Está en la página 1de 6

INFORME DE MOTOR ELECTRICO

INSTRUCTOR
AYDA ANDREA FRANCO VILLAMIL

APRENDIZ
ALEX MOYA MARTINEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


(SENA)
INTRODUCCION
Los motores eléctricos son máquinas que transforman la energía
eléctrica, obtenida de una fuente de tensión o pila, en energía mecánica al
originar un movimiento. El experimento consiste en la atracción y repulsión
entre dos imanes, uno natural y uno electromagnético inducido por la
corriente de la pila, lo que induce el movimiento. El campo
electromagnético inducido en la bobina se debe a la corriente que circula
por la espiral de cable. Así obtenemos un "imán artificial". Sin
embargo, en el imán, dicho magnetismo es propio del material debido a su
naturaleza magnética. Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que
transforman en energía mecánica la energía eléctrica que absorben por los
bordes. Este experimento se muestra de manera clara el principio de uno
de los tipos de motor eléctrico más antiguo “la rueda Barlow”.
DESARROLLO
Elementos utilizados:
. Alambre de cobre para embobinados
. Dos alambres de cobre para la base de la bobina
. Una fuente de alimentación o 2 pilas grandes
. Dos cables para conectar a la fuente o pilas
. Un imán de buena intensidad
Para armar nuestro motor empezamos armando nuestra bobina utilizando
un cilindro de plástico aproximadamente 4 cm de diámetro en el cilindro
bobinamos el alambre haciendo entre 10 y 15 vuelta del mismo, dejando
unos 4cm en cada lado que serán nuestros ejes.

Sera conveniente realizar unas vueltas tipo lazo al finalizar el embobinado


para evitar q se desarme es importante q el rotor este bien balanceando,
esto se logra moviendo cada extremo de la bobina y observando q ella rote
libremente.
Posteriormente procedemos a liberar el esmalte de los extremos libres
esto se puede hacer con una lija fina o cualquier objeto corto punzante
parea raspar los extremos de nuestra bobina.
Debemos realizar el sustento de la bobina además deberá permitir una
conexión eléctrica ala bobina, para eso utilizaremos un pedazo de madera
o cartón duro donde podamos pegar los soportes, los soportes deberán
tener un anillo donde se pondrán los extremos de la bobina estos deben
permitir q la bobina rote libremente.
Los soportes pueden ser de cualquier tipo de material metálico en nuestro
caso usamos cable de cobre para la realización de nuestro soporte como
lo podemos observar en las siguientes imágenes
Para que nuestro motor funcione solo basta con cerrar el circuito y darle el
impulso inicial ala bobina acomodando el imán o equilibrando la bobina si
esta no gira, también debemos asegurarnos q este circulando corriente por
el circuito esto lo hacemos con un multímetro.

ANALISIS DE RESULTADOS
El funcionamiento básico de un motor se puede resumir de la siguiente
manera: una corriente eléctrica es transportada por el cable que rodea la
bobina o el eje, esto genera u campo eléctrico al ir pasando la corriente por
el cable se da una interacción entre los dos campos eléctricos del motor
(uno interno causado por la corriente y otro causado por los imanes donde
se repelen en un punto lo q causa el movimiento rotacional, como producto
de las fuerzas de atracción y repulsión.
Este fenómeno es utilizado para generar campos magnéticos transitorios,
a los q se denominan habitualmente electro imán ya q solo tiene
propiedades magnéticas si una corriente circula por el conductor q lo
constituye.
CONCLUSION

Se obtuvieron las siguientes conclusiones:


. Cuando por una espira circula corriente eléctrica y ella está en un campo
magnético se produce una cupla.
. Si por un espiral pasa una corriente eléctrica y el mismo esta en un
campo magnético aparece una fuerza q cumple con la regla de la mano
derecha.
. En el motor los elementos necesarios son: campo magnético externo
(imán) y corriente por la espira observar q si alguno falta el motor no
funciona.

También podría gustarte