Tarea

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

MODELOS

DE

GESTIÓN LOGÍSTICA

Modelos De Gestión Logística

Introducción A La Logística

Instituto IACC

07-01-2019
MODELOS DE GESTIÓN LOGÍSTICA

1. Walmart y P&G utilizan CPFR como modelo de gestión logística:


 Identifique las ventajas y las desventajas de este modelo de gestión logística
considerando el tipo de negocio desarrollado por ambas empresas.
R:
Una de las principales ventajas que podemos visualizar fácilmente al emplear este
modelo de gestión logística, es la seguridad con la cual se obtiene el producto, sabiendo
de antemano que cuenta con un compromiso entre el proveedor y cliente, abasteciendo de
un producto confiable en todos los aspectos que le concierne. El CPFR, suministra de
manera más eficiente, todo por su excelente coordinación haciendo que esta cuente con
remotas variaciones en la demanda y la distribución.
Algunas ventajas:
 Afianzamiento de relaciones comerciales
 Transporte certificado
 Baja manipulación de las existencias
 Disminuye los procesos administrativos
 Proveen una entrega diligente
 Incremento de satisfacción al cliente a través de los cortos plazos de entrega
carentes de verificaciones

Uno de los problemas que se presentan frente al cliente cada vez que llega
mercadería, es el de estar verificando que la cantidad y las características del producto
sean las comprometidas, pues gracias al CPFR, se gana y optimiza tiempo, ahorrando la
revisión del producto lo que es posible gracias a las garantías que presta el proveedor en
relación a las características y cantidades proveídas, aminorando los stock y los importes
que se agregan al precio final. Además de todas estas ventajas, nos permite contar con
suficientes existencias lo que abarata los costos de inventario, transporte y logística.
Como claras desventajas, encontramos las posibles faltas de organización empresarial
entre los distintos departamentos como por ejemplo el Depto. De ventas, producción y la
poca responsabilidad que puedan presentar algunos de los cabecillas del negocio.
 Teniendo a la vista los modelos aprendidos en esta unidad, recomiende otros dos
modelos de gestión logística que podría aplicar en ambas empresas.
R:
Entre los modelos seleccionados para recomendar, presentamos al CROSS-DOCKING,
específicamente en la modalidad directa o pre distribuida, la cual se caracteriza por ser un
sistema muy particular y proactivo que permite entregar mercancías en un plazo no
mayor a 24 horas, lo que evidentemente, reduce o evita significativamente los costos de
stock. Este sistema permite que la mercadería no sea almacenada pero si dispuesta de
manera diligente siendo tramitada a su destino final.
La LOGÍSTICA INVERSA, se presenta idealmente y llega a presentar un modelo que
permite otorgar solución a la problemática medioambiental, permitiendo concentrar todos
los recursos sobre el retorno de los materiales, productos, repuestos y todo lo que pueda
surgir a raíz de un proceso productivo, recuperando los empaques, disminuyendo las
materias primas y sustentando el reciclaje.
Esta logística, cuenta con tres factores que hacen posible su correcto desarrollo.
 Costos- beneficios o devoluciones, son factores que se han puesto en contra de
las empresas, dando luz y paso a la logística inversa que nace para dar solución a
esos problemas.
 Requisitos legales-medioambientales, los que legalmente determinan un ciclo de
vida para los productos que determinan cuando llega el fin de su utilidad. Deben
ser recolectados y reubicados de modo de no causar grandes impactos
medioambientales, adoptando cada y una de las reglas de seguridad que buscan
brindar protección a la humanidad.
 La responsabilidad social, alude a la conciencia que tiene el consumidor frente al
reciclaje que está ligado derechamente con la contaminación y el daño al medio
ambiente.
2. Considerando las diferencias existentes entre cross-docking y just in time y sus
características, fundamente cómo estos modelos se pueden implementar exitosamente en
una operación de comercio exterior.
R:
Efectivamente, estos dos modelos pueden formar una gran fuerza que les permita obtener
la satisfacción completa del cliente. JUST IN TIME, es un sistema que si bien requiere
de mucha coordinación entre los proveedores, suele dar muy buenos resultados de
mercado, ya que los productos que se exporten o fabriquen bajo este sistema, no
requieren de una preexistencia sino de un requerimiento unificado, donde este no debe ser
fabricado, montado o trasportado antes del momento en el cual se requiera la
adquisición, es decir, justo a tiempo. Es una modalidad como lo señala el contenido de la
semana en curso, aplicada en nuestro país, especialmente en las automotoras en Chile,
vendiendo el producto, en este caso vehículos, fabricados después de celebrar el contrato
de compra.
Este método tiene ventajas como la deducción de los desperdicios y la implementación de
técnicas productivas eficaces y centralizadas.
Entre las desventajas contamos con los inesperados imprevistos que tardan el proceso
productivo dejando detenido todos los procesos por un tiempo relevante el cual afecta a
toda la empresa ya que esta siempre cuenta con el material justo y necesario, dando paso
al paro de las actividades mientras no se reanuden las que se empleaban.
BIBLIOGRAFIA

IACC (2019). Modelos de gestión logística. Introducción a la Logística. Semana 2.

También podría gustarte