Está en la página 1de 11

Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial

Proyecto: 06273 Obras Complementarias II


Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 1 de 11

Copia Nº____________

Asignada a: _____________

CAMBIOS DESDE LA ULTIMA VERSION

SOCIO ESTRATEGICO ANTAMINA


Rev. No Fecha Descripción
Elaborado por: Aprobado por: Revisado por:
Augusto Mendoza
Cesar Condorchua   Luis Castillo
0 20-09-09 Emisión Supervisor de
Jefe de Obra  Gerente de Proyecto
Construcción

Copia Controlada: Prohibida su reproducción sin autorización del responsable de control de documentos.
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 2 de 11

ELABORADOR SOCIO ESTRATEGICO:

_______________________________ ________________________________
Javier Quispe / Ing. Producción Representante de los trabajadores

____________________________________ ______________________________
Cesar Condorchua / Jefe de Obra Derly Loaiza / Jefe de Seguridad

APROBADOR SOCIO ESTRATEGICO:

_____________________________
Luis Castillo / Gerente de Proyecto

REVISOR ANTAMINA:

_____________________________ ______________________________
Supervisor I & P Safety I & P

_____________________________
Gerente I & P

Copia Controlada: Prohibida su reproducción sin autorización del responsable de control de documentos.
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 3 de 11

TABLA DE CONTENIDOS

1.PROPÓSITO........................................................................................................................................ 4

2.APLICACION....................................................................................................................................... 4

3.RESPONSABILIDADES...................................................................................................................... 4

4.PROCEDIMIENTO............................................................................................................................... 5

4.1.TERMOFUSION DE TUBERIAS HDPE.........................................................................................5

4.2.TRANSPORTE DE TUBERIA........................................................................................................ 6

5.CONSIDERACIONES ESPECIALES................................................................................................... 7

5.1CONSIDERACIONES ANTES DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO..........................................7

5.2CONSIDERACIONES SOBRE LA COMUNICACION.....................................................................7

5.3CONSIDERACIONES ADICIONALES............................................................................................8

6.EQUIPOS NECESARIOS.................................................................................................................... 8

7.DESCRIPCION DEL PERSONAL........................................................................................................ 9

7.1.CUADRILLA TIPICA...................................................................................................................... 9

7.2.CALIFICACIÓN DEL PERSONAL.................................................................................................. 9

7.3.EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................................................10

8.PERMISOS REQUERIDOS............................................................................................................... 10

9.REFERENCIAS.................................................................................................................................. 10

10. ANEXOS......................................................................................................................................... 10
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 4 de 11

1. PROPÓSITO.
Establecer las directrices adecuadas para el control de operación y riesgos que se presenten en los
trabajos de Termofusión y Transporte de Tuberías HDPE de 28” de la línea de descarga de relaves
en la cara de la presa, según lo descrito en el punto 2.

2. APLICACION
Este procedimiento es aplicable para los trabajos de Termofusión y Transporte de Tuberías HDPE
de 28” de la línea de descarga de relaves en la Cara de la Presa de Relaves, que se ejecutaran en
el Proyecto: 06273 Obras Complementarias II, para el área de Ingeniería y Proyectos de la
Compañía Minera Antamina.

3. RESPONSABILIDADES.

Jefe de Obra
 Es el responsable por la implantación, implementación y difusión de este procedimiento, así
como de su fiel cumplimiento.

Supervisor Seguridad COSAPI S.A.


 Es el responsable de la revisión, seguimiento y cumplimiento de los estándares de seguridad
incluidos en este procedimiento.

Supervisor de Calidad COSAPI S.A.


 Es el responsable de controlar y asegurar la calidad de los procesos constructivos, el buen
estado de todos los materiales y equipos, asegurar la calidad de los trabajos para cumplir con
los requerimientos de satisfacción del cliente Antamina.

Supervisor de Campo
 Es el responsable de evaluar las condiciones del área e identificar peligros en la zona de
trabajo, revisar y firmar el AST así como su respectiva difusión con el grupo de trabajo.
Asimismo, tiene también la responsabilidad de participar en la elaboración, revisión, difusión y
fiel cumplimiento del presente procedimiento.

Jefe de Equipos
 Es el responsable del seguimiento y cumplimiento de los estándares incluidos en este
procedimiento para los Equipos de Producción Directa.

Personal de Campo (Trabajadores)


 Son responsables del cumplimiento de este procedimiento siguiendo los lineamientos de
Seguridad y Medio Ambiente, de informar al Supervisor de Campo cualquier observación que
afecte las condiciones de seguridad en la zona de trabajo. Además son responsables de
inspeccionar sus E.P.P. y herramientas de trabajo así como participar activamente en la
realización del AST (Análisis seguro de trabajo), colocando su nombre y firma.
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 5 de 11

4. PROCEDIMIENTO.
4.1. TERMOFUSION DE TUBERIAS HDPE
 Para la termofusión de las tuberías HDPE, primero debemos estar seguros de la longitud
requerida, para luego determinar con cuantos varillones y de que longitud completaremos la
totalidad de la instalación requerida.
 Antes de iniciar los trabajos de termofusión el personal involucrado verificara que todas las
condiciones necesarias, descritas en el Ítem 5.1 hayan sido tomadas en cuenta, una vez
realizada esta verificación se solicitara a la supervisión (Antamina) la firma del permiso de
trabajo en caliente.
 Luego procederemos a termofusionar los tramos de tubería que se cortaron anteriormente y que
se encuentran almacenados en la zona de acopio de tuberías usadas, las que han sido
inspeccionadas previamente y determinado su reutilización.
 Escogeremos los tramos que mas se acomoden a las longitudes determinadas, luego se
transportaran con el camión grúa hasta el punto de termofusión, si alguno de los tramos no es
de la medida exacta, entonces se procederá a cortar el tramo sobrante con ayuda de una
motosierra (para el uso de la motosierra se tomara en cuenta todas las consideraciones
estipuladas en el manual de seguridad del equipo). Se anexa manual de la motosierra.
 Cada uno de estos tramos y que posteriormente conformaran un varillon, deben ser
debidamente codificados para que no sean confundidos al momento del pegado.
 Para Iniciar con los trabajos de termofusionado primero se instalará la maquina de termofusión y
el grupo electrógeno que lo alimenta en una superficie plana y estable, de acuerdo a los
lineamientos descritos en el punto 5.1 del presente procedimiento.
 Luego se procederá al termofusionado de las tuberías para lo cual se proseguirá de la manera
descrita:
- Se colocará un tubo de HDPE en la máquina de termofusión, para lo cuál se hará uso de
una excavadora o camión grúa para elevar la tubería HDPE con el empleo de los estrobos
que irán sujetos a la tubería.
- La carga a izar será una tubería HDPE de 28”. La siguiente tabla muestra los pesos de las
tuberías a ser izadas para ser posteriormente termofusionadas.

TABLA DE PESOS DE UNA TUBERÍA HDPE


Diámetro Longitud SDR Peso Total
(pulgadas) (metros)
(kilogramos)
28 12 11 1545
28 12 13.5 1280
28 12 17 1035

- El izaje de las tuberías se realizará con un camión grúa de 9 Tn de capacidad nominal


mínima o con el empleo de una excavadora, el primer tubo será levantado desde un
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 6 de 11

extremo de la tubería para luego con la ayuda de uno de los polines, deslizar esta tubería y
colocarla en su posición en la máquina de termofusión.
- El segundo tubo de HDPE a ser termofusionado con el primero, será izado de la misma
manera con el empleo de un camión grúa de 9 Tn de capacidad nominal mínima o una
excavadora, de tal forma que ambos se encuentre alineados.
- Se procederá a asegurar el segundo tubo de HDPE en la máquina de termofusión y a
continuación se realizará la Termofusión, siguiendo los pasos descritos:
 Se asegurará ambas tuberías con las mordazas de la máquina de termofusión.
 Luego se procede a colocar la plancha refrendadora para limpiar y sellar las tuberías
HDPE.
 Se coloca las planchas para el fusionado de ambos tubos. Esta plancha se encuentra
sometida a alta temperatura y cuando los bordes se encuentren listos para su fusión, el
operador retirara la plancha y procederá a unir los dos tramos de tubería por presión
- La pega recién ejecutada tendrá un lapso de enfriamiento de 50 minutos.
- Se proseguirá de la misma manera asegurando un tubo de HDPE en la máquina de
termofusión y el otro extremo constituido ahora por dos tubos será izado nuevamente con
una excavadora para lograr nuevamente llegar a un alineamiento de las tuberías. Se
procede con el termofusionado de las tuberías y se continúa de manera repetitiva hasta
constituir un Varillón (una línea de tuberías de 3 ó mas tubos termofusionados), este varillón
cuenta a ambos extremos con accesorios “Flange Adapter” con su respectivo backing ring.
- Para retirar el varillon de tubería HDPE de 28” (Longitud aproximada=36mt) ya
termofusionado de la maquina de termofusión, se emplearan dos excavadoras para facilitar
el deslizamiento sobre los polines instalados para tal fin y evitar que el flage, que se
encuentra al final del tramo, pueda golpear a la maquina de termofusión. El varillon ya
terminado será ubicado en un lugar aparte del resto para su posterior traslado a la cresta de
la presa de relaves para su posterior instalación.

 Los Controles para esta actividad serán las siguientes:


 Uso del protector ó toldo contra fuego para la maquina de termofusión.
 Revisión de conexiones eléctricas.
 Revisión del aseguramiento del sistema de izaje.
 Constante coordinación entre los involucrados de la maniobra.
 Señalización del área de trabajo.

4.2. TRANSPORTE DE TUBERIA


 El jalado de la tubería se realizará por varillones desde la zona de termofusión hasta la zona de
instalación.
 Para el transporte de cada uno de los varillones se usarán dos equipos auxiliares los cuales
podrían ser los siguientes:
 Dos excavadoras. ó
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 7 de 11

 Un tractor y una excavadora.


 Estrobos de3/4” con capacidad de 9 tn c/u.
 Para la ejecución del transporte de los varillones se procederá a asegurar el mismo a cada
extremo con estrobos. Se emplearan dos vigías para el control de transito, provistos de sus
paletas, uno se ubicará delante de la operación de traslado y el otro se ubicará al final de la
operación, asimismo mantendrán comunicación radial con los operadores en forma permanente.
 Se contará con un responsable de la maniobra (Rigger) quien será el único autorizado para
realizar indicaciones a los operadores de los equipos auxiliares (equipos para la maniobra
descritos anteriormente) y así ejecutar el arrastre de las líneas de los varillones.
 Los controles a tomarse en esta actividad serán los siguientes:
 Ubicación de vigías en puntos estratégicos para la maniobra.
 Revisión del adecuado aseguramiento del sistema de izaje para la maniobra.
 Desplazamientos por accesos estables.
 Coordinación permanente entre los involucrados de la maniobra.
 Control de tráfico en la zona.
 Definir distancia mínima de seguridad para el personal durante el transporte por si el estrobo
se rompe o se desacopla del varillon.
 Los varillones se ubicaran en la zona de instalación, primeramente sobre tacos de madera para
asegurar que no se vayan a desplazar, luego serán montados sobre los soportes metálicos los
que le darán mayor seguridad.

5. CONSIDERACIONES ESPECIALES
1 CONSIDERACIONES ANTES DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO.
 El equipo de termofusión deberá contar con tacos de seguridad, funda de protección para
plancha calentadora, extintor y toldo en caso de lluvia. El grupo que alimenta la máquina de
termofusión deberá estar señalizado, con poza de retención, techo y aterramiento.
 Se verificará que los equipos, accesorios y otros a emplearse en el presente trabajo estén en
buenas condiciones de uso, para lo cual se realizará el llenado de su formato de Pre uso diario,
los equipos que tengan accesorios en mal estado o fallas mecánicas no podrán trabajar. Todos
los equipos móviles que entren en área de operaciones deberán contar con circulina
estroboscopica, alarma de retroceso audible a 10metros, conos de seguridad y extintor.
 Al momento de realizar maniobras con los equipos necesarios para el montaje de las tuberías,
se deberá contar con un maniobrista (Rigger) Certificado y/o Calificado por Antamina, el que
será el único responsable de dirigir la maniobra, esto implica señalización de área, colocación
de los vientos necesarios, correcto estrobamiento y coordinación con los operadores de los
equipos. Tanto el maniobrista como los operadores verificarán el área donde se ejecutarán los
trabajos.

2 CONSIDERACIONES SOBRE LA COMUNICACION.


 Sobre la comunicación, la Supervisión Cosapi deberá contar con radio con los canales:
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 8 de 11

2 (Comunicación interna en obra)


4 (Comunicación exclusiva para las maniobras de desmontaje)
1 (Central de emergencias)
6 (Comunicación con Operaciones Mina-Antamina)
15 (Comunicación con la Supervisión de Antamina)

3 CONSIDERACIONES ADICIONALES.
Se deben tener en cuenta lo siguiente:
 Ante presencia de tormentas eléctricas (alerta roja) el personal de piso, deberá parar las
operaciones y evacuar a las zonas de refugio (bus, camionetas), hasta que se disipe la
emergencia de tormenta eléctrica (Procedimiento de tormentas eléctricas, Antamina). En
alerta naranja se suspenderán las maniobras de izaje.

 El bus de personal se ubicará en la plataforma que se encuentra al frente del área de


termofusión para cualquier emergencia, ya que este es el lugar donde se concentra la mayor
cantidad de personal de piso.

 Ante cualquier incidente (a la persona, al Medio Ambiente, al equipo y/o producción) se


deberá parar la operación y reportar a Supervisión Antamina, Centro de Control, Seguridad
Cosapi y Jefatura de Obra, para evaluar las condiciones del incidente y autorizar se reinicien
las labores.

 Se debe de instruir a todo el personal involucrado, que ante cualquier duda en la realización
de los trabajos, deberá parar y preguntar a su Supervisor inmediato.

6. EQUIPOS NECESARIOS
Todos los equipos deberán estar en buenas condiciones, así mismo deberán tener documentos que
certifiquen su buen estado y su mantenimiento durante el desarrollo del proyecto.
El jefe de equipos deberá incluir todos los equipos de este procedimiento, en el programa de
mantenimiento preventivo del área de mantenimiento en concordancia con el plan de mantenimiento
(PL-MTO-01) general de Cosapi S.A.
Todos los registros que detallen el cumplimiento del plan de mantenimiento deberán ser archivados
en forma física y/o virtual. A continuación detallamos los equipos requeridos para este
procedimiento:

 02 Excavadoras
 01 Tractor sobre orugas
 01 Maquina de Termofusión McElroy
 01 Grupo Electrógeno
 01 Camión Grúa de 9Tn.
 Estrobos de acero de 3/4” con capacidad de 9Tn c/u. Eslingas de diferentes capacidades.
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 9 de 11

 Motosierra
 Herramientas Manuales
 06 Radios portátiles(supervisor, operadores)
7. DESCRIPCION DEL PERSONAL.
7.1. CUADRILLA TIPICA
 Para efectos de las maniobras necesarias para los trabajos de montaje, se requiere una
cuadrilla mínima constituida de la siguiente manera:
 01 Supervisor de Campo.
 01 Jefe de Grupo.
 02 Operarios.
 02 Oficiales.
 02 Vigías.
 01 Maniobrista (Rigger).
 01 Operador de camión grúa.
 02 Operadores de Excavadora
 01 Operador Termofusionista
 Supervisor de Seguridad.

7.2. CALIFICACIÓN DEL PERSONAL


 Se requiere que el personal involucrado en las maniobras de montaje, cuente con experiencia
comprobada en esta clase de trabajos.
 Se requiere que el personal involucrado en el termofusionado de tuberías cuente con
experiencia comprobada en los trabajos de termofusión e instalación de líneas de tuberías de
HDPE
 Los vigías recibirán el curso de entrenamiento para vigías.
 El personal debe haber recibido los cursos básicos exigidos por ANTAMINA, los cuales son:
1. Primeros auxilios
2. Uso de extintores
3. Manejo de herramientas manuales y de poder
4. Protección respiratoria
5. Protección auditiva
6. Código de colores
7. Tormentas eléctricas
8. AST
9. Bloqueo y señalización.
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 10 de 11

10. Control de Riesgos de caídas


11. Trabajos en caliente
12. Seguridad eléctrica.
13. IPER (para nivel de supervisión, especialmente)
14. Antito conversa.
 El personal involucrado en esta tarea deberá estar entrenado en la aplicación del presente
procedimiento.

7.3. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Guantes de cuero, hycron.
 Zapatos punta de acero.
 Barbiquejo.
 Tapón de oídos
 Mandil de cuero
 Guantes de cuero para soldador (manga larga)
 Careta facial
 Escarpines de cuero.
 Respirador para gases
 EPP para Motosierra

8. PERMISOS REQUERIDOS
 Análisis Seguro de Trabajo “AST”.
 Permiso para Trabajos en Caliente
 Permiso de Izaje.

9. REFERENCIAS.
 Lineamientos de Gestión en Medio Ambiente, Seguridad y Salud para Contratistas (Antamina).
 Procedimiento en caso de tormentas eléctricas (Antamina).
 Procedimiento para la elaboración de Análisis Seguro de Trabajo (Antamina).
 Procedimiento para Trabajos en Caliente
10. ANEXOS.
 Análisis de riesgos.
Sistema de Gestión Salud y Seguridad Industrial
Proyecto: 06273 Obras Complementarias II
Revision: 0
PETS Procedimiento para la Termofusión y
PC-MON-05 Transporte de Tuberías HDPE de 28” 20-09-2009
Pág. 11 de 11

 Formato de Pre-Uso

También podría gustarte