Está en la página 1de 11

Organización de la Legislación en Riesgos Laborales.

Harold Yesid García Pinillo

Lina María Gómez González

Tatiana Margarita Varela Valeta

Shirley Consuelo Arango Guerrero

Tutor(a) Encargado(a): Rosa Cecilia Alvarado Alvarado

Fundación Universitaria del Área Andina

Legislación en Riesgos Profesionales en Salud Ocupacional

30 de noviembre de 2020
Organización de la Legislación en Riesgos Laborales.

1. Diferencia entre las Entidades relacionadas:

Ilustración 1:
Diferencia entre Entidades relacionadas con el Sistema de Riesgo Laboral.

ENTIDADES ORGANIZACIÓN FUNCIONES DIFERENCIAS


1. Dirección del Sistema Esta compuesta por grupos: Entre otras: El Sistema General de Riesgos
General de Riesgos -Grupo de Promoción y -Propone y diseña las políticas, Profesionales es orientado, regulado,
Laborales. Prevención. normas, estrategias, programas y vigilado y controlado por el Estado a
(El Estado, es el encargado de la -Grupo de Medicina Laboral. proyectos para el desarrollo del través del Ministerio de Trabajo y
orientación, vigilancia y control del -Grupo de Atención en Recursos Sistema General de Riesgo Seguridad social.
SGRL. El Ministerio de Trabajo, a de Segunda Instancia. Laborales, en lo de su
través de la Dirección Técnica de -Grupo de Gestión competencia.
Riesgos Laborales, supervisa y Administrativa. -Coordinar con las entidades
fiscaliza la prevención en riesgos en públicas y privadas, nacionales e
las empresas). internacionales, el funcionamiento
de los programas de salud
ocupacional que se desarrollen
en el país.
-Asesora a las Direcciones
Territoriales en aspectos
relacionados con el área de su
competencia.
-Diseñar, dirigir y coordinar los
programas, planes y proyectos de
higiene y seguridad industrial.
-Proponer en coordinación con el
Ministerio de Salud y Protección
Social modificaciones a la tabla
de enfermedad profesional y al
manual único de calificación de
invalidez.

2. El Consejo Nacional de Esta compuesto por: Entre otras: Está conformado por miembros de los
Riesgos Laborales. -El Ministro del Trabajo o el -Formulación de estrategias y ministerios, representantes de las ARL,
(Órgano de dirección del Sistema Viceministro de Relaciones programas para el Sistema trabajadores, empleadores y
General de Riesgos Profesionales, Laborales e Inspección General de Riesgos Laborales. asociaciones científicas de Salud
de carácter permanente) -El Ministro de Salud y -Recomendar normas técnicas de Ocupacional.
Protección Social o el salud ocupacional
Viceministro de Protección -Recomendar normas para su
Social. cumplimiento por parte de las
-El delegado del Presidente de la Administradoras de Riesgos
República. Laborales.
-El representante legal de -Recomendaciones frente a la
Positiva Compañía de Seguros o tabla de clasificación de
su delegado. enfermedades profesionales.
-Un representante de las demás -Formulación de normas de
entidades Administradoras de control y vigilancia en la materia
Riesgos Laborales -Aprobar el presupuesto general
-Dos representantes de los de gastos del Fondo de Riesgos
empleadores. Profesionales.
-Dos representantes de los
trabajadores
-Un representante de las
asociaciones científicas de salud
ocupacional,
3. Comité Nacional de Salud Esta compuesto por: -Supervisa y fiscaliza la Es el Organismo Consultivo o asesor del
Ocupacional (hoy - El Director de Riesgos prevención en riesgos de las Sistema conformado por miembros de
Seguridad y Salud en el Laborales del Ministerio del empresas. Salud Ocupacional del Ministerio y las
Trabajo). Trabajo. - Actuar como instrumento de ARL.
(Órgano asesor del Consejo y - El Subdirector de Riesgos vigilancia para el cumplimiento de
consultivo de la Dirección Técnica Laborales del Ministerio de Salud los programas de salud Los comités seccionales de Salud
de Riesgos Profesionales del y la Protección Social. ocupacional. Ocupacional tendrán la composición del
Ministerio del Trabajo y Seguridad - El Vicepresidente de Promoción -Visitar periódicamente los Decreto 596 de 1983, además actuaran
Social) y Prevención o quien haga sus lugares de trabajo e inspeccionar como asesores de las direcciones
veces de la Administradora de los ambientes, máquinas, equipos Regionales del ministerio de Trabajo y
Riesgos Laborales Pública. y procedimientos, informando al Seguridad Social y de los servicios
El Coordinador del Grupo de empleador sobre la existencia de seccionales y municipales de salud.
Salud Ambiental y Ocupacional factores de riesgo y sugerir las
del Instituto Nacional de Salud o medidas de prevención y control.
quien haga sus veces. -Proponer actividades de
-Un representante de las capacitación en Salud
entidades Administradoras de Ocupacional dirigidos a todos los
Riesgos Laborales diferentes a la niveles de la empresa.
Administradoras de Riesgos -Colaborar en el análisis de las
Laborales Pública. causas de los accidentes de
- Un representante de las trabajo y proponer medidas
Entidades Promotoras de Salud, correctivas necesarias.
del área de Medicina Laboral o -Servir como organismo de
del Trabajo. coordinación entre el empleador y
-Dos representantes de los los trabajadores en la solución de
trabajadores. problemas relativos a Salud
- Dos representantes de los Ocupacional.
empleadores.
- Un representante de las
Instituciones de Educación
Superior, con formación en
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Un representante de las
Agremiaciones o Asociaciones
Científicas relacionadas con la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. Dirección Técnica de Es una dependencia del Ministerio de
Riesgos Laborales del Trabajo y Seguridad Social quien es el
Ministerio de Trabajo y órgano de dirección estatal en materia
Seguridad Social. de riesgos profesionales

La Supervisión y control de los sitios de


trabajo corresponde al Ministerio de
Trabajo a través de se Dirección
Técnica de Riesgos Profesionales, la
supervisión, la vigilancia y fiscalización
de la prevención de riesgos
profesionales en todas las empresas
tendientes a la aplicación del programa
permanente de salud ocupacional.
5. Direcciones regionales de -Inspectores de Trabajo y Entre otras: Como organismo encargado de velar
trabajo. Seguridad Social, funcionario del -Atender, en su jurisdicción, los por la seguridad en las empresas, bajo
(El Ministerio del Trabajo tendrá Ministerio del Trabajo del nivel asuntos relacionados con trabajo la coordinación del Director Técnico de
direcciones territoriales, las profesional y empleo y participar con los Riesgos Profesionales.
cuales dependerán programas y proyectos en estas
funcionalmente de la Dirección materias. Para el cumplimiento de estas
de Inspección, Vigilancia, -Promover en su jurisdicción, o en funciones, las direcciones regionales de
Control y Gestión Territorial) conjunto con las entidades trabajo tendrán como órgano consultor a
territoriales correspondientes, la los comités seccionales de salud
organización de formas ocupacional.
asociativas para el fomento del
empleo. También la prevención de
- Presenciar las asambleas y enfermedades profesionales en los
comprobar la votación para la ambientes de trabajo, podrán ser
declaración de huelga, por coordinada con las repeticiones
solicitud de las organizaciones correspondientes del Ministerio de
sindicales interesadas o los Salud.
trabajadores.
- Intervenir, por solicitud de los
trabajadores o los sindicatos, en
las negociaciones directas que se
adelanten en desarrollo de la
huelga.
-Participar en la implementación
de la política nacional para
prevenir y erradicar el trabajo
infantil, y en especial sus peores
formas, y proteger al joven
trabajador.
- Desarrollar acciones que
contribuyan a la generación de
una cultura de cumplimiento de
las obligaciones legales, en
materia de trabajo, empleo, salud
ocupacional y seguridad en el
trabajo.
-Propiciar y adelantar el proceso
de conciliación administrativa
laboral en los conflictos de trabajo
de carácter individual.
-Llevar, en su jurisdicción, el
registro de empresas públicas y
privadas, encargadas de la
gestión del empleo y adelantar el
procesamiento de la información
estadística sobre oferta y
demanda laboral.
Fuente: Elaboración propia
2. Funciones de las entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL):

Ilustración 2:
Funciones de las entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).

Trabajar conjunto con la empresa para


identificar y controlar los riesgos Brindan programas de capacitación a
presentes en los lugares de trabajo, con los trabajadores de la empresa, en
el fi n de evitar la ocurrencia de temas relacionados con la prevención
accidentes y enfermedades laborales de los riesgos y el mejoramiento de la
calidad de vida en el trabajo

La asesoría para la ejecución


de los programas de La atención médica y de
prevención que se realizarán rehabilitación de los
en la empresa. trabajadores que se
accidenten o enfermen por
causas propias de su trabajo.
Funciones de las entidades
Administra­doras de Riesgos
Laborales (ARL)
Recuado de las El pago de las prestaciones
cotizaciones que hacen económicas como las
las empresas por sus incapacidades, pensiones de
trabajadores invalidez y de sobrevivientes que
se puedan generar como
consecuencia de los accidentes o
enfermedades laborales.

Fuente: Elaboración propia con imagen recuperada de: https://safetya.co/obligaciones-arl-colombia/

¿Cómo cambia la orientación del ACCIDENTE DE TRABAJO. ENFERMEDAD LABORAL ENFERMEDAD LABORAL.
Sistema de Gestión de Seguridad y ARTICULO 9 DECRETO 1295 ARTICULO 9 DECRETO 1295 ARTÍCULO 4O. 1562 DE 2012
Salud en el trabajo SG-SST y la DE 1994 DE 1994
noción de Seguridad Social Integral
al cambiar las definiciones de
accidente de trabajo y enfermedad
laboral?ACCIDENTE DE TRABAJO.
ARTÍCULO 3O. LEY 1562 DE 2012
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que Es accidente de trabajo todo suceso Se considera enfermedad profesional Es enfermedad laboral la contraída
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que repentino que sobrevenga por causa o con todo estado patológico permanente o como resultado de la exposición a
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una ocasión del trabajo, y que produzca en el temporal que sobrevenga como factores de riesgo inherentes a la
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la trabajador una lesión orgánica, una consecuencia obligada y directa de la actividad laboral o del medio en el que el
muerte. perturbación funcional, una invalidez o la clase de trabajo que desempeña el trabajador se ha visto obligado a
Es también accidente de trabajo aquel que se produce muerte. trabajador, o del medio en que se ha trabajar. El Gobierno Nacional,
durante la ejecución de órdenes del empleador, o Es también accidente de trabajo aquel que visto obligado a trabajar , y que haya determinará, en forma periódica, las
contratante durante la ejecución de una labor bajo su se produce durante la ejecución de sido determinada como enfermedad enfermedades que se consideran como
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. órdenes del empleador, o durante la profesional por el Gobierno Nacional. laborales y en los casos en que una
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se ejecución de una labor bajo su autoridad, enfermedad no figure en la tabla de
produzca durante el traslado de los trabajadores o aun fuera del lugar y horas de trabajo. enfermedades laborales, pero se
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o Igualmente se considera accidente de demuestre la relación de causalidad con
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. trabajo el que se produzca durante el los factores de riesgo ocupacional será
También se considerará como accidente de trabajo el traslado de los trabajadores desde su reconocida como enfermedad laboral,
ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el residencia a los lugares de trabajo o conforme lo establecido en las normas
trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el viceversa, cuando el transporte lo legales vigentes.
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. suministre el empleador.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se
produzca por la ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria
cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misión.

Ilustración 3:
Definiciones de accidente de trabajo y enfermedad laboral: Información para contextualizar.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia


Dieciocho años trascurrieron para cambiar la definición de Accidente de Trabajo y
Enfermedad Laboral, dos términos que son el surgimiento del Sistema de Riesgo
Laboral que crea al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y, que
hace parte de la Seguridad Social Integral del país.
Ampliar las definiciones incluyendo al contratista y al contratante un vínculo
contractual de naturaleza civil, pero con un amplio ámbito laboral es un paso
importante hacia el objetivo de la Seguridad Social Integral que es “garantizar los
derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de
vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias
que la afecten"[CITATION LEY93 \l 9226 ], además la ampliación de estos términos es
congruente con los principios de la Seguridad Social Integral como lo son la
universalidad, integralidad y participación.
Bibliografía:

Ministerio del Trabajo. Estructura de los Grupos de Dirección de Riesgo


Laboral. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-
laborales/riesgos-laborales/estructura-de-los-grupos-de-la-direccion-
de-riesgos-laborales.
Sura Arl. ¿Cuáles son las Funciones de un Comité de Salud y Seguridad en
el trabajo? Recuperado de:
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=273
Ministro de Trabajo y Seguridad Social. ( 25 febrero de 1983). Por el cual se
crea el Comité de Salud Ocupacional. [Decreto 586 de1983].
Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1881575.

El Ministro de Gobierno de la República de Colombia. (22 de junio 1994).


Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales.[ Decreto 1295 de
1994].Recuperado de: https://www.jrci.com.co/files/decreto1295.pdf.
Departamento Administrativo de la Función Pública (02 noviembre 2011).
Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio del
Trabajo y se integra el Sector Administrativo del Trabajo. [Decreto
4108 de 2011]. Recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
i=44622.
Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud,
Riesgos Laborales y Pensiones. Ministerio de Salud y Protección
Social. Aseguramiento en Riesgos Laborales. Imprenta Nacional de
Colombia. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/
DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf.
Corte Constitucional (18 octubre 2006). Sentencia 858. [Córdoba Triviño,
Jaime] Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?
obra=jurcol&document=jurcol_759920422b0ef034e0430a010151f034
.
El Congreso de la Republica del Colombia. (23 diciembre 1993). Por la cual
se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones. [Ley 100 de 1993] Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993
.html

También podría gustarte