Está en la página 1de 34

SE PRESENTA. OPONE EXCEPCIONES.

SUBSIDIARIAMENTE

CONTESTA DEMANDA. OFRECE PRUEBA. SOLICITA.

Excelentísimo Tribunal:

                  Alejandro SARTRE, D.N.I 24.615.388 por mi propio derecho , con


domicilio real en la calle MANUEL CASTRO Y NAVARRO 1961 del Partido de
Lanús y en representación de METALURGIA DE FRIGORIFICOS S.R.L. con
sede social en el domicilio de la calle Boquerón Nº 102 del Partido de Lanús; con el
patrocinio letrado ABOGADOLONGHI , monotributista, inscripto en la matricula
bajo el Tº 65 Fº 32 del CALP, constituyendo domicilio procesal conjuntamente con
mi letrado patrocinante en AVENIDA HIPOLITO YRIGOYEN N° 3060, de
Lanús, CASILLERO N° 88 en autos caratulados: “YAÑES MARIANO
MAURICIO C/ METALURGIA DE FRIGORIFICOS S.R.L. Y OTROS S/
DESPIDO”, Expediente 10.785 que tramitan por ante este Excelentismo Tribunal
de Trabajo Nº 1 de Lanús, a V.E me presento y respetuosamente digo:

I.- PERSONERIA-OBJETO:

Que, por mi propio derecho y en forma personal y en mi carácter de socio gerente de


METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL, para lo cual acompaño copia
autenticada de Estatuto Social, anoticiándome espontáneamente con el presente
escrito de responde de las actuaciones indicadas, vengo a oponer excepciones de
incompetencia y litispendencia; y en forma subsidiaria a contestar la demanda
iniciada por la actora, solicitando desde ya el rechazo de la misma con expresa
imposición de costas; todo ello en virtud de las razones de hecho y de derecho que
se expondrán a continuación.

II.- OPONE EXCEPCIONES.


A).- EXCEPCION DE INCOMPETENCIA:

Previo al planteo del responde es inherente al mismo esgrimir los


fundamentos de la incompetencia, que como se vera pone de manifiesto la mala fe
procesal de la actora.

Si bien tanto el articulo 24° de la Ley 18.345 ( Procedimiento Laboral en el


orden nacional) , como el artículo 3° de la Ley 11.653 ( Procedimiento Laboral de la
Provincia de Buenos Aires) receptan el principio por el cual el trabajador que inicie
una demanda laboral podrá entablar indistintamente la acción ante el Juez o Tribunal
correspondiente al lugar de domicilio del demandado, o al lugar de prestación de
trabajo o al lugar de celebración del contrato; no se encuentra previsto que una vez
iniciada la demanda o los tramites obligatorios previos a la misma ( caso del SECLO
en el orden nacional ) el trabajador pueda graciosamente volver sobre sus pasos y
acudir a otra jurisdicción.

El trabajador ha abusado de una prerrogativa que le concede el orden público laboral,


haciendo gala de real malicia que no puede esta parte pasar por alto. Más aún cuando
esta parte al concurrir a las audiencias de conciliación obligatoria produzco actividad
útil para el proceso iniciado en el ámbito de la Justicia Nacional.

Esta parte acepto la competencia de la justicia nacional dado que uno de los tres
supuestos que establece la ley 18. 345 ocurrió en el ámbito territorial de la capital
federal: efectivamente el contrato de trabajo se celebro en el domicilio de la calle
HENGUERA N° 23615, Planta Baja A, de Capital Federal.

Efectivamente el contrato que unió a Walter SARTRE con el actor ( y que luego
continuo con METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL como empleadora ) se
celebro el día 2 de julio de 2003 en ese domicilio de Capital Federal, ya que para esa
fecha el Sr. Walter SARTRE intentaba conseguir nuevos clientes en esa zona de la
Capital Federal, por tal motivo, según sus dichos, se centralizaron en ese domicilio ,
por un tiempo, las tareas administrativas de la fábrica a efectos de tener cercanía con
los potenciales nuevos clientes.

La actora reconoce esta circunstancia dado que inicio el trámite previo, ordinario
ante el Seclo; y lo expone en su escrito de inicio en el punto III : TRÁMITE
ADMINISTRATIVO PREVIO DE CONCILIACION LABORAL (SECLO).

V.E. podrá observar que esta es la forma en que se propone la demanda en Capital
Federal, fuero nacional. Y esto sucede cuando culmina en fracaso la conciliación
laboral obligatoria, en el marco e la ley nacional Nº 24. 635 que por imperio de art. 1
no prorroga la jurisdicción de la Justicia Nacional del Trabajo, que es lo que intenta
aquí la actora: PRORROGAR LA TERRITORIALIDAD DE LA
COMPETENCIA DEL FUERO NACIONAL.

La parte actora insto el tramite previo obligatorio de la ley 24.635 que en su art. 1
reza: “ Los reclamos individuales y pluriindividuales que versen sobre conflictos de
derecho de la competencia de la justicia nacional del trabajo, serán dirimidos con
carácter obligatorio y previo a la demanda judicial, ante el organismo administrativo
creado por el art. 4º de esta ley, el que dependerá del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.”

V.E. sabrá disculpar la mala técnica de transcribir el art 1 de la ley 24.635 pero es
imprescindible indicar que el actor insto al Seclo por esta ley, por lo que debió
prestar juramento de que correspondía la jurisdicción de la Justicia Nacional del
Trabajo. Es decir ¿Cómo puede decirse, con ligereza, que intento un acercamiento
con sus empleadores, independientemente de su jurisdicción, ante el Seclo?
Además acompaña el acta de cierre, un instrumento publico del fuero nacional que
acredita el trámite previo obligatorio, requisito sine qua non para ir por la vía
judicial. Pero la vía judicial competente: la Justicia Nacional del Trabajo.

Resulta ocioso decirlo, pero si realmente quiso intentar un acercamiento podría


haber instado el procedimiento de la ley provincial Nº 10.149 que prevé que el
Organismo Administrativo competente tenga a su cargo el conocimiento de las
cuestiones vinculadas con el trabajo en todas sus formas y especialmente lo
faculta a intervenir y decidir en la conciliación y arbitraje de las controversias
individuales del trabajo y en los de instancia voluntaria; la actora se equivoca e
intenta prorrogar la jurisdicción, porque el tramite administrativo previo solo es
obligatorio en el ámbito nacional no en la provincia de Buenos Aires; ergo: debió
demandar en la Justicia Nacional Se colige como una obviedad que la ley 10149 no
es óbice a una demanda directa ante los Tribunales de Trabajo de la Provincia sin
perjuicio, y aquí si, de que las partes voluntariamente se avengan en sede
administrativa.

Pero aun si resultara insuficiente el argumento real de la celebración del contrato de


trabajo, de todos modos corresponde la Jurisdicción Nacional porque la actora ha
consentido la misma, es mas, reitero, acompaña el acta de cierre del SECLO y la
acción quedo expedita en la Justicia Nacional, esta acta es innecesaria en
provincia de Buenos Aires.

Pudo haber demandado tranquilamente ni bien se produjo el distracto; este se


produjo aproximadamente hace once meses, y la actora tardo todo este tiempo, de los
cuales de esos once meses un mes y medio le dedico al Seclo.

Para el caso de oposición solicito se libre oficio al Seclo, con el objeto de que este
organismo informe y acompañe, en su caso, actas del reclamo de Mariano Mauricio
Laquis; y que informe bajo que supuesto legal y administrativo solicito la
intervención de dicho organismo nacional y si suscribió los términos de uso.

Por lo expuesto solicito a este Excelentísimo Tribunal de Trabajo que se declare


incompetente declinando la misma porque no consiento la competencia provincial,
con costas a la parte actora. Para el caso, de que este tribunal se declare competente,
se le solicita que al momento de valorar las costas tenga en cuenta que esta parte
concurrió dos veces a las audiencias de conciliación obligatoria del Seclo bajo
apercibimiento de multas por hasta el 100 % del valor de los honorarios que perciben
los abogado conciliadores registrados en el Ministerio de Trabajo de La Nación

B).- EXCEPCION DE LITISPENDENCIA:

En virtud de los antecedentes detallados en el Apartado precedente, esta parte


entiende asimismo que habiendo la parte actora instado el tramite previo previsto
en la ley 24.635; y siendo que el mismo reviste carácter de obligatorio en el ámbito
de la Justicia Nacional del Trabajo, debe entenderse dicho tramite como parte
integrante del procedimiento previsto en el orden nacional y por tanto se encuentra
pendiente su prosecución en dicha jurisdicción.

Por tales motivos esta parte viene a oponer excepción de LITISPENDENCIA.

Para el caso, de que este Tribunal considere que no se encuentra configurada


LITISPENDENCIA, se le solicita que al momento de valorar las costas tenga en
cuenta que esta parte concurrió dos veces a las audiencias de conciliación obligatoria
del Seclo bajo apercibimiento de multas por hasta el 100 % del valor de los
honorarios que perciben los abogado conciliadores registrados en el Ministerio de
Trabajo de La Nación

III.- SUBSIDIARIAMENTE CONTESTA DEMANDA:

Que en igual tiempo y forma vengo por la presente a contestar la


Demanda instaurada por la actora, solicitando desde ya su total rechazo con costas.

1).- NEGATIVA GENERAL:

Siguiendo un imperativo de estricto orden procesal que se


fundamenta en el ejercicio del derecho de una legitima defensa en juicio, vengo a
negar todos y cada uno de los hechos, argumentos, documentos y derechos invocados
por la actora en su escrito de Inicio de Demanda, salvo aquellos que sean objeto de
un expreso reconocimiento por esta parte:
2) .- NEGATIVAS PARTICULARES.

En particular niego:

Niego que el actor haya comenzado a trabajar en relación de dependencia para


METALURGIA DE FRIGORIFICOS y de Alejandro Sartre y de Walter
Sartre en las instalaciones de la empresa a partir de la fecha 3 de febrero de 1998
trabajando “definitivamente” (según expresiones de la parte actora, ver Punto IV
del escrito de demanda) hasta el 11 de marzo de 2010.

Niego que el actor haya ingresado a trabajar en calidad de categoría laboral Operario
Oficial Múltiple, conforme CCT Nº 260/75 trabajadores de la Industria Metalúrgica.

Niego que se le haya asignado una remuneración de $ 2100 mensuales.

Niego que el último horario asignado para el cumplimiento de sus tareas haya sido el
de 7:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.

Niego que la los demandados posean y exploten en el domicilio denunciado por la


actora un empresa dedicada a la industria metalúrgica.

Niego que los demandados hayan incorporado a trabajar al actor.

Niego que se le hayan asignado tareas en la producción como Operario Oficial


Múltiple, no consignándose en el recibo de haberes.

Niego que las tareas del actor hayan consistido en rotar entre la Perforadora de
Banco y la Rectificadora.

Niego que el actor perforara discos de metal de picadoras de carne.

Niego que el actor pasara más tiempo en la Rectificadora.

Niego que el actor rectificaba cuchillos de las maquinas picadoras de carne.


Niego que el actor sacara la rebarba de cuchillas con la amoladora de banco.

Niego que el actor trasladara baldes cargados de discos de metal o de otros


materiales pesados de un peso aproximado de 30 kg. Cada balde.

Niego que el actor ¿para mayor abundancia? (Expresiones textuales de la parte


actora, ver Punto IV del escrito de inicio de demanda) en sus tareas realizaba carga y
descarga de camiones.

Niego que las órdenes fueran dadas a los trabajadores por los coaccionado y niego
que además de ello, se llamara la atención y realizaba pago. Niego asimismo que
fuera siempre de manera indistinta.

Niego que los demandados hayan omitido ingresar aportes previsionales, sociales y
sindicales correspondientes a la real remuneración.

Niego que resulte de aplicación la sanción prevista en el artículo 132 bis de la LCT.

Niego que le corresponda a la actora requerir se impongan a esta parte sanciones


conminatorias por los periodos de tiempo indicados en su escrito de demanda, ni de
ninguna otra índole.

Niego que el actor haya trabajado siempre con total corrección y eficacia.

Niego que haya cumplido de buena fe su parte de la relación laboral.

Niego que por el contrario, los demandados hayan incumplido una serie de normas
básicas que hacen el conjunto de garantías mínimas con las que debe contar todo
trabajador en relación de dependencia.

Niego que esta parte haya omitido registrar la relación laboral que mantenía con el
actor conforme lo imponen la LCT y la Ley 24.013
Niego que el actor reclamara a la empleadora reiteradas veces en forma verbal que
procediera a su registración de conformidad con la normativa laboral.

Niego que en todos los casos la Empleadora respondiera con dilaciones y evasivas,
no efectuando la registración solicitada.

Niego que el demandado haya incumplido las normas del convenio correspondiente.

Niego que nunca se haya abonado ala actor los salarios que para su categoría
establecen las correspondientes escalas salariales.

Niego que el actor siempre percibiera sumas muy inferiores a las que legalmente le
correspondían.

Niego que el actor tenga derecho a ala cobro de diferencias salariales.

Niego que el demandado haya violado las normas de los artículos 103 y concordantes
de la LCT.

Niego que esta parte haya incumplido deberes primordiales tales como abonar una
retribución justa.

Niego que no se haya abonado al actor los haberes correspondientes a los meses de
Febrero y Marzo de 2010.

Niego que se haya provocado al trabajador una injuria de magnitud tal que haya
permitido al mismo denunciar el contrato de trabajo y darse por despedido.

Niego que los demandados hayan incurrido en incumplimientos y niego en


consecuencia que los demandados hayan actuado de mala fe y por tanto resulta
infundado el pedido formulado a V.E. para que tenga en cuenta la misma al
momento de dictar sentencia.
Niego que los demandados hayan omitido registrar en su totalidad el empleo del
trabajador.

Niego que el actor formulara constantes reclamos para que se lo registre.

Niego que los demandados hayan omitido abonar al actor rubros salariales y niego
que el actor haya reclamado el pago de los mismos verbalmente en reiteradas
oportunidades.

Niego que el actor realizara reclamaos cada vez que tenía oportunidad de hacerlo.

Niego que por prescripción medica a causa de fuertes dolores en su espalda el actor
haya debido tomar licencia para hacer reposo.

Niego que le hayan recomendado hacer sesiones de kinesiología.

Niego que dicha licencia comenzara el 14 de Septiembre de 2009.

Niego que por no cesar sus dolores y por la lesión en su columna el medico de
cabecera de la Obra Social le hay prescripto al actor una intervención quirúrgica.

Niego que la intervención quirúrgica se haya realizado el día 7 de diciembre de 2009.

Niego que el pos opoeratorio haya requerido licencia por varios meses.

Niego que el Dr. Sebastián SEINFELD hay prescripto reposo y tratamiento por 75
días, entregando a los patrones el original del certificado medico.

Niego que el trabajador viva solo a metros de su trabajo, por lo cual los certificados
eran entregados por familiares.

Niego que durante el periodo de licencia nunca se haya enviado medico a domicilio.

Niego que fuera comentario del barrio la operación ala que se sometió el actor.
Niego la totalidad del intercambio epistolar denunciado por el actor, salvo aquéllas
piezas postales que sean expresamente reconocidas por esta parte.

Niego que tenga derecho a accionar como lo hace.

Niego que la jurisprudencia que cita se aplicable a la acción que impetra

En definitiva niego que la actora tenga derecho alguno a reclamar a mi parte y


niego que se le adeude suma alguna en concepto salarial, por lo que solicito se
rechace la acción, con costas.

IV.- VERSION REAL DE LOS HECHOS:

Destaco que como socio gerente de METALURGIA DE


FRIGORIFICOS SRL he sido muy cuidadoso en cuanto a las altas fiscales de los
trabajadores. No habiendo de esta parte una actitud de la que se pueda inferir que se
hayan violado normativas fiscales y la Ley de Contrato de Trabajo.

Al actor lo conocí en el año 2006 cuando era empleado de mi


hermano Walter Sartre, también demandado en estos obrados; por entonces (con mi
hermano) decidimos constituir una S.R.L. para hacer más ágil el oficio metalúrgico.
Y este es el objeto de la empresa que llevamos adelante actualmente.

A los efectos de respetar la antigüedad, lo que legalmente


corresponde, de los empleados de la razón social unipersonal que llevaba adelante
Walter desde el año 2000, celebramos un acuerdo donde mi hermano cedía todo el
personal a METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL y esta se hacía cargo de la
antigüedad de los trabajadores, entre ellos estaba la actora. Fecha del acuerdo escrito
5/01/2007 el que se acompaña en original.

Previo al acuerdo se dio el alta en la AFIP el día 4/01/2007, por


lo que esta parte desconoce y rechaza el planteo del accionante por el periodo de
1998 hasta marzo de 2006 inclusive. Su Excelencia sabrá apreciar que de la misma
fecha del estatuto de METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL surge que es
imposible que la misma haya sido empleadora por los años 1998 a 2006.

La demanda de la actora hace agua, no solo intentando banalmente,


incluir a la persona jurídica sino también cuando impetra los términos de su acción
contra esta parte de manera personal, NO COMO SOCIO GERENTE DE LA
EMPRESA QUE REPRESENTO LEGALMENTE, sino que acciona contra esta
parte, DE MANERA UNIPERSONAL, como si la misma hubiera sido su
empleadora por aquellos periodos.

Nada más falso y pecaminoso. En primer lugar la actora no tiene ni el


derecho ni el sentido común para accionar como lo hace. Esta parte, como
unipersonal, como Alejandro Sartre, ejerció el oficio de comerciante. Efectivamente
desde el año 1985 hasta el año 2004 tuve una verdulería y frutería. No trabajaba ni
con mi hermano ni con ningún otra persona.

V.E. durante 19 años fui comerciante, dignamente lleve adelante un


comercio que me dio de comer y construí mi casa. En la calle José Maria Moreno N°
2561 de esta ciudad. Acompaño copia del Libro de Actas municipal que acredita la
habitación ante el Municipio de Lanús. Es irrisorio el planteo de la actora, de tal
forma que lo único que la falta es incoar una acción contra mí cuando era
comerciante, diciendo que fue mi empleado, por esos 19 años.

Por estas razones debe rechazarse la demanda de la actora en todos sus


términos con expresa imposición de costas. METALURGIA DE FRIGORIFICOS
SRL, ni como socio gerente ni personalmente estamos obligados a responder por el
periodo de 1998 hasta el año 2006 simplemente porque no existíamos. No hay un
solo punto de conexión. De tal forma que ni del propio escrito de demanda surge. La
actora solo menciona de manera burda, casi invisible, que tanto Walter Sartre,
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL o yo personalmente impartíamos las
órdenes de sus labores. Como si ello significara suponer que esta parte la contrató en
el año 1998.
Con suma evidencia que ello no era así. Esta parte tiene conocimiento que
Walter Sartre como unipersonal durante los años 2000 y 2001 formo una sociedad de
hecho o irregular con el Sr. Claudio Rogelio Llamera. Quiere decir que la actora
debe dirigir también su reclamo contra aquel. Que por cierto falleció (el Sr. Llamera)
en el año 2001.

En el escrito de inicio no hay una sola mención del socio de hecho que
tuvo mi hermano, y sin embargo me incluye personalmente y como responsable por
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL y a esta misma; esto no debe ser
admitido, se está afectando gravemente la buena fe procesal porque si demanda a
tantos sujetos desde el año 1998 hasta marzo de 2010 debe demandar también al
socio de hecho Claudio Rogelio Llamera.

VE, esta parte no tiene dudas, que la actora sabe de esta situación. No
obstante ello y de manera inexplicable oculta información a este Tribunal.

Solicito por lo tanto se rechace la demanda en todos sus términos con


expresa imposición de costas.

ANTECEDENTES DEL DISTRACTO:

El Sr. Yañes, al cual se le reconoció antigüedad desde el 2/7/2003 por el


acuerdo indicado ut supra, prestaba tareas de operario con el mínimo de trabajo que
se le indicaba en el horario de 7:00 hs, almorzaba a las 11:30 hasta las 12:30 y
laboraba hasta las 15:30 hs. Y su salario era de $1.465 pesos según la variación del
jornal.

Es de relevancia que METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL era la


única empleadora de la actora, y como socio gerente he velado por el fiel
cumplimiento de los deberes a cargo de la persona jurídica. No se registro
defectuosamente al actor. Del acuerdo indicado surge que la sociedad que represento
legalmente respeto la antigüedad del actor.
Esta parte cumplió estrictamente con la LCT y se responsabilizó de la antigüedad de
los mismos. Lo que demuestra la buena fe como empleadora a la hora de registrar
debidamente al personal a su cargo.

Por esta descripción es que debe rechazarse el planteo que me vincula


personalmente, como persona física, y en su caso, hipotéticamente, es quien
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL deberá responder siempre que la actora
demuestre los extremos de su pretensión.

Se solicita a V.E. que con suma apreciación sepa valorar que la persona
jurídica solo debe responder, hipotéticamente, desde la antigüedad por la que
suscribió un acuerdo con el Sr. Yañes. Esta parte desconoce el periodo de 1998 hasta
el 2/7/2003. Peticionando su rechazo con expresa imposición de costas a la actora.

Jamás el accionante realizo tareas múltiples bajo mi dependencia personal,


así como tampoco bajo la órbita de la persona jurídica METALURGIA DE
FRIGORIFICOS SRL, solo realizaba su tarea en la perforadora de banco. Y por las
características de su persona, solo era idóneo para ello. El Sr. Yañes, por lo que ha
manifestado, no ha terminado sus estudios secundarios ni ha realizado cursos en
metalurgia.

EL DISTRACTO

La parte actora solo cumplía desde el año 2003 hasta el


distracto del mes de marzo de 2010, por la cual se dio por despedida de forma
ilegitima y sin argumentos, tareas de operario bajo la relación de dependencia de
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL (y únicamente de esta).

La realidad es muy distinta, y difiere en su totalidad a lo que


describe la actora en su escrito de demanda. Debiendo señalar, que como socio
gerente de la empresa, he velado por el pleno respeto de las registraciones
correspondientes. Y el Sr. Yañes solo era operario, y por las características de su
persona, la única idoneidad que ostentaba era para laborar bajo esa categoría.

El 14/7/09 se le otorgo licencia remunerativa por seis meses


debido a sus dolores de espalda. Y como es obligación de los empleadores,
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL su única empleadora se la otorgo,
cumpliendo como regla la LCT. Es por ello que debe rechazarse el argumento de la
actora cuando dice que esta parte ha obrado de mala fe o que ha incurrido en
violaciones constantes de la legislación laboral.

El día 19 de Agosto de 2009 la accionante acompaña certificado


médico de OSUOMBRA donde se le prescribe reposo laboral por 15 días, cuando ya
se encontraba bajo licencia remunerativa desde el 14/7/09. Lo que indica desde ya la
incongruencia de su conducta previa a este proceso. No obstante su incoherencia, el
4/9/2009 se presenta en la fabrica con un certificado, supuestamente medico, que se
impugna, pues viola la ley provincial Nº 4534 porque se incumple con el art. 3 inc.
(a) ya que no consta el domicilio impreso del médico firmante, firmado por el Dr.
SENFELD Sebastián, el cual se acompaña en original, donde se le diagnostica
Lumbalgia y le da reposo laboral por 10 días. VS podrá apreciar que de consuno no
se le puede dar validez a este documento por dos razones: primero, la actora ya se
encontraba en el periodo de licencia por enfermedad que es lo que regia; segundo
que no es un certificado con las características legales que rigen a los mismos.

Y aquí empieza un fárrago de certificados y fechas por las que esta


parte tiene legítimas dudas que las haya firmado el médico SENFELD. Para lo cual
esta parte lo cita para que en su caso se cotejen sus grafías y firmas con los
certificados originales que esta parte acompaña. El 12/9/09 la actora acompaña un
nuevo certificado con el mismo diagnostico que el anterior, que se agrega, pero del
sanatorio OSUOMBRA, donde se le prescribe reposo por 20 días, pero sin algún tipo
de tratamiento como describe la actora en su escrito de inicio; Dicho certificado
difiere radicalmente en su firma y grafías del anterior mencionado. Y así
sucesivamente con los certificados de fechas 5/10/09, 21/10/09, 16/11/09, 7/12/09 y
8/01/2010.

A ello se le debe sumar que los Nº de la historia clínica de la


accionante difieren con la documental acompañada en su escrito de demanda. En los
certificados que acompañamos con este responde los Nº son 25914049, 259140822,
25904043, ello en un esfuerzo por descifrar las grafías, pero lo cierto es que no
coincide con la documental de la actora que solo lleva el Nº 25914049.

Este desorden de certificados y números de historia clínicas culminan en


este proceso. ¿Cómo se supone que debe reaccionar la empleadora? Me refiero a,
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL ya que personalmente NO ESTOY
OBLIGADO A RESPONDER.

Yo COMO SOCIO GERENTE DE LA EMPRESA LA REPRESENTO


EN ESTE PROCESO. ES DECIR ¡METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL ES
LA UNICA OBLIGADA!

Por ello insisto Su Señoría: ¿Cómo se supone que debe reaccionar la


empleadora? La actora dice que fue intervenida quirúrgicamente el 7/12/09; Lo
increíble es que ese día la actora se presento en el establecimiento diciendo y
acompañando el certificado médico donde consta que sería intervenido. No obstante,
la accionante acompaño un certificado médico de fecha 8/01/2010 el cual dice:
OPERADO DE COLUMNA, REPOSO LABORAL APROX. 75 DIAS. No aclara
cuando fue intervenido. No tiene fecha de la cirugía. Sin embargo, en el escrito de
demanda dice que fue operada el 7/12/09; ahora el certificado médico que se nos
entrego dice que fue operado el 8/1/2010, el cual se acompaña en original, entonces
esta parte pregunta a partir de qué fecha se debía tomar los 75 días ¿Del 7/12/09 o
desde 8/01/2010?

Ante estas incongruencias de fechas, y ante la negativa del sanatorio


OSUOMBRA para acceder a la historia clínica de la actora, y por las diferencias en
las grafías y firmas de los certificados indicados ut supra, y habiendo transcurrido
seis meses de licencia se curso una intimación el 19/2/2010, para que justifique su
ausencia por CD Nº048351995, al cual se remite por honor a la brevedad.

En ningún momento esta parte actuó de mala fe, o intento provocar el


distracto con la actora. Esta parte como socio gerente de la S.r.l necesitaba saber
fehacientemente cual era la situación de la actora. No existió malicia. Las
comunicaciones laborales son la única vía legal para que Empleador y empleado
tengan documentado lo hechos que justifican reclamos. Durante un mes, esta parte,
La Persona Jurídica, porque personalmente no fui empleador de la accionante;
no supo nada de la actora. El despacho telegráfico es la única vía para producir
comunicaciones y reservar las copias correspondientes.

Por la misiva cursada, el Sr. Yañes mediante TCL Nº 77173233 rechaza


los términos de nuestra CD y nos dice que fue operada el 7/12/09, por lo que se
explico con detalle ut supra, las fechas no coinciden, por ello se intimo a que
justifique sus ausencias, no se la despidió y no se tramaba nada.

VS, de la propia documental acompañada en el escrito de demanda


existen dos hojas quirúrgicas una de fecha 7/12/09 firmada por el médico SENFELD
Sebastián, donde se describe el esquema operatorio que se apoya en esa fecha; pero
surge otra hoja quirúrgica de fecha 18/12/06, es decir de hace cuatro años, que lleva
el Nº 25914049 de historia clínica donde también hay una descripción de esquema
operatorio. Entonces: ¿Cuál era la fecha para tomar los 75 días de reposo, el 7/12/09,
el 8/1/2010, o el 18/12/06? ¿Cuando realmente se opero la actora? ¿En el 2006, 2009
o 2010? Son demasiadas fechas incongruentes. Y de los propios certificados que se
acompañan demuestran que fueron óbices a la inteligencia de la relación laboral con
la actora. Si me guío por la documental de la actora tengo legitimas dudas;
interpretándola, con la documentación en nuestro poder se infiere que la intervención
quirúrgica se le realizo la cirugía entre el 7/12/09 y el 8/01/2010.
De todos modos no están acompañadas las otras dos historia clínicas de Nº
259140822 y Nº 25904043.

No obstante nos intima por la ley 24013 y nos amenaza con una
denuncia penal conforme ley 24241. Se entiende que por obvias razones, en forma
extrajudicial, se contesto en forma defensiva esa ridícula acusación y por CD Nº
066204415 se respondió al agravio y se reservaron acciones penales por abuso de la
forma jurídica de la ley 24013. V.E sabrá apreciar que en el ámbito jurídico penal es
imposible reservar acciones penales, o se realiza la denuncia correspondiente, porque
existen elementos prima facie que indican la existencia de un delito o se llaman a
silencio. Y silencio es lo que existe, porque esta parte no ha sido notificada de un
proceso penal en su contra, como así tampoco denuncie a la actora por amenazas;
Esta parte probara la falacia de la demanda cuando dice que la actora ingreso a
trabajar en el año 1998, y esto sí es un delito de injurias, dependiente de acción
privada.

Respecto de los intercambio telegráfico del TCL 77419526 de


fecha 17/3/2010, en el que se da por despedido de forma indirecta, hizo caso omiso a
nuestra CD 066204415 de fecha 24/2/2010 por el cual se deja explícitamente
manifestada nuestra posición y al actor le quedo bien claro que lo único que
queríamos era saber, mediante un informe detallado de su médico de cabecera, si una
vez transcurrido el plazo, que reitero esta parte no sabía, y no hay dolo o malicia o
mala fe en no saber por este dispendio de fechas y certificados, desde que fecha
tomar el plazo de 75 días a lo que se sumaba el fin de su licencia remunerativa según
lo indicado más arriba, el Sr. Laquis podía regresar a trabajar a su puesto habitual.

Nuestra carta documento no despide a nadie, teníamos el derecho a saber si


volvía a trabajar o si teníamos el deber de reservar el puesto laboral por un año
como marca la LCT.
V.- IMPUGNA RECLAMO DEL CERTIFICADO DEL ART 80 Y DE
CERTIFICACION DE SERVICIOS Y RECLAMO POR APORTES:

Respecto del reclamo del certificado laboral del art. 80 LCT y de la certificación de
servicios, esta parte acompaña constancia del retiro por parte del Sr. Laquis de los
respectivos certificados. La que es firmada por el mismo el día 23/9/2010. Retira
dicha documentación en las instalaciones del taller metalúrgico de quien fuera su
empleadora; METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL donde también consta que
retiro la certificaciones de Walter Sartre. Personalmente como Alejandro Sartre no
soy un obligado a emitir un certificado no fui su empleador; solo la persona jurídica
de quien soy su socio gerente emitió el certificado. Por lo que el reclamo deviene
abstracto.

En cuanto al reclamo en el que la actora me acusa de no hacer los aportes


correspondientes a su labor, el día 1/6/2010 y 1/7/2010 la ANSES, cuenta de correo
13229 F55, nos remite una comunicación, se agrega el original, que textualmente
dice: ref. Yañes Mariano Mauricio……ATENTO A REGISTRARSE EN
NUESTRO SISTEMA APORTES DEL BENEFICIARIO DE REFERENCIA
COMO EMPLEADO DE VUESTRA FIRMA POR PERIODOS POSTERIORES
A LA FECHA DE CESE OPORTUNAMENTE INFORMADA EN EL
FORMULARIO DE SOLICITUD DEL SEGURO DE DESEMPLEO,
SOLICITAMOS A UD NOS INFORME LOS MOTIVOS QUE ORIGINAN Y
FUNDAMENTAN ESOS APORTE; Y se contesto por CD 063499106 el 15/6/2010
que la actora se había dado por despido en forma incorrecta e indirecta. Su Señoría
estos aportes se debe a que en principio y luego del distracto la actora siguió
comunicándose con esta parte, y era probable su regreso al taller a prestar
labores. Pese al acercamiento no se pudo solucionar la controversia y esto no es
mencionado en su escrito de inicio, y la actora sabe muy bien que hubo aportes
de más porque seguíamos hablando por teléfono y personalmente. Finalmente
se aclaro ante la ANSES por intermedio de nuestra contadora, quien presento
una nota de fecha 28/9/2010 ante dicho organismo, que el Sr. Yañes se había
dado por despedido en forma indirecta, y hasta su baja se realizaron aportes
por todo el mes de marzo.

VI .- CITACION DE TERCERO. INTIMACION A LA ACTORA:

Conforme lo relatado en el Punto IV.-VERSION REAL DE LOS HECHOS,


durante el periodo que va desde fines de 2000 al 2001 el actor fue empleado de
Walter Sartre y del Sr. Claudio Rogelio LLAMERA, quien precisamente falleció en
ese año 2001.

Por tanto el actor al introducir en su reclamo dichos periodos debe necesariamente


incluir como demandado a los herederos de Sr. Claudio Rogelio LLAMERA

En virtud de ello, por imperio del art. 94 del CPCC se peticiona la citación en
forma obligatoria a la viuda del Sr. Claudio Rogelio LLAMERA, Sra. Gabriela
Gaglininai, DNI 10.776.803 domicilio último conocido en calle Caldera de Hoyuelo
Nº 484, localidad Ramos Mejía código postal Nº 1704.

Motiva su citación por ser la viuda de quien fuera mi socio entre el 10/11/2000 hasta
su fallecimiento en el año 2001, Sr. Claudio Rogelio Llamera DNI 11.811.426; y por
versar la demanda de la actora por el periodo de 1998 hasta el 2010, va de suyo que
por el periodo del 10/11/2000 hasta el año 2001 técnicamente la controversia se hace
común al acervo hereditario del fallecido; y en caso de no ser esta parte citada para
intervenir en autos, no le sería oponible a dicha parte la sentencia recaída en autos.

Esta parte solicita a V.E. que se intime a la parte actora a que extienda su demanda
contra el acervo hereditario del Fallecido Claudio Llamera, DNI 11.811.426, casado
en primeras nupcias con Gabriela Gaglininai, DNI 10.776.803; domicilio último del
difunto indicado ut supra, localidad Ramos Mejía código postal Nº 1704.

VII .- IMPUGNO LIQUIDACION:


Que vengo a impugnar en su totalidad la liquidación practicada en el Escrito de
Demanda, y para el hipotético caso de prosperar la demanda, deben reducirse a sus
justos límites, de acuerdo con el resultado de la prueba a producirse.

Impugno liquidación por diferencias salariales.

1.- Impugno Antigüedad ( 12 periodos) $ 25.200

2.- Impugno Preaviso $ 4.200.

3.- Impugno Vacaciones No gozadas /09 ( 28 días ) $ 2352

4.- Impugno periodos enero, febrero 2010 $ 4200

5.- Impugno días de marzo e Integración mes de despido $ 2100

6.- Impugno SAC s/ 1,2,3 y 5 $ 3169,73

7.- Impugno SAC proporcional 2010 $ 525

8.- Impugno vacaciones proporcionales ( 4,5 días ) $ 378

IMPUGNO SUB TOTAL $ 4214,73

9. Impugno DS y PS impedimento cobro de Fondo de Desempleo $ 7150

10.- Impugno Art. 2º Ley 25323 $ 14.700

11. Impugno Artículo 9 ley 24013 $ 34125

12.- Impugno Artículo 10 ley 24013 ( diferencia 600 x 79 meses = 47400 /4 ) $ 11850

13.- Impugno Articulo 15 Ley 24013 $ 29400

14.- Impugno Artículo 80 LCT $ 6300


15.- Impugno Artículo 9 Ley 25013 $ 8820

IMPUGNO TOTAL DE LA LIQUIDACION $ 154469,73

VIII- RECHAZA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS SOCIOS.

Como ya se ha detallado en el Punto VERSION REAL DE LOS


HECHOS, esta parte no incurrió jamás en fraude laboral, dado que la actora se
encontraba debidamente registrada. De modo alguno puede sostenerse que
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL encubra fines extra societarios para
frustra la ley o derechos de terceros.

Esta parte no ha pretendido jamás esconder su responsabilidad detrás de una


sociedad.

La actora se encontraba correctamente registrada. Por tanto no fueron reducidos sus


aportes previsionales como afirma falsamente la actora.

De la lectura del escrito de la demanda, surge que la Actora pretende la aplicación


automática del art. 54 de la Ley 19.550, cuando en realidad este criterio debe ser de
carácter restrictivo conforme surge de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.

El fraude laboral da lugar a la aplicación de la teoría de la inoponibilidad de


la persona jurídica en el fuero del Trabajo, siempre que se evalúen los hechos y se
aplique el derecho en forma adecuada, así surge de los siguientes fallos:

CASO CARBALLO:

Con fecha 31 de octubre de 2002, la Corte Suprema de la Justicia de la


Nación se expidió en los autos “CARBALLO ATILANO C/KANMAR S.A. (EN
LIQUIDACION) Y OTROS S/DESPIDO” compartiendo los fundamentos del
Dictamen del Señor Procurador Fiscal ante la CSJN Dr. Felipe Daniel Obarrio
En estos autos provenientes de la Sala IX de la CNAT, se hizo lugar a la
Queja impetrada por el Codemandado Julio Kancepolski, Director de Kanmar S.A.,
en tanto se sostuvo que en la sentencia de Cámara no se consideraron las objeciones
del apelante relativas a la falta de acreditación de los extremos que tornan aplicable
el artículo 59 de la Ley de Sociedades.
En definitiva, el superior Tribunal, hace lugar a la queja, admite el recurso
extraordinario, y revoca la sentencia de la Cámara, por considerarla arbitraria .-
Sin perjuicio de ello, el fallo adquiere importancia toda vez que en el
mismo la Corte atiende la responsabilidad del director de una sociedad anónima, con
relación a lo que la doctrina y jurisprudencia a dado en llamar casos de “Fraude
laboral por pagos en negro”, compartiendo en su totalidad los fundamentos y
conclusiones del Señor Procurador Fiscal.
En su dictamen el Dr. Obarrio efectúa un llamado de atención respecto de la
creciente cantidad de fallos de los Jueces laborales, que han procedido a aplicar en
forma automática, principios de la normativa societaria para extender la
responsabilidad a socios, controlantes o administradores de sociedades comerciales,
en los casos de empleados no registrados o indebidamente registrados.
Consideró asimismo, descalificable la sentencia que extendió al Director de la
Sociedad anónima la condena contra la empresa, fundada en obligaciones
resultantes , de un contrato de trabajo , prescindiendo de considerar que la
personalidad diferenciada de la sociedad y sus administradores, constituye , el eje
sobre el que se asienta la normativa sobre sociedades anónimas.

En consecuencia, del Dictamen del Procurador, surge la necesidad de alegar y


probar los extremos que determina el artículo 59 de la Ley de Sociedades, para
efectuar un adecuado encuadre, respecto de la conducta de los administradores de la
sociedad, para que resulte procedente imputarles responsabilidad.

CASO CINGIALE:
Con fecha 5 de marzo de 2002 en autos “ CINGIALE MARIA C. Y OTRO
C/POLLEDO AGROPECUARIA S.A. Y OTROS S/DESPIDO”(TySS 02-507) , la
corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió sobre la aplicación de la teoría de
la inoponibilidad de la personalidad jurídica.
Si bien en el mismo por una cuestión formal se denegó el recurso
interpuesto y en definitiva no se trató la cuestión de fondo, dos de los Ministros de la
Corte (Dres. Moliné O´Connor y Lopez) expusieron su adhesión al criterio restrictivo
y excepcional para la aplicación del artículo 54 de la 19.550.
Al respecto, no cabe duda que la atribución de personalidad del
artículo 2 de la Ley de sociedades resulta un recurso técnico esencial para el
desarrollo de la empresa, entendida como contenido dinámico de la sociedad
comercial. La personalidad jurídica, tiene limitaciones, ya que el mismo artículo
establece que será sujeto de derecho “con el alcance fijado en la ley”, siempre que
no se violen los principios generales de la legislación .-
La separación patrimonial de la sociedad, respecto del patrimonio de los
socios que la integran, implica constituir un centro de imputación de derechos y
obligaciones, creado no solo en beneficio de sus integrantes, sino en tutela de los
intereses de los terceros.
El artículo 54 párrafo 3° de la ley, desestima la personalidad jurídica atribuida
por el artículo 2°, en la medida en que se violen esos principios generales aludidos.
Es dable observar que en algunos fallos laborales se ha confundido la desestimación
de la personalidad por aplicación del artículo 54 ter de la Ley de sociedades, con la
atribución de responsabilidad a los administradores en virtud de lo normado por los
artículos 59, 157 , 274 y concordantes de la citada norma.
Del análisis conjunto de ambos fallos, observamos que la Corte ha
comenzado a diferenciar los supuestos de aplicación del artículo 59, 157 274, 279 y
concordantes, respecto de los fijados por el artículo 54 tercer párrafo de la ley de
sociedades.
Sin dudas este avance va marcando un adecuado camino sobre el que
deben fundarse las demandas laborales en los casos de trabajadores no registrados o
mal registrados.
Deberá ante el caso concreto, evaluarse los hechos y fundar en derecho
de manera adecuada, la extensión de responsabilidad a administradores o socios,
según sea el caso; siendo responsabilidad de los Tribunales o Jueces de Primera
Instancia del trabajo, al momento de dictar sentencia valorar apropiadamente la
normativa aplicable.

CASO PALOMEQUE C/ BENEMETH S.A.

Otro fallo de gran importancia en el tema (del 3/4/2003) dictado por la


CSJN modifica la decisión de la Sala X de la Cámara Laboral que había condenado
(a su vez modificando el fallo del a quo, que entendió aplicable la doctrina del Art.
54 LSC) a directores y socios de la sociedad demandada porque ésta no registraba
parte del salario que se abonaba a los empleados.

La CSJN revoca el fallo entendiendo errónea la condena contra socios y directores


sobre éstos presupuestos argumentales: a) la personalidad diferenciada de socios y
sociedad es el eje sobre el cual se asienta la normativa societaria, es decir,
reafirma que este criterio es la norma y no la excepción; b) la causal de
responsabilidad que se pretende aplicar es excepcional, por lo que con el
sustrato probatorio existente en la causa no puede habilitarse tal hipótesis de
excepción; c) no se ha probado que la demandada sea una sociedad ficticia o
fraudulenta constituida con abuso de derecho y con el propósito de violar la ley;
d) no hay entre los codemandados y el actor un contrato de trabajo.

Este fallo, en apariencia restrictiva del instituto, ha puesto las cosas en mejor lugar, al
establecer un criterio de interpretación adecuado. Ello atento que la aplicación del
Art. 54 ter no puede nunca tratarse de una hipótesis automática y que su
operatividad está sujeta a la configuración, en cada caso en particular, de los
presupuestos fácticos y normativos que le dan lugar.

Esto no importa irresponsabilizar a quiénes actúan inadecuamente en su rol dentro de


la sociedad, sino hacerlo mediante el remedio normativo adecuado. Existe un plexo
normativo dentro de la legislación laboral y fuera de ella (arts. 59; 157; 274 y 279
LS, ley 24.522) que resuelve mucho mejor las eventuales hipótesis de
responsabilidad.

El fallo no importa impedir la aplicación a futuro de la inoponibilidad (dentro y fuera


de la sede laboral), pues de su lectura surge una previsión que permite aplicar la
norma de modo idóneo y fundado, no desnaturalizándola.

En igual sentido ha tratado la cuestión la cuestión la Suprema Corte de Justicia de la


Provincia de Buenos Aires al pronunciar sentencia definitiva en la causa L. 85.741,
"Cortina, Carlos contra Power Tools S.A.C.I.F. y otros. Salarios, etc.".
conforme surge del voto del Dr. Hitters cuyos fundamentos fueron compartidos por
los señores jueces doctores de Lázzari, Soria, Pettigiani y Genoud. En el mismo y
con relación la Habilitación del el corrimiento del velo societario ha sostenido: “
Al respecto, he tenido oportunidad de expedirme en la causa L. 81.550, "Avila"
(sent. del 31- VIII- 2005) en donde siguiendo los criterios expuestos por el Máximo
Tribunal de la Nación en las causas P.1013.XXXVI, sent. del 3-IV-2003, in re
"Palomeque c/Benemeth S.A. y otro" y T.458.XXXVIII, "Tazzoli", sent. del
4-VII-2003, he establecido que se inhibe la aplicación indiscriminada de la
desestimación de la personalidad jurídica del ente societario, en aquellos casos en
que sólo se comprueba la irregular registración de los datos relativos al empleo.
Ello así, porque la inoponibilidad de la personalidad jurídica societaria es
una especie de "sanción" prevista para el caso de que la sociedad se constituya en
un recurso para violar la ley, el orden público, la buena fe o para la frustración de
derechos de terceros (art. 54, L.S.), pero no en situaciones como la de autos, en que
nos hallamos ante una entidad que se encuentra regularmente constituida, y que en
función de su actividad social comete actos ilegales sancionados expresamente por
la ley laboral, como es el caso del empleo no registrado, es decir, en definitiva,
cuando no se utiliza a la sociedad misma como un instrumento para la comisión de
dichas irregularidades.
Téngase en cuenta que numerosas normas han sido dictadas para desalentar
o contrarrestar la evasión y el fraude laboral habitualmente denominado trabajo
"en negro" (leyes 24.013; 24.769; 24.073; 24.557; 25.212; 25.323; 25.345). Todas
ellas imponen consecuencias disvaliosas para sus ejecutantes. En particular, las
leyes 24.013, 25.323 y 25.345 instrumentan medidas de agravamiento
indemnizatorio en beneficio del trabajador afectado, con denuncia a la A.F.I.P. en
lo atinente al perjuicio que la infracción genera a las arcas públicas.
En síntesis, el ordenamiento laboral ha fijado genuinos instrumentos para
combatir y contrarrestar las inadecuadas prácticas empresariales a que me he
referido. Pero claro está debe elegirse el adecuado ”

Finalmente me cabe decir que el tercer párrafo del Artículo 54 de la Ley


19550 dice: “ La actuación de la Sociedad que encubra la consecución de fines
extrasocietarios, constituya ya un mero recurso para violar la ley, el orden publico o
la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los
socios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios causados” Reiterando esta parte que las injurias
que supuestamente recibió el actor no pueden ser atribuidas a esta parte.

IX- DERECHO:

Fundo el derecho que me asiste, en la Constitución Nacional,


Código Civil, Ley 19.550, LCT, legislación concordante, jurisprudencia y doctrina
aplicable al presente caso.  

X .- PRUEBA.

A).- DOCUMENTAL: La que se acompaña:

1).- Cuatro Telegramas Laborales remitidos por el actor a METALURGIA DE


FRIGORIFICOS SRL
2) Tres Cartas Documentos remitidas por METALURGIA DE FRIGORIFICOS
SRL al actor.

3) Dos citaciones remitidas por la ANSES a METALURGIA DE FRIGORIFICOS


SRL

4) Una Carta Documento remitidas por METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL


al ANSES.

5) Ocho Certificados Médicos presentados por el Actor a METALURGIA DE


FRIGORIFICOS SRL

6) Constancia de Alta del Actor como empleado de METALURGIA DE


FRIGORIFICOS SRL emitida por AFIP

7) ACUERDO celebrado entre Walter Sartre y METALURGIA DE FRIGORIFICOS


SRL por el cual se cede el personal.

8) Constancia firmada por el actor de la cual surge que retiro el Certificado de


Trabajo , Servicios y remuneraciones de ANSES tanto de Walter Sartre como de
METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL -

9) Copia Certificada del Contrato de Constitución de METALURGIA DE


FRIGORIFICOS SRL

10) Dos copias simples correspondientes a las fojas 1 y 29 del Establecimiento


dedicado al Comercio de Verdulería, Frutería y Productos anexos al ramo, ubicado
en la calle J.M. Moreno Nº 2561 de Lanús.

11) Constancia de Inscripción ante AFIP de METALURGIA DE FRIGORIFICOS


SRL.
Solicitando su reserva en la Caja de Seguridad del Juzgado, dejándose
constancia que se acompaña un juego de copias adicional de la misma para
acompañar al expediente.

B).- POSICIONES: Se cite a la parte actora para que absuelva posiciones al tenor
del pliego que se adjunta con el presente escrito en sobre cerrado.

C) TESTIMONIAL:
Se solicita a Su Señoría que permita la cantidad de testigos necesarias para probar
la verdad de los hechos; por ello se solicita que se permita el ingreso como testigos
a los médicos y auditores que atendieron al actor.

Sin perjuicio de ello, solicito Se cite a prestar declaración testimonial a las


siguientes personas:

1.- Roberto Hernández, DNI 14911506, domicilio Nicolás Avellaneda 1044.


Avellaneda.
 
2.- Luis Alberto, DNI 15201509, domicilio. Warnes 202. Lanús
 
3.- Norberto Daniel, DNI 10848827, domicilio Vélez Sarsfield 2181. Lanús Oeste.

4.- Dr. Sebastián SENFELD, Especialista Universitario de Ortopedia y


Traumatología, con domicilio laboral en Sanatorio Regional Avellaneda
(OSUOMBRA).

D).- INFORMATIVA: Solicito se autorice librar los siguientes oficios:

1).- Al Seclo, para que informe y acompañe, en su caso, actas del reclamo
formulado por el actor, indicando expresamente bajo que supuesto legal y
administrativo solicito la intervención de dicho organismo nacional y si suscribió los
términos de uso.

2).- Al Registro del estado civil y capacidad de las personas de la nación y provincia
de Bs As para que informen la fecha de fallecimiento de Sr. Claudio Rogelio
Llamera, DNI 11.811.426, último domicilio y si estaba casado en primeras nupcias
con la persona indicada ut supra.

3).- A la Cámara Nacional Electoral para que informe domicilio actual de la Sra.
Gaglininai.

4).- A la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires a fin que


informe: a) Si se encuentran debidamente registradas por ante esa Dirección la Firma
DEV SRL, informando la identidad de sus integrantes y modificaciones hasta la
fecha.

5).- A la AFIP para que informe: si se encuentra debidamente inscripta y


METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL desde que fecha.

6).- AL MUNICIPIO DE LANUS: Para que informe: a).- Si consta en sus registros
la Solicitud de Habilitación Municipal que efectuara el Sr. Alejandro Sartre de un
Establecimiento dedicado al rubro de Verdulería, Frutería y Productos anexos al
ramo, ubicado en la calle J.M. Moreno Nº 2561 de Lanús. b) Informe fecha de inicio
de actividades y si se registra la Transferencia del Local, indicando fecha de la
misma.

7).- A Correo Argentino S.A para que en el supuesto de desconocimiento de las


Piezas postales acompañadas, se sirva informar si las mismas resultan autenticas,
indicando fecha de recepción de cada una de ellas por sus respectivos destinatarios.
A tal efecto se acompañara copia de las mismas.
E) PERICIAL: -
1).- Pericial médica: Se designe medico laboral de oficio para que examine a la
actora y responda:
1-Si la actora fue sometida a un proceso quirúrgico en el año 2006 y en el año 2009,
en su caso motivo medico-patológico. Y tipo de procedimiento.
2-Se expida si los certificados médicos hechos por los facultativos intervinientes
están correctamente confeccionados y si se debió describir correctamente el
diagnostico y tratamiento.
3-Informe si con el tipo de cirugía realizada al Sr. Yañes era factible que hubiera
vuelto a trabajar a su puesto laboral habitual en la perforadora de banco o si hubiese
requerido mayor tiempo de reposo post-operatorio y en su caso licencia por
enfermedad extraordinaria.
4-Efectos psicológicos de las cirugías, en especial si por el tipo de procedimiento
quirúrgico tendrá dolor crónico. Y en su caso si se le prescribió tratamiento con
médicos especialistas en dolor.
2).- Pericial Contable: Se designe perito contador de oficio el que deberá
responder:
1-Fecha de ingreso y egreso de la actora y categoría laboral.
2-Si lleva los registros laborales en legal forma.
3-Si la empresa METALURGIA DE FRIGORIFICOS SRL se ha dado de baja como
empleadora.
4-Si los salarios abonados a la actora se liquidaron de acuerdo al convenio colectivo
de trabajo del sector para la categoría de operario.
5-Si los testigos ofrecidos por la demandante fueron empleados de METALURGIA
DE FRIGORIFICOS SRL y Walter Sartre y en su caso detalle la documentación
pertinente y los motivos de la extinción del vínculo de trabajo.
3).- Pericial, Caligráfica, Química y Scopometrica: Para el caso que una parte
atribuya documentos, firmas o escritos que la otra niegue, o para el caso en que se
impugnen partes de algún documento (antigüedad, autenticidad, contenido, firma,
etc.), se designará perito único de oficio quien previa conformación del pertinente
cuerpo de escritura dictaminará al respecto.

XI.-IMPUGNA PUNTOS DE PERICIA PETICIONADOS POR LA


PARTE ACTORA:

Esta parte solicita a Su Excelencia que el apartado h) de la pericia contable pedida

por la actora sea observado por no hacer al fondo del asunto. Por cuanto el punto 1,

2, 3 y 4 de dicho apartado, están abstraídos. Y con la compulsa de los libros laborales

se agota dicho examen. En cuanto al punto 5, no se puede cotejar ningún documento

debido a que en el periodo 2000 hasta el 2001 Walter Sartre y Claudio Llamera

giraban comercialmente como una sociedad de hecho. Y el acervo hereditario del Sr.

Llamera, pues este ha fallecido en el año 2001, no ha sido demandado en estas

actuaciones. El punto 6, por los mismos argumentos; puntos 7, 8, 9, 10 debido a que

esta parte acompaña en original la constancia del retiro del certificado laboral del art

80, firmada por el Sr. Yañes. Punto 11 por la razón que se hicieron aportes durante

todo el mes de marzo y la actora lleno mal los formularios de la Anses. Esta parte

tuvo que aclarar ante dicho organismo que el Sr. Yañes se dio por despedido

indirectamente y esto hasta finalizada las audiencias del Seclo motivo aportes por

demás. En cuanto al punto 12 el perito no podrá practicar una liquidación y mucho

menos intereses sino se provee la citación de tercero solicitada.

XII .- HACE  RESERVA  DEL CASO FEDERAL:


Para el hipotético caso de hacer lugar a la demanda, en la violación de las
garantías constitucionales de propiedad, defensa y debido proceso (art. 17, 18, 19 y
conc. de la CN) vengo a formular reserva de ocurrir ante la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, por la vía del recurso federal previsto en el art. 14 de la ley
48. 

XIII.- PETITORIO.

Por lo expuesto solicito a V.S. solicito:

A).- Se nos tenga por presentados, por parte y por constituido el domicilio legal
indicado.

B).- Se tenga por contestada la demanda y por planteada en legal tiempo y forma la
Excepción de Incompetencia.

C).- Se tenga presente la prueba documental acompañada y se reserve la misma


en la Caja de Seguridad de este Excelentísimo Tribunal, a cuyo efecto acompaño
un juego adicional para constancia de autos.

D).- Se provea la prueba ofrecida y se adjunte el pliego de posiciones acompañado.

E).-    Se tenga por planteado el caso federal.

F).-    Oportunamente se rechace la demanda instaurada contra esta parte, con costas
a la parte actora.

Proveer de conformidad,

SERA JUSTICIA.

También podría gustarte