Está en la página 1de 3

MINERALOGÍA

TEMA 27
SILICATOS

ÍNDICE
27.1 Nesosilicatos

l
27.1.1 Olivinos

ua
27.1.2 Granates
27.1.3 Aluminosilicatos
27.2 Sorosilicatos

asc
27.3 Ciclosilicatos
27.4 Inosilicatos
27.4.1 Piroxenos
27.4.2 Anfíboles
27.5 Filosilicatos
27.6 Tectosilicatos:
sP
27.6.1 Grupo de la silice
rco
27.6.2 Grupo de los feldespatos
27.6.3 Grupo de los feldespatoides
27.6.4 Serie de las escapolitas
Ma

27.6.5 Grupo de las ceolitas


lia
Ce

1
INTRODUCCIÓN

Los silicatos están formados por varios elementos en combinación con silicio y oxígeno, que
son los componentes más abundantes de la corteza terrestre. Se presentan a veces en cristales de
dimensiones considerables y se caracterizan la mayor parte de ellos por una elevada dureza.
Los silicatos, así como los aluminosilicatos, son la base de numerosos minerales que tienen

l
al tetraedro de silicio-oxígeno (un átomo de silicio coordinado tetraédricamente a átomos de

ua
oxígeno) como su estructura básica: feldespatos, micas, arcillas.
Los silicatos forman materiales basados en la repetición de la unidad tetraédrica SiO44-. La
unidad SiO44- tiene cargas negativas que generalmente son compensadas por la presencia de iones

asc
de metales alcalinos o alcalinotérreos, así como de otros metales como el aluminio.
Los silicatos forman parte de la mayoría de las rocas, arenas y arcillas. También se puede
obtener vidrio a partir de muchos silicatos. Los átomos de oxígeno pueden compartirse entre dos de
estas unidades SiO44-, es decir, se comparte uno de los vértices del tetraedro. En general, los
silicatos tiene como fórmula [(SiO32-]n.
sP
En el caso de que todos los átomos de oxígeno estén compartidos, y por tanto la carga está
neutralizada, se tiene la estructura de la sílice o dióxido de silicio, SiO2.
rco
En los aluminosilicatos un átomo de silicio es sustituido por uno de aluminio.
La capacidad de unirse los tetraedros de silicio por sus vértices se denomina polimerización
y se debe a esta capacidad la gran variedad de estructuras de silicatos existentes. Los oxígenos que
pueden compartirse son de 1 a 4 y a ello se debe la gran diversidad de configuraciones estructurales.
Ma

Los silicatos se clasifican de acuerdo al número de oxígenos que comparten los tetraedros en
las siguientes subclases:
Nesosilicatos
Sorosilicatos
lia

Ciclosilicatos
Inosilicatos
Filosilicatos
Ce

Tectosilicatos

A los tectosilicatos pertenecen los minerales que forman las 3/4 partes de la corteza
terrestre. Se caracterizan porque todos los tetraedros de silicio comparten sus vértices de oxígeno
con otros vecinos, dando lugar a una estructura con fuertes enlaces.
Si ningún silicio es sustituido por otro ión, el armazón que forma la estructura tiene la
composición SiO2, existiendo neutralidad de cargas.
2
Cuando el Si4+ es sustituido por Al3+ en el tetraedro de silicio, es necesario compensar las
cargas mediante cationes intersticiales. Ello hace que el armazón de la estructura se abra dejando
grandes posiciones intersticiales que son ocupadas por cationes.
A altas temperaturas los tectosilicatos tienen estructuras más expandidas y con la máxima
simetría permitida por la unión de los tetraedros de silicio.
A bajas temperaturas los tectosilicatos tienden a contraerse ligeramente, reduciendo el

l
tamaño de las cavidades intersticiales donde se situarían los cationes. La contracción está limitada,

ua
en alguna medida, por el tamaño de los cationes. La contracción de la estructura se consigue por la
rotación de los tetraedros de silicio.
Los tectosilicatos agrupan a los siguientes minerales:

asc
Grupo de la sílice
Grupo de los feldespatos
Grupo de los feldespatoides
sP
Serie de las escapolitas
Grupo de las ceolitas
rco
Ma
lia
Ce

También podría gustarte