Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FECHA: Agos 2009

CÓDIGO
SECCIONAL PEREIRA VERSIÓN: 1.0
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Página 2 de 2
2.15.9. LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR INFORMES

INSTRUMENTO PARA EVALUAR INFORMES INTERPRETATIVOS


Código: _______ -_____

1. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


Apreciado(a) Instructor:

 Diligencie en letra clara la lista de chequeo


 Llene los datos generales del programa y datos del instructor
 Recuerde que este instrumento debe tener como referencia los criterios de evaluación,
consignados en las Actividades de Enseñanza –Aprendizaje –Evaluación del módulo de formación
 Un vez el Instructor analice sus respuestas, entregará a los estudiantes los resultados para
confrontarlas o ampliarlas.
Señor(a) Estudiante
 Llene con cuidado los datos de sus nombres, Lugar y Fecha
 Realice el Informe de acuerdo con el Planteamiento de la actividad a Realizar
 Tenga como referencia la Lista de chequeo anexa para la realización de este
 Guarde esta evidencia como resultado de la evaluación.

2. DATOS GENERALES
Estructura Curricular:

Módulo de Formación:

Unidad de Aprendizaje:

Actividad de E-A-E:

Criterios de Evaluación:
.

Nombre del Estudiante: ____________________________________


Nombre del Instructor: _____________________________________
Lugar: FUAA
Fecha: ____________
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FECHA: Agos 2009
CÓDIGO
SECCIONAL PEREIRA VERSIÓN: 1.0
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Página 2 de 2
2.15.9. LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR INFORMES

3. LISTA DE VERIFICACIÓN

No de VARIABLES/ INDICADORES CUMPLE OBSERVACIÓN


orden SI NO
1 CARATULA
1.1. La caratula contiene Titulo
1.2. La caratula contiene la Identificación: Nombre del
estudiante, módulo de formación, nombre del
instructor
2 INTRODUCCIÓN
2.1. En la introducción , enuncia brevemente la tesis a
demostrar
3 DESARROLLO
3.1. Las ideas principales y secundarias son ordenadas
lógicamente
3.2. Las citas, las fuentes de información, los ejemplos y
las pruebas, son anexadas
3.3. La información es presentada con objetividad
3.4. Los datos son presentados en forma organizada y
jerarquizada
3.5. Cada etapa realizada describe cada paso seguido
3.6. Los argumentos demuestran la validez
3.7. Para la organización, clasificación y presentación de
datos, Presenta Tablas
3.8 Para la organización, clasificación y presentación de
datos, Presenta Cuadros
3.9. Para la organización, clasificación y presentación de
dato, Presenta Gráficos
4 CONCLUSIÓN
4.1 Realiza recomendaciones
5 PRESENTACIÓN
5.1. El contenido Demuestra amenidad
5.2. El documento Aplica normas de ortografía y
redacción
5.3. El documento cumple con normas técnicas
6 CUMPLIMIENTO
6.1. Presenta el documento en el tiempo estipulado

VALORACION

Otras Observaciones _______________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

___________________ _____________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL INSTRUCTOR

También podría gustarte