de presión
a través de los carretes de control será el mismo valor,
independientemente de que la bomba pueda satisfacer o no la demanda
de flujo de todos los circuitos activados.
Por ejemplo, si la presión de margen es de 2.100 kPa (300 lb/pulg2) y el
resorte del compensador de presión de 350 kPa (50 lb/pulg2), la
diferencia de presión entre el conducto de suministro de la bomba y el
conducto alimentador será aproximadamente de 1.750 kPa (250
lb/pulg2) para determinada presión del circuito.
Cuando la bomba no puede satisfacer las necesidades de flujo de todos
los circuitos activados, los compensadores de presión se moverán hacia
abajo para proporcionar el flujo de bomba en relación con la cantidad de
recorrido del carrete de control para cada circuito. La diferencia de
presión será menos que la mostrada en el ejemplo, pero será la misma
para todos los carretes.
El compensador de presión de la válvula B muestra lo que ocurre
cuando se activa un circuito adicional con menor presión del circuito en
comparación con la primera válvula activada.
La señal de detección de carga del compensador de presión de la válvula
C se dirige a la parte superior de la válvula del compensador de presión
de la válvula B con la presión baja del circuito. Cuando se mueve el
carrete de control, el aceite de presión del conducto alimentador mueve
la válvula del compensador de presión hacia arriba. La válvula del
compensador de presión no se mueve hacia arriba lo suficiente para abrir
la tubería de señal de detección de carga hacia el aceite de presión en el
conducto alimentador, a causa de las mayores fuerzas que trabajan por
encima del carrete compensador de presión.
Unidad 3 3-1-27 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

La válvula del compensador de presión responderá a los cambios de


presión del circuito, abriendo y cerrando el conducto entre el
conducto alimentador al cilindro, a fin de mantener una tasa de flujo
constante para determinado desplazamiento del carrete de control. A
medida que el compensador se abre y se cierra, la diferencia de
presión a través del compensador variará para mantener la tasa de
flujo constante.
SISTEMA HIDRÁULICO DEL IMPLEMENTO DEL 924G
POSICIÓN LEVANTAR / DESCAGAR
CILINDROS
CILINDRO DE LEVANTAMIENTO
DE INCLINACIÓN

LIMITADOR COMPENSADOR
DE SEÑAL DE PRESIÓN

VÁLVULA
DE RETENCIÓN
DE CARGA
VÁLVULA
DE DRENAJE
TANQUE VÁLVULAS VÁLVULA DE RETENCIÓN
DE SEÑAL
DE COMPENSACIÓN DE PRESIÓN
Y ALIVIO DE TUBERÍA DE RETORNO

Fig. 3.1.21 Sistema hidráulico PPPC del Cargador de Ruedas 924G (LEVANTAR/DESCARGAR)

Como se estudió anteriormente, cuando se operan dos circuitos al


mismo tiempo, el circuito con la mayor presión en el orificio de
trabajo o de carga es enviado por el compensador de ese circuito, a
través de la red de señal, hacia todos los otros compensadores y hacia
la bomba.
En la figura 3.1.21, la presión de carga del circuito de levantamiento
es mayor que la del circuito de inclinación. La presión de carga del
circuito de levantamiento se convierte en la presión de señal que se
envía, a través de la tubería de señal, a la bomba y hace que los
compensadores de la válvula de levantamiento e inclinación se
desplacen hacia abajo.
El compensador de levantamiento se desplaza hacia la camisa del
cilindro superior, mientras el compensador de inclinación se desplaza
hacia la camisa del cilindro central.
Unidad 3 3-1-28 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

SISTEMA HIDRÁULICO DEL IMPLEMENTO DE LOS 924G


POSICIÓN INCLINAR HACIA ATRÁS

DE LA ACOPLADOR
DIRECCIÓN RÁPIDO

GRUPO DE
VÁLVULA CONTROL DE
DE CONTROL AMORTIGUACIÓN
DEL ACOPLADOR
VÁLVULA DE
COMBINACIÓN

CILINDRO
RESTRICTOR DE INCLINACIÓN CILINDROS
MÚLTIPLE DE RETORNO DE LEVANTAMIENTO

A LA
DIRECCIÓN VÁLVULA DE
BAJADA CON MOTOR
LIMITADOR COMPENSADOR MUERTO
DE SEÑAL DE PRESIÓN

VÁLVULA
DE TRABA

PASADOR DE VÁLVULA
ESTRANGUL. DE DRENAJE VÁLVULA DE
TANQUE DE SEÑAL COMPENSACIÓN

VÁLVULA
REDUCTORA VÁLVULA DE VÁLVULA DE
VÁLVULA
DE PRESIÓN COMPENS. Y RETENCIÓN DE
REGE.
ALIVIO DE TUB. PRESIÓN DE
RETORNO

VÁLVULA
REUCTORA
INTERRUPTOR DE CHOQUE
DE PRESIÓN

VÁLVULA VÁLVULA PILOTO


CABLEADO AL
DE TRABA CONTROLADOR DE LEVANTAMIENTO
HIDRÀULICA
VÁLVULA
PILOTO
DE
INCLINACIÓN

Fig. 3.1.22 Sistema hidráulico PPPC del Cargador de Ruedas 924G (INCLINAR HACIA ATRÁS)

Cuando la válvula de inclinación se desplaza a INCLINACIÓN HACIA


ATRÁS, el aceite piloto proveniente de la válvula piloto de inclinación
se dirige a la parte inferior de la válvula de inclinación y se desplaza
hacia arriba.
El aceite de suministro fluye, y pasa el carrete al compensador de
presión. El compensador de presión se desplaza para enviar parte de
aceite dentro de la red de señal. El aceite en la red de señal fluye a todos
los otros compensadores de presión, el limitador de señal, la válvula de
señal de drenaje, por el pasador de estrangulación y, a la bomba, para
hacer que ésta AUMENTE EL CAUDAL.
Cuando la señal se detecta en la válvula de señal de drenaje, la válvula
restringe el aceite de señal para que no vaya al tanque.
El limitador de señal se cierra, a menos que la presión del aceite de señal
se incremente hasta su regulación de resorte. Si la válvula se abre, la
presión de señal se limita. El circuito que tiene la mayor presión de
señal estará en condición de calado. Otros circuitos continuarán
funcionando.
Los orificios del pasador de estrangulación controlan la velocidad de
disminución y aumento de caudal de la bomba, y regulan el flujo de
señal hacia y desde la bomba. Los orificios son de tamaños diferentes.
Unidad 3 3-1-29 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

El resto del aceite a través del compensador de presión activa una


válvula de retención de carga y se dirige hacia la válvula de traba de
operación piloto. Esta válvula se activa y el aceite fluye al cilindro de
inclinación para inclinar el cucharón hacia atrás. El aceite de retorno
desde el cilindro de inclinación se dirige de regreso al tanque, a
través del carrete.
El restrictor de retorno suministra una ligera presión en el aceite de
retorno, para evitar cavitación del cilindro.

VÁLVULA DE LEVANTAMIENTO
DEL CARGADOR DE RUEDAS 924G
INCLINAR HACIA ATRÁS
SEÑAL

DEL EXTREMO AL EXTREMO VÁLVULA


DE LA CABEZA DEL VÁSTAGO DE COMPENSACIÓN
DE PRESIÓN
VÁLVULA
DE COMPENSACIÓN Y VÁLVULA
ALIVIO DE TUBERÍA DE COMPENSACIÓN Y
ALIVIO DE TUBERÍA

CARRETE

VÁLVULA SUMINISTRO VÁVULA DE TRABA


DE RETENCIÓN DE LA BOMBA DE OPERACIÓN PILOTO
DE CARGA

Fig. 3.1.23 Válvula de inclinación del Cargador de Ruedas 924G (INCLINAR


HACIA ATRÁS)

Cuando la presión piloto mueve el carrete de control a la izquierda,


fluye aceite de suministro de la bomba al conducto alimentador.
La válvula del compensador de presión se mueve hacia arriba, para
suministrar aceite de señal y hacer que el aceite fluya hacia la válvula de
retención de carga. La válvula de retención de carga se activa. El aceite
fluye por las partes adicionales del carrete, y activa la válvula de traba
de operación piloto y hacia el extremo del vástago del cilindro. El aceite
de retorno desde el circuito fluye, por el carrete, hacia el tanque.
Cuando la válvula del compensador de presión se mueve hacia arriba, el
conducto central del compensador de presión abre el conducto perforado
transversalmente hacia el orificio de detección de carga.
El aceite de suministro entra en la tubería de detección de carga y se
convierte en aceite de señal para los controles de la bomba y también
fluye hacia la cámara del resorte por encima de la válvula del
compensador de presión.
El aceite de señal fluye al carrete de margen en la válvula de control de
la bomba. La válvula de control de la bomba reacciona al cambio en la
demanda de flujo, y la bomba AUMENTA EL CAUDAL para
incrementar el flujo. El mayor flujo aumenta la presión en el conducto
alimentador por debajo del compensador de presión.
Unidad 3 3-1-30 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

El resorte de la parte superior de la válvula del compensador de


presión actúa con el aceite de señal para equilibrar las fuerzas que
actúan por debajo del compensador de presión. Cuando las fuerzas
están en equilibrio, se dosifica aceite de suministro a través del
orificio perforado transversalmente en el compensador de presión
para suministrar aceite de señal. La presión del aceite de señal,
cuando el compensador de presión está equilibrado, es igual a la
presión del aceite del conducto alimentador menos el valor del
resorte.
En el circuito con la mayor presión del circuito, el resorte
compensador de presión controla la máxima diferencia de presión
entre el conducto alimentador y el conducto hacia el cilindro.
Cuando la bomba no puede satisfacer las necesidades de flujo de
todos los circuitos activados, los compensadores de presión se
moverán hacia abajo para proporcionar el flujo de la bomba en
relación con la cantidad de recorrido del carrete de control de cada
circuito.
Las válvulas del compensador de presión de cada circuito
responderán a los cambios de presión del circuito abriendo y cerrando
el conducto entre el conducto alimentador a los cilindros, a fin de
mantener una tasa de flujo constante en determinado caudal del
carrete de control.
NOTA: Como todos los compensadores de presión detectan la
misma presión de detección de carga, en un sistema PPPC se
requiere un limitador de señal. Sin el limitador de señal, si un
circuito se cala, el sistema reacciona como si todos los circuitos
activados estuvieran en condición de calado.
Unidad 3 3-1-31 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

VÁLVULAS DE CONTROL DEL IMPLEMENTO DEL TELEHANDLER DE LA SERIE B


POSICIÓN PLUMA ARRIBA
CILINDROS
DE COMPENSACIÓN
CILINDRO VÁLVULAS CILINDRO DE
TELESCÓPICO DE CONTROL LA PLUMA
DE CARGA
VÁLVULA DE
CILINDRO DE CONTROL DE
VÁLVULA DE CONTROL INCLINACIÓN CARGA
DE CARGA
DESCONEXIONES
RÁPIDAS
AUXILIARES
VÁLVULAS
DE ALIVIO
BOMBA (BAJADA DE TUBERÍA
MANUAL)

VÁLVULA
REJILLA DE CONTROL
DE 100 MICRONES DEL IMPLEMENTO
SECCIÓN DE SALIDA

SECCIÓN
DE ADMISIÓN ACEITE PILOTO
DEL RETORNO
DEL CIRCUITO DEL
ESTABILIZADOR

VÁLVULA
PRIORITARIA

AL CIRCUITO
DEL ESTABILIZA-
REJILLA DOR
DE 100 MICRONES
SEÑAL DE CARGA
DEL CIRCUITO DEL
ESTABILIZADOR
AL SUMINISTRO
DE DIRECCIÓN VÁLVULA
REDUCTORA
A LA BOMBA DE PRESIÓN (PILOTO)
DE DOSIFICACIÓN
SUMINISTRO SOLENOIDE
DE LA BOMBA DE CORTE PILOTO

A LA BOMBA
ACEITE DE SUMINISTRO
DE DETECCIÓN
AL CIRCUITO
DE CARGA
ESTABILIZADOR,
NIVEL DEL BASTIDOR,
LIMITADOR TRABA DE EJE TRASERO
DE SEÑAL
REJILLA
DE 100 MICRONES
AL TANQUE ACEITE PILOTO
AL CIRCUITO DEL
ESTABILIZADOR
AL TANQUE ACEITE PILOTO
DEL CIRCUITO DE LOS FRENOS
VÁLVULA DE DRENAJE SOLENOIDE PHS VÁLVULA DE CONTROL VÁLVULA DE CONTROL VÁLVULA DE CONTROL VÁLVULA DE CONTROL COMPENSADOR SUMINISTRO DE ACEITE
DE SEÑAL TELESCÓPICA AUXILIAR DE INCLINACIÓN BAJAR/SUBIR DE PRESIÓN AL CIRCUITO DE LOS FRENOS
LA PLUMA

Fig. 3.1.24 Sistema hidráulico del implemento PPPC de los Telehandlers de la Serie B

Sistema hidráulico del implemento PPPC de los Telehandlers de


la Serie B
En los Telehandlers de la serie B se usa un sistema hidráulico
programable (PHS) con válvulas de control individuales PPPC. El
flujo hidráulico para las funciones de dirección y del implemento se
genera mediante una bomba de pistón de caudal variable con
compensación de flujo y presión. Una válvula prioritaria en el
múltiple de entrada de secuencia de la válvula de control principal da,
al sistema de dirección, prioridad sobre el sistema hidráulico del
implemento.
La figura 3.1.24 muestra el grupo estándar de la válvula del
implemento que se usa en todos los Telehandlers de la serie B.
Hidráulicamente, las válvulas de control principal actúan en forma
semejante a las máquinas de modelos anteriores. Las válvulas son de
tipo PPPC pero no hay resolvedores en la red de señal. El
compensador de presión crea la presión de señal de carga, desviando
parte del aceite de suministro para que vaya al cilindro. La mayor
señal de carga se detecta en todas las válvulas compensadoras.
Los compensadores de presión no actúan con los resortes, como lo
hacen en otros sistemas PPPC. Como la válvula de señal de drenaje
extrae parte del aceite de señal al tanque siempre que se activa una
válvula, el compensador de presión se desplazará hacia arriba para
dirigir una señal hacia el compensador de la bomba y los
compensadores de presión en los otros circuitos.
Unidad 3 3-1-32 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

Los cilindros de compensación actúan en forma semejante a los


cilindros de compensación de los Telehandlers de modelos anteriores,
excepto en que no hay válvula entre los cilindros de compensación y
el cilindro de inclinación. Los de compensación son cilindros sin
fuerza que se extienden y se retraen mediante movimientos de la
pluma. El flujo de aceite desde los cilindros de compensación va al
cilindro de inclinación para mantener el ángulo de la herramienta de
trabajo durante la subida y la bajada de la pluma.
Cuando se activa la palanca universal, se envía una señal
proporcional al ECM de la máquina. El ECM de la máquina
interpreta esta entrada y envía una señal correspondiente al ECM
PHS. El ECM PHS señala una de las válvulas solenoide PHS para
que se desplace, a fin de dirigir aceite piloto hacia un carrete de
control de desplazamiento.
Como se muestra en la figura 3.1.24, la pluma está SUBIENDO.
Cuando el carrete de control se desplaza, el suministro de aceite de la
bomba se dirige al compensador de presión. El compensador se
desplaza para dirigir aceite dentro de la red de señal, a fin de que la
bomba haga un recorrido hacia la válvula de retención de carga. A
medida que aumenta la presión del sistema, gracias al recorrido de la
bomba, la válvula de retención de carga se abre y el aceite de
suministro de la bomba se dirige hacia la válvula de control de carga
de la pluma. La válvula de retención de la válvula de control de carga
se abre para permitir el flujo hacia el extremo de la cabeza del
cilindro de la pluma. El aceite de retorno desde el extremo del
vástago se dirige de nuevo, a través del carrete de control hacia el
tanque.
Cuando la pluma está en la posición LEVANTAR, los cilindros de
compensación también se mueven con la pluma, aunque la válvula de
control de inclinación no se haya desplazado. A medida que se
extienden los cilindros de compensación, se usa el aceite que sale del
extremo del vástago de cada cilindro de compensación para activar
una de las válvulas de traba en uno de los grupos de válvula de
control de carga. El aceite entra en el extremo del vástago del cilindro
de inclinación para mantener el ángulo de la carga. Como una de las
válvulas de traba se activa, el aceite desde la cabeza del cilindro de
inclinación podrá fluir al extremo de la cabeza de cada cilindro de
compensación.
NOTA: El diagrama ISO muestra que los solenoides PHS de cada
válvula están localizados en cada extremo de la válvula. Sin
embargo, ambos solenoides se encuentran realmente en el mismo
lado de la válvula. En el diagrama no se muestran los PHS ECM.
Unidad 3 3-1-33 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

VÁLVULA DE CONTROL DE LOS TELEHANDLERS DE LA SERIE B


POSICIÓN FIJA
ORIFICIO ORIFICIO ORIFICIO

COMPENSADOR
CONDUCTO DE PRESIÓN
DE SEÑAL

VÁLVULA CONDUCTO
DE RETENCIÓN ALIMENTADOR

CÁMARA
PILOTO

CONDUCTO
DE SUMINISTRO
CÁMARA CARRETE CÁMARA DE LA BOMBA
PILOTO PRINCIPAL DEL CARRETE

Fig. 3.1.25 Válvula de control del implemento PPPC de los Telehandlers de la Serie B
(POSICIÓN FIJA)

En la posición FIJA, el resorte centrador de la válvula de control, en el


extremo derecho, centra el carrete en la caja de la válvula. La válvula
puede configurar una combinación de válvulas de compensación y alivio
de tubería. La configuración de presión de cada válvula de alivio de
tubería es ajustable.
Algunas válvulas de control pueden tener un tornillo de bajada manual
(no aparece) para ayudar a bajar la pluma cuando el motor no está
funcionando. Las válvulas de retención de carga evitan el corrimiento
del implemento siempre que la presión de suministro sea menor que la
de carga o en el orificio de trabajo.
El compensador de presión mantiene una diferencia de presión
controlada a través del carrete para regular el flujo hacia el circuito. Si al
mismo tiempo se usa más de un circuito, para regular el flujo a través de
cada válvula de control se utiliza el circuito con mayor presión en el
orificio de trabajo.
El sistema hidráulico PPPC de los Telehandlers de la serie B incorpora el
control de flujo y el resolvedor en un componente llamado válvula
compensadora de presión. Esto es diferente del anterior sistema
hidráulico del implemento del Telehandler, que tiene resolvedores.
El compensador de presión actúa como un resolvedor para comparar las
diferentes presiones en el orificio de trabajo del circuito y enviar una
presión de señal igual a la mayor presión del circuito de regreso a la
bomba.
Con este circuito de la válvula de control en la posición FIJA, se activa
otro circuito y la señal de detección de carga por encima del
compensador de presión mueve hacia abajo la válvula del compensador
de presión.
Unidad 3 3-1-34 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

La válvula del compensador de presión envía parte del aceite de


suministro que actúa debajo de la válvula del compensador de presión
que tiene la mayor presión del circuito, a través del conducto de señal
dentro de la red de señal para convertirse en aceite de señal. La red
de señal consta de todos los compensadores de presión, los conductos
internos y las tuberías de señal. Esta señal se envía al control de la
válvula y a todas las otras válvulas del compensador de presión.
NOTA: El carrete del compensador puede no ser el usado
realmente en la fabricación de los Telehandlers de la serie B.

VÁLVULA DE CONTROL DEL TELEHANDLER DE LA SERIE B


SEÑAL DE CARGA MÁS ALTA DEL CIRCUITO
ORIFICIO
ORIFICIO ORIFICIO
COMPENSADOR
CONDUCTO DE PRESIÓN
DE SEÑAL

VÁLVULA CONDUCTO
DE RETENCIÓN ALIMENTADOR

CÁMARA
PILOTO

CONDUCTO
DE SUMINISTRO
DE LA BOMBA
CÁMARA CARRETE CÁMARA
PILOTO PRINCIPAL DEL CARRETE

Fig. 3.1.26 Válvula de control del implemento PPPC de los Telehandlers de la serie B
(señal de carga alta)

Cuando se activa un circuito hidráulico individual desde la posición


FIJA de una condición de RESERVA de la bomba, el carrete de
control lo desplaza por la presión piloto desde una de las válvulas
solenoides PHS. La válvula solenoide PHS es controlada por uno de
los PHS ECM instalados en el grupo de válvulas de control.

El aceite de suministro de la bomba entra en el conducto alimentador


debajo de la válvula del compensador de presión. La presión se
aumenta y la válvula del compensador de presión se mueve hacia
arriba. Cuando la válvula se mueve hacia arriba, el conducto central
(orificio) del compensador de presión drena parte del aceite de
suministro a través del conducto de señal.
El aceite de suministro entra en el conducto de señal y se convierte
en aceite de señal para la válvula de control de la bomba. Parte de la
señal se extrae hacia el tanque a través de la válvula de señal de
drenaje. Sin la válvula de señal de drenaje, el compensador de
presión puede no tener capacidad de desplazarse hacia arriba para
hacer que el aceite de señal fluya por el conducto de señal.
Unidad 3 3-1-35 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

El aceite de señal fluye al carrete de margen en la válvula de control de


la bomba. La válvula de control de la bomba reacciona al cambio en la
demanda de flujo y la bomba AUMENTA EL CAUDAL para
incrementar el flujo. El mayor flujo aumenta la presión del conducto
alimentador por debajo del compensador de presión.
Cuando la presión de suministro del conducto alimentador aumenta por
encima de la presión del circuito, la válvula de retención de carga se
abre y el aceite de la bomba fluye, y pasa la válvula de retención de
carga al orificio del circuito.
El aceite de retorno fluye desde el otro orificio, alrededor del carrete
principal, y fluye al tanque.
En el circuito con la mayor presión de circuito, la diferencia de presión
entre el conducto alimentador y el conducto hacia el cilindro es
despreciable; por lo tanto, la presión de señal y la del circuito son
esencialmente la misma.
VÁLVULA DE CONTROL DEL TELEHANDLER DE LA SERIE B
SEÑAL DE CARGA MÁS BAJA DEL CIRCUITO

ORIFICIO ORIFICIO
ORIFICIO
COMPENSADOR
CONDUCTO DE PRESIÓN
DE SEÑAL

CONDUCTO
VÁLVULA ALIMENTADOR
DE RETENCIÓN

CÁMARA
PILOTO

CONDUCTO
DE SUMINISTRO
DE LA BOMBA
CÁMARA CARRETE CÁMARA
PILOTO PRINCIPAL DEL CARRETE

Fig. 3.1.27 Válvula de control del implemento PPPC de los Telehadlers de la serie B
(señal de carga baja)

Con más de un circuito activados al mismo tiempo, la mayor presión del


circuito se dirige hacia la parte superior de todas las válvulas de los
compensadores de presión.
Con la misma presión del circuito en todos los compensadores de
presión, la diferencia de presión a través de todos los carretes de control
desplazados es la misma.
Cuando la bomba no puede satisfacer las necesidades de flujo de todos
los circuitos activados, los compensadores de presión se moverán hacia
abajo para proporcionar el flujo de la bomba en relación con la cantidad
de recorrido del carrete de control para cada circuito. La diferencia de
presión será menos que cuando las necesidades de flujo se pueden
satisfacer, pero la menor diferencia de presión será la misma en todos los
carretes.
Unidad 3 3-1-36 Sistemas Hidráulicos de la Máquina
Lección 1

La figura 3.1.27 muestra qué ocurre cuando se activa un circuito


adicional con una menor presión de circuito que la válvula activada
primero.
La señal de detección de carga desde un circuito con mayor presión
en el orificio de trabajo se dirige hacia la parte superior de la válvula
del compensador de presión con la menor presión del circuito.
Cuando se mueve el carrete de control, el aceite de presión del
conducto alimentador mueve la válvula del compensador de presión
hacia arriba. La válvula del compensador de presión no se mueve en
todo el trayecto hacia arriba, a causa de la mayor señal que actúa por
encima del compensador de presión.
El compensador de presión responderá a los cambios en la presión del
circuito abriendo y cerrando el conducto entre el conducto
alimentador al cilindro para mantener una tasa de flujo constante
durante determinado desplazamiento del carrete de control. A medida
que el compensador se abre y se cierra, la diferencia de presión a
través del compensador variará para mantener la tasa de flujo
constante.

También podría gustarte