Está en la página 1de 2

Universidad del Valle

Facultad de Ciencias de la Administración


Maestría en Calidad para la Gestión de las Organizaciones

ESTUDIANTE: NATALIA FERNÁNDEZ CRUZ


CÓDIGO: 1803157
PROFESOR: PhD. ISABEL CRISTINA GUTIERREZ GIRALDO
UNIVERSIDAD DEL VALLE

INFORME 3

LA METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE


CUALITATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

Este informe pretende mostrar lo planteado por Omar Aktouf, intelectual


argelino, profesor de HEC Montréal. Es miembro fundador del centro de
humanismo, gestión y globalización.
Inicialmente el autor explica el concepto de memoria como un estudio de
segundo ciclo y su diferencia con la tesis como un estudio de tercer ciclo,
indicando que la diferencia radica en la contribución al avance de la ciencia.
Refiriendo la ciencia como un conocimiento nunca terminado, proceso
constante de construcción y cuestionamiento. La ciencia tiene por objetivo
establecer la adaptación y armonía entre el hombre y la naturaleza, el hombre
tiene una necesidad biológica de gobernar la naturaleza, pero también es
necesaria respetar sus leyes.

Adicionalmente se menciona los grandes marcos del enfoque científico clásico,


en metería se organización refiere el racionalismo, el empirismo, el
materialismo y el funcionalismo. Por su parte el racionalismo es un subproducto
del idealismo filosófico que da primicia al pensamiento. El empirismo trata de
situar la razón a nivel del hecho observado, se encuentra en la base del
método experimental que ha permitido la considerable evolución de ciencia
como la física y la biología. En relación al materialismo busca explicar los
fenómenos que suceden en una realidad cualquiera a partir de elementos
concretos (materiales) de esta misma realidad. El funcionalismo postula que
todo elemento de una cultura corresponde a una función y a toda función
corresponde un elemento, entonces el funcionalismo se presenta como un
enfoque que descubre el modo de funcionamiento de los sistemas estudiados.

Por otra parte el autor refiere la metodología y el método clásico, siendo los
principales métodos en ciencias sociales los siguientes: Método deductivo,
Universidad del Valle
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Calidad para la Gestión de las Organizaciones

inductivo, analítico, clínico, experimental y estadístico. Así mismo hace


referencia a los diferentes tipos de problemas de investigación, los cuales se
pueden reseñar en 6 tipos de problemas de la siguiente manera: problema
fundamental, problema aplicado, problema de campo, problema experimental,
problema descriptivo y problema casual.

Así como existen varios tipos de problemas específicos en investigación


también existen diferentes formas de variables de las cuales conviene conocer
su naturaleza y su papel, con el fin de realizar correctamente el plan de
investigación, en este orden de ideas se puede distinguir ocho tipos de
variables de la siguiente manera: varíale continua, variable discontinua,
variable dependiente, variable independiente, variable moderadora, variable
intermediaria, variable controlada y variable explicativa.

Finalmente el autor indica que un plan de investigación debe proveer cada


etapa sucesiva que lo denomina ciclo de investigación, entendiéndose como
etapas de investigación las fases sucesivas, concretas, sofisticadas o sencillas
que deben recorrer el investigador antes de esperar llegar a resultados
aceptables. Diferenciando así tres tipos de etapas de investigación. Primero,
las etapas iniciales, correspondiendo a los preámbulos de la investigación.
Segundo, las etapas intermedias, lo que corresponde al desarrollo de la
investigación. Tercero las etapas finales, haciendo referencia a los trabajos
sobre los frutos de la investigación. De manera global se puede decir que el
plan de investigación se trata de una fiel replica de lo proyectado, pero en
forma abreviada, es una representación resumida de los diferentes elementos y
de sus relaciones lógicas, los cuales componen la estructura del trabajo de
investigación que se pretende realizar.

También podría gustarte